Siempre en la lucha

Viernes 23 de Noviembre de 2012

El Comité de Unidad Campesina de Guatemala denuncia campaña de intimidación en su contra

Descargar: MP3 (12.3 MB)

En los últimos días ha aparecido una campaña de desprestigio e intimidación al Comité de Unidad Campesina (CUC) en Guatemala. El CUC es una organización integrante de la Vía Campesina Internacional, que “históricamente ha sido una organización anteriormente mal vista por el sector económico y por los militares en los años de la guerra” señaló a Radio Mundo Real Rafael González, dirigente de dicha organización.

El CUC está realizando actualmente planteamientos en relación a la tierra y el desarrollo rural integral, a través de una ley que presentan en el Congreso de la República y en la que se encuentran elementos para reformar el régimen de uso y propiedad de la tierra. Gonzales señaló que para el gobierno militar de Otto Pérez la política que plantean con la ley es entendida como una reforma agraria, mientras que ellos lo que buscan es una reforma al régimen de cómo se usa la tierra y cómo se tiene la propiedad.



En contra del CUC se han hecho pronunciamientos, “utilizando sectores que hablan en contra y que están en una posición económica y como operadores políticos que están en los medios de comunicación, en la prensa y el periódico, que algunas veces hablan en las radios de mayor escucha en Guatemala”.

A la fecha existen órdenes de captura contra dirigentes comunitarios, además de la campaña mediática, y también han sido asesinados algunos compañeros, lo que para Gonzáles no es casual, pues para él se sabe que existe un bloque que demanda, a partir de la marcha indígena y campesina, que no se instalen en los territorios las empresas mineras y de monocultivos. “Ellos la emprenden con nosotros para, por un lado, querer mediatizar la lucha que estamos haciendo, a través de las amenazas, las acusaciones, a través de la persecución judicial.

El CUC ha presentado una demanda en la fiscalía de derechos humanos señalando que con esas amenazas y difamaciones están perjudicando al CUC y a las personas que se sienten intimidadas, quienes sienten que están volviendo al pasado, a las situación en la que el Ejército les perseguía durante los años comprendidos entre los 70 y 90s.

El dirigente concluyó que “la opinión internacional y los amigos que se preocupan por la situación de los derechos humanos en países como Guatemala deben ponerle mucha atención a la política de este gobiernos, porque recordemos que es un gobierno militar, que él es un personaje que tiene las manos manchadas de sangre, y entonces creemos que si no hay presión internacional ellos pueden desarrollar sus actividades como lo piensan hacer, y están haciendo todo lo contrario a lo que prometieron cuando estuvieron en la campaña”.

 

Publicada en Sin categoría

IV Tribunal ética: No más violencia contra las mujeres en el trabajo

Viernes 23 de Noviembre de 2012

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI, junto con saludarle, tiene el agrado de invitar a conmemorar junto a nosotras Día Internacional contra la violencia que se ejerce hacia las mujeres. Este día, realizaremos nuestro cuarto Tribunal Ético “Basta de Violencia hacia las mujeres en el Trabajo”, realizado cada año desde el 2009.

Desde el primer Tribunal Ético hemos sido testigos de accidentes laborales que han terminado con la vida de las trabajadoras del campo, reiteradas denuncias de acoso sexual y aumento de accidentes laborales con agroquímicos.



Y en este año 2012, hemos querido abordar una realidad latente de las trabajadoras del campo, la que hemos denominado “mujeres desechables”, que demuestra una vez más la violencia ejercida en el cuerpo de las mujeres debido a las condiciones laborales inhumanas a las que están expuestas, afectando a su calidad de vida y salud.

En el marco de la Campaña Mundial por el “Fin de la Violencia contra las Mujeres en el Campo” de la Vía Campesina, conmemorando así el 25 de noviembre día mundial contra la violencia hacia las mujeres.

Este cuarto Tribunal Ético se realizará el día jueves 29 de noviembre desde las 9:30 a las 18:00 hrs. en la sala de sesiones del Ex congreso Nacional en calle Compañía de Jesús y Catedral s/n.

Esperando poder contar con su presencia, les saluda fraternalmente,

DIRECTORIO NACIONAL DE ANAMURI

Consultas: 02-6720019

 

Publicada en Sin categoría

Transgénicos en México: Un Crimen contra el Maíz Campesino e Indígena

Miércoles 21 de Noviembre de 2012

Un Crimen contra la Humanidad

saMéxico D.F., 20 de Noviembre, 2012. En los próximos días, las transnacionales Monsanto, DuPont y Dow esperan una respuesta positiva del gobierno mexicano para sembrar 2.4 millones de hectáreas de maíz transgénico en México, una superficie equivalente al área de El Salvador. La situación es extremadamente alarmante, ya que México es el centro de la diversidad del maíz en el mundo, donde existen miles de variedades en los campos de las comunidades campesinas e indígenas. El maíz es hoy en día uno de los tres principales alimentos a escala global, por lo que la contaminación de de los maíces en México por transgénicos peligrosos representa una amenaza para todo el planeta.



En las comunidades campesinas de México existen miles de variedades locales de maíz, cada una el resultado de distintos climas, suelos, ecosistemas y culturas. Desde México, el maíz recorrió el mundo, llegando a ser uno de los alimentos más importantes para muchos otros pueblos, sobre todo en el sur de África, en Asia y en toda América Latina. Sin embargo, en las últimas décadas el maíz también ha sido objeto de mucho interés por parte de la industria y las transnacionales. Estas han creado variedades de maíz híbrido, dependientes de agrotóxicos y otros insumos que los campesinos tienen que comprar. También ha creado transgénicos de maíz que hoy en día (2011) cubren una superficie de 51 millones de hectáreas a nivel global.

“La situación es muy preocupante, ya que el gobierno de México favorece a las transnacionales a costo del bienestar de los campesinos y de nuestra salud”, comentó Alberto Gómez de la Vía Campesina en México. “Desde hace veinte años, el gobierno en México pone en peligro nuestra soberanía alimentaria al abrir la agricultura al comercio libre, inundándonos de maíz barato de mala calidad, y dejando a miles de campesinos en la pobreza. Ahora, buscan envenenarnos con maíz transgénico. No lo vamos a permitir.”

