Kit de prensa: VIII Congreso de la CLOC-Vía Campesina

VIII CONGRESO CONTINENTAL DE LA CLOC-VÍA CAMPESINA

México

2 diciembre – 9 diciembre, 2025

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – CLOC-Vía Campesina, se realizará su VIII Congreso Continental, I Asamblea de Diversidades, VI Asamblea de Jóvenes, VII Asamblea de Mujeres en la Ciudad de México y el Estado de Morelos, México del 2 al 9 de diciembre, 2025.

Pueden descargar el kit de prensa abajo:

Llamado de Acción

Puedes ver el llamado de acción aquí: https://cloc-viacampesina.net/rumbo-al-viii-congreso-continental-de-la-cloc

¿Qué es la CLOC?

 La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) es una articulación continental de 96 organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes y mujeres en 21 países de América Latina y el Caribe. Defendemos los derechos de los pueblos, particularmente la producción y vida campesina que garantice la soberanía alimentaria. Tiene un carácter socialista; asume la lucha de clases como medio para lograr una sociedad más justa. Se opone fuertemente a las políticas neoliberales a los agronegocios que destruyen las relaciones sociales y la naturaleza. La CLOC es la expresión de La Vía Campesina Internacional en América Latina y el Caribe.

Congresos de la CLOC

El Congreso de la CLOCes la mayor instancia que tiene como objetivo estudiar y dialogar entre las articulaciones nacionales y regionales de la CLOC-LVC, ratificar y consolidar los acuerdos y las líneas políticas consensuadas como coordinación. Forma parte de un proceso en el cual se realizarán los balances políticos y organizativos de las acciones de la CLOC y procesos regionales, los colectivos de trabajo, campañas y alianzas; así mismo, es el espacio para el estudio conjunto de análisis de coyuntura y los desafíos para las organizaciones y movimientos populares de América Latina, el Caribe y a nivel internacional.

Acreditación para prensa externa [formulario]

Si desea recibir invitaciones para las conferencias de prensa, organizar alguna entrevista, o realizar cobertura presencial durante el Congreso (acceso limitado), por favor llenar el formulario (https://forms.gle/LMKZe6EHMLiNcmNo6) con sus datos para que el equipo de comunicación de la CLOC pueda comunicarse con usted.

Descarga los afiches y gráficos para redes sociales: https://nube.cloc-viacampesina.net/s/MZ5K6KFy2kM5GWT

(escribir directamente a clocomunicacion@gmail.com para solicitar link a un archivo editable en Canva)

Hashtag

#VIIICongresoCLOC

Consignas

VIII Congreso: ¡Frente a las crisis globales, construimos soberanía alimentaria! ¡Contra el imperialismo y el fascismo, América sigue en lucha!

VI Asamblea de Jóvenes: ¡Juventud del campo y la ciudad en lucha, sembrando rebeldías! ¡Construyendo soberanía alimentaria y poder popular!

VII Asamblea de Mujeres: ¡Contra el capital, patriarcado y fascismo: Más feminismo, organización y lucha!

I Asamblea de Diversidades: Las diversidades construyen agroecología y Soberanía Alimentaria en todos los territorios. Contra el fascismo y el imperialismo: Avanzamos fortaleciendo la lucha popular

Páginas y redes oficiales de CLOC-Vía Campesina:

Página web: cloc-viacampesina.net

Facebook: cloc.viacampesina

Twitter: @CLOC_LVC

Instagram: CLOCLVC

YouTube: CLOC La Via Campesina

Contactos de prensa

clocomunicacion@gmail.com

Recordando el legado del Ché Guevara

Por Fausto Torrez

Estimados amigos y amigas; nos acercamos a un Mundo en guerra más cerca del Apocalipsis, con un Oriente Medio y Euro Asia en llamas provocado por el imperio y la OTAN, mientras en tierras lejanas de América Latina nos movilizamos por la construcción de la Paz y la Solidaridad con los pueblos en este momento de conflictos.

Es importante traer a la memoria de millones de personas de diferentes edades y pueblos a recordar el 57 aniversario de la caída del comandante Ernesto Guevara de la Serna (Ché Guevara), de origen Argentino héroe de la Revolución Cubana, un internacionalista que aún transmite su legado hacia generaciones actuales y venideras.

