Voz Campesina n°52: Desde la Misión Internacional de Solidaridad con la Paz en Colombia

Descargar MP3

Edición especial del programa conjunto de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-VC) y Radio Mundo Real (amigos de la Tierra Internacional) en el contexto de la Misión Internacional organizada desde La Vía Campesina y Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-VC) a puertas de la firma de los acuerdos entre el Estado y las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del plebiscito en el cual los colombianos y colombianas deberán pronunciarse sobre la aceptación de dichos acuerdos. A horas de que el pueblo colombiano se pronuncie sobre los Acuerdos de Paz ofrecemos este mural radial que nos lleva a las profundidades heridas del país latinoamericano.

Participantes de la Misión procedentes de América Latina y Caribe, Europa, Asia y África toman la palabra en este espacio radial para comunicar las experiencias adquiridas en el contacto directo con comunidades campesinas colombianas.

La Vía Campesina Internacional es una de las organizaciones garantes de la concreción de los Acuerdos de Paz.

Escucha y divulga Voz Campesina en webs, radios comunitarias y redes sociales.

Boletin Tierra setiembre 2016 – Especial Lucha contra Tratados de Libre Comercio

Ver y Descargar aqui

El boletín Tierra es una herramienta histórica de intercambio informativo de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-VC) y los movimientos sociales del campo popular.

Es el esfuerzo y fruto del Colectivo Continental de Comunicación de la CLOC-VC y de sus organizaciones.

Coordinación General: Secretaría Operativa de CLOC-VC  – Correo Electrónico: secretaria.cloc.vc@gmail.com

Suscríbase: clocomunicacion@gmail.com

www.cloc-viacampesina.net

Facebook: Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo / Twitter: @CLOC_LVC.

Bs. As. – Argentina

Honduras: La Cloc-Vía Campesina gradúa mujeres promotoras en economía social y cultural

25 mujeres pertenecientes a la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) de la regional de La Paz y a la Asociación para el Desarrollo de Honduras (ADROH) Regional de Opatoro, recibieron su diploma de promotoras en economía social y cultural.

Esta tarde culminaron el taller sobre propuestas sistemáticas anticapitalistas y anti patriarcales que era el quinto módulo de su preparación.

Los módulos fueron impartidos por el Centro de Estudios y Acción para el Desarrollo de Honduras (CESADE-H) y la Coordinadora Pedagógica Mesoamericana.

El objetivo principal de estos módulos era propiciar un espacio de intercambio y reflexión crítica desde la perspectiva de la economía feminista entorno a alguna de las propuestas del sistema anticapitalista y anti patriarcales.

 

Publicada en Sin categoría

Honduras: Reprimen familias campesinas en el Bajo Aguán

El día de ayer 210 familias organizadas en la Empresa Asociativa Campesina nuevo Ebenecer, articulada en la Plataforma Agraria Regional del Valle del Aguán,  entraron al proceso de recuperación de las tierras de la Cooperativa Remolinos, ubicada en el municipio de Trujillo departamento de  Colón, misma que están en posesión de manera ilegal del terrateniente Reinaldo Canales.

La acción de recuperación se dio a las 5:00 de la mañana, pero minutos después de estar en posesión las familias campesinas recibieron un ataque violento por parte de los guardias de seguridad quienes protegen los intereses mal poseídos   de la empresa del terrateniente Reinaldo Canales.

El hecho violento resultaron heridas dos mujeres y dos menores de edad que corresponden a los nombres de Reina Mirei Figueroa (46), quien recibió un impacto de bala en la pierna derecha y se encuentra hospitalizada en el  Hospital San Isidro para ser intervenida,  Gregoria Hernández  recibió golpes en diferentes partes del cuerpo, Yader Said Velásquez (9) meses recibió golpes en el rostros y otro menor de nombre no identificado.

Llamamos a los organismos defensores de derechos humanos a estar pendientes de cualquier hecho que pudiese ocurrir en  las próximas en contra de las familias campesinas en el bajo Aguán.