Estudios publicados recientemente en Francia demuestran que el maíz transgénico podría presentar graves daños a la salud. Estos riesgos no se han evaluado de forma apropiada. En los estudios franceses, ratas expuestas a comer este maíz tienen altas incidencias de cáncer y sufren daños a sus órganos vitales. En México buscan sembrar, entre otros, la misma variedad de maíz transgénico del estudio francés, una variedad conocida como “NK 603”.

Además los transgénicos van en contra de los derechos campesinos. “Todas las plantas transgénicas contaminan los cultivos campesinos a través de genes patentados por las multinacionales, y de esta forma impiden que los campesinos utilicen sus propias semillas. Es por eso que en Europa hemos presionado para tener leyes que hoy en día prohíban los transgénicos en nuestros campos y en nuestros alimentos. Desde Europa y todo el mundo necesitamos apoyar al pueblo de México para resistir contra las transnacionales. De esto depende el bienestar de todos en el mundo”, comentó Guy Kastler de la Vía Campesina en Francia.

Las organizaciones de La Vía Campesina en todo el mundo se unen a la sociedad civil y los campesinos y las campesinas Mexicanas que oponen y exigen un rechazo a las demandas de Monsanto. Alienta a las organizaciones y a la ciudadanía a realizar acciones en sus países para demostrar la grave irresponsabilidad del gobierno Mexicano. “Necesitamos actuar en todas partes y denunciar que la agresión al maíz mexicano es una agresión contra toda la humanidad”, comenta Francisca Rodríguez de la Vía Campesina en Chile. “Las semillas criollas son un tesoro de los pueblos campesinos e indígenas. Son las únicas semillas que alimentan al mundo de forma sana y sin necesidad de agrotóxicos. Son las únicas cuya diversidad las hace capaces de adaptarse al cambio climático. No podemos tolerar perder estas semillas de maíz al ser contaminadas por transgénicos”.

La Vía Campesina convoca a sus organizaciones a desarrollar una gran arremetida y a estar alerta ante esta ofensiva a realizar acciones en todos los países: Denuncias en las sedes de las transnacionales Monsanto, DuPont, Dow, y los gobiernos que las apoyan; denuncias ante instancias como la FAO y el Convenio de Biodiversidad (CBD) de las Naciones Unidas; Presión en las embajadas del gobierno mexicano en todo el mundo; acciones y manifestaciones; difusión de información en todos los medios posibles. Los pueblos de México y las comunidades campesinas resisten frente a las transnacionales. ¡Rechacemos este ataque contra la vida en todo el planeta!

¡NO AL MAIZ TRANSGENICO! ¡FUERA MONSANTO!

GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERNAZA

Favor de contactar: lvc-communication@viacampesina.org

 

Publicada en Sin categoría

Audio Libro: Basta de violencia contra las mujeres

MIércoles 21 de Noviembre de 2012

CONAMURIPara contrubir al debate  las compañeras de CONAMURI de Paraguay han preparado un Audio Libro donde se aborda la problemática de la violencia contra las mujeres, esta producción esta en marco de la Campaña Internacional de la Vía Campesina “Basta de violencia contra las mujeres”. Les animamos a descargar los audios y a socializarlos.

Escuchar: Contextualizando_la_Violencia_con__Cortina.mp3

Escuchar: La_Violencia_Contra_las_Mujeres_con_Cortina.mp3

Escuchar: Las_Diversas_Formas_de_Violencia.mp3

Escuchar: Por_qué_Combatir_la_Violencia_Contra_las_Mujeres.mp3

Publicada en Sin categoría

Paraguay: CONAMURI dice ¡Basta de Violencia hacia las Mujeres del Campo!”

Martes 20 de Noviembre de 2012

En el marco de la Campaña “¡Basta de Violencia hacia las Mujeres del Campo!”, la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (Conamuri) realizará una serie de actividades por esta relevante semana de lucha.

El 25 de noviembre es el día internacional contra la violencia hacia las mujeres, y por ello, la Conamuri tiene previsto en su agenda realizar un encuentro de reflexión, formación y definición de acciones para avanzar en un definitivo “¡basta!” que permita la erradicación de este flagelo en nuestras sociedades y que apunte hacia la promoción de nuevas formas de relaciones entre los hombres y las mujeres.



Las actividades inician el sábado 24 con el “4º Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas”, espacio en el que se discutirá y se trazarán propuestas concretas sobre la problemática del territorio y sobre cómo la violación de la soberanía territorial afecta la vida de las mujeres indígenas en ambas regiones del país, bajo la especial amenaza del agronegocio y las nuevas tendencias del modelo de producción.

El mismo día 24, las jóvenes integrantes de Conamuri participarán del taller denominado “Sororidad: respeto y confianza entre mujeres”, para profundizar el debate sobre género, violencia sexista y derechos sexuales y reproductivos.

El domingo 25 tendrá lugar el 3º Seminario “Sin feminismo no hay socialismo”, bajo una consigna que nos remite a la lucha y la resistencia de las mujeres hondureñas: “¡Basta de golpes! Ni golpes de Estado ni golpes a las mujeres”.

En su tercera edición, este seminario tiene como propósito debatir sobre el quiebre democrático y sobre cómo éste afecta los derechos de las mujeres a vivir una vida sin violencia. Además, se desarrollarán diversas mesas temáticas para discutir y plantear situaciones que se orienten a enfrentar todas las formas de violencia ejercidas sobre las mujeres campesinas e indígenas.

Estas actividades, que se desarrollarán en el Ex Seminario Metropolitano, concluirán con las propuestas de plenaria y los aportes colectivos recogidos en una “Declaración Política de las jornadas de lucha contra la violencia”. Por último, se tiene previsto un espacio artístico al que se espera la concurrencia de toda la ciudadanía interesada, el domingo a partir de las 20 horas.


