17 de mayo de 2025 – En este Día del Campesino Cubano, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Vía Campesina, envía un caluroso saludo a las y los compañeros de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños – ANAP, quienes están en la realización de su 13 Congreso del 15 al 17 de mayo de 2025 con 500 delegados e invitados.
La ANAP representa un sector fundamental de la Revolución Cubana, el campesinado, quienes cuidan la tierra y producen alimentos sanos para la población, siendo la base de la soberanía alimentaria y la soberanía nacional del país.
La CLOC, desea muchos éxitos a la ANAP en su realización del balance de trabajo de este periodo, la definición de las líneas de acción de los próximos años, y la ratificación de mandatos incluyendo el Comité Nacional y el Buró Nacional.
Este 15 de mayo día del agricultor/a en la Republica Dominicana: En Defensa del Instituto Agrario Dominicano (IAD) y la Urgente Reforma Agraria Dominicana
República Dominicana 15 de mayo 2025 – Ante las recientes discusiones y posibles amenazas que se ciernen sobre el futuro del Instituto Agrario Dominicano (IAD), diversas organizaciones campesinas, movimientos sociales, académicos y ciudadanos comprometidos con el desarrollo rural y la justicia social en la República Dominicana, alzamos nuestra voz enérgica para defender la permanencia, el fortalecimiento y la revitalización del IAD como institución fundamental para la implementación de una verdadera Reforma Agraria, integral, participativa y democrática.
El IAD, creado con el objetivo primordial de democratizar el acceso a la tierra y promover el desarrollo integral del sector agropecuario, ha sido un actor clave en la historia de nuestro país. A pesar de los desafíos y las limitaciones enfrentadas a lo largo de los años, ha permitido a miles de familias campesinas acceder a la tierra, generando empleo, produciendo alimentos para la nación y contribuyendo al desarrollo de comunidades rurales.
Sin embargo, observamos con profunda preocupación ciertas tendencias que buscan debilitar o incluso desmantelar esta institución vital. Consideramos que cualquier intento de menoscabar el rol del IAD sería un grave retroceso para el progreso social y económico de la República Dominicana, especialmente para las poblaciones más vulnerables del campo.
En este contexto, exigimos enfáticamente:
El respeto irrestricto a la institucionalidad del IAD, garantizando su autonomía, su presupuesto adecuado y el fortalecimiento de su capacidad técnica y operativa.
La reactivación y profundización de una Reforma Agraria, integral, participativa y democrática en la República Dominicana, como una política de Estado prioritaria e impostergable. Esto implica la identificación y redistribución justa y equitativa de tierras ociosas o subutilizadas, respetando los derechos adquiridos y promoviendo modelos de producción sostenibles y diversificados.
La asignación de recursos financieros suficientes y sostenibles al IAD, destinados a la adquisición de tierras, la asistencia técnica integral a los beneficiarios, el fomento de la asociatividad, el acceso a crédito y la promoción de la comercialización justa de sus productos.
La participación y vinculante de las organizaciones campesinas y de la sociedad civil en la definición, implementación y seguimiento de las políticas de Reforma Agraria y el fortalecimiento del IAD.
La transparencia y la rendición de cuentas en la gestión del IAD y en los procesos de adjudicación de tierras.
El impulso de programas de capacitación y formación para los beneficiarios de la Reforma Agraria, que les permitan desarrollar sus capacidades productivas, empresariales y de gestión sostenible de los recursos naturales.
La articulación de la Reforma Agraria con otras políticas públicas de desarrollo rural, educación, salud, infraestructura y protección ambiental, para lograr un impacto integral y sostenible en las comunidades campesinas.
La Reforma Agraria no es solo una demanda histórica de los campesinos/as dominicanos, sino una necesidad imperante para construir una sociedad más justa, equitativa y soberana en términos de seguridad alimentaria que garantice la soberanía alimentaria El fortalecimiento del IAD es un paso fundamental para alcanzar este objetivo.
Las organizaciones campesinas articuladas en la CLOC/VC en la Articulación Nacional Campesina. Hacemos un llamado a las autoridades gubernamentales, a los legisladores, a los partidos políticos y a la sociedad dominicana en general a reconocer la importancia estratégica del IAD y la urgencia de una Reforma Agraria integral y participativa. No permitiremos que se desmantelen los avances logrados y que se frustren las legítimas aspiraciones de miles de familias campesinas que anhelan una vida digna en su propia tierra.
