(Bagnolet, 21 de Mayo de 2025) La Vía Campesina se solidariza con la Unión Indígena Campesina (UIC) y la Unión Campesina Panameña (UCP), quienes se movilizan junto a otros sectores populares de Panamá en defensa de la soberanía nacional. Juntxs, los movimientos protestan contra la violación de los derechos humanos, el irrespeto a la Constitución Política de la República y contra la controvertida Ley 462, que introduce importantes reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá. Los movimientos han declarado que las reformas condenarán a lxs trabajadores a no jubilarse nunca y a recibir pensiones de miseria de $300 o menos. También protestan contra la participación de intermediarios financieros, que privatizarán la CSS y reducirán las pensiones de lxs trabajadores.
La Vía Campesina también se une a lxs manifestantes que luchan contra la reapertura de la mina Cobre Panamá. En noviembre de 2023, la Corte Suprema de Panamá declaró inconstitucional la concesión minera de 20 años otorgada a la empresa, citando violaciones de 25 artículos de la Constitución panameña, incluido el derecho a un medio ambiente libre de contaminación y la protección de los pueblos indígenas y las comunidades rurales.
También apoyamos a lxs manifestantes en su lucha contra la construcción de una presa en el río Indio. Este proyecto implicaría la construcción de una presa y un embalse, desplazando a miles de residentes y generando preocupación entre ambientalistas y comunidades locales por sus impactos ecológicos y sociales.
La Vía Campesina también se suma a la demanda de anulación del Memorando de Entendimiento, firmado por el Ministro de Seguridad, Fran Ábrego, y el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, que viola la neutralidad del Canal de Panamá.
La Vía Campesina también se hace eco de la preocupación de lxs manifestantes por el cierre de las cuentas bancarias del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS). Estas acciones han sido condenadas por diversas organizaciones por violar derechos humanos fundamentales y derechos laborales, como la libertad de asociación y la negociación colectiva. El cierre de cuentas busca criminalizar a lxs líderes del sindicato y favorecer al sector empresarial.
En lugar de atender las demandas populares, el Estado panameño ha lanzado una serie de actos represivos contra los sectores populares en los últimos días. Estos actos han incluido violencia contra adolescentes e infancias, lo que ha resultado en más de 500 arrestos, incluyendo líderes sindicales, líderes comunitarios, mujeres y jóvenes. Existe una sangrienta represión, lesiones, procesamiento y persecución contra cualquiera que contradiga las medidas del gobierno. Es importante señalar que esta violencia ha sido aún más fuerte en el campo, contra las comunidades campesinas e indígenas de la comarca Ngäbe Buglé y el resto de las provincias de la República de Panamá.
Como La Vía Campesina, denunciamos estos actos de brutal violencia y represión contra los sectores populares, exigiendo el fin de la persecución y represión contra lxs líderes de organizaciones sociales, sindicales, indígenas y campesinas. Responsabilizamos al gobierno dictatorial de Panamá, en alianza con la oligarquía financiera y empresarial que controla los medios de comunicación locales, de promover la desinformación y criminalizar la lucha. Llamamos a la solidaridad con esta difícil situación que enfrentan lxs compañeros panameños.
¡Sin lucha no hay victoria! ¡Viva la soberanía del pueblo de Panamá!