Para mayor información:

Alicia Amarilla: (0982) 537-627

Sofía Espíndola: (0984) 282-199

 

Publicada en Sin categoría

Convocatoria Jornada de Lucha Internacional contra la Violencia contra la Mujer

Martes 20 de Noviembre de 2012

Afiche_Campaa_Basta_de_Violencia_contra_las_Mujeres-VCEl 25 de noviembre de 1960, durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, en República Dominicana, tres (3) mujeres fueron brutalmente asesinadas tras una serie de persecuciones en contra del activismo político que hacían las “Hermanas Mirabal” en este país. Así es como eran conocidas, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal quienes luchaban contra la dictadura en país en donde el papel de la mujer era de sumisión y exclusión. Esta fecha (Día Internacional de Lucha Contra la Violencia Hacia la Mujer), reconocida incluso por las Naciones Unidas, recuerda todos los años el brutal asesinato de las Hermanas Mirabal, pero mas que todo, nos hace recordar a millares de mujeres que en todos los rincones del mundo han sufrido la misma situación que esas luchadoras.

 



En la actualidad, las mujeres siguen luchando por la libertad de sus países, por la libertad de sus cuerpos, de sus ideas y por un mundo nuevo; nuestras luchas van directamente en contra del sistema capitalista y patriarcal, que excluye y elimina las mujeres de la sociedad y de las esferas donde se toman las decisiones. La violencia contra las mujeres es expresada a través de varias formas de violencia, desde la exclusión social hasta la violencia física; en República Dominicana, se estima que un 24.8% de las mujeres que viven en áreas urbanas, y 21.9% por ciento de mujeres de las áreas rurales, han experimentado violencia física durante algún período de su vida. Los casos de violencia en Puerto Rico alcanzan al 60% de las mujeres cuya incidencia se profundiza en aquellas que tienen entre 25 y 30 años. En Brasil, en las ultimas tres décadas, mas de 91.932 mujeres fueron asesinadas en el país; en Guatemala, 377 mujeres fueron asesinadas solamente en el actual año (2012) en que hasta un 80% de los femicidios responden a hechos de violencia intrafamiliar; en El Salvador fueron asesinadas 207 mujeres hasta el mes de mayo/2012. En todo el mundo las crisis económicas y sociales que se vienen dando afectan directamente a las mujeres; en Europa, sobre todo en Grecia, Portugal y Estado Español se están aplicando duras medidas de ajustes que llevan a la reducción de servicios públicos y a privatizaciones de los recursos, a la decadencia del sistema de salud y de la educación, lo que recae por completo sobre las mujeres. En Norteamérica, así como en tantas otras regiones del mundo, los bajos sueldos, la migración y el tema de la tenencia de la tierra por parte de las mujeres, son situaciones cotidianas que se profundizan y nos muestran la urgencia de seguir luchando por la eliminación de toda forma de violencia contra las mujeres.

Teniendo en cuenta esta situación histórica, que persiste en nuestra actualidad con tanta fuerza, es que la Vía Campesina desarrolla la Campaña Basta de Violencia Contra las Mujeres para que luchemos por eliminar toda la violencia practicada en contra de las mujeres y, al mismo tiempo, proporcionar reflexión y debate sobre uno de los temas que, por desgracia, forma de la realidad cotidiana de las mujeres en todo el mundo. Usted puede descargar el libro de la Campaña yendo a este enlace: http://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/mujeres-mainmenu-39/1521-via-campesina-elabora-cartilla-para-reflexionar-y-debatir-sobre-el-fenomeno-de-la-violencia-contra-las-mujeres

Por eso, la Vía Campesina, en este 25 de noviembre de 2012 convoca a todas sus organizaciones a sumarse a la Jornada de Lucha Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer y con eso hacer escuchar con más fuerza los millares de voces de mujeres urbanas y campesinas, voces que gritan lucha, que gritan libertad y que gritan respeto. De esta manera, invitamos a todas las regiones de la Vía Campesina, a todas las compañeras y compañeros de las organizaciones de Vía Campesina que con mucha mística y creatividad podamos hacer escuchar nuestras voces a través de movilizaciones, acciones, actividades, etc. Pedimos que nos envíen fotos, documentos e informaciones a la dirección natalia.mujeres.via@gmail.com y lvcweb@viacampesina.org sobre todo lo que están haciendo en sus países y regiones para que podamos informar a todas y todos compañeros nuestras acciones.

Comisión Internacional de Mujeres (CIM) de la Vía Campesina

Ver Video

Ver Cartilla


SIN FEMINISMO NO HAY SOCIALISMO

CUANDO UNA MUJER AVANZA, TODOS AVANZAMOS

iBASTA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES!

 

Publicada en Sin categoría

¡Es la Renta de la Tierra!

Lunes 19 de Octubre de 2012

Héctor Mondragón

En Colombia, el desarrollo rural, la defensa de la diversidad étnica y cultural, la protección de los bosques naturales y las aguas, la recuperación de la soberanía alimentaria y de la competitividad agropecuaria y el bienestar de las comunidades rurales exige con urgencia una reforma agraria.

La reforma agraria significa demoler la barrera insuperable que para el desarrollo agropecuario y adecuado el ordenamiento ecológico, social y cultural del territorio significa la altísima renta de la tierra vigente en el país.



Colombia registra los precios de la tierra más altos de la región,[i] incluso las tierras del Valle del Cauca son las más caras del mundo para caña de azúcar,[ii] por lo que el agrocombustible fabricado en el país carece de toda competitividad internacional y sólo se vende en el mercad nacional porque hay una ley que así lo impone. El costo de la tierra en Colombia hace perder rentabilidad a cualquier inversión productiva agropecuaria y aun más cuando se ha seguido una política de apertura a la mayoría de las importaciones y actualmente se importan más de 10 millones de toneladas de productos agropecuarios.