¡Por la permanencia y el fortalecimiento del IAD!
¡Por una Reforma Agraria justa y transformadora en la República Dominicana!
Articulación Nacional Campesina ANC
Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – CLOC La Vía Campesina
Comunicado de prensa del 17 de abril – Día Internacional de la Lucha Campesina
Cada año, La Vía Campesina conmemora el 17 de abril como el Día Internacional de la Lucha Campesina, para honrar la memoria de lxs 21 campesinxs sin tierra brutalmente asesinados por la policía mientras participaban en una protesta pacífica en la región sur del estado de Pará, Brasil, en 1996. A pesar de la gravedad de este crimen, la justicia sigue siendo esquiva y los responsables quedan impunes.
Este año, el 17 de abril tiene lugar en medio de la guerra genocida en Gaza,donde los alimentos se utilizan como arma de guerra para exterminar a la población palestina mediante hambrunas y masacres sistemáticas, con total impunidad. Si el llamado orden mundial liberal –a través de sus instituciones internacionales y las democracias occidentales– realmente hubiera querido detener el genocidio, lo habría hecho hace meses. Gaza ha puesto de relieve una cruda verdad: estas potencias están dispuestas a sacrificar a miles de niñxs palestinos –así como los propios principios de los derechos humanos y el derecho internacional– al servicio de sus ambiciones imperialistas.
Lo que une a Palestina, Eldorado dos Carajás, Sudán, la RDC, Haití y muchos otros territorios no es sólo la represión y la violencia, sino también el silencio y la complicidad de las instituciones globales y los llamados gobiernos democráticos. En lugar de poner fin a la represión y a la guerra declarada contra estos pueblos, muchos de ellos sólo promueven estas guerras y conflictos: los crean y los apoyan activamente, abriendo la puerta al acaparamiento de tierras, la militarización y la destrucción de los medios de vida campesinos.
La criminalización y la violencia contra quienes defienden la tierra, el agua y los territorios es una realidad persistente en todas las regiones del mundo . Lxs campesinxs, los pueblos indígenas y lxs activistas rurales y urbanos enfrentan amenazas, persecución e incluso asesinatos por resistirse al acaparamiento de tierras, el extractivismo y los agronegocios. Estos ataques ponen en peligro no sólo sus vidas, sino también modelos de producción alternativos, como la agroecología campesina, que defienden a las comunidades y el equilibrio ecológico frente a la voracidad de las multinacionales y el saqueo de la Madre Tierra.
En marzo, La Vía Campesina llamó a los movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo a salir a las calles y resistir a este sistema violento y extractivista que alimenta el hambre, la pobreza, la migración forzada, las guerras y el colapso ecológico.
La respuesta fue rotunda.
En abril, desde Brasil hasta Kenia, desde Australia hasta Puerto Rico, se registraron acciones de solidaridad y luchas por la tierra, el agua y los territorios. Aunque estas acciones fueron organizadas de manera autónoma en diferentes lugares por movimientos y miembros de la sociedad civil, lo que los unió fue el clamor por un conjunto común de demandas.
Soberanía alimentaria en tiempos de crisis geopolítica:
En medio de la creciente militarización, las guerras comerciales y el aumento de los precios de los alimentos, fertilizantes y combustibles, la demanda de soberanía alimentaria está creciendo a nivel mundial. Este mes, en acciones en Asia, África y América Central, los movimientos de base instaron a sus gobiernos a aprender de los recientes shocks de suministro y conflictos geopolíticos y a priorizar la soberanía alimentaria nacional. También hay un creciente llamado a pasar de un modelo de monocultivo orientado a la exportación a una producción local basada en la agroecología campesina. Esto implica invertir en cadenas agroalimentarias cortas, apoyar los mercados solidarios locales y establecer regulaciones de mercado sólidas para mejorar la transparencia de los precios, garantizar precios justos para lxs agricultores y crear reservas públicas de alimentos. Además, esta transformación debe ir de la mano con el fortalecimiento de la cadena de valor de los productos campesinos, promoviendo así la soberanía alimentaria y el control de nuestros territorios.
