Perú: La Vía Campesina en la Cumbre de los Pueblos

9 de diciembre de 2014

vcencumbre.jpgAyer inició la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, tras una semana de deliberaciones de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20) que han convertido a esta ciudad en capital global de la crisis del clima causada por el incremento de las emisiones industriales de gases de efecto invernadero (GEI).

La COP tiene un carácter intergubernamental mientras que la cumbre alterna reúne a representantes de comunidades, movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil preocupados por la falta de entendimiento entre los gobiernos para frenar las emisiones de GEI.

La Cumbre de los Pueblos se desarrolla en forma paralela a la COP desde 2009, cuando las negociaciones entre los gobiernos entraron en crisis al no poder materializar un acuerdo que sustituyera al Protocolo de Kioto.

Esta cumbre tiene la presencia de organizaciones de mujeres, campesinos, indígenas y activistas de todos los continentes y la participación masiva de movimientos de los países del Cono Sur de América. Fue inaugurada a las 5 de la tarde de ayer con intervenciones de la alcaldesa de Lima, el alcalde de Bogotá y dirigentes de movimientos campesinos, sindicales y juveniles, pero las exposiciones, conferencias, talleres y conversatorios, entre otras actividades, inician por la mañana en el Parque de la Exposición, en pleno centro histórico de la capital peruana.

Como parte de las actividades de la cumbre, ha sido convocada la Marcha de los Pueblos el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. Con esta fecha la ONU conmemora el aniversario de la aprobación de su Declaración Universal realizada en 1948.

Esta vez la cumbre ha convocado al mundo a movilizarse por el derecho de todos los sistemas vivos a prevalecer en el planeta a pesar de las actividades depredadoras capitalistas. La movilización global busca demoler la influencia de las corporaciones trasnacionales en las negociaciones sobre el clima.

La cumbre ha sido precedida por encuentros como el de Mujeres por la Justicia Climática en Defensa de la Madre Tierra, realizado en junio en esta ciudad.

Con dedicatoria a la COP20 que reúne a 190 gobiernos con el reto de alcanzar consensos vinculantes que serían firmados en París el año próximo, las integrantes de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), la Confederación Nacional Agraria (CNA) y la Confederación Campesina del Perú (CCP) se reconocieron como guardianas de la biodiversidad y denunciaron que la crisis del clima es consecuencia del orden mundial patriarcal y un modelo productivo de consumo mercantilista y depredador.

Demandaron acceso a la tierra, al agua y al territorio, una presencia activa en los espacios de decisión política en todos los niveles y reconocimiento a sus aportaciones en todos los ámbitos de las actividades familiares, comunitarias y sociales.

Las mujeres como víctimas ocultas de la crisis climática está previsto como uno de los tremas fundamentales de la cumbre.

La Vía Campesina, movimiento que conjunta millones de campesinos y campesinas de más de 90 países de todos los continentes, en su posicionamiento dado a conocer hace unos días sostuvo que ya es tiempo de cambiar en forma radical e modelo industrial de producir, comerciar y consumir alimentos y productos agropecuarios.

La organización global de pequeños productores consideró que la agricultura campesina a pequeña escala y el consumo local de alimentos va a revertir la devastación actual y a sustentar a millones de familias, provocando un descenso de la temperatura global al disminuir las emisiones de carbono a la atmósfera.

Según La Vía Campesina, la agricultura industrial es una de las principales causas del cambio climático al transportar alimentos por todo el planeta, al imponer la mecanización y uso de agrotóxicos derivados del petróleo y al promover la deforestación y el monocultivo destruyendo la biodiversidad y su capacidad para absorber carbono.

La Vía Campesina exigió el desmantelamiento completo de los agro negocios que están despojando a los productores de sus tierras y generando desastres ambientales, el reemplazo de la agricultura industrial por la agricultura familiar campesina sostenible, la prohibición de semillas transgénicas y agrocombustibles pues no constituyen solución alguna, así como reducir en general el consumo de energía y promover políticas públicas para la soberanía alimentaria.

Publicada en Sin categoría

Perú: La Agricultura Campesina Indígena en las negociaciones de la COP 20

9 de diciembre de 2014

conga_1_de_1.jpgAportes desde las organizaciones de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – Via Campesina

Estamos en la vigésima Cumbre de las Partes Climático, del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20) donde se intenta lograr compromisos significativos frente a la crisis climática en el mundo. Desde las Organizaciones Campesinas esperamos que en estas negociaciones la agricultura familiar campesina indígena no sea como en muchas cumbres anteriores la gran olvidada, ya que los impactos del Cambio Climático sobre nuestros sistemas agroalimentarios van en aumento, agravándose entre otras causas por los modelos extractivistas impuestos en la Región que llevan a la privatización de los recursos naturales y al acaparamiento de tierras en unas pocas manos para la producción de monocultivos convencionales a gran escala en su mayor parte para la exportación.

En lo que se refiere a los impactos del Cambio Climático en la población, es un hecho que las poblaciones que más sufrirán sus consecuencias serán las más empobrecidas y vulnerables, donde se incluyen de forma concreta nuestras comunidades indígenas y campesinas. Es más, las consecuencias del Cambio Climático y sus impactos ya se están manifestando sobre la agricultura, base del sustento, de la economía y de las formas de vida de los pueblos indígenas, originarios y campesinos.

Se sabe que las familias campesinas indígenas que se dedican a la agricultura familiar son las que más ayuda necesitan para adaptarse al cambio climátio, y son pocos los países latinoamericanos que cuentan con estrategias de adaptación que prioricen la agricultura familiar y la Soberanía Alimentaria. En el contexto regional la mayoría de los gobiernos vienen implementando políticas de crecimiento económico con inclusión social, bajo modelos que priorizan formas que han demostrado ser poco sostenibles y de alta contribución al cambio climático como son la agro-exportación o la explotación de los recursos mediante megaproyectos. Además estas políticas de inclusión dirigidas a las poblaciones en alto riesgo y vulnerabilidad, promueven modelos de desarrollo asistencialista que hacen a las comunidades indígenas y campesinas dependientes, no favoreciendo su cosmovisión y su empoderamiento para ser agentes de su propio desarrollo.

