#16oct25: Basta de hambre en el mundo, la Soberanía Alimentaria es la garantía de una transformación sistémica.

Nota de prensa | 16 de octubre de 2025, Bagnolet

Lanzamos un nuevo documental: 

“Amanecer Campesino: El Futuro con Soberanía Alimentaria”

Reunidxs en Mutoko, Zimbabue, hoy 16 de octubre la Comité de Coordinación Internacional de La Vía Campesina se une a las movilizaciones globales que nuestro movimiento ha convocado por el día Internacional de la Alimentación declarado hace unos años por las Naciones Unidas, pero que nuestro movimiento decidió llamarlo como Día de Acción Internacional por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos, contra las Transnacionales.

Hoy día, 16 de octubre, también saludamos y nos unimos al movimiento global por la Soberanía Alimentaria que converge a una diversidad de movimientos sociales donde La Vía Campesina hace parte. Presentamos al mundo nuestro más reciencte documental “Amanecer Campesino: Solo hay futuro con Soberanía Alimentaria, que representa nuestra voz global ante las crisis sistemicas. Invitamos a que sea difundido en cada rincón de nuestro planeta como voz unificada de los campesinxs del mundo.

Hoy reafirmamos que un mundo en crisis y con niveles catastróficos de hambre en el mundo, los valores y acciones por la Soberanía Alimentaria son respuestas concretas que como campesinado tenemos en nuestras manos. Necesitamos un apoyo real de nuestros gobiernos y políticas claras que además garanticen la distribución justa de la tierra y acceso a los bienes comunes, garanticen precios justos, se fomente la Agroecología Campesina y la justicia social; y que frene el accionar del poder corporativo que hoy por hoy presiona y despoja tierras y territorios, arriesgando la vida de las comunidades campesinas.

Recibimos este día de acción internacional con la noticia de un alto al fuego en Gaza que nos promete el fin de las acciones genocidas contra el pueblo Palestino, pero desde La Vía Campesina llamamos a la cautela y la vigilancia permanente a quienes han perpetrado estos crímenes de guerra y han usado al hambre como arma genocida. Solo la unidad y la solidaridad serán garantía de paz en nuestros pueblos.

¡Siembra unidad, cultiva solidaridad y cosecha Soberanía Alimentaria! ¡La transformación sistémica es ahora o nunca!

CLOC-Vía Campesina República Dominicana saluda al Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria

Este 16 de octubre 2024 las organizaciones de República Dominicana seguimos apostando a la defensa de la biodiversidad, la agroecología y las políticas públicas como parte de las propuestas del llamado que desde la CLOC-VC República Dominicana asumimos. Planteamos detener el creciente poder de los agronegocios y las falsas soluciones que supuestamente garantizan la justicia climática.

Las organizaciones del país nos unimos a los pueblos del mundo y a las organizaciones del campo, que hoy impulsamos una propuesta en favor de la Soberanía Alimentaria, la cual sigue siendo una estrategia de lucha del campesinado por la tierra, el agua, la Reforma Agraria Popular e integral, ya la agroecología, promoviendo una alimentación y producción desde la vida y trabajo digno para los pueblos del mundo, asumiendo como protagonistas las relaciones de equidad y respeto y asumiendo la consigna ¡Soberanía Alimentaria queremos Reforma Agraria!

Este 16 de octubre es una invitación a mitigar el avance del cambio climático en la producción campesina ya que es un fenómeno que sigue cambiando el ciclo productivo. Enmarcarnos en los caminos de avances que nos garantizan las cadenas agroalimentarias con agroecosistema cuyo garante es la construcción social que es producto de la coevolución de los seres humanos con la naturaleza, es decir poniendo en práctica el reflejo y las relaciones humanas desde los territorios y la producción del campesinado.

Invitamos a los tomadores de decisiones en este país a reconocer que la transformación del sistema alimentario requiere de reformas y de políticas públicas que garanticen un cambio de iniciativas, por lo que proponemos:

  • Continuar la recuperación de la tierra en el país que está en manos de latifundistas y monopolios que fomentan el agronegocio en nuestro país.
  • Hacer un proceso de recuperación de las plantaciones que están en proceso de extinción, fruto del cambio climático y de los patrones productivos que han cambiado considerablemente.
  • Apostamos al cumplimiento y ejecución de los derechos campesinos, la justicia social y la paz.
  • Poner en ejecución la ley SSAN (Soberanía, Seguridad, Alimentaria y Nutricional) que el país es parte de programas estatales que no llegan a los más pobres.
  • Hacer una identificación de las fuentes acuíferas que existen en nuestras zonas, garantizando sistemas de riego.
  • Sumándonos a lo que plantea la Soberanía Alimentaria que  es el derechode los pueblos, a definir su política agraria y alimentaria.
  • El derecho de los campesinos/as a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y, cómo y quién se lo produce.
  • El país se sumó al llamado internacional, participando en dos ferias una regional y otra local, además un conversatorio sobre “Impacto del cambio climático y el agronegocio en la Soberanía Alimentaria.

Por la biodiversidad y la Soberanía Alimentaria

¡Basta de impunidad y de poder corporativo en nuestros territorios!

¡La Soberanía Alimentaria diciendo NO a las transnacionales!

¡Soberanía Alimentaria ya!