Para más información:

Yoni Rivas

Vocero de la Plataforma Agraria en el Aguán

9846-3116

Jaime Cabrera

Coordinador de la Plataforma Agraria en el Aguán

9888-1550

Publicada en Sin categoría

Entrevista de RMR a Deolinda Carrizo (CLOC VC) y Martín Drago (ATALC) desde la Misión Internacional de Solidaridad con Colombia

Radio Mundo Real entrevistó a dos de los integrantes de la Misión Internacional de Solidaridad con Colombia organizada desde La Vía Campesina y  Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-VC) a puertas de la firma de los acuerdos entre el Estado y las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del plebiscito en el cual los colombianos y colombianas deberán pronunciarse sobre la aceptación de dichos acuerdos. Escucha el informe especial en audio adjunto.

Ellos son Deolinda Carrizo (CLOC) y Martín Drago (Amigos de la Tierra América Latina y Caribe, quienes reflexionaron sobre los desafíos para la paz en ese país, la visión de los campesinos en sus territorios y la necesidad de justicia ambiental como condición de la justicia social. Ofrecemos sus testimonios en un informe radial especial. 

La Vía Campesina es una de las organizaciones garantes del proceso de paz a solicitud del gobierno colombiano y las FARC, en cuanto al primer punto de los acuerdos, referido a tierra y territorios. En su primera jornada (20 de setiembre) la Misión fue recibida en el Congreso Nacional, en Bogotá, para luego trasladarse a varias zonas emblemáticas del conflicto como el Putumayo, Norte de Santander, Magdalena, El Meta y Popayán. Este viernes brindaron asimismo en la capital una rueda de prensa con sus conclusiones durante el recorrido. La delegación de la Misión conformada por 16 países de América Latina, África y Europa, escuchó testimonios, recibieron denuncias, conocieron varios casos de persecución política, de desapariciones y muertes que han vivido familias campesinas durante la guerra.

La Misión tuvo la tarea de verificar la situación de derechos humanos y tierra que enfrenta el campesinado en el contexto de paz para garantizar el punto uno del acuerdo relacionado a la Reforma Rural Integral que consiste en una serie de transformaciones para democratizar el acceso a la tierra en los campos de Colombia. 

Además los otros puntos relacionados con la Apertura Democrática, Fin del Conflicto, Solución al Problema de las Drogas Ilícitas y Víctimas del Conflicto Armado. Este viernes 23 la Misión hará la presentación del informe preliminar con base a las informaciones recogidas durante esta semana.

Deolinda Carrizo, procedente de Argentina, dijo a Radio Mundo Real que la CLOC-VC viene reclamando la paz con justicia para los campesinos, indígenas y comunidades negras colombianas desde su fundación hace más de dos décadas.

“Los campesinos han sido los que más han sufrido esta situación”, dice Deolinda. “Se celebra la firma de estos acuerdos y es responsabilidad también de la Vía Campesina como garante”, agrega. 

Por su parte Martín Drago, quien representa a Amigos de la Tierra América Latina y Caribe fue enfático en recoger del contacto con las comunidades la necesidad de que la verdadera paz incluya a todos los actores sociales territoriales y también insurgentes, como es el caso del Ejército de Liberación Nacional, quien se aproxima a una instancia de negociación con el Palacio de Nariño.

Para ello, explica en el informe especial que puede escucharse en audio adjunto, existe claridad en las organizaciones campesinas que debe atacarse las bases del propio conflicto social que dio lugar al choque armado de cinco décadas. “Los acuerdos y el referéndum no son el final, más bien son el inicio de un camino hacia la paz” dice Drago.