Reforma Agraria y Derechos sobre la Tierra:
En todo el mundo, los movimientos campesinos han sido pilares esenciales en la defensa de la tierra, la agroecología y la soberanía alimentaria. En América del Sur, experiencias como la Constitución Plurinacional en Bolivia, la lucha por la reforma agraria pendiente en Colombia o las ocupaciones de tierras organizadas por el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) en Brasil muestran cómo las soluciones surgen desde las bases organizadas del mundo rural. Estas luchas resuenan con las de los campesinos de todo el mundo, donde la reforma agraria y los derechos sobre la tierra también son cuestiones urgentes para proteger y garantizar la soberanía alimentaria.
Este abril, numerosas organizaciones en América Latina, Europa y el Este de Asia pidieron reformas no sólo para lxs campesinxs sin tierra, sino para toda la clase trabajadora, utilizando la tierra y el territorio para reconstruir y defender la comunidad.
La revitalización de las comunidades campesinas, fragmentadas durante mucho tiempo por modelos impuestos de “modernización” rural que favorecen los monocultivos, el acaparamiento de tierras y la dependencia de los gigantes del agronegocio, va de la mano con la protección de los derechos sobre la tierra y la diversificación de la producción. En conjunto, estos esfuerzos:
abrir vías para que lxs jóvenes puedan permanecer o regresar a las zonas rurales, y para todos aquellos, ya sean de entornos rurales o urbanos, que deseen trabajar la tierra y fortalecer los sistemas alimentarios locales;
permitir que los familiares migrantes regresen a sus tierras o comiencen a cultivar en sus nuevos países; Y
conducir al empoderamiento de las mujeres en actividades productivas y en la toma de decisiones.
La próxima conferencia CIRADR+20 en Colombia en 2026 ofrece una oportunidad histórica para avanzar en una reforma agraria integral. Se necesitan políticas públicas que garanticen nuestro derecho a la tierra y apoyen nuestra lucha por la vida, el agua y los territorios.
Soluciones reales y arraigadas para abordar las crisis globales :
En abril, muchas acciones se centraron en la crisis climática y sus crecientes impactos en la producción de alimentos y la economía rural. Mientras el mundo se prepara para la COP30 en Belém, Brasil, en el corazón de la Amazonia, los movimientos sociales y las organizaciones de la sociedad civil advierten sobre la urgente necesidad de respuestas estructurales. Cerca de allí, en los Andes, las comunidades campesinas enfrentan incendios, sequías, apropiaciones de tierras y desplazamientos forzados, mientras resisten con prácticas que preservan bienes comunes basados en conocimientos ancestrales. Estas luchas no son aisladas: son parte de una respuesta colectiva a un sistema global en crisis: climática, alimentaria, económica y política.
Por eso, las soluciones reales pasan por cuestionar el actual modelo industrial de producción, almacenamiento, procesamiento, transporte y consumo de alimentos ; el desmantelamiento del control multinacional sobre los sistemas alimentarios y el cambio hacia modelos locales, campesinos, agroecológicos y populares. Este debate también estará en el centro del 3er Foro Global Nyéléni en septiembre, que llama a articular una agenda común de transformación desde los territorios frente al colapso sistémico.
17 de abril de 2025 – Día Internacional de las Luchas Campesinas
¡Tierra, agua y territorios para la vida!
Bagnolet, 24 de marzo de 2025 | Desde La masacre de Eldorado dos Carajás en Brasil, en 1996, cuando 21 campesinxs fueron asesinados en su lucha por la reforma agraria, un crimen que completa 29 años de impunidad, nos organizamos en todo el mundo cada 17 de abril. Porque olvidar solo beneficia a quienes continúan oprimiendo, nos unimos para conmemorar esa lucha, exigir justicia y fortalecer nuestra resistencia.
La tierra, el agua y el territorio no son solo mercancías. Son la base de nuestras comunidades, culturas y Soberanía Alimentaria. El derecho a la tierra es fundamental para que trabajadorxs del campo y comunidades rurales sigan produciendo alimentos saludables a través de la agroecología campesina y participen plenamente en la vida social, económica y política. Sin embargo, este derecho y lucha sigue siendo criminalizada, y los derechos campesinos refrendados por la UNDROP, sistemáticamente violados.