La causa fundamental de la elevada renta de la tierra es la elevada concentración de la propiedad. El índice Gini de concentración de la propiedad de la tierra, entre 0 y 1, subió de 0,840 en 1984 hasta 0,875 en 2009.[iii] En 2000, Antioquia era el sexto departamento en concentración de la propiedad de la tierra se refiere con un índice de Gini de 0,86, pero en 2009 pasó a ser el primero con un índice de Gini de 0,91, el más alto del país, junto con el del Valle, que pasó de 0,89 a 0,91.[iv]

Para elevar la renta, los grandes propietarios dejan de sembrar grandes extensiones. De 21,5 millones de hectáreas aptas para la agricultura, solamente se utilizan 4,9 millones,[v] quedando 16,6 millones desperdiciadas. Esto empeoró después de la llamada “apertura económica”: el área cosechada anual se redujo hasta en 22% con respecto a 1990 y siempre ha sido 15% inferior a ese año.[vi]

La agricultura colombiana está atrapada entre la espada de las importaciones y la pared de los precios de la tierra. Cada vez más productos se importan: trigo, cebada, soya, más del 70% del maíz, algodón… Ahora hasta café. En cambio, se extendieron los cultivos ilegales, especialmente en zonas de colonización. Este ha sido el resultado espontáneo: un cultivo en una tierra que aun no tiene precio, con un producto que tiene un precio artificialmente muy alto, debido a la prohibición.

Las exportaciones legales o se extinguieron como en el caso del algodón o están en descenso debido a la crisis económica internacional, como acontece con el banano o, aun más, con las flores.

Cuarenta años después del Acuerdo de Chicoral en el cual los altos dignatarios del país determinaron que el desarrollo agropecuario sería realidad a partir de la consolidación de la gran propiedad, su resultado no podía ser peor.

Sin embargo, una y otra vez se ha insistido y se sigue insistiendo en los criterios de Chicoral, defendidos por el gobierno pasado con ardor, especialmente en el famoso caso de Carimagua. La ideología según la cual la eficiencia y la rentabilidad solamente pueden provenir de las grandes empresas y de que los campesinos son esencialmente ineficientes y atrasados ha sustentado por décadas un modelo que ya no tiene cómo justificarse.

Los apologistas del modelo gran terrateniente aseguran que van a convertir lo Llanos o como ellos los llaman, “la Altillanura”, en un emporio de desarrollo agropecuario si permiten entregar los baldío a grandes empresas o si los colonos campesinos les venden sus tierras. Esto es un sofisma.

Para refutarlo basta recordar que en los Llanos ya hay grandes propiedades y bien grandes. En el Meta están las fincas más grandes del país y su índice de Gini de concentración de la propiedad es 0,86, el sexto mayor del país. Por otra parte, los artículos 82 y 83 de la ley 160 de 1994 que autorizaban adjudicar y vender tierras baldías a grandes empresas, en extensión ilimitada, estuvieron vigentes 20 años sin que ninguna empresa se interesara en aprovecharlos.

Es decir, en las condiciones de una alta renta de la tierra, los grandes inversionistas no quieren que les vendan los baldíos a precios comerciales ni mucho que los latifundistas les arrienden caras las haciendas, quieren adquirir gratis los baldíos o territorios indígenas o en comprar a bajos precios las tierras de los campesinos, por las buenas o por las malas, de manera que al invertir en un proyecto agrícola o pecuario su lucro no va a provenir fundamentalmente del producto o de su procesamiento y mercadeo, sino del súbito incremento del precio de la tierra, que en el caso del río Meta será mayor en la medida en que el estado realice allí proyectos de navegación. Así el inversionista se habrá territorializado y en lugar de empresario agropecuario será realmente un rentista, de manera que el efecto macroeconómico será mantener el estancamiento agrario.

Por consiguiente, las propuestas del gobierno lejos de ser realmente “modernizantes”, afianzan el rentismo. El proyecto de ley de tierras y desarrollo rural amplía de 3 a 5 años el plazo para la extinción de dominio de un predio no aprovechado. De aprobarse esa propuesta la cantidad de tierra desperdiciada aumentaría, al igual que el precio de la tierra. Para completar elimina el concepto de título originario del estado para probar la propiedad, asimilándolo a cualquier negocio jurídico y ratifica la posibilidad creada por la ley 1182 de 2008 de legalizar la compra venta de cosa ajena.

El proyecto del Gobierno elimina la protección especial de los territorios de pueblos cazadores, recolectores o agricultores itinerantes; desaparece la norma que reconoce el carácter inalienable que tienen 12 reservas indígenas; desconoce la presunción de vigencia de los resguardos coloniales con títulos debidamente registrados y exige una certificación del ministerio del Interior para evitar que un territorio indígena o afro sea adjudicado como baldío, dejado de reconocer como las áreas que constituyen el hábitat de una comunidad indígena (áreas de caza, pesca, recolección, protección ambiental y sitios sagrados). La eliminación de las normas que protegen los territorios indígenas va también en la dirección del rentismo, que quiere tomar gratis las tierras.

Para el sector agropecuario la vigencia del tratado de libre comercio con Estados Unidos ha resultado un nuevo golpe, que supone aun más importaciones que afectarán a los productores de leche, aves, fríjol y cereales, por ejemplo, mientras se da prioridad a las locomotoras minera y energética.

En la medida en que la agricultura se ha estancado, el rentismo ha evolucionado hacia lucrarse de las actividades mineras y petroleras y de los megaproyectos hidroeléctricos viales, tanto por la valorización de las tierras situadas en las cercanías de esos proyectos, como por la captura de las regalías mediante el control político territorial. En todo caso, la prima de la propiedad de la tierra[vii] supera la rentabilidad de la inversión agropecuaria.

Cuando se propone como alternativa para el desarrollo rural la vía campesina, no se trata de excluir la presencia de empresas, sino de abrir un camino diferente al rentismo que resulta de la concentración especulativa de la propiedad de la tierra.

Las organizaciones campesinas de la Mesa de Unidad Agraria han redactado un proyecto de ley de tierras, desarrollo rural y reforma agraria, cuyas principales diferencias con el proyecto del gobierno radican en que enfrenta el rentismo estableciendo medidas para que los suelos sean aprovechados de acuerdo con su calidad y redistribuyendo la propiedad; busca recuperar la soberanía alimentaria; respeta los derechos de los pueblos indígenas y comunidades afro; defiende la diversidad étnica y cultural y, lo que es muy importante, establece los mecanismos institucionales para generar tecnología propia, limpia, adecuada a cada forma de producción, producto, problema y ecosistema.