Publicada en Sin categoría

Colombia: La CLOC Vía Campesina estuvo en Putumayo para verificar ‘Acuerdo Final’

Mision Internacional Solidaridad con Colombia

El pasado 20 de septiembre delegados de La Vía Campesina  y la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, Cloc-VC, iniciaron una misión de reconocimiento de la situación en materia de derechos humanos y conflictos territoriales en zonas del territorio colombiano afectadas directamente por la guerra. La misión inició su agenda de visitas en el departamento del Putumayo, en la vereda La Carmelita, entre el corredor Puerto Vega-Teteyé, lugar en donde será establecida una de las Zonas Veredales Transitorias como parte del ‘Acuerdo Final’ entre el gobierno nacional y las Farc. Fotos.

Dicha agenda hace parte del compromiso entre el gobierno nacional y La Vía Campesina para la verificación y seguimiento del primer punto del ‘Acuerdo Final’ a firmarse este 26 de noviembre en Cartagena. Al sitio acudieron representantes de varias organizaciones desde Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil y Bélgica. Desde las diez de la mañana y durante tres horas ‘la misión’ escuchó las intervenciones de representantes de las organizaciones sociales que hacen presencia en el departamento.

Provenientes de 18 comunidades, 4 cabildos y 1 resguardo, aproximadamente 200 personas hicieron presencia en el evento que también conmemoraba el asesinato, a manos del ESMAD, del joven campesino Arnoldo Muñoz, oriundo de la Vereda Puerto Colombia, durante una jornada de protesta en el Paro Agrario de 2014. En el sitio la comunidad ha construido un monumento a la memoria del compañero caído. Al evento también acudieron personas provenientes del departamento de Caquetá quienes comentaron acerca de la situación en los municipios de Montañita, Doncello y Paujil. (Ver: http://desdeabajo.info/colombia/item/29762-caqueta-petroleo-paz-y-resistencia-social.html )

La misión tenía como propósito la escucha de las problemáticas locales además del relacionamiento con personalidades políticas del país en la ciudad de Bogotá y un encuentro final con trabajadores de la agroindustria a realizarse en San José de Apartadó en el Urabá antioqueño. Como parte de una agenda de visitas a las regiones del sur, suroccidente, caribe, nororiente y oriente del país, la del Putumayo fue la primera visita.

El Putumayo es una región de múltiples conflictividades sociales. Un área basta en riquezas minero-energéticas y ecológicas, poblada por diversas comunidades originarias y mestizas. Allí existen resguardos de comunidades Nasa, Inga, Murui, Uitoto, Siona, Kamëntzá, Bora, entre otras. Una vasta selva de entrada a la amazonía, 13 municipios y dos regiones geográficas: Alto y Bajo Putumayo.

La masiva colonización de esta región del País se originó justamente por la explotación petrolera desde la década de los años cuarenta del siglo XX. La región ha visto pasar ya varias bonanzas económicas: la primera desde 1850, la del caucho, trajo consigo la esclavitud de las comunidades indígenas asentadas en el territorio. A esta le siguieron las bonanzas de las pieles, la quina y la madera, hasta la tercera década del siglo XX. Luego llegó la bonanza petrolera, hacia la mitad el siglo, que marcó el patrón de poblamiento del territorio. Finalmente la bonanza de la coca que ya viene en decadencia en la región. Ninguna de esta bonanzas ha dejado beneficios sociales o ambientales para las comunidades o para el territorio.

Pero también ha sido una región de guerra. Allí hizo presencia por un tiempo el M-19. Luego hacia 1982 se conforma el frente 48 de las Farc-EP, quienes se instalaron en el territorio cobrando impuesto de gramaje a la comercialización de la hoja de coca. Pero con la llegada de los paramilitares hacia el año de 1997, éstos cobraron impuestos de gramaje mucho más baratos promoviendo con ello la competencia y el conflicto armado. También venían narcotraficantes de Cali y Medellín quienes llegaron a tener como aeropuerto el Cananguchal en Villa Garzón.

