La crisis del hambre en Gaza no es una tragedia: es una táctica de guerra.

La catástrofe que se desarrolla en Gaza no puede entenderse únicamente a través de la lente de la crisis humanitaria. Lo que estamos presenciando no es sólo una consecuencia trágica de la guerra, sino el uso deliberado del hambre como herramienta de control político y demográfico. Esta estrategia, diseñada para desmantelar la sociedad palestina, equivale a una forma de genocidio estructural.

Los dirigentes militares y políticos israelíes, en su afán de dominio y de eliminación de las aspiraciones nacionales palestinas, han ido más allá de las tácticas de bombardeo y destrucción física. Hoy en día, sus métodos son más insidiosos: atacan la esencia de la supervivencia palestina: la comida, el agua y los medios de subsistencia.

Quebrantar la voluntad de un pueblo negándole la capacidad de alimentarse no es un daño colateral. Es una política. Según informes de organismos internacionales independientes, más del 95 por ciento de las tierras agrícolas de Gaza han sido destruidas o inutilizadas. Esta cifra no supone sólo una pérdida económica; Es el desmantelamiento intencional de la soberanía alimentaria y, con ella, de cualquier esperanza de independencia futura.

La destrucción es sistemática. Se ha bloqueado el acceso a las semillas. La infraestructura hídrica ha sido blanco de ataques. Los pescadores y agricultores, que ya operan en condiciones de asedio extremas, han sido atacados repetidamente. Estos no son actos aleatorios. Son parte de un plan más amplio para rediseñar el futuro demográfico y económico de Gaza en consonancia con los objetivos estratégicos a largo plazo de Israel: control absoluto y sumisión política.

Lo que hace que esto sea aún más alarmante es la complicidad de la comunidad internacional. Ya sea a través del silencio o de vagas declaraciones diplomáticas que describen la situación como una “crisis humanitaria”, los actores globales han ayudado a normalizar el uso del hambre como arma de guerra. La negativa a nombrar estas acciones por lo que son –crímenes de guerra cometidos como parte de un genocidio– ha dado a Israel la excusa para continuarlas con impunidad.

Aún más inquietante es cómo el alimento mismo se ha convertido en moneda de cambio. El acceso a productos esenciales como harina, fórmula para bebés y agua embotellada ahora está vinculado a negociaciones políticas y militares. Esto revela una lógica sombría del poder. El objetivo no es la estabilidad ni la seguridad mutua: es imponer condiciones políticas mediante la manipulación calculada del sufrimiento civil.

Al hacer que Gaza dependa completamente de la ayuda exterior mientras desmantela sistemáticamente los medios locales de supervivencia, Israel ha creado una trampa en la que los palestinos se ven despojados de toda capacidad de acción política y económica. Se están reduciendo a una población que puede ser manejada, controlada e intercambiada.

Cada estadística que sale de Gaza debe leerse desde esta perspectiva. Que el 100 por ciento de la población sufra hoy inseguridad alimentaria no es simplemente trágico; Es un indicador del progreso de la estrategia. No se trata de alimentar a los hambrientos. Se trata de quebrar el espíritu de un pueblo y obligarlo a aceptar una nueva realidad en los términos del ocupante.

Y, aun así, la resiliencia de Gaza persiste. Ese desafío, bajo asedio y hambre, ha expuesto el colapso moral de un orden internacional que prefiere las crisis gestionadas a la responsabilidad política. Esta no es una hambruna nacida de la sequía. Éste no es el caos de un Estado fallido. Se trata de un crimen en curso, cometido con los ojos bien abiertos y bajo el manto protector de la indiferencia global.

Permítanme agregar también que las organizaciones de la sociedad civil internacional y los movimientos sociales globales –como La Vía Campesina– no esta en silencio. De hecho, este septiembre, algunos de los movimientos más destacados de agricultores, pescadores y pueblos indígenas del mundo –muchos de ellos procedentes de regiones afectadas por conflictos– se reunirán en Sri Lanka para el tercer Foro Global Nyéléni. Allí, pretendemos construir una respuesta global unificada a la indiferencia generalizada que hace la vista gorda ante el despojo de comunidades enteras. Desde la base, estamos trabajando para desarrollar propuestas concretas para garantizar que los alimentos nunca se conviertan en armas y que el hambre nunca se utilice como táctica de guerra. Al mismo tiempo, en todo el mundo se están produciendo innumerables actos de solidaridad, liderados por personas de conciencia que exigen que sus gobiernos tomen medidas.