La vía campesina sí puede garantizar el desarrollo rural en Colombia

El discurso oficial y los medios de comunicación insisten mucho en poner como modelo de desarrollo agropecuario a Brasil. Olvidan sin embargo diferencias decisivas: Brasil protege toda su producción nacional agropecuaria, mientras Colombia solamente protege la producción de caña de azúcar y palma aceitera; en Brasil el estado hace inversiones importantes en el sector, en Colombia no y; en Brasil existe un poderoso movimiento campesino que lucha por la tierra y por el reconocimiento de la agricultura familiar y ha presionado sobre las fincas desaprovechadas. La economía campesina sigue teniendo un gran papel en Brasil y demuestra más eficiente uso de los recursos que el agronegocio.

Por otra parte, el fracaso del proyecto de Chicoral para que la gran propiedad impulsara el desarrollo agropecuario en Colombia contrasta en cambio con el éxito de la economía campesina en Vietnam, una experiencia oculta para los colombianos.

Vietnam es un país que quedó muy pobre después de las guerras. Sin embargo es ahora es un país sin latifundio y las fincas no superan las 6 hectáreas.[viii]De ser un importador, Vietnam se convirtió en el segundo exportador mundial de arroz y actualmente es el segundo productor y primer exportador de café[ix] y segundo exportador de nuez de marañón y, un gran productor de ñame, té y carne de aves. Esto a partir de un decreto de 1981 que promovió el predominio de las parcelas familiares y el respeto y fomento de la iniciativa campesina. A partir de ahí, la agricultura vietnamita se convirtió en un éxito de dimensión mundial.[x] El éxito se debió también a un fuerte apoyo del estado al sector, a la integración de la agricultura y ganadería con el aprovechamiento forestal y la pesca[xi] y en especial a la intensa generación de tecnología propia.[xii]

Colombia en cambio ha fracasado con el modelo de gran propiedad. Ni el proyecto de instaurar el modelo de los sultanes malayos ha alcanzado más que una cierta expansión de la palma aceitera, limitada entretejida con las zonas de mayor violencia y desplazamiento forzado, pero limitada por los precios de la tierra en las otras áreas que hacen que su costo de producción sea 82% más alto que en Malasia.[xiii]

Para el trabajador rural lo que se han impuesto salarios bajos mediante sistemas que ocultan la relación laboral como las “cooperativas de trabajo asociado” y los “contratos sindicales” o mediante la tercerización. La alta renta de la tierra se identifica directamente con los bajos salarios.[xiv]

Como no hay tecnología propia, toda la “productividad” proviene de la superexplotación del obrero agrícola. Las tecnologías compradas a las transnacionales, además de crear dependencia y costar caro, conducen a fracasos y quiebras como la del algodón transgénico en Córdoba.

El proyecto de ley de los campesinos propone otra ruta. Ha sido elaborado para discutirlo con la sociedad colombiana y presentarlo al Congreso de la República. Fue radicado ante los organismos que coordinan la consulta previa a los grupos étnicos, pero el gobierno se niega a dejarlo consultar simultáneamente con su proyecto y alega que los campesinos deben pagar su propia consulta.

Ahora que el tema del desarrollo rural es el primero que se tratará en los diálogos de paz de La Habana, a partir del lunes 19 de noviembre próximo, la Mesa de Unidad Agraria ha expresado que espera su proyecto sea tenido en cuenta por las partes y que desea que esas negociaciones puedan culminar con éxito.

Hay que tener en cuenta que la guerra perpetua ha sido el motor del desplazamiento forzado y de la concentración especulativa de la propiedad de la tierra y en un círculo vicioso la alta renta de la tierra que esa concentración sostiene, ha estimulado y sigue estimulando la violencia por el control territorial, las masacres, el despojo, la colonización de los bosques y los cultivos ilegales.

El conflicto armado por otra parte se ha convertido en un gran obstáculo para que las comunidades rurales se movilicen en todo el país para cambiar el modelo de ruralidad que mantiene en el estancamiento al sector agropecuario colombiano, desplaza forzadamente del campo a cientos de miles de compatriotas, golpea los territorios de los grupos étnicos, devora los bosques, destruye los ecosistemas y acrecienta la concentración especulativa de la propiedad de la tierra.

El país necesita proteger su sector agropecuario, enfrentar la concentración especulativa de la propiedad rural, reducir los precios de la tierra, generar tecnología propia y priorizar la producción de alimentos. Esto puede darle a Colombia soberanía alimentaria, desarrollo rural, respeto a los derechos de los pueblos indígenas y comunidades afros y raizales, más bosques preservados, mejoramiento del nivel de vida y paz.

Una negociación de paz exitosa sería en sí misma un paso para que millones de colombianos conquisten esa ruralidad diferente.

– Héctor Mondragón es consultor de ILSA

Semanario Virtual Caja de Herramientas, Nº 329, Corporación Viva la Ciudadanía

semanariovirtual@viva.org.co

www.viva.org.co

 

Publicada en Sin categoría

La Juventud como Garantía de Soberanía Alimentaria

Lunes 19 de Noviembre de 2012

La elaboración de este número nos ha llevado más tiempo de lo previsto. En el momento del cierre nos preguntamos por qué y la respuesta, habiendo recorrido el camino de cada uno de los artículos, a su ritmo, es fácil: el tema que abordamos, juventud y medio rural, está en el corazón de todas las propuestas que los movimientos campesinos y organizaciones sociales podamos hacer, planificar o soñar a favor de la Soberanía Alimentaria.

Existe una tendencia clara en nuestra agricultura: mientras los hachazos mecánicos del sistema agroindustrial van desmantelando el campo de vida y actividad, como a través de pequeños torrentes o acequias una corriente de gente joven –desde pueblos y ciudades-, se moviliza, de manera discreta pero firme y bien conectada, para volver o permanecer en el medio rural alzando la bandera de la Soberanía Alimentaria. Tomando en consideración a todas las personas que han resistido en el campo pero también teniendo bien presentes los motivos por los que tantas otras se marcharon, quieren demostrar que producir alimentos en el medio rural, a pequeña escala, agroecológica y éticamente y priorizando la población local, puede y debe ser medio de vida.