Cuando llegaron los paramilitares se disputaron principalmente el triángulo geográfico ubicado entre La Hormiga, Puerto Asís y La Dorada, zona donde hubo hasta 5.000 jornaleros ‘raspachines’ y en las que se pagaban jornales de 40.000 pesos, salarios superiores a los jornales de otros cultivos. Los paramilitares también establecieron bases en Puerto Caicedo y en Puerto Asis, conformando el denominado Bloque Sur del Putumayo que se desmovilizó en 2006. Sin embargo, luego de esta desmovilización siguieron haciendo presencia grupos paramilitares como la ‘Águilas Negras’ y ‘Los Rastrojos’ quienes se han mantenido en el negocio del narcotráfico conjuntamente las Farc compartiendo rutas.

La incursión paramilitar y la guerra desatada entre guerrilla y paramilitares condujo a un masivo desplazamiento de familias. En el departamento del Putumayo cerca de 104.555 personas llegaron desplazadas entre 1999 y 2012 según Codhes.

Y es que el Putumayo ha vivido directamente la guerra, pero también las afecciones de la explotación petrolera, de la tenencia de la tierra y de la bonanza cocalera. En esta puerta de entrada a la Panamazonía, recientemente declarada como distrito minero, la economía de la coca se hizo una economía de subsistencia como también sucedió con la minería artesanal de oro. Las razones invocadas por los pobladores para ello, son la falta de alternativas laborales y económicas viables, los pocos encadenamientos productivos de la economía del petróleo, además de la falta de titulación de las posesiones de tierra.

Una de las problemáticas más fuertes en el territorio es que la tierra no ha sido titulada. La posesión no ha sido legalizada a la mayoría de las personas, lo cual impide el acceso a créditos y a formulación de proyectos productivos y de comercialización.

También la minería artesanal se ha hecho una economía de subsistencia. Mientras viajábamos desde Puerto Asís hacia el corregimiento de Santa Lucía en el municipio de Puerto Guzmán, dos mineros venían comentando una reciente situación en que la Fiscalía y la Policía intentaron llevarse a varios hombres sorprendidos durante la actividad extractiva, ante lo cual los mineros respondieron rápidamente bloqueando la vía de acceso y encerrando la camioneta donde eran conducidos los capturados; lograron con ello su inmediata liberación. Dos hombres más que fueron capturados en el momento, dos días después ya estaban en libertad.

Y es que la minería artesanal se convierte en un conflicto más allá de la guerra. En la región esta actividad extractiva se ha empezado ha hacer ya con dragas y retroescavadoras alquiladas por los propios mineros. Se llegan a excavar franjas de 3m por 15m en solo quince días con excavadoras que cobran a los mineros 160.000 pesos corrientes cada hora. La minería ha dejado contaminadas ya quebradas y ríos como La Chorrera, El Jauno, la quebrada La Aguanegra que afluye hacia el rio Mandur, que a su vez desemboca en el río Caquetá. También es el caso del río Pacayaco, y la quebrada Oroyaco, que desembocan en el río Caquetá. Todo esto, que afecta el derecho humano al agua, es también consecuencia de la falta de alternativas laborales en la región. Los mineros artesanales exigen alternativas, pues para ellos el ejercicio de la minería se debe precisamente a la falta de ellas.

Sin embargo, la economía cocalera está en decadencia. El municipio de Puerto Guzmán es uno de los que más aumentó el área cultivada en coca en el Putumayo en los últimos años, pasando de 915has a 1.225has entre 2014 y 2015. Pero respecto a la bonanza y a la última década, el área ha disminuido. Debe tenerse en la cuenta que comercializar productos agrícolas en muchas zonas de la región resulta altamente costoso, al punto que no es viable.