Palestina sufre una brutal ocupación y anexión de tierras por parte del régimen de Apartheid israelí. En muchos países, desde América Latina hasta África y Asia, campesinxs enfrentan violencia extrema por luchar por una vida digna en sus territorios. En Pakistán, por ejemplo, lxs campesinxs sin tierra resisten el acaparamiento de tierras y desalojos provocados por proyectos corporativos bajo la iniciativa ‘Green Pakistan’. Además, en el Norte global, la artificialización del suelo —a través de centros comerciales, autopistas y urbanización— destruye miles de hectáreas de tierras agrícolas cada año, afectando la vida campesina. A su vez, la financiarización de la tierra impide a lxs jóvenes que desean ser agricultores acceder a ella.
¡Basta de despojo, desalojos y mercantilización de nuestros territorios!
Rechazamos rotundamente la expulsión de palestinxs de sus tierras, un ejemplo del acaparamiento de territorios y bienes comunes, que también ocurre en otras partes del mundo a través de guerras, políticas neoliberales de extrema derecha, intervenciones extranjeras disfrazadas de ayuda humanitaria y mega inversiones que destruyen nuestros territorios y nuestras formas de vida.
Exigimos: una reforma agraria integral y políticas públicas ambiciosas para poner fin al acaparamiento de tierras y redistribuirlas entre lxs campesinos.
Llamamos a construir una reforma agraria popular, integral y enfocada en la Soberanía Alimentaria, que:
Considere las dimensiones sociales, económicas y ambientales del uso de la tierra.
Enfrente las causas estructurales de las desigualdades, las expulsiones y los despojos.
Devuelva la tierra a los pueblos, como en Palestina y tantas otras regiones donde comunidades han sido desplazadas.
Reconozca los derechos de las comunidades campesinas e indígenas sobre sus tierras y territorios.
Promueva políticas públicas ambiciosas de redistribución de tierras agrícolas en favor de los productorxs de alimentos a pequeña escala, con especial atención a jóvenes, mujeres y diversidades.
Ponga fin a los acaparamientos de tierras y territorios.
Semana de solidaridad con las luchas campesinas
¡Desde el 17 de abril converjamos nuestras luchas por la defensa de nuestros derechos sobre la tierra, el agua y los territorios! ¡ Por nuestro derecho a organizarnos y resistir ! Aquí te dejamos algunas formas de movilizarte.
Toma las calles: Organiza y participa de marchas y protestas en defensa del derecho a la tierra, el agua y los territorios. Mira nuestro mapa de luchas campesinas y agrega tu acción aquí.
Solidaridad con Palestina: Organiza y participa de eventos, charlas y webinars sobre el impacto de la ocupación en la soberanía alimentaria.
Exige políticas públicas: Contacta a autoridades locales y nacionales y presiona por reformas agrarias justas. Algunas experiencias en el marco de la Soberanía Alimentaria aquí.
Exposiciones fotográficas: Organiza exposiciones para difundir imágenes que cuenten la historia de la lucha por la tierra. Este año circula nuestra exposición de luchas. ¡Mírala aquí!.
Tomemos las redes sociales: Comparte fotos, videos y testimonios con el hashtag #17Abril #LuchasCampesinas y etiquétanos en Facebook, Instagram y Xtwitter.
Escribe en los medios: Publica artículos sobre el derecho a la tierra, el agua y los territorios desde tu experiencia. Envianos tu artículo a press@viacampesina.org
Organiza mercados campesinos: Acerca la agroecología campesina a tu comunidad. Aquí algunas experiencias (https://nyeleni.org/DOWNLOADS/newsletters/Nyeleni_Newsletter_Num_27_ES.pdf)
Organiza proyecciones de películas sobre la lucha campesina por la tierra, el agua y los territorios
Anuncio importante: ICARRD+20 en 2026
¡Una gran victoria para la lucha campesina! La FAO ha aprobado la realización de la Segunda Conferencia sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural (ICARRD+20) en 2026 en Colombia. Esta es una oportunidad histórica para avanzar hacia una reforma agraria integral. Desde La Vía Campesina, llamamos a todas nuestras organizaciones a preparar propuestas desde sus territorios. ¡Hagamos oír la voz del campesinado en este evento internacional clave!