Un recuerdo memorable exguerrilleros(as) que le acompañaron, por ejemplo los Hermanos Peredo Leigue, al “INTI” nombre del Comunista Boliviano Guido Álvaro Peredo Leigue sobreviviente y combatiente que logro salir con el apoyo y respaldo de Salvador Allende futuro presidente revolucionario del pueblo chileno.

Militantes del antiguo Ejercito de Liberación Nacional que lograron salir una vez caído el Ché de ese pueblo Boliviano que vive ahora una situación difícil, no menos compleja como la de la quebrada del Yuro último escenario del legendario guerrillero.

Hoy rendimos homenaje al vocero de los oprimidos del mundo, en un contexto desfavorable para la Paz Mundial, es urgente y necesario aproximarnos a la movilización popular contra los hacedores de la guerra cuyo propósito es detener el cambio de un sistema unipolar que se desploma frente a un mundo multipolar que se une contra las guerras, la crisis climática y la extrema pobreza; un pueblo que se une para construir una “Zona de Paz”, estabilidad y mejoramiento de las condiciones de vida; y si es posible…

Viva el Ché

Viva el Pueblo Boliviano

Viva La CLOC

¡Globalicemos la Lucha, Globalicemos la Esperanza!

8 de octubre de 2024

Construyemos Soberanía Alimentaria para Asegurar un Futuro para la Humanidad

4 diciembre 2023 – El segundo día de la 8va Conferencia Internacional de La Vía Campesina se enfocó en la a construcción de la Soberanía Alimentaria, bandera de lucha principal del movimiento y parte del lema de la esta Conferencia.

La Soberanía Alimentaria fue una propuesta desde La Vía Campesina planteada en su 2da Conferencia Internacional en Tlaxcala, México.

La Soberanía Alimentaria choca directamente con el modelo dominante implementado en el siglo XX, la Revolución Verde, la cual introdujo el uso masivo de agrotóxicos en el sistema de producción, provocando una destrucción de tierras fértiles, envenenamiento de los alimentos y trabajadores, y una dependencia económica del campesinado a las empresas transnacionales distribuidores de las pesticidas y fertilizas. Sin embargo, este modelo capitalista no resolvió el problema del hambre y es responsable de la crisis climática que cada vez se agrava en nuestros territorios.

La columna vertebral para la construcción de la Soberanía Alimentaria es la tierra, y por eso es importante lucha por la tierra, el agua y el territorio a través de la reforma agraria y políticas públicas que protejan las tierras campesinas, indígenas y comunitarias en los territorios.

Otro pilar importante para la construcción de la Soberanía Alimentaria es la agroecología, que implica el rescate de saberes y prácticas ancestrales y una manera de producción que se hace en armonía con la naturaleza. La formación agroecología, por ejemplo a través de los Institutos Agroecológicos (IALAs) en América Latina coordinado por la CLOC, hace parte de esta estrategia de la territorialización de la agroecología y formación de militantes del movimiento.

En homenaje al compañero Lee Kyung Hae, dirigente campesino coreano que se inmoló en las protestas de la OMC en Cancún México en 2003 con el mensaje “la OMC mata a campesinos”, La Vía Campesina hoy inaugura una feria campesina con productos agroecológicos de todos los continentes.


Les recordamos que pueden seguir el desarrollo de la conferencia en los próximos días a través de la cobertura colaborativa en las redes de La Vía Campesina, CLOC y medios aliados.

Medios de La Vía Campesina:

Página web: viacampesina.org

Instagram: @la_via_campesina_official

Twitter: @via_campesina (English); @via_campesinaSP (Español) ; @viacampesinaFR (Français)

Facebook: @viacampesinaOFFICIAL  

Medios de la CLOC:

Página web: cloc-viacampesina.net

Facebook: cloc.viacampesina

Twitter: @CLOC_LVC

Instagram: CLOCLVC

YouTube: CLOC La Via Campesina

6° Asamblea Internacional de Mujeres de La Vía Campesina: ¡Ya está disponible el poster oficial!

#LaViaCampesina #8ConfLVC #FeminismoCampesinoYPopular


¡La 8va Conferencia de La Vía Campesina se acerca!