En este sentido, esas políticas están teniendo y van a tener a futuro, un efecto sobre los derechos de las poblaciones más vulnerables, las cuales van a estar sometidas a mayores riesgos. Además esos efectos tendrán unos costes sociales, culturales y económicos, aparte de los ambientales, que no están siendo considerados, y que tendrán que ser asumidos por ese mismo Estado que no se está preocupando de prevenirlos. Por lo tanto, el problema no es solo ambiental, sino que es complejo en la medida que afecta a las personas y sus formas de vida, y debería abordarse contemplando toda esa complejidad.

La respuesta de las organizaciones campesinas indígenas:

Las organizaciones que integramos la CLOC-VC planteamos una solución holística que debe abarcar aspectos estructurales en lo que se debería considerar la raíz del problema, el modelo y organización de la producción, distribución y consumo de alimentos a nivel mundial que es apoyado por políticas nacionales e internacionales y que se puede caracterizar como industrial, deslocalizado y controlado por unas pocas corporaciones agroalimentarias que además vienen apostando por los cultivos transgénicos como nueva solución al hambre y las adversidades climáticas.

Otro aspecto conflictivo, que debemos enfrentar es el referido a la producción de agrocombustibles a gran escala como forma de evitar el consumo de energía fósil, ya que además de no solucionar la crisis climática, afecta gravemente al uso de la tierra para la producción de cultivos dirigidos al consumo humano agravando la crisis alimentaria.

Como campesinos y campesinas, apostamos por modelos alternativos, donde la Soberanía Alimentaría es nuestro eje central de acción. Entendemos la Soberanía Alimentaria como el derecho de los pueblos a definir nuestras propias políticas y estrategias sostenibles de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación adecuada para toda la población, con base a la pequeña y mediana producción familiar, respetando nuestras culturas y diversidad de formas campesinas, pesqueras e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de nuestros territorios , en los cuales la mujer desarrolla un papel fundamental.

En este sentido, destacamos nuestra clara oposición a las grandes corporaciones agroalimentarias y exigimos su desmantelamiento completo. Estas corporaciones ocupan una posición hegemónica dentro del sistema agroalimentario mundial y sus prácticas perjudican gravemente a la agricultura indígena y campesina. Representan el motor del actual sistema agroalimentario globalizado y sustentado en la producción de alimentos estandarizados de baja calidad y en la destrucción del medio ambiente por el uso descontrolado de agroquímicos o la deforestación acelerada por la ampliación de la frontera agrícola. Además atentan contra nuestros derechos fundamentales como el acceso a nuestros propios territorios y el derecho a la alimentación.

En contraposición, proponemos un modelo de agricultura campesina indígena basado en principios de sostenibilidad tanto para la producción como para la distribución y consumo de alimentos. Dentro de este modelo los pueblos debemos ser los principales protagonistas, reconociéndose nuestro papel histórico de productoras y productores de alimentos.

Para ello es necesario visibilizar y revalorizar las prácticas, saberes y culturas ancestrales que nuestras comunidades han mantenido a lo largo de siglos, como punto de partida para el desarrollo de políticas y estrategias de mitigación y de adaptación, promoviendo el uso de tecnologías culturalmente apropiadas.

También necesitamos que se garantice el libre acceso y control de los recursos necesarios para cultivar y distribuir alimentos como territorio, semillas, tecnología o crédito. Es por ello que rechazamos la privatización y la mercantilización de los alimentos, servicios básicos públicos, conocimientos, territorios, agua, semillas y patrimonio natural y pedimos que se respeten nuestros derechos individuales y colectivos.

Frente a las actuales reglas de la Organización Mundial del Comercio, que impiden a los países fortalecer un sistema interno de producción, distribución y consumo de alimentos que priorice los intereses de la población local, reclamamos políticas y posicionamientos públicos favorables al desarrollo de mecanismos que protejan la producción nacional y local frente a las importaciones de alimentos y de capitales extranjeros destinados a la agroexportación, para que se garanticen precios justos tanto en la producción como en el consumo de alimentos.

Defendemos la agricultura campesina indígena como solución real ante la crisis climática global, ya que mantiene sistemas agroalimentarios sostenibles, que mejoran la calidad de vida en las zonas rurales y urbanas y mitigan y mejoran las posibilidades de adaptación al Cambio Climático al restablecer y mantener el equilibrio de los territorios.

Por ello, las negociaciones internacionales sobre cambio climático no deben quedarse en la mera reducción cuantitativa de gases de efecto invernadero y en el estudio del problema desde un enfoque de recursos naturales. Deben entender la adaptación y la mitigación dentro de un proceso de transformación hacia formas de vida equitativas y sostenibles, dando uso a fondos económicos controlados de forma soberana por nuestros pueblos, que son los más afectados siendo los menos contaminantes.

Como organizaciones campesinas e indígenas promovemos modelos integrales de desarrollo del Buen Vivir, que contemplan acciones y propuestas a todos los niveles, local, regional y mundial.

La crisis climática, como ya hemos afirmado, no es solo un problema ambiental, sino social, cultural, tecnológico, económico y político que exige un cambio integral hacia modelos más respetuosos con la sostenibilidad de la vida y los derechos básicos de todos los seres humanos.

Fuente: CNA – CLOC – Vía Campesina

Publicada en Sin categoría

Argentina: Juicio por el asesinato de Cristian Ferreya – Vergonzosa sentencia del tribunal en Monte Quemado

9 de diciembre de 2014

ciccioliasesino.jpgUn poder judicial al servicio de las élites

La sentencia dictada esta mañana en la ciudad de Monte Quemado por la Cámara de Juicio Oral en lo Criminal y Correccional de Primera Nominación de Santiago del Estero, constituye una clara muestra del carácter clasista y racista del poder judicial de esa provincia. En un sentido más general, el desenlace de este histórico proceso contra los asesinos del joven campesino Cristian Ferreyra, pone en evidencia el pacto establecido entre el poder político y económico de Santiago del Estero para imponer un modelo de desarrollo y acumulación, a través de la violencia contra las poblaciones rurales.

La decisión de dar la espalda a los anhelos de justicia de un campesinado que durante la última década se movilizó en defensa de sus formas de vida y de producción, ante al avance demoledor de los agro-negocios, puede tener severas consecuencias en un futuro inmediato de intensificación de los conflictos sociales.