La historia recordará lo que ocurre en Gaza. También recordará a aquellos que decidieron permanecer en silencio. La justicia podrá tardar, pero llegará, y preguntará quién se quedó de brazos cruzados mientras se utilizaba el hambre para intentar destruir a un pueblo.


*Fuad Abu Saif es un investigador palestino y experto en agricultura ambiental y este artículo apareció por primera vez en Al Jazeera.

Esta entrada está disponible también en English y Français.

Campamento Regional de Juventud CLOC – La Vía Campesina Centroamérica

Campamento Regional de Juventud CLOC – La Vía Campesina Centroamérica

Rumbo al VIII Congreso de la CLOC-LVC

San Salvador, El Salvador 3 al 7 de Julio de 2025

PRONUNCIAMIENTO

Las juventudes campesinas y de los pueblos originarios, articulados en la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – CLOC La Vía Campesina Centroamérica, reunidos en nuestro Campamento Regional de juventud , alzamos nuestras voces con fuerza, dignidad, rebeldía y esperanza, desde cada rincón de nuestros territorios y desde este espacio de análisis, que  llegamos para reconocernos, formarnos, escucharnos y organizarnos, reafirmando que somos juventud en lucha, en movimiento y en construcción de poder popular campesino.

Vivimos en un contexto de profunda crisis civilizadora, cada amanecer trae consigo nuevas noticias del avance de la devastación ambiental en nuestros territorios, producto de un sistema capitalista que privilegia la acumulación de unos pocos a costa de la vida de las grandes mayorías. Mientras las élites económicas se enriquecen con las crisis que ellas mismas han creado.

La juventud campesina enfrenta el abandono, el despojo y la violencia estructural de políticas públicas que niegan derechos esenciales como la salud, la educación, la alimentación, la vivienda, empleos dignos y acceso a la tierra. La consecuencia es clara, crece la desigualdad, acaparan nuestras tierras, bienes comunes y vulnera nuestra dignidad como pueblos.

DENUNCIAMOS:

  • El despojo y desplazamiento sistemático y violento de nuestras tierras y territorios, impulsado por empresas transnacionales, oligarquías locales y proyectos extractivistas, en complicidad con gobiernos neoliberales que actúan como administradores de los intereses del capital, que profundizan la desigualdades y vulneran especialmente los derechos de la niñez y la juventud.
  • La criminalización, persecución y represión contra nuestras organizaciones y liderazgos juveniles, como ocurre en Guatemala y en El Salvador donde la suspensión de garantías constitucionales ha puesto en estado de indefensión a la ciudadanía y especialmente a la juventud organizada que resiste.
  • El rol de la empresa privada y las fuerzas opositoras en Honduras, con el respaldo del gobierno estadounidense, que promueven la violencia y la continuación de los despojos violentos del campo, provocando además de muertes, la migración de miles de jóvenes a buscar otras oportunidades.
  • La feroz ofensiva contra el movimiento popular en Panamá, donde las luchas legítimas contra el modelo extractivista son reprimidas con violencia, criminalizando a quienes defienden sus territorios y derechos.
  • La imposición de un modelo capitalista que expulsa a la juventud del campo, rompe el tejido comunitario, convierte la vida en mercancía y destruye la madre tierra.

NOS SOLIDARIZAMOS con el heroico pueblo palestino, nos duele su sufrimiento y exigimos el cese inmediato del genocidio en Gaza, donde familias enteras han sido condenadas al dolor y la destrucción. La lucha por la liberación de Palestina es también nuestra lucha, porque es la lucha contra el imperialismo y por la autodeterminación de los pueblos.

EXALTAMOS con firmeza que la Reforma Agraria Integral y Popular no es una utopía, sino una necesidad histórica y política, es el camino hacia la justicia social, la soberanía alimentaria, el arraigo territorial y la paz para nuestros pueblos. Apostamos por procesos organizativos desde la juventud que nos fortalezcan como sujetos políticos capaces de transformar el presente y construir el futuro.