“Con convicción, abrimos camino al Feminismo Campesino y Popular, construimos Soberanía Alimentaria y luchamos contra la crisis y la violencia”

Del 1 al 8 de diciembre más de 500 delegadxs de 182 organizaciones campesinas de 81 países del mundo se convocan en Bogotá, Colombia en la 8va Conferencia Internacional de La Vía Campesina.  En este contexto, se realizará también la VI Asamblea de Mujeres de La Vía Campesina que reúne a campesinas, mujeres de pueblos originarios, pescadoras, pastoras, asalariadas agrícolas, migrantes y mujeres sin tierra.  

Las Asambleas Internacionales de Mujeres han sido una construcción colectiva y estratégica muy importante en estos 30 años de La Vía Campesina. Las mujeres campesinas hacen historia de lucha desde sus territorios contra el capitalismo, el colonialismo, el agronegocio, el patriarcado, el racismo y el avance del fascismo en el mundo.

“Como Articulación de mujeres hemos coordinando nuestras demandas, acciones y organización. Somos mujeres que tenemos un proceso no solo de teoría, sino de prácticas.  Y para hacer Soberanía Alimentaria, hay que reconocer el papel e incidencia de las mujeres rurales. En ese sentido, la preparación para nuestra VI Asamblea de Mujeres de La Vía Campesina es una oportunidad de fortalecer nuestra visión común. En el camino vamos buscando salidas nuevas a los conceptos que conocemos, bien como a propuestas y demandas que van surgiendo en los territorios, que luego son asumidas por el movimiento en su conjunto. Asimismo, hemos afirmado que nuestro Feminismo Campesino y Popular es un feminismo de clase, que está dentro de este marco político de lucha por la Soberanía Alimentaria y los derechos Campesinos”, resaltó Francisca Rodríguez de la Articulación de Mujeres.


Para conocer más sobre nuestra conferencia, síguenos en nuestras redes sociales con el hashtag #8ConfLVC. También te invitamos a descargar AQUÍ nuestro afiche, ¡ponlo en tu lengua local!

Descarga también el kit de comunicación de la 8va Conferencia Internacional

We reject the Israeli occupation and offensive in Palestine

The Latin American Coordination of Rural Organizations (Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo) Cloc/Via Campesina condemns the Israeli occupation and Israel’s formal declaration of war in the Gaza Strip, part of the Palestinian territory.

The outbreak of a new conflict between Israel and Hamas on October 7 has renewed the world’s attention on the Palestinian-Israeli conflict, which began more than 75 years ago with the occupation of the Palestine by Israel. Since 1948 with the creation of the State of Israel, Palestine has been subjected to colonialism, forced exodus, extermination and ethnic cleansing practices. In these three quarters of a century, Israel has destroyed more than 500 towns and villages, seized more than 5 million acres of land and killed nearly 15,000 Palestinians. In recent days, Israel has cut off electricity, water and food in Gaza, a criminal blockade against the people of this region.

We express our deep concern over the Israeli onslaught against the Palestinian people. We join the thousands of voices around the world demanding a stop to the aggression against Palestine. We demand a halt to the acts of terror against the civilian population, and we demand the recognition of the Palestinian state.

In particular, we want to extend a message of solidarity to the Union of Agricultural Work Committees, member of La Via Campesina, farmers and peasants caretakers of Palestinian seeds, olives and territories.

Put an end to genocide!

Yes to peace!

We demand the recognition of the State of Palestine!

Long live free Palestine!

Against all forms of colonialism, unity and international solidarity!

Rechazamos la ocupación y la ofensiva israelí en Palestina

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – Cloc/Vía Campesina condena la ocupación israelí y la declaración formal de guerra de Israel en la Franja de Gaza parte del territorio palestino.

El estallido de un nuevo conflicto entre Israel y Hamás el pasado 7 de octubre ha renovado la atención del mundo en el conflicto palestino – israelí, iniciado hace más de 75 años con la ocupación del pueblo palestino por parte de Israel. Desde 1948 con la creación del Estado de Israel, Palestina viene siendo sometida al colonialismo, el éxodo forzado, el exterminio y prácticas de limpieza étnica. En estos tres cuartos de siglo Israel ha destruido más de 500 ciudades y pueblos, arrebatado más de 5 millones de acres de tierra y asesinado cerca de 15.000 palestinos. En los últimos días, Israel ha cortado la luz, agua y alimentos en Gaza, un bloqueo criminal contra los pobladores de esta región.