La tensión a la que nos referimos no es exclusiva de Santiago del Estero ni se dirime únicamente en el territorio de la ruralidad. No se trata tampoco de un exceso o anomalía. Estamos antes los efectos necesarios de un esquema de negocios articulado en función de la hegemonía del capital financiero, cuyo alcance es nacional e incluso regional. El narcotráfico, la especulación inmobiliaria, y las distintas industrias extractivas, forman parte del mismo patrón productivo, cuyo poder de corrosión penetra a las instituciones estatales, poniendo en serio riesgo las formas republicanas de la soberanía.

Javier Juárez, el asesino material, es el único condenado en la causa, a cumplir una pena de solo 10 años de prisión y al pago de 900 mil pesos en concepto de indemnización por los daños causados. Mientras tanto el empresario Jorge Antonio Ciccioli, a todas luces el verdadero responsable de la violencia instrumentada contra los campesinos, fue absuelto de todo cargo. En el mismo sentido, el resto de los integrantes de la banda parapolicial que pretendía aterrorizar a los pobladores de los parajes de San Antonio, San Bernardo y Campo de Mayo, fueron liberados de toda responsabilidad penal.

La sentencia fue precedida por un desproporcionado operativo policial, con el propósito de contener y eventualmente reprimir la movilización organizada por el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MoCaSe – VC), organización a la que pertenecía el joven Cristian Ferreyra.

El desafío para los movimientos populares y de crítica que pugnan por una democratización real de las estructuras sociales es enorme, ante la complejidad de los tiempos que se avecinan. Desde Monte Quemado, Angel Strapazón, uno de los referentes del Movimiento Nacional Campesino Indígena afirmó: “Ya lo dijo José Martí: la justicia es un largo laberinto, cañadas y precipicios. Lo estamos comprobando y constatando dolorosamente, a veces a los golpes.

Podemos putear, indignarnos, reaccionar. Pero somos inteligentes y sabemos que el momento de recibir un golpe es también el momento de mostrar el poder de sobrevivencia. Es un momento para la inteligencia y la astucia. Y tendremos que volver a recurrir al mismo poder judicial. Sabemos que es una de las corporaciones más duras, vinculadas a los grupos hegemónicos. Igual vamos a apelar hasta el infinito, todo lo que nos permita el poder judicial argentino”.

 

Spots de difusión:
https://www.youtube.com/watch?v=kTSxtbPNO4Y
https://www.youtube.com/watch?v=7eoBmR44Fpo

Para más información:
Comunicación del MOCASE-MNCI: Margarita Gómez 03843577620, Deolinda Carrizo 03844 15408668 /01133489316, Santiago Uriate 1166465136.

Instituto de Investigación y Experimentación Política: Mario Santucho 01165488027

CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales): 43344200 int 109/118

www.mocase-vc.blogspot.com.ar
www.mnci.org.ar
www.iiep.com.ar

Publicada en Sin categoría

Perú: Apertura de la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático ante más de 3000 personas

8 de diciembre de 2014

IMG-20141208-01314.jpgAnte más de 3000 personas tuvo hoy lugar la apertura de la Cumbre de los Pueblos Frente al Cambio Climático en el Parque de la exposicióm, en el centro de Lima

Esta cumbre se plantea durante 4 días debatir en distintos paneles, mesas de discusión, talleres, etc , sobre la problemática del avance del cambio climático

El lema de la Cumbre: Cambiemos el Sistema, no el clima, hace referencia a todo el conjunto de falsas soluciones que empresarios y gobiernos vienen abordando para mitigar repercusiones o adaptarse a los cambios en el clima que este sistema capitalista, imperialista y explotador genera avanzando sobre los bosques y contaminando con su modelo agroindustrial aguas y tierras y desalojando campesinos y campesinas que historicamente han sido guardianes de las semillas y los frutos que la tierra brinda.

El sistema actual niega y priva el acceso a la tierra a los campesinos, indígenas, pequeños productores, pescadores artesanales y todo aquel sujeto que no tenga como prioridad hacer de la tierra un negocio rentable

La apertura fue tomando color con la puesta en escena de la agrupación artistica de la Universidad San Marcos, que comaprtieron con los presentes musicas y bailes tradicionales del Perú y del Grupo Yuya Chkani que realizó un fragmento de la obra teatral Retorno y una ceremonia de pago a la Madre Tierra

Posteriormente las organizaciones anfitrionas de la CLOC- Vía Campesina, la FEMUCARINAP, la CCP y la CNA deleitaron a los presentes con una mística que representó el accionar de las empresas, la megaminería, la policía y el gobierno contra el sistema de producción campesina y de pequeños agricultores, resaltando el papel fundamental que la organización de estos sujetos tienen en poder triunfar sobre estas instituciones funcionales al sistema capitalista.

En el transcurso de la ceremonioa de apertura fueron pasando al micrófono diversos actores de la resistencia y lucha del Perú, como los representantes de la CLOC- Vía Campesina en dicho país, estudiantes, sindicatos, organizaciones urbanas, entre otras.

También tuvieron sus minutos en la ceremonia organizaciones internacionales la CLOC Vía Campesina y la Marcha Mundial de las Mujeres.

El mensaje de todos y todas fue claro y unánime en cuanto a que es prioritario trabajar en la unidad política y estratégica contra el enemigo común que es este sistema capitalita excluyente y explotador

Fue una clara posición contra el empresariado y los gobiernos entreguistas que, en gran parte, le estan dando forma a la Conferencia de las Partes (COP 20) en otro sector de la ciudad de Lima, más precisamente en el denominado Pentagonito, sede del ejército peruano, donde han sido torturados y muertos miles de peruanos que resistieron la imposición en el país del sistema capitalista neoliberal

Luego tomaron la palabra la alcaldesa de Lima, Susana Villagran, que se sumo al llamado de unidad contra el enemigo común y el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, que hizo énfasis en avanzar en el diálogo entre organizaciones, movimientos, partidos políticos populares y estado para consolidar un frente que realmente trabaje para cambiar el sistema actual y escuchar y dar curso a las alternativas concretas que desde las organizaciones ya vienen trabajando desde hace muchos años.