Y no es algo anecdótico, ni por número ni por importancia. En términos de cantidad, lo relevante es que podemos afirmar que la gran mayoría de iniciativas de emprendimiento rural que se dan actualmente, lo hacen bajo este modelo transformador. La tendencia apunta entonces que en los próximos años observaremos un cambio sustantivo en nuestro sector primario, menos mercantilizado y más respetado y humanizado.

Por otro lado, el impacto o la profundidad no es menor. A nadie se le escapan los planteamientos ideológicos que mueven a estas personas. No es una simple ‘apuesta personal laboral’ o la búsqueda de una salida económica, es mucho más. Se trata de pequeñas acciones locales agrupadas en un pensamiento global de transformación social. Se saben, desde su huerta, granja o mercado, agentes políticos que, modificando la forma de producir alimentos tocan piezas esenciales de la actual agricultura capitalista para engendrar una nueva agricultura social, un nuevo tejido económico rural y, en definitiva, una pieza central del próximo puzle civilizatorio.

Son muchas, largas y reveladoras las respuestas que hemos encontrado, y todas han encajado y dado forma a la conclusión final, clara y elocuente, que compartimos con vosotras y vosotros. Las organizaciones sociales que defienden un mundo rural vivo, diversas en su origen, ámbito y forma de funcionar, ya hace años que pusieron nombre a su objetivo. Hoy, dando un paso más, estamos más cerca de conseguirlo, porque tenemos una estrategia consensuada: Alcanzar una verdadera AGRICULTURA CAMPESINA Y una BUENA ALIMENTACIÓN -hoy en plena crisis- DEPENDE DE LA PRESENCIA ACTIVA DE JÓVENES en el campo bajo el paradigma de la Soberanía Alimentaria.

Descargar Revista Aquí

Publicada en Sin categoría

Foro Social Palestina Libre

Viernes 16 de Noviembre de 2012

plEste año el movimiento de solidaridad con Palestina y por la justicia global de todo el planeta tiene una oportunidad única: el Foro Social Mundial Palestina Libre se va a celebrar en Porto Alegre (Brasil) del 28 de noviembre al 1º de diciembre de 2012.

Es un proyecto estimulante y pionero lanzado por la sociedad civil palestina, brasileña e internacional, ya que 2012 es un año histórico para Palestina: es el 65º aniversario de la decisión tomada por la Asamblea General de la ONU sobre la partición de Palestina, el 45º aniversario del inicio de la ocupación militar israelí de Cisjordania, Jerusalén Oriental, la Franja de Gaza y los Altos de Golán sirios, así como el décimo aniversario del inicio de la construcción del ilegal Muro que divide Cisjordania y rodea las ciudades y pueblos palestinos.



El FSM Palestina Libre será un encuentro global e histórico que reúna a movimientos y organizaciones de solidaridad, de derechos humanos y de justicia social de todo el planeta para desarrollar y debatir ideas, compartir experiencias y redes, y para planear estrategias y campañas con el fin de avanzar en la solidaridad con la lucha por la liberación palestina (ver aquí el llamamiento completo al FSM “Palestina Libre”).

La convocatoria

En noviembre de 2011 tuvo lugar en la Escuela Nacional Florestan Fernandes del MST (Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra) de Brasil el Primer Encuentro Nacional por Palestina. Allí, el Comité Preparatorio Nacional Palestino y el Comité Preparatorio Nacional Brasileño anunciaron el Foro Social Mundial “Palestina Libre”, a celebrarse en noviembre de este año en Porto Alegre.

Esta llamada siguió a la decisión del Consejo Internacional del Foro Social Mundial, en mayo de 2011, de apoyar el proyecto de un Foro Social Mundial por Palestina, así como una amplia consulta en Brasil, junto con el compromiso de la Coordinación de los movimientos sociales de ese país.

La convocatoria fue ratificada formalmente el 28 de enero pasado en Porto Alegre. Allí, la Declaración final de la Asamblea de Movimientos Sociales reunida durante el Foro Social temático “Crisis capitalista, Justicia Social y Ambiental” (preparatoria de la Cumbre de los Pueblos frente a Río+20) afirmó: “Convocamos a todas y todos a fortalecer el Encuentro internacional de derechos humanos en Solidaridad con Honduras y a construir el Foro social Palestina Libre, reforzando el Movimiento global de boicot, desinversiones y sanciones contra el Estado de Israel y su política de apartheid contra el pueblo palestino.”

Pasado y presente de la solidaridad con Palestina en nuestro continente

En los años Sesenta y Setenta, los partidos de izquierda y sobre todo los movimientos revolucionarios de América Latina desarrollaron vínculos de solidaridad con las organizaciones de la resistencia palestina. Las derrotas y desarticulación de unos y otras llevaron a un debilitamiento de esos lazos; sobre todo a partir de los Noventa, en que el tramposo proceso de Oslo coincidió con la hegemonía neoliberal en nuestro continente.

En la última década ha surgido en Palestina una generación de activistas sociales que impulsan desde 2005 el movimiento BDS (boicot, desinversión y sanciones) como la estrategia más efectiva a nivel internacional para obligar a Israel a poner fin al sistema de ocupación, colonización y apartheid, y a respetar las resoluciones de la comunidad internacional.

El movimiento BDS , que reúne a casi 200 organizaciones de la sociedad civil palestina, incluyendo sindicatos, mujeres, campesinos, ONGs, organizaciones de base, políticas y religiosas (tanto cristianas como musulmanas) fundamenta su discurso estrictamente en el Derecho Internacional Humanitario y de los DDHH, sosteniendo que la comunidad internacional tiene la responsabilidad de tomar medidas eficaces para que Israel deje de ser un Estado que está por encima de la ley. Saben que para ello no cuentan con los gobiernos del mundo, pero confían en que los pueblos organizados sean los que presionen y exijan a sus países tomar medidas en esa dirección. El movimiento BDS -que tiene adherentes dentro del mismo Israel (como la Coalición de Mujeres por la Paz -creadora del sitio ¿Quién lucra? – y Boicot desde Adentro )- ha logrado en pocos años éxitos significativos, sobre todo en el boicot económico y cultural.