Manifestamos nuestra profunda preocupación por la arremetida israelí contra el pueblo palestino, nos sumamos a los millares de voces que en el mundo entero exigen suspender la agresión contra Palestina, exigimos se detengan los actos de terror en contra de la población civil y que se reconozca el estado palestino.

En particular, queremos extender un mensaje de solidaridad a la Unión de Comités de Trabajo Agrícola, miembro de La Vía Campesina, campesinos y campesinas cuidadores de las semillas, olivas y territorios palestinas.

¡Un fin al genocidio!

¡Si a la paz!

¡Exigimos el reconocimiento del Estado de Palestina!

¡Viva Palestina libre!

¡Contra toda forma de colonialismo, unidad y solidaridad internacional!

Comunicado Solidaridad Confederation Paysanne

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Vía Campesina, expresa su solidaridad con la organización francesa miembro de La Vía Campesina y sede actual de la Secretaría Operativa Internacional del movimiento, La Confédération Paysanne, que actualmente enfrenta una situación de la criminalización de sus miembros y amenaza de disolución de su estatus como organización legal en Francia.

Defendemos el derecho de los campesinos y campesinas de Francia de defender sus territorios y el agua contra la instalación de megaproyectos y el acaparamiento de tierra, incluyendo las protestas realizadas en contra del proyecto de agua en Saint-Soline.

Queremos hacer una mención especial de solidaridad con Nicolas Girod, ex portavoz nacional, y Benoît Jaunet, portavoz de la Confédération Paysanne en Deux-Sèvres, quienes fueron detenidos temporalmente el día de hoy 28 de junio de 2023 y quienes deberán comparecer ante el Tribunal de Magistrados de Niort el 8 de septiembre de 2023, donde se les acusa de organizar una manifestación prohibida (el pasado 25 de marzo de 2023 en Saint Soline en defensa del agua).

¡No a la represión! ¡Derechos campesinos ya!

Acciones 8Marzo2023

#8M23 La Vía Campesina: ¡Con rebeldía germinamos el Feminismo Campesino y Popular, producimos Soberanía Alimentaria y nos organizamos contra las crisis y las violencias!

Compartimos un resumen de las acciones tomadas por las mujeres en las regiones que se organizan en La CLOC Via Campesina

Carta a Julia Margarita Trujillo Méndez

“Ay, Guatemala, cuando digo tu nombre retorno a la vida.

Me levanto del llanto a buscar tu sonrisa”.

Otto Rene Castillo, 1936 – 1967.

Poeta guerrillero de Guatemala.

Paso a otro plano de vida, la compañera Julia Margarita Trujillo Méndez, quien llegó a Nicaragua en 1982, a participar en las actividades internacionales de la futura revolución guatemalteca, bajo la coordinación del Ejército Guerrillero de los Pobres.

Le dedicó toda su vida a la formación técnica en su inicio en el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) y en sus últimos años a trabajar en la capacitación de miles lideres y lideresas de los trabajadores del campo, dirigiendo la Escuela Obrera y Campesina Internacional Francisco Morazán de la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC).

Julia Margarita era una escuela de la memoria histórica de la revolución brindo grandes aportes a la teoría política de nuestra escuela internacional y forjo un liderazgo de jóvenes que hoy aportan a las tareas de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC La Vía Campesina, a la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC) y a las escuelas técnicas que dieron inicio a los Institutos Agroecológicos Latinoamericanos (IALAS).

Enviamos nuestra condolencia a su familia, les reiteramos toda nuestra solidaridad militante. Julia Margarita vive en nuestra Asociación de Trabajadores del Campo y el movimiento social internacional, continuarás siendo un ejemplo de lucha y de trabajo feminista, clasista y socialista ahora que ya eres parte de: “Los héroes inquietos que conquistaron la grandeza, la libertad y las banderas” – Pablo Neruda.

Para vos Julia….