Para finalizar la colorida y movilizadora apertura de la Cumbre, bandas de música de hip- hop locales animaron y renovaron la convocatoria a luchar contra el cambio climático y salir a las calles el próximo miércoles 10 de diciembre para marchar por las calles de Lima al grito de: ¡Cambiemos el sistema, no el clima!

Publicada en Sin categoría

Perú: Cumbre de los Pueblos comenzó hoy en Lima

8 de diciembre de 2014

Mitos y realidades sobre los cambios climáticos guián el evento.

cumbre da 1En la capital peruana, Lima comenzó hoy 8/11, el evento denominado Cumbre de Los Pueblos, cuyo lema y dilema es: “Cambiemos el sistema, no el Clima”, que busca denunciar las falacias en torno a los encuentros de la COP 20.

El encuentro de los pueblos es una alternativa al evento oficial de las Naciones Unidas que se realiza del 1 al 12 de diciembre en Lima, donde diversos representantes de las potencias económicas mundiales debaten sobre los cambios climáticos en el mundo y sus responsabilidades.

“Nuestro objetivo, con este encuentro paralelo es desmascarar esas falacias sobre los cambios climáticos y la preocupación de los grandes grupos capitalistas, que la verdad son los responsables por la agudización de las condiciones degradantes de la naturaleza” señala Lourdes Huanca, de la Federación de Mujeres de Perú (Femucarinap).

Así, como en todas las esquinas del mundo, América Latina, sufre una ofensiva del capital transnacional, que no permite asegurar metas ecológicas para acabar con el desequilibrio de la naturaleza.

“El dominio del suelo, de los recursos hídricos y el aumento de la actividad exctrativista por los grupos económicos internacionales hacen posible los cambios climáticos”, indica Antolín Huascar, de la Confederación Nacional Agraria del Perú (CNA).

Los principales comodites hoy explotados en el mundo, la mayoría salen de la región, granos, ganados, agua, minerales. Con un alto grado de destrucción de las relaciones humanas y de la naturaleza.

Para el legendario y casi centenario Hugo Blanco, líder que luchó por la reforma agraria en el Perú en la década de 1960, que participa de la Cumbre es necesario comprender este momento de crisis estructural del capital para entender el desperdicio de vidas y recursos naturales y no caer en las falsas promesas de las transnacionales.

“El capital pasa por un momento que su metabolismo expansivo intenta dominar territorios y la vida, principalmente en esta parte del globo, en la América Latina, que resguarda los bienes naturales importantes para la sobrevivencia humana. Por eso, no nos deslumbramos con estos grandes eventos oficiales patrocinados por el propio capital”.

La Cumbre de Los Pueblos cuenta con varios stands con ferias, debates y ponencias sobre los problemas socioecológicos de América. El encuentro termina el día 11 de diciembre.

Publicada en Sin categoría

Peru:”Las decisiones que se toman en la COP20 son políticas y no ambientales”

5 de diciembre de 2014
 
– Organizaciones sociales invitan a participar de la marcha de los pueblos este 10 de diciembre.
 
DSC 9366Por Arnold Rodríguez
5 de diciembre, 2014.- El presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA) y vocero de la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, Antolín Huáscar, aseguró que en los temas que se tratan en la COP20 prevalece el aspecto político antes que el tema ambiental.
 
“Las decisiones que se toman en la COP20 son políticas y alientan una economía verde, no se piensa en las miles de poblaciones que sufrimos por el cambio climático, por eso articulamos la Cumbre de los Pueblos, un espacio donde todos están invitados”, indicó.
 
Durante su participación en una conferencia de prensa en el recinto de la COP20 en el Pentagonito, Huáscar subrayó que la Cumbre es un espacio interactivo donde todas las voces serán escuchadas.
“Este evento no es una anticumbre, es una cumbre donde los pueblos pueden expresarse y hablar sobre ejes temáticos que no se han tomado en cuenta en la CO20. Por ejemplo: civilización y calentamiento global, agricultura sostenible, gestión de los ecosistemas y empleo verde, entre otros”, resaltó.

La labor de los pueblos indígenas
Junto a Huáscar se presentaron Ibis Fernández, dirigente nacional de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), y Gladis Vila Pihue, representante de la Organización Nacional de Mujeres Andinas y Amazónicas del Perú-ONAMIAP con el fin de informar el propósito y el programa de la Cumbre de los Pueblos. Explicaron que se busca fortalecer una agenda común y ejercer presión ante los tomadores de decisión en la COP20.
Vila resaltó la participación de las comunidades indígenas y amazónicas como agentes directos que sufren las consecuencias del cambio climático.
“La labor de la mujer indígena ante este problema es esencial, defendemos la vida de nuestra madre tierra. Más allá de la mitigación, los pueblos que producimos el alimento del mundo necesitamos más adaptación y protección jurídica”, informó.
Vila también invitó a toda la sociedad civil a participar de la marcha organizada por la Cumbre de los Pueblos en donde se escuchará el testimonio de todos los participantes y su actitud frente al fenómeno ambiental.
“El 10 de diciembre es un día importante no solo es el Día de los Derechos Humanos sino que toda la sociedad civil está invitada a la Marcha de los Pueblos para decir a todo el planeta que necesitamos propuestas concretas frente al cambio climático”.
Acción política
A su turno, Ibis Fernández representante de la CGTP, hizo un llamado de atención al gobierno peruano para preocuparse más por las políticas ambientales y proteger a las personas que luchan por la naturaleza.
“Nuestra preocupación es cuál es la propuesta y la posición de Estado peruano y su contribución en mitigación y reducción de medidas frente al cambio climático. No es posible que en la coyuntura de esta reunión ambiental, el gobierno haya dado el paquetazo ambiental (Ley 30230). No es admisible que aún existan asesinatos y persecución política a los líderes socioambientales”, recalcó.
La Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático se desarrollará en el Parque de la Exposición (Av. 28 de Julio S/N) los días 8, 9, 10 y 11 de diciembre. Se realizarán más de 220 actividades para sensibilizar y mitigar los efectos del cambio climático en el planeta.
Publicada en Sin categoría

Perú: Triunfo silencioso de los pueblos indígenas en el Congreso

3 de diciembre de 2014

peru3dic_comp.jpgSe aprobó el predictamen que plantea la modificación del Reglamento del Congreso para incorporar el proceso de consulta previa sobre medidas legislativas.