Estos nuevos actores palestinos han decidido apostar fuerte a América Latina como aliada estratégica, y se han propuesto como prioridad desarrollar relaciones con los movimientos sociales de la región. El primer fruto de esa apuesta es haber logrado colocar la cuestión palestina en la agenda del Foro Social Mundial. Así, a fines de noviembre en Porto Alegre por primera vez se reunirán cara a cara cientos de activistas populares de Palestina con representantes de los principales movimientos sociales de nuestro continente y del mundo.

Un actor protagónico en la convocatoria al FSM-PL es el Movimiento de la Juventud Palestina Independiente (Herak Shababi Mustakil), que actualmente lidera las principales movilizaciones populares -sobre todo por los presos políticos. El movimiento ha hecho un llamamiento “a los activistas juveniles y estudiantiles, movimientos sociales y sindicatos de todo el mundo a movilizarse para apoyar el FSM Palestina Libre para construir junto con nosotros una nueva generación de solidaridad con Palestina. Les pedimos que se unan al esfuerzo de organizar delegaciones para el evento, desarrollar ideas para el debate y estrategias, basándose en sus propias experiencias para compartir con la comunidad mundial de solidaridad.”

Lxs jóvenes expresan en su llamamiento: “A medida que la nueva generación de activistas está tomando su papel y responsabilidad en la sociedad palestina en el desarrollo de estrategias de resistencia a la ocupación, colonialismo y el apartheid israelí, y como las noticias de acciones juveniles aumentan y las acciones exitosas de solidaridad coordinados por organizaciones juveniles y estudiantes llegan a Palestina, compartimos la urgente necesidad de una coordinación más eficaz, así como el gran potencial para el encuentro y la creación de redes a nivel internacional.”

Ver aquí el llamamiento completo de Herak Shababi Mustakil .

Por qué y para qué este FSM “Palestina libre”

En el sitio web del FSM-PL , los objetivos del Foro se resumen en:

1) Mostrar la fuerza de la solidaridad con los clamores del pueblo palestino y la diversidad de iniciativas y acciones destinadas a promover la justicia y la paz en la región.

2) Crear acciones eficaces para garantizar la autodeterminación palestina, la creación de un Estado palestino con Jerusalén como su capital, y el cumplimiento de los derechos humanos y del derecho internacional, a través de:

a) Poner fin a la ocupación israelí y la colonización de todas las tierras árabes y el desmantelamiento del Muro;

b) Velar por los derechos fundamentales de las y los ciudadanos árabe-palestinos de Israel a una igualdad plena.

c) Poner en práctica la protección y la promoción de los derechos de las y los refugiados palestinos a regresar a sus hogares y propiedades, tal como se estipula en la Resolución 194 de la ONU.

3) Ser un espacio de discusión, intercambio de ideas, estrategias y planificación con el fin de mejorar la estructura de la solidaridad.

En efecto, el objetivo último de esta iniciativa es dar un salto cualitativo en la solidaridad mundial y particularmente latinoamericana hacia Palestina, sobre todo para impulsar el movimiento global de BDS (que en nuestra región probablemente debería empezar por revisar el tratado de libre comercio MERCOSUR-Israel). El MST de Brasil ya viene hace tiempo desarrollando intercambios con los agricultores y campesinos palestinos, y se ha comprometido -junto con la Central Única de Trabajadores (CUT)- a liderar el proceso hacia Porto Alegre. También los Movimientos Sociales del ALBA apoyan esta iniciativa.

Hasta el momento 124 organizaciones de todo el mundo han adherido formalmente al FSM-PL, y la lista sigue creciendo día a día.

Los Ejes Temáticos del FSM Palestina Libre son:

1. Autodeterminación y derecho al retorno.

2. Los derechos humanos y el derecho internacional.

3. BDS y las estrategias de lucha.

4. Por un mundo sin muros y sin racismo.

5. Los movimientos sociales y las formas de resistencia.

El núcleo del programa del FSM Palestina Libre serán las acciones, conferencias, talleres, eventos culturales que cada grupo participante organizará durante el evento: los “eventos autogestionados”. Cualquier persona o grupo que comulgue y respete la Carta de Principios de derechos fundamentales del FSM y palestinos puede enviar sus propuestas; una vez que el proceso de inscripción esté abierto, los comités preparatorios le asignarán espacios e instalaciones donde se puedan celebrar estos eventos.

Los ejes temáticos tienen como objetivo dar orientación al programa general del Foro Social Mundial Palestina Libre. Al presentar los eventos auto-organizados, se le solicitará a lxs participantes su inscripción en uno de estos ejes. A partir de ahora, las organizaciones pueden comenzar a articular su actividad tomando como referencia estos ejes y centrándose en uno o más de ellos.

Cómo involucrarse

Según el Comité Internacional organizador, “A sólo tres meses de que empiece el evento, la cuenta atrás está en marcha.” Por eso la invitación es a involucrarse:

– creando o fortaleciendo grupos de trabajo regionales y nacionales, y/o uniéndose a uno/s de los grupos sectoriales que se han formado para permitir la coordinación global.

– poniéndose en contacto con la comisión de movilización, que está facilitando la creación de “espacios de auto organización” de los activistas de los diferentes sectores o en torno a diferentes temas. Para ello se invita a integrarse a uno/s de los espacios de auto organización, y a difundirlos entre quienes puedan estar interesados en unirse a un grupo sectorial (derechos humanos, campesinos, mujeres, ecologistas, antimilitaristas, religiosos, culturales, etc.).

Para integrarse a uno de esos grupos, se debe escribir a: mobilizing@wsfpalestine.net (antes del 10 de septiembre).

Según lxs organizadores, estos son los primeros 5 pasos para implicarse:

1. Averiguar si ya hay personas implicadas en la preparación de FSM Palestina Libre en tu país, áreas o sectores a las que puedas asociarte. En caso afirmativo, unirse al proceso organizativo. En caso negativo, crear y movilizar un comité o grupo de trabajo.

2. Elaborar una lista de las organizaciones a las que queremos contactar para que se impliquen en el proceso.

3. Promover el FSM Palestina Libre: Concienciar a activistas, organizaciones, sindicatos y medios de comunicación acerca del FSM Palestina Libre y de su importancia y potencial.