REAFIRMAMOS que hoy más que nunca, la juventud campesina estamos de pie y en resistencia, somos protagonistas de las luchas regionales y continentales. ¡Sembramos rebeldía, cultivamos conciencia, cosechamos soberanía y esperanza!

EXIGIMOS:

  • Políticas públicas claras, coherentes y transformadoras que respondan a las realidades de la juventud campesina y de los pueblos originarios, libres de injerencia de los grupos de poder que nos someten a mayores condiciones de exclusión y vulnerabilidad.
  • Mecanismos concretos de seguimiento y cumplimiento efectivo de los marcos legales e institucionales que garanticen los derechos humanos, contrarresten la inseguridad, el desempleo, la criminalización y la migración forzada que afectan a la juventud de nuestros territorios.

Desde Centroamérica, como juventud articulada en la CLOC-LVC y como parte del movimiento campesino global, seguiremos entrelazando nuestras luchas rumbo alVIII Congreso Continental,con la firme convicción de que otro mundo es posible con justicia y equidad.

¡SIN CAMPO NO HAY CIUDAD, SIN JUVENTUD NO HAY FUTURO!

¡CON LA FUERZA DEL CAMPO, CONSTRUIMOS SOBERANÍA!

¡JUVENTUD QUE LUCHA, TAMBIÉN HACE HISTORIA!

¡FRENTE A LAS CRISIS GLOBALES, CONSTRUIMOS SOBERANÍA ALIMENTARIA!

¡CONTRA EL IMPERIALISMO Y EL FASCISMO, AMÉRICA SIGUE EN LUCHA!


     ¡GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA!

Rumo ao VIII Congresso Continental da CLOC

VIII Congresso da Coordenadora Latino-Americana de Organizações do Campo CLOC-Via Campesina

 Diante das crises globais, construímos Soberania Alimentar!

Contra o Fascismo e o Imperialismo, a América Continua em Luta!

A Coordenadora Latino-Americana de Organizações do Campo CLOC/La Via Campesina é uma articulação com 87 organizações sociais em 20 países latino-americanos, representando cerca de 50 milhões de pessoas do campo, povos indígenas, afrodescendentes e pescadores artesanais.

A CLOC está estruturada organicamente em três regiões: Caribe, América Central e América do Sul e convoca o VIII Congresso Continental, a ser realizado nos Estados Unidos Mexicanos de 01 a 10 de dezembro deste ano de 2025. Levaremos para o México, país de rica herança cultural e berço do grande movimento social do século XX, uma delegação de 500 militantes das lutas camponesas no continente, para podermos acompanhar o México atual, solidarizar-nos com seu povo e seu governo de transformação que também enfrenta as consequências de uma hegemonia decadente do império norte-americano.

Neste VIII Congresso, nossa agenda é:

  • Reafirmar o papel dos camponeses na construção da Soberania Alimentar para a produção de alimentos saudáveis e nutritivos disponíveis e acessíveis a todas as populações do mundo.
  • Destacar que é a nossa Agricultura Camponesa, com práticas agroecológicas que se harmoniza com a Mãe Terra, preserva os conhecimentos ancestrais e resfria o planeta. Isso é muito importante.
  • Denunciar que, historicamente, nossa agricultura camponesa resiste e persiste diante do desenvolvimento técnico e tecnológico de uma agricultura de mercado promovida pelas grandes corporações agroindustriais que alimentam seu próprio capital financeiro e agravam a crise climática no planeta.

Antes do VIII Congresso, será realizada a I Assembleia Continental de Diversidades da CLOC, a VI Assembleia Continental de Jovens da CLOC e a VII Assembleia Continental de Mulheres da CLOC.

Por fim, expressamos que, em nossa luta, contribuímos para os processos de emancipação da classe trabalhadora, pelo socialismo, pela soberania de nossos povos, caminhando ao lado da juventude do campo e da cidade; construindo o feminismo camponês popular, enfrentando as práticas patriarcais, lutando contra o imperialismo e o capitalismo pela emancipação e autodeterminação dos povos para escolher seu livre destino.