Contra casi todo pronóstico, esta mañana los pueblos indígenas del Perú con el apoyo irreemplazable de un grupo de congresistas lograron dar un paso importante hacia el reconocimiento de sus derechos.

A primera hora estaba previsto en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, la discusión del Predictamen que plantea la modificación del Reglamento del Congreso de la República para incorporar el proceso de consulta previa sobre medidas legislativas.

No fueron pocos los obstáculos que encontró la norma para su aprobación. Pese a que la discusión estaba prevista para las 8 a.m., el tema se mandó al último lugar de la agenda. Luego de ello se encontró con el intento de los fujimoristas de frustrar el debate. Estos abandonaron la sala cuando se disponía a tratar el tema.

Más tarde, la resistencia vendría del congresista Daniel Abugattás, miembro accesitario de la comisión, para quien el proyecto no debía aprobarse por, según él, tratarse de algo apresurado.El paso dado hoy ha sido calificado por la congresista Verónika Mendoza de “pequeño pero histórico hacia la construcción de una verdadera democracia intercultural”.

¿Qué plantea el proyecto?
El proyecto plantea cambios en una serie de artículos del Reglamento del Congreso. Esto con el fin de cumplir con la ley peruana vigente.
Uno de los puntos más importantes del proyecto es que propone que cada vez que una comisión parlamentaria dictamine un proyecto de ley que afecte los derechos de los pueblos indígenas, se solicitará opinión a sus organizaciones, dependiendo del alcance de la medida y el ámbito territorial.

Tomando en cuenta otros puntos lo que dice es que de aprobarse el mismo en el Pleno del Congreso, lo que le tocará a cada parlamentario será adecuar la presentación de sus proyectos a lo establecido por el nuevo reglamento. Esto quiere decir que el congresista tendrá que precisar a la hora de sustentar su proyecto si este podría afectar o no de forma directa los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios.

¿Quién determina qué proyecto afecta o no a los pueblos indígenas?
Según lo expuesto por el predictamen, cada vez que se presente un proyecto de ley se debe precisar si dicha propuesta afecta o no derechos colectivos de pueblos indígenas. De ser así el proyecto deberá ser derivado a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso.

¿Qué pasa en los casos en que no se haga manifiesta esta precisión? Según explica Augusto César Mosqueira, antropólogo y miembro del equipo que trabajó el proyecto, en caso de que dicha información no se precise quien asumiría la tarea de revisar el proyecto sería la Oficialía Mayor del Congreso.

Mosqueira explica así que en caso de que un proyecto que afecte a pueblos indígenas se filtrase al Pleno sin antes pasar por la Comisión de Pueblos, podría ser cualquier congresista el que plantee que dicha iniciativa sea enviada a la Comisión.
Esta comisión contaría con un comité consultivo que le brinde asesoría y asistencia técnica para la realización de la consulta, y emita opinión sobre el dictamen que pueda haber pasado el filtro de la Oficialía.

Un paso importante
Para la presidenta de la organización de mujeres indígenas Onamiap, Gladis Vila, la aprobación del predictamen en la Comisión de Pueblos representa un hito importante a tres años de haberse aprobado la Ley de Consulta Previa en el Perú.
“Es un paso más en nuestro largo camino hacia el reconocimiento de nuestros derechos”, enfatizó.

La dirigente recuerda que la aprobación de la norma estuvo muy cerca de ser frustrada luego de que en un momento de la sesión de hoy, en la que estuvo presente junto a otros dirigentes indígenas, se discutía el posible aplazamiento del debate.

“En ese momento todos nos paramos a modo de ejercer presión sobre la comisión que evaluaba aplazar las discusiones”, precisó al respecto Vila, quien también es vocera del Pacto de Unidad de organizaciones indígenas, coalición que ha venido trabajando de la mano con un grupo de parlamentarios en la elaboración del predictamen.

Cabe destacar que la propuesta de reforma del Reglamento del Congreso condensa los cuatro proyectos de ley que han presentado sobre el tema los congresistas Verónika Mendoza, Marisol Pérez Tello, Eduardo Nayap y Claudia Coari.

El difícil camino hacia el Pleno
El predictamen se aprobó finalmente con los votos de los congresistas antes citados y los votos de los parlamentarios Federico Pariona, Walter Acha, Rogelio Canches, Sergio Tejada y Daniel Abugattás.

Entre los congresistas que abandonaron la sala antes de que se inicie el debate estuvieron los fujimoristas Leyla Chiguan, Karla Schaefer y Antonio Medina.

Lo que sigue en adelante es que el proyecto llegue al Pleno del Congreso para su debate. Cabe precisar que desde que se aprobó la Ley de Consulta Previa a la fecha no se ha consultado ninguna norma que afecte a pueblos indígenas.


Confederación Nacional Agraria CNA
Comunicaciones
Tel: (01) 4283805
Email: informa.cna@gmail.com – comunicaciones@cna.org.pe
Oficina: Jr. Antonio Miróquesada 327; 8º piso-Cercado
Web: www.cna.org.pe
Twitter: twitter.com/CNAComunicacio1
Facebook: www.facebook.com/confederacion.agraria

Publicada en Sin categoría

Paraguay: Estado aterroriza a la población con policías

3 de diciembre de 2014

logoconamtiche.jpgDesde CONAMURI alzamos nuestra enérgica voz de repudio ante los atropellos que sufre una vez más la comunidad de Primavera Real, departamento de San Pedro. Suman y siguen las violaciones sistemáticas contra derechos básicos del pueblo por parte del gobierno cartista, antipopular y represor, estando cercanos a la fecha de recordación de las luchas mundiales por los Derechos Humanos.

Desde hace 7 años, un grupo de 50 familias sin tierras del Asentamiento Primavera Real, se constituyó en la Comisión Sin tierra Cristo Rey para hacer gestiones ante el INDERT. Ante la falta de respuesta por parte del Estado se decidió ocupar unas 1.200 hectáreas improductivas de la zona; estas tierras hace tiempo se encuentran en manos del Sr. Miguel Ángel Montaner, titular de la empresa Capibara S.A., de cuya propiedad legal no se tiene certeza, al igual que las 8 millones de tierras mal habidas en Paraguay.