Por ejemplo, para sacar un racimo de plátano de aproximadamente 32kg a comercializarlo desde un sitio de producción distante (cinco horas de viaje hasta el casco urbano del municipio de Puerto Guzmán), los costos de transporte e intermediación no dan para que sea una actividad productiva viable: el viaje en caballo desde el sitio cuesta aproximadamente 10.000 pesos por cada racimo y el viaje en carro para llegar definitivamente al lugar de comercio cuesta 2.000 pesos, para ser vendido en 20.000 pesos. Considerando que un racimo de plátano demora un año en ser cosechado y que en comparación con la comercialización de coca es poco rentable, esta estructura de costos incentiva la siembra y comercialización de hoja de coca. También ha sucedido que muchos de los cultivos que se han intentado promover como el caso del cacao, son cultivos no adaptables a las condiciones climáticas o de humedad del terreno.

Por otra parte, en el Putumayo Alto, región más cercana al departamento de Nariño, la problemática de la minería es la principal amenaza. El Gobierno Nacional desconoce la presencia cultural y territorial de comunidades indígenas, negando con ello su derecho constitucional a la consulta previa. En el territorio se proyecta la construcción de la variante San Francisco-Mocoa como parte del corredor vial que conectaría el puerto de Tumaco con Belem do Pará en Brasil, megaproyecto que además de las implicaciones ambientales amenaza el derecho constitucional a la consulta previa y la autodeterminación de las comunidades. En este caso, las comunidades indígenas más afectadas son Inga, Siona y Kamëntsá.

El argumento del Consejo de Estado para fallar en contra de una acción popular interpuesta en 2009 por miembros de la comunidad Kamëntsá, es que en el área de construcción y afección directa de la calzada no hacen presencia comunidades indígenas. Desconoce con ello la tradición milenaria de los pueblos indígenas en el cuidado del territorio ¿acaso cuántos metros al borde de una vía es el límite de presencia humana para experimentar la destrucción de un ecosistema? ¿no podría alegarse lo mismo en el caso emblemático de corrimiento de fronteras con Nicaragua en San Adrés, que tanto fervor chovinista despertó? ¿no significa nada la concepción ampliada del territorio, en tanto derecho de las comunidades asentadas miles de años antes de la colonización capuchina en la región? ¿cuáles son las fronteras de una nacionalidad indígena? ¿tres metros al borde de una vía, quinientos metros?

De fondo media una concepción productivista propia de los sujetos occidentales, incapaz de comprender una visión territorial ampliada de protección de la vida más allá de la subsistencia. Vale recordar que esta región es riquísima en agua. Mientras viajábamos notamos que las nubes se forman en la propia selva, que cada dos metros escurre agua de la montaña y que cada veinte metros hay un afluente e agua. El agua no es solo el elemento físico sino también su contexto eco-sistémico.

Hoy las comunidades temen la entrada de las petroleras y de megaproyectos minero-energéticos pues el Putumayo ha sido una de las reservas de petróleo más grandes del país y está ya declarado como distrito minero por el gobierno nacional. Debido a la guerra esa explotación se detuvo, pero con la paz se abren nuevas posibilidades para que se adelante sin más restricciones que la lucha por el territorio.

NOTA: Esta nota informativa ha sido construida en su contenido gracias a los relatos de líderes sociales de la región.

Publicada en Sin categoría

Perú: Historiadores y líderes campesinos analizarán la reforma agraria

En el marco de su 42° Aniversario de fundación, la Confederación Nacional Agraria, CNA, realizará este miércoles 28 de setiembre el conversatorio “Memorias y reflexiones sobre la Reforma Agraria en el Perú”. Participarán los dirigentes nacionales de la CNA, Marcelino Bustamante y Antolín Huáscar, quienes junto a los destacados historiadores Antonio Zapata y Augusto Lostaunau, darán una mirada a lo que viene significando este proceso en la vida del país.

El evento es de carácter público, se realizará en el auditorio de la CNA, ubicado en el Jr. Antonio Miroquesada 327 – Cercado de Lima, y empezará a las 7 de la noche. Con la actividad se inaugura la semana de aniversario de la organización, que culminará el siguiente miércoles 05 con un evento público donde se presentarán las propuestas de la CNA para la ejecución del XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda.  