Vos que te curtió el sol, y te forjó la ternura

Saliste crisálida intrépida, silueta clandestina

Atisbando en la penumbra el gran Xolchiché

Mientras la neblí selva irradia en el Ixcan

Hoy, cuando el destino te pone a prueba

Tu energía vibra de entusiasmo para vivir

Y el dios que desde lo alto abriga esperanza

Cubre tu alma de fuerza para curar el mal

Escucha el susurro de Otto René Castillo

En la penumbra del silencio…

«…Estábamos tan lejos el uno del otro.
Mares había entre nosotros, montañas y agua.»

Aquí todos rezamos, oramos e imploramos

Por tu salud. Oye el eco del Salmista

Aquellas palabras de meditación

Para mejorar y darte mucha salud

Salmo 28; 7: _El Señor es mi fuerza

Y mi escudo: en él confía mi corazón.

Me socorrió y mi corazón se alegra;

Le doy gracias con mi cántico…

 Revive el ímpetu vos mujer de mucho valor

Diáspora del tiempo en tierra de Sandino

No te detengas, que aún está pendiente

La intrépida utopía de Willy Cruz “Mariano”

Por ello te necesitamos pronto

Para llenar de alegría tu escuela

Francisco Morazán, la antorcha luminosa

Del verdadero… Mesoamericano.

Fausto Torrez, abril 28 del 2015

Managua, Nicaragua.

MPA denuncia intento de golpe de estado en Brasil

El MPA denuncia frente a la comunidad nacional e internacional el intento de golpe de estado bolsonarista contra la soberanía popular que se desarrolla actualmente en Brasil.

Sabemos que el bolsonarismo es la máxima expresión de la crisis del proyecto capitalista y neoliberal brasileño. Este proyecto fue alimentado por la burguesía interna que vio en los escasos derechos y en las políticas  sociales conquistadas por el pueblo brasileño la forma de revertir la crisis de acumulación de lucro e imprimió a partir de 2014, un carácter antidemocrático a las acciones políticas que llevaron al golpe de estado del año de 2016 contra la Presidente Dilma, y a la detención de Lula en el año 2018, hechos que abrieron el camino para la elección presidencial de Jair Bolsonaro.

Luego de cuatro años de un gobierno antinacional, privatizador, destructor de derechos del pueblo y de la naturaleza, así como de intentos de autogolpe promovidos por el entonces presidente Bolsonaro, la sociedad brasileña reunió fuerzas para elegir presidente a Luiz Inácio Lula da Silva a partir de un gran frente democrático.

Como contraparte de esa gran lucha realizada por la sociedad brasileña, se configuró una fuerza social bolsonarista con carácter golpista, cuyas raíces están en el agronegocio, en fracciones de grupos religiosos y en las actividades ilegales de acaparamiento de tierras, madereros y mineros ilegales, milicias y narcotraficantes que se fortalecieron con la política armamentista de Jair Bolsonar, que cuenta con el apoyo de fuerzas dentro de la Policía Militar, la Policía Civil, la Policía Federal y el Partido Militar quienes dominan las Fuerzas Armadas e insisten en, según ellos, proteger la sociedad brasileña.

El acto golpista de este domingo 8 de enero de 2023, fue impulsado por la familia Bolsonaro y sus redes de “Fake News” o noticias falsas, contando con el apoyo del Partido Liberal, así como con el beneplácito del gobernador Ibaneis Rocha, secretario de seguridad de Anderson Torres y de las fuerzas de seguridad del Distrito Federal.

Ese acto golpista que fue conducido por vándalos extremistas abre una nueva fase  en la lucha por la defensa de la democracia en Brasil y coloca un gran desafío paras las fuerzas democráticas: o se derrotan las fuerzas bolsonaristas o se tendrá que convivir con una ola creciente de actos golpistas financiados de manera continua por la riqueza y el poder del agronegocio, que impondrá una crisis de ingobernabilidad al presidente Lula.

Las primeras acciones del presidente Lula son correctas y adecuadas, pero es necesario un combate permanente a las fuerzas golpistas, ya que no puede haber transigencia con quien amenaza la vida y la soberanía popular.

En este escenario, hacemos un llamado a nuestra militancia para reaccionar con unidad y movilización junto a las demás fuerzas democráticas y populares de la sociedad brasileña.

Ya los derrotamos en las urnas, ahora es el momento de derrotarlos en las calles.

Dirección Nacional del Movimiento de los Pequeños Agricultores – MPA

8 de enero de 2023.