Desde 2007, las familias campesinas agricultoras de esta localidad han sufrido en total 10 desalojos. El último sucedió en la mañana del martes 2 de diciembre. A las 6:30 hs., alrededor de 300 efectivos policiales ingresaron al campamento, con unas 40 patrulleras, acompañados de la montada, un tractor y una ambulancia para ejecutar el desalojo de las familias agricultoras campesinas trabajadoras sin tierra.

Durante el desalojo quemaron los humildes ranchos y la capilla por la que la comunidad sentía un particular orgullo, ocasionaron destrozos de los cultivos diversificados (mandi’o, piña, avati, kumanda, ha hetave), producción toda de autoconsumo. Alimentos para vivir sin hambre.

El día lunes 1 de diciembre, ante los rumores, las familias decidieron desocupar el lugar temporalmente para no ser lastimadas, ya que los últimos desahucios realizados por este gobierno han sido exageradamente violentos, atentando contra la integridad física de mujeres, niñas y niños inclusive.

Los esfuerzos de meses y años de trabajo fueron destruidos, pero el sueño social de contar con la tierra propia para trabajarla y con ella alimentar a las familias y la comunidad no fue desalojado ni desarraigado.

Este campamento es dirigido por una compañera de la CONAMURI, valiente mujer que junto al colectivo, vienen resistiendo a los amedrentamientos persistentes de varios frentes y a las burocráticas gestiones de nunca acabar en el INDERT. Recientemente el campamento fue visitado por funcionarias del INDERT, quienes fueron testigos oculares del empeño en construir un tekoha digno.

Son el derecho a la tierra, el derecho a la alimentación sana, variada, nutritiva y otros derechos más los que fueron violentados, generando en las personas inseguridad y un golpe psicológico permanente, ya que están siendo amedrentadas constantemente.

Denunciamos la demencial actuación de la parafernalia represiva del Estado al mando de la fiscala Luján Estigarribia, de Santaní.

Exigimos a las instituciones del Estado una rápida salida al pedido de la Comisión Sin Tierra de acceder a esas 1.200 hectáreas. Para ello es necesario conocer urgentemente a ciencia cierta las condiciones reales de la propiedad anhelada, ante las dudas de que su posesión sea irregular por parte de la empresa, según sospechan los moradores del entorno.

¡Por una Reforma Agraria Popular e Integral, las mujeres luchan¡

Publicada en Sin categoría

Paraguay: Seminario, marcha y acto cultural en el día internacional por el no uso de agrotóxico

2 de diciembre de 2014

parag3dic14.jpgEste 3 de diciembre. Por la mañana se realizará un seminario con representantes de varios países. Las actividades están organizadas por la plataforma Ñamoseke Monsanto de Paraguay.

“Pueblos libres de transgénicos y agrotóxicos” se llama el seminario donde se congregarán organizaciones representativas de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, e invitados extranjeros.

Debatirán en el Colegio Cristo Rey desde las 8 de la mañana, sobre los impactos del modelo extractivo y las distintas alternativas que vienen implementando colectivos, instituciones, organizaciones y comunidades de estos países. Para esto, se armarán cinco mesas de discusión desde distintas aristas la situación actual del extractivismo en la región.

Ellas serán “Lucha por la tierra. Ocupación y resistencia en territorio”, “Articulación Campo-Ciudad”, “Desafíos de la comunicación, la difusión y la incidencia”, “Modelo de producción, toxicidad y alternativas: un problema de todxs” y “Daños del modelo en las ciudades”.

Para la tarde se realizará una plenaria donde se expondrán ejes consensuados de acción y se redactará un documento que exprese los resultados de la jornada.

Para las 17.30 está prevista que las delegaciones partan desde el Cristo Rey y marchen por las calles de la capital paraguaya, realizando mitines.

Una hora después se llegará frente el Panteón de los Héroes de Asunción, donde está previsto un acto político y cultural, con discursos de referentes participantes del Cono Sur y expresiones artísticas populares como teatro, canto y baile.

Cada 3 de diciembre se rememora el día internacional por el no uso de agrotóxicos, en homenaje a los 25 mil muertos de la fuga de gas de una planta de químicos en India, en el año 1984. Desde entonces organizaciones de todo el planeta se plegaron a diversas actividades en esta fecha.

Publicada en Sin categoría

Posicionamiento Político de La Vía Campesina: Justicia Climática y Ambiental, YA!

2 de diciembre de 2014 

Seguimos organizando, movilizando y construyendo alternativas para remediar la crisis climática y defender la Madre Tierra.

viapalacop202dic.jpgNosotras y nosotros de La Vía Campesina, pueblos indígenas, campesinas y campesinos, jóvenes, migrantes, trabajadores rurales, jornaleras y jornaleros agrícolas, pescadores, artesanos, así como compañeras y compañeros que luchan por trasformaciones sociales profundas, nos hacemos presentes en Lima, en el marco de la COP 20, para manifestar que seguimos alimentando a los pueblos, organizando, movilizando, luchando y construyendo alternativas para enfriar el planeta y para proteger la naturaleza y la madre tierra no solamente en beneficio de nosotras y nosotros, sino en beneficio de todas y todos los que compartimos este mundo Tierra.

Hace poco, la sociedad civil fue testigo de cómo los pueblos seguimos defendiéndonos y rechazando las falsedades del capital y sus instituciones que dicen tomarnos en cuenta. Siendo 2014 el Año Internacional de la Agricultura Familiar, el Banco Mundial y sus aliados en la ONU quisieron vender al mundo la mal llamada “Agricultura Climáticamente Inteligente” como un nuevo producto que frenará para siempre la crisis climática.

Sin embargo, en las calles de Nueva York y dentro de la misma Cumbre Sobre el Clima, desenmascaramos esta falacia e informamos a la opinión pública por lo que realmente es: más agricultura industrial, más financiamiento del Banco Mundial y otros instrumentos del capital para unos pocos, más contaminación y saqueo de los recursos naturales, más explotación de tierras, de territorios, de pueblos y de trabajadoras y trabajadores. Sobre todo, es la misma propuesta de la economía verde con menos justicia y menos ecología.