El lunes 3 de octubre, día central del aniversario, los dirigentes y bases de la CNA, provenientes de diversas partes del país, realizaránen horas de la mañana una romería a la tumba de Juan Velazco Alvarado (Cementerio “El Ángel”) , para luego realizar un colorido pasacalle por las calles del centro de Lima. Las celebraciones culminarán con una ceremonia pública donde también participarán líderes de organizaciones sociales nacionales, así como autoridades públicas.

¿Qué es la Confederación Nacional Agraria – CNA?

La CNA es una organización de carácter gremial que nace a raíz de la Reforma Agraria, hecha en nuestro país en 1969 por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, liderado por Juan Velasco Alvarado. Fue fundada el 03 de octubre de 1974 por una amplia confluencia de campesinos y campesinas beneficiarios de la entrega de tierras.

La vigencia de la organización se debe al activismo y apuesta orgánica de sus federaciones regionales, ligas provinciales y ligas distritales. En la actualidad, la organización articula y representa a 19 bases regionales.

La CNA es parte del movimiento campesino e indígena nacional e internacional que se he propuesto contribuir a la construcción de paradigmas sostenibles y equitativos en busca de la justicia  social de los pueblos del campo. Bajo esta mirada ha organizado su incidencia en políticas públicas en base a 4 ejes prioritarios: Agricultura Sostenible y Soberanía Alimentaria – ASSA, Tierra y Territorio, Cambio Climático e Identidad, Reconocimiento y Participación.

Publicada en Sin categoría

Delegação Internacional Da CLOC/Via Campesina Visita RS, SC E PR

img_6139

Grupo com representantes de 5 países conheceu iniciativas de agroecologia e cooperativismo desenvolvidas pelo MPA e MST.Um grupo de intercambistas reunido pela Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina), com representantes de organizações camponesas da Venezuela, Chile, Argentina, Guatemala e Nicaragua, esteve em visita a iniciativas de movimentos sociais brasileiros no Rio Grande do Sul, Santa Catarina e Paraná na última semana. A pauta debatida em visitas a cooperativas e pequenos agricultores foi o intercâmbio de experiências em agroecologia e soberania alimentar e a necessária formação de uma rede internacional de compartilhamento de saberes no que diz respeito especialmente à produção de alimento sem a utilização de veneno.

O início da visitação se deu no município gaúcho de Viamão, na grande Porto Alegre, onde assentados do MST (Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra) produzem arroz orgânico que é beneficiado e comercializado com a marca “Terra Livre”. Hoje a iniciativa dos campesinos do MST com o cereal, levaram o Brasil a se tornar o maior produtor de arroz orgânico na América Latina.

No segundo ponto do Roteiro, a delegação da CLOC-Via Campesina esteve em Seberi e Erval Seco, ainda no RS, onde conheceram experiências em soberania alimentar, agroecologia e preservação do meio ambiente desenvolvidas pela na cooperativa camponesa Cooperbio (Cooperativa Mista De Produção Industrialização e Comercialização de Biocombustíveis Do Brasil Ltda), formada por famílias que integram a base do MPA (Movimento dos Pequenos Agricultores).  Em destaque no local, esteve a apresentação da infraestrutura do Centro Territorial de Cooperação construído em Seberi, bem como de insumos da linha BioGea, destinados ao fomento da agricultura camponesa.

Delegação fez questão de conhecer lavoura de trigo orgânico em Erval Seco. Foto: Marcos Corbari | Jornalista

No oeste de Santa Catarina, foram realizadas visitas na Cooperativa Oestebio e também em camponeses cooperados nos municípios de Palmitos e São Miguel D’Oeste. Chamou atenção nesta etapa do intercâmbio o projeto de seleção e melhoramento de sementes crioulas trabalhado na região, fortalece a capacidade das famílias camponesas protegerem suas sementes, garantindo produção, qualidade, quantidade e diversidade. Formado por militantes, camponeses e técnicos uma equipe acompanha, visita e atua diretamente com as famílias da base do MPA, construindo de forma dialética novos saberes em torno das sementes crioulas e do campesinato.