Estamos unidos para fortalecer a nossa unidade e aprofundar as estratégias coletivas para enfrentar os desafios, pois nós, os povos, não nos rendemos diante das adversidades, mas nos rebelamos, resistimos e vencemos.

Kit de materiais: https://nube.cloc-viacampesina.net/s/MZ5K6KFy2kM5GWT

Em breve, convidaremos a todos para uma coletiva de imprensa com representantes da Comissão Política Continental da CLOC para discutir o processo para o VIII Congresso.

Páginas e redes oficiais da CLOC-Via Campesina:

Website: cloc-viacampesina.net

Facebook: cloc.viacampesina

Twitter: @CLOC_LVC

Instagram: CLOCLVC

YouTube: CLOC LA Via Campesina

Hashtag para as redes: #Congreso CLOC 

Contato: clocomunicacion@gmail.com

Towards the VIII Congress of the Latin American Coordination of Rural Organizations CLOC-Via Campesina

In the face of global crises, we build food sovereignty!

Against fascism and imperialism, America continues to fight!

VIII Congress of the Latin American Coordination of Rural Organizations CLOC-Via Campesina

The Latin American Coordination of Rural Organizations CLOC/La Vía Campesina is a network of 87 social organizations in 20 Latin American countries, representing nearly 50 million rural people, indigenous peoples, Afro-descendants, and artisanal fishers.

CLOC, which is organized into three regions: the Caribbean, Central America, and South America, is convening its VIII Continental Congress, to be held in Mexico from December 1 to 10, 2025. We are mobilizing to Mexico, a country with a rich cultural heritage and the base of a great 20th century social movement, with a delegation of 500 militants from peasant struggles across the continent, to accompany today’s Mexico, to stand in solidarity with its people and its government of transformation, which also is facing the consequences of the declining hegemony of the US empire.

At this VIII Congress, our agenda is:

  • To reaffirm the role of peasants in building food sovereignty for the production of healthy, nutritious food that is available and accessible to all populations around the world.
  • To highlight what is our peasant agriculture, with agroecological practices that are in harmony with Mother Earth, preserve ancestral knowledge, and cool the planet.
  • To denounce that historically our peasant agriculture has resisted and persisted in the face of the technical and technological development of market agriculture promoted by large agro-industrial corporations that feed their own financial capital and exacerbate the climate crisis on the planet.

Prior to the VIII Congress, the I CLOC Continental Diversities Assembly, the VI CLOC Continental Youth Assembly, and the VII CLOC Continental Women’s Assembly will be held.

Finally, we wish to express that, in our struggle, we contribute to the processes of emancipation of the working class, for socialism, for the sovereignty of our peoples, walking alongside the youth of the countryside and the city; building popular peasant feminism, confronting patriarchal practices, fighting against imperialism and capitalism for the emancipation and self-determination of peoples to choose their own destiny.

We come together to strengthen our unity and deepen our collective strategies to face challenges, because we, the peoples, do not surrender in the face of adversity; we rebel, we resist, and we overcome.

Materials: https://nube.cloc-viacampesina.net/s/MZ5K6KFy2kM5GWT

We will soon be inviting you to a press conference with representatives of the CLOC Continental Political Commission to discuss the process leading up to the VIII Congress.

CLOC-Vía Campesina official pages:

Web: cloc-viacampesina.net

Facebook: cloc.viacampesina

Twitter: @CLOC_LVC

Instagram: CLOCLVC

YouTube: CLOC La Via Campesina

Hashtag for social media: #VIIICongresoCLOC

Contact:clocomunicacion@gmail.com

Voz Campesina 93: La Articulación de Diversidades de la CLOC – La Vía Campesina

El título expresa el tema central de la nueva edición del programa radial que realizamos la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC – La Vía Campesina) y Radio Mundo Real, y que lentamente se acerca a los 100 episodios.

Con audios desde Brasil, Puerto Rico, Paraguay, El Salvador, de la Articulación de Diversidades de Suramérica e incluso a nivel de Vía Campesina Internacional, y la música que siempre enriquece artística y políticamente nuestros programas, les ofrecemos este Voz Campesina. Ojalá que lo disfruten, como nosotres disfrutamos hacerlo.

(CC) 2025 Radio Mundo Real