En los Estados Unidos de Sandy (2012) y de Katrina (2005) – donde los pobres son quienes más sufren la intensificación de cada huracán, inundación, sequía e incendio – unimos nuestra voz campesina, negra, indígena, migrante, pescadora, de mujeres y jóvenes organizados, a las mayores protestas callejeras en la historia del cambio climático. Exigimos, una vez más, ¡Justicia Climática y Ambiental, YA!

Antes de Nueva York, estuvimos en Venezuela para la Reuniones del PreCOP Social. Allí, aportamos a la Declaración de Margarita para luego ser entregado a representantes de unos 40 países aliados, entre ellos, de la Alternativa Bolivariana para las América (ALBA). Los países consecuentes llevarán este mensaje a la Conferencia de las Partes (COP 20) en Lima, Perú, acompañados en las calles por nuestras organizaciones peruanas y sus aliados locales, nacionales, regionales e internacionales.

Y estamos movilizados en las calles de Lima, levantando nuestra voz, como en años anteriores estuvimos en Río (2012), en Durban (2011) y en Cancún (2010), para celebrar la Cumbre de los Pueblos Indígenas y Campesinos y además exigir que como parte de debate para preparar un borrador del primer acuerdo vinculante desde Kioto, que será firmado en diciembre del 2015 durante el COP21 en Paris, Francia, los estados participantes cumplan los compromisos y promesas de reducir las emisiones de gas carbono y disminuir el calentamiento global a 2 grados tal y como lo han recomendado los científicos para evitar una debacle climática de proporciones seriamente catastróficas.

Cumbres vienen y cumbres van, cada uno con su peso e importancia histórica y nosotros en La Vía Campesina seguimos y seguiremos construyendo la base social necesaria para lograr nuestra demanda principal – la soberanía alimentaria, el reconocimiento y la protección de nuestros pueblos, nuestras tierras y nuestros territorios y el cese de todo intento de privatizar los bienes comunes de la humanidad. Así mismo, llamamos la atención a la cuestión de la creciente migración forzada e involuntaria como resultado de la crisis climática. Si algo simboliza con toda su crudeza la tragedia humana producida por la crisis climática, son los 50 millones de seres humanos que hoy se mueven entre los países que los ha expulsado y los países que los rechazan.

Presentes en Perú, reafirmamos que:

· La economía verde no busca detener el cambio climático ni el deterioro ambiental, sino generalizar el principio que quien tiene dinero puede seguir contaminando. Hasta el momento han utilizado la farsa de la compra de bonos de carbono para poder seguir emitiendo gases invernadero. Hoy están inventando los bonos de biodiversidad. Es decir, las empresas podrán seguir destruyendo bosques y ecosistemas, siempre y cuando le paguen a alguien para que supuestamente conserve la biodiversidad en algún otro lado. Mañana posiblemente inventen los bonos de agua, de paisaje, de aire puro.

· Los sistemas de pago por servicios ambientales se están utilizando para quitarle sus tierras y territorios a los pueblos indígenas y campesinos. El mecanismo que están impulsando con más fuerza gobiernos y empresas es el sistema REDD y REDD plus. Dicen que es un sistema para reducir las emisiones de gases invernadero producto de la deforestación y degradación de los bosques, pero se está utilizando para imponer, por un pago irrisorio, planes de manejo que les niegan a familias y comunidades rurales el acceso a sus propias tierras, bosques y fuentes de agua. Además, garantizan el acceso irrestricto de las empresas a las áreas de bosque colectivo, potencializando la biopiratería. También imponen contratos que amarran a las comunidades a esos planes de manejo por 20 años o más y que dejan las tierras indígenas y campesinas como prenda hipotecaria, lo que crea la posibilidad cierta de que esas comunidades pierdan sus tierras. El objetivo de los servicios ambientales es tomar control de los espacios naturales de reserva y seguirse apoderando de más.

· Otra iniciativa de la economía verde es convertir a las plantas, las algas y a todos los restos orgánicos (rastrojos, estiércol, etc.) en fuente de energía para sustituir el petróleo; es lo que llaman “uso de la biomasa”. Con los agrocombustibles, esto ha significado que millones de hectáreas que debieran estar cubiertas de bosques o produciendo alimentos hoy se utilizan para alimentar máquinas. Si efectivamente se generaliza el uso energético de la biomasa, veremos que la vida en el mar se reduce aún más porque una parte importante de especies marinas se quedará sin alimento, que nuestros suelos no recuperarán la materia orgánica que es imprescindible para conservar la fertilidad y protegerse contra la erosión y la sequedad, y que será imposible alimentar a nuestros animales porque los alimentos se harán cada vez más escasos y caros. También se agravará la escasez de agua, ya sea por el cultivo de agrocombustibles, ya sea porque nuestros suelos no tendrán capacidad para absorber y retener agua al faltarles la materia orgánica.

· Después nos hablan de “agricultura climáticamente inteligente”, que sólo busca que aceptemos una nueva Revolución Verde – con transgénicos incluidos – y que en vez de exigir apoyo efectivo para defendernos de los efectos del cambio climático, aceptemos pagos irrisorios que funcionarán igual que REDD. También buscan imponernos sistemas altamente dependientes de grandes cantidades de agrotóxicos, como la siembra directa a base de pulverizaciones aéreas de Round Up, los que pasan a ser llamados “agricultura baja en carbono.” Es decir, nos obligarán a hacer un cierto tipo de agricultura y podremos perder el control sobre nuestros territorios, nuestros ecosistemas y nuestra agua.

· Uno de los aspectos más perversos de las falsas soluciones que se impulsan en las negociaciones internacionales es la de restringir el acceso y uso del agua de riego. Usando como pretexto el hecho que el agua de riego es escasa, proponen que el agua se concentre en “cultivos de alto valor”; es decir que se rieguen los cultivos de exportación, los agrocombustibles y otros cultivos industriales y que se deje de regar los cultivos para la propia alimentación

· El impulso de soluciones tecnológicas que no son solución alguna es parte también de la agenda de las discusiones en Río. Entre las más peligrosas están la geoingeniería y la aceptación de los cultivos transgénicos. Hasta el momento, ninguna de las soluciones propuestas por la geoingeniería ha demostrado tener capacidad real de solucionar los problemas del clima. Por el contrario, algunas de las formas de geoingeniería (como la fertilización de los mares) son tan peligrosas que internacionalmente se ha declarado una moratoria sobre ellas. Para que aceptemos los transgénicos se nos dice que crearán cultivos resistente a la sequía y al calor, pero lo único nuevo en transgénicos es más variedades resistentes a herbicidas, las que además están haciendo que vuelvan al mercado herbicidas altamente tóxicos, como el 2,4,-D.