Finalizando o roteiro pelo sul do país, o grupo esteve presente na Escola Latino Americana de Agroecologia (ELAA) no município da LAPA, região metropolitana de Curitiba – PR, que é fruto de uma iniciativa da Via Campesina. A ELAA desenvolve o curso de Tecnologia em Agroecologia, em parceria hoje com o Instituto Federal do Paraná. Para tanto, o método pedagógico, seja pela alternância (tempo escola e tempo comunidade), e em seus diversos tempos educativos e processos de auto-gestão busca qualificar os educandos em sua visão crítica da realidade, a formação política e o preparo técnico.

Ao final do roteiro, antes de partirem de volta para seus países de origem, os intercambistas agradeceram a acolhida e a troca de experiências, comprometendo-se a regressar a suas organizações e socializarem o aprendizado com seus pares. “Precisamos nos unir cada vez mais, diminuir as distâncias e nos sensibilizarmos como seres humanos para intercambiar os saberes, compartilhar os caminhos percorridos e apoiar os nossos projetos e sonhos comuns”, afirmou o nicaraguense Rafael Lovo Trantilla.

A dirigente nacional do MPA, Débora Varoli, que acompanhou parte do roteiro, manifestou-se a respeito da visitação e do intercâmbio promovido pela CLOC-Via Campesina: É muito importante que as experiências desenvolvidas a tantas mãos militantes sejam visualizadas, adaptadas a diferentes realidades e sirvam de inspiração para a elaboração das estratégias de soberania alimentar em outros países. Foram dias de muito debate e aprendizado e troca de saberes.

 

Por Comunicação MPA

Publicada en Sin categoría

Suiza: Evo Morales se reunió con la Via Campesina y acordaron acciones para la defensa de los derechos campesinos

En el marco del 33° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, el pasado viernes 23, Evo se reunión con la delegación de Via Campesina Internacional y CLOC LVC 

Evo participó de la seción de dicho Consejo y explicó como las politicas públicas de su gobierno estan basadas en la defensa y protección de los derechos humanos, indigenas y campesinos. 

En su intervención, Evo reafirmó su compromiso para impulsar el proceso de la Declaración de Derechos Campesinos y otras personas que viven en medios rurales”, en el cual Bolivia preside el grupo de trabajo que desde 2012 lleva adelante la redacción en base a un texto presentado por Via Campesina, y presentó denuncias al estado chileno por violaciones a los derechos humanos de los transportistas bolivianos que trasladan productos en la ruta desde el oceano pacifico hasta Bolivia. 

Luego mantuvo una reunión con la delegación de Via Campesina que se encontraba en Ginebra acompañando los debates en torno a la declaración de los Derechos Campesinos. De la reunión participaron Elizabeth Pmofu de Zimbawe, Sandra Moreno de España, Ndiakhate Fall de Senegal y Diego Montón de Argentina miembros del colectivo de derechos campesinos de LVC, ademas el canciller de Bolivia David Choquehuanca y la embajadora Nardy Suxo .

En la reunión, intercambiaron sobre la situación del campesinado en el mundo y en particular en America latina, asi como los desafíos para los pueblos en esta coyuntura.

Evo se interiorizó sobre el proceso de la Declaración y los próximos pasos para avanzar, y propuso realizar el próximo año, un gran encuentro internacional de Vía Campesina en Bolivia, para trabajar sobre la Declaración y poder poner el nuevo borrador en consideración de los pueblos campesinos indígenas y originarios, como preparación para la próxima ronda de negociaciones. “La fuerza de esta declaración esta en los pueblos movilizados dijo, de alli saldrá la fuerza para la negociación”

Publicada en Sin categoría