4. Trabajar para mandar una delegación importante al FSM Palestina Libre; pensar en maneras de conseguir fondos. Contactar con organizaciones que podrían estar dispuestas a financiar este acontecimiento o pensar en actividades para financiarlo.

5. Desarrollar nuestra propia agenda de actos para el FSM Palestina Libre: utilizar este acontecimiento para analizar cómo se integra nuestra acción local en el movimiento de solidaridad global, y cómo podemos contribuir al FSM Palestina Libre y beneficiarnos de él.

Para llegar a un amplio espectro de la sociedad civil de todo el planeta y para facilitar las discusiones y la coordinación a nivel global, la comisión de movilización ha puesto en marcha y coordinado grupos de trabajo que están llevando a cabo las movilizaciones y las contribuciones al FSM Palestina Libre en sus espacios de auto organización específicos, dentro de los diferentes grupos de sectores o temas específicos. Ver aquí la lista de los espacios de auto organización existentes y las direcciones de contacto.

El 29 de noviembre es el Día Internacional de Solidaridad con Palestina. Ese día se cumplirán exactamente 65 años desde que Brasil presidió la sesión de la Asamblea General de la ONU que en 1947 aprobó el “Plan de Partición”. Ahora Brasil tiene la oportunidad de organizar una nueva y diferente reunión mundial de la sociedad civil, para crear estrategias y modos de superar el legado de opresión y despojo que fue el resultado de esa decisión.

Uruguay, además, tiene una responsabilidad particular, porque su voto en la ONU fue decisivo para la creación del Estado de Israel, que despojó al pueblo palestino y lo convirtió en refugiado en su propio territorio y alrededor del mundo.

Para que este reencuentro tan necesario entre Palestina y América Latina sea posible y exitoso, el primer desafío que tenemos por delante es hacer ver cuánto tenemos en común, y conectar la causa de Palestina con nuestras muchas y diversas luchas: la de nuestros pueblos indígenas, movimientos campesinos y ecologistas por la defensa de la madre tierra, el territorio y sus bienes naturales; la lucha por el agua como derecho humano y bien común; las redes anti-militaristas que denuncian y combaten las pretensiones geopolíticas hegemónicas del imperio; los derechos humanos y de los pueblos como horizonte ético común; las comunidades de base, los movimientos ecuménicos e interreligiosos; los sindicatos independientes, los grupos cooperativos, los productores familiares y las redes de economía solidaria; las organizaciones de mujeres, feministas y por la diversidad sexual; los movimientos estudiantiles y juveniles; las articulaciones de lucha contra el racismo, la discriminación y los fundamentalismos de cualquier tipo.

Esperemos que todos y todas nos demos cita a fines de noviembre en Porto Alegre, para acordar estrategias comunes de lucha que nos permitan avanzar hacia la descolonización y la liberación de Palestina, y también de nuestros territorios físicos y mentales.

Ver más información y preguntas más frecuentes en el sitio oficial del FSM Palestina Libre.

Fuentes:

Boletín y sitio web del FSM Palestina Libre.

Blog “Palestina en el corazón ”.

 

 

 

 

Publicada en Sin categoría

El reino del revés, segunda parte

Jueves 15 de Noviembre de 2012

El pasado 10 de Octubre asesinaron al campesino indígena Miguel Galván, por defender y resistir en su territorio junto a su Comunidad El Simbol, situada en la triple frontera (entre santiago del estero, Salta y Chaco) en el norte de Argentina.

Hasta el día de hoy el asesino Paulino Rizo Patron, sicario de la empresa Agropecuaria La Paz SA, sigue en libertad.

Sin embargo, el 5 de noviembre Gabriel Galvan, fue a dar su declaración testimonial por el asesinato de su hermano, y quedó detenido y encarcelado. En el reino del revés, esta acusado por el asesino Paulino Rizo Patron por los cargos de homicidio y tentativa de homicidio contra Miguel Galvan y contra el mismo Paulino Riso Patron.



A un mes del asesinato de Miguel Galván, LOS RESPONSABLES DEL ASESINATO DE MIGUEL GALVAN, los sicarios Paulino Rizo Patron Y Tala Aranda ESTAN EN LIBERTAD. Nuestro compañero, víctima de la peor de las violaciones, de la privación de la vida, permanece enterrado en la comunidad … Su hermano, Gabriel Galvan está en Metán-Salta encarcelado y privado de su libertad.

El dolor y la indignación por las injusticias del caso van forjando una profunda huella en el corazón de todas y todos. Quienes denunciamos los atropellos de las guardias blancas, el avance de los alambrados haciendo uso de fuerzas armadas o de atropellos perpetrados por los empresarios que invaden nuestros territorios, la matanza brutal de vacas, cabras, chanchos, gallinas y desmontes ilegales que se llevan a cabo diariamente y lo sufrimos los campesinos indígenas que defendemos el lugar en que nacimos, que cada día cuidamos, y desde generaciones, hemos sido tierra y sangre. Tierra es nuestra sangre..

Exigimos

LIBERTAD inmediata y desprocesamiento para GABRIEL GALVAN

Celeridad en desarme de bandas armadas en la triple frontera.

Investigación, juicio y castigo a los responsables materiales e ideológicos del asesinato de MIGUEL GALVAN

y se eleve la causa a los fueros federales.

Desde el MOCASE-VÍA CAMPESINA, el Movimiento Nacional Campesino Indígena, movilizaremos pacificamente y haremos llegar a la sociedad nuestros reclamos históricos que realizamos al poder judicial, a los gobiernos provinciales y nacional de que se resuelva la situación dominial de las tierras y se respete los derechos adquiridos de las familias indígenas y campesinas a su territorio ancestral.

¡NI UN MUERTO MAS POR EL DERECHO A LA TIERRA!

LIBERTAD inmediata y desprocesamiento de GABRIEL GALVAN

APROBACIÓN de LEY NACIONAL CONTRA LOS DESALOJOS DE CAMPESINOS

¡JUSTICIA por MIGUEL GALVAN, CRISTIAN FERREYRA!

CONTACTOS: Angel 03844 15 515850

Paulo 03844 15 455786

Adolfo 0385 155187809

Deo 03844 15 408668

Carilo 011 1558811088

Publicada en Sin categoría