· El plan más ambicioso y lo que algunos gobiernos identifican como “el mayor desafío” es el de ponerle precio a todos los bienes de naturaleza (como el agua, la biodiversidad, el paisaje, la vida silvestre, las semillas, la lluvia, etc.), para luego privatizarlos (con la excusa de que conservarlos requiere dinero) y cobrarnos por su uso. A esto se le llama la Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad (TEEB). Es el asalto final a la naturaleza y la vida, pero también a los medios de trabajo y de vida de los pueblos que viven de la agricultura, la caza y la pesca.

· Hacemos una exhortación a la llamada sociedad civil para presionar para que los gobiernos remuevan las barreras a los sistemas descentralizados y controlados por las comunidades mismas de energía renovable, sea solar, de viento, de corrientes de agua, etc., así como la apropiación de fondos para financiar el diseño y la implementación de tales sistemas de energía renovable. Al mismo tiempo, tenemos que educar a la gente sobre las ventajas de estos sistemas comunitarios de energía renovable para la preservación de la agricultura campesina agroecológica, el medio ambiente y economías comunitarias saludables, dignas y equitativas.

Nuevamente expresamos nuestras propuestas que van a dirección contraria de las falsas propuestas de quienes son los culpables de la crisis climática. En Perú, como lo hemos hecho en otros momentos de las COPs, decimos que:

Debemos cambiar el sistema alimentario industrial agroexportador por un sistema basado en la soberanía alimentaria, que devuelva a la tierra su función social como productora de alimentos y sustentadora de la vida, que ponga en el centro la producción local de alimentos, los circuitos de comercialización y procesamiento local. La soberanía alimentaria permite acabar los monocultivos y los agronegocios, fomentar los sistemas de producción campesina que se caracterizan por su mayor intensidad y productividad, su capacidad para dar trabajo, cuidar el suelo y entregar una producción sana y diversificada. La agricultura campesina e indígena es también la que puede enfriar el planeta; con capacidad de absorber o evitar hasta 2/3 de los gases invernaderos que se emiten cada año.
La tierra actualmente en manos campesinas e indígenas es alrededor del 20% de la tierra agrícola a nivel global. Sin embargo, con esa tierra las familias y comunidades campesinas e indígenas producimos al menos la mitad de la alimentación mundial. En nuestras manos está la forma más segura y eficiente de superar el hambre en el mundo.
Para asegurar alimentación para todos y restaurar la normalidad climática en la tierra, es necesario que la agricultura vuelva a ser una tarea en manos principalmente de comunidades campesinas y de los pueblos indígenas. Para ello debe hacerse, de manera urgente, reformas agrarias integrales y de gran amplitud, que acaben con la concentración extrema y creciente de la tierra que hoy afecta a la humanidad. Esas reformas agrarias son las que darán las condiciones materiales para que la agricultura cumpla su papel en beneficio de la humanidad entera y por ello la defensa y protección de las agriculturas campesinas e indígenas es hoy una tarea de todas y todos. En lo inmediato, es necesario detener todas las transacciones, concesiones y traspasos que signifiquen concentración o acaparamiento de tierras y/o desplazamiento de comunidades rurales.
Los sistemas campesinos e indígenas de agricultura, caza, pesca y pastoreo que ayudan a cuidar la tierra y la alimentación deben ser apoyados adecuadamente con fondos y medios públicos no condicionados. Los mecanismos de mercado -como venta de carbono y servicios ambientales- deben desmontarse de inmediato y reemplazarse por medidas reales, como las que mencionamos más arriba. Detener la contaminación es un deber que nadie puede evadir comprando derechos a seguir destruyendo.
El uso legítimo de lo que ahora organismos internacionales y empresariales llaman biomasa es alimentar a los seres vivos y volver a la tierra para restaurar su fertilidad. Las emisiones provenientes del derroche de energía deben reducirse en base al ahorro y el fin del despilfarro. Necesitamos fuentes de energía renovable descentralizados, al alcance de los pueblos.
Nosotros y nosotras, campesinos y campesinas, agricultores y agricultoras familiares, campesinos y campesinas sin tierra, pueblos indígenas y migrantes – hombres y mujeres – nos oponemos decididamente a la mercantilización de la tierra, de nuestros territorios, del agua, las semillas, los alimentos, la naturaleza y la vida humana. Reiteramos lo dicho en la Cumbre de los Pueblos en Cochabamba, Bolivia: “La humanidad está frente a una gran disyuntiva: continuar el camino del capitalismo, la depredación y la muerte, o emprender el camino de la armonía con la naturaleza y el respeto a la vida”.

Repudiamos y denunciamos la economía verde como una nueva máscara para ocultar mayores niveles de codicia de las corporaciones y del imperialismo alimentario en el mundo y como una forma brutal de lavarle la cara al capitalismo, que sólo impone falsas soluciones como la agricultura climáticamente inteligente, como el comercio de carbono, REDD, la geoingeniería, los transgénicos, los agrocombustibles, el biocarbono y todas las soluciones de mercado a la crisis ambiental.

Nuestro reto es restituir otra manera de relacionarnos con la naturaleza y entre los pueblos. Ese es también nuestro deber y nuestro derecho y por ello seguiremos luchando y llamamos a seguir luchando incansablemente por la construcción de la soberanía alimentaria, por la reforma agraria integral y la recuperación de los territorios indígenas, por poner fin a la violencia del capital, y por restituir los sistemas campesinos e indígenas de producción basados en la agroecología

¡NO A LAS FALSAS SOLUCIONES DEL CAPITALISMO VERDE!

¡AGRICULTURA CAMPESINA E INDÍGENA PARA LA JUSTICIA CLIMÁTICA Y MEDIOAMBIENTAL, YA!

Publicada en Sin categoría