“Israel pone fin al alto el fuego y reanuda su brutal bombardeo de Gaza, masacrando a cientos de personas mientras continúa el genocidio”.
Bagnolet, 18 de marzo de 2025 – Al amanecer de hoy, la ocupación israelí reanudó su guerra genocida contra Gaza, lanzando una brutal oleada de ataques aéreos que ya han masacrado a más de 412 palestinxs y herido al menos a 562 en sólo unas horas. El número de víctimas fatales y heridxs sigue aumentando, con innumerables personas atrapadas bajo los escombros.
Durante 527 días, la ocupación israelí ha llevado a cabo una campaña de exterminio contra el pueblo palestino en toda la Franja de Gaza. Durante 17 días, desde el 2 de marzo, ha cerrado las fronteras de Gaza, negándose a permitir la entrada de incluso la ayuda humanitaria más básica, privando a 2,3 millones de personas de alimentos, medicinas y combustible. Se ha dejado que toda la población de Gaza padezca una hambruna forzosa, mientras siguen cayendo bombas israelíes.
Hospitales, tiendas de refugiados y familias enteras han sido blanco deliberado de la última masacre israelí. El director del Ministerio de Sanidad de Gaza informa que la situación sanitaria es catastrófica, con 25 de los 38 hospitales fuera de servicio y los restantes incapaces de cubrir las necesidades. El director del Hospital Al-Shifa afirma que la falta de recursos resulta en una muerte por minuto de las personas heridas.
Incluso durante el llamado “alto el fuego”, la ocupación israelí siguió matando palestinxs y bloqueando ayuda vital. Hoy Israel ha intensificado su genocidio, masacrando a cientos de personas en uno de los días más sangrientos desde el 7 de octubre de 2023.
Esto es un genocidio. Es un intento organizado y sistemático de borrar al pueblo palestino, y el mundo lo está permitiendo.
Muchos gobiernos occidentales, encabezados por Estados Unidos, son directamente responsables de estas masacres y participantes activos en el genocidio. Siguen armando, financiando y protegiendo a la ocupación israelí mientras comete limpiezas étnicas, hambrunas masivas y crímenes de guerra a plena luz del día. Sus llamamientos a la “moderación” carecen de sentido mientras envían bombas y alimentan con miles de millones la máquina de matar israelí.
Exigimos una acción material inmediata:
Poner fin al genocidio: el mundo debe imponer el fin incondicional de los ataques israelíes y bloquear cualquier nueva agresión militar.
Abrir las fronteras de Gaza: el cierre total de Gaza desde el 2 de marzo es una sentencia de muerte. El mundo debe obligar a la ocupación israelí a abrir inmediatamente todos los pasos fronterizos y garantizar la entrada sin restricciones de alimentos, medicinas y combustible.
Embargo total de armas y comercio: todo gobierno que siga enviando armas a la ocupación israelí tiene sangre palestina en sus manos. Exigimos el cese inmediato de toda venta de armas, ayuda militar y acuerdos comerciales con la ocupación israelí.
Sanciones y procesamiento por crímenes de guerra: el genocidio está ocurriendo en tiempo real, y los responsables deben rendir cuentas. La Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) deben actuar ya para procesar a los dirigentes israelíes e imponerles consecuencias reales, y los terceros Estados deben cumplir sus obligaciones legales en consecuencia.
Desmantelar la complicidad empresarial: los gigantes de la agroindustria, los fabricantes de armas y las empresas que se benefician del robo y la destrucción de tierras palestinas deben ser boicoteados, desinvertidos y responsabilizados legalmente.
Movilización mundial por Palestina
Este genocidio no se detendrá hasta que el mundo lo obligue a detenerse. Hacemos un llamamiento a todas las personas de conciencia, sindicatos, activistas y comunidades de todo el mundo para que intensifiquen sus acciones: bloqueen los envíos de armas, interrumpan el comercio, cierren las empresas cómplices y se nieguen a permitir que todo siga igual mientras Gaza es masacrada.
Hacemos un llamamiento a todas las personas con conciencia, a todos los movimientos, a todxs lxs trabajadorxs de primera línea, a todos los sindicatos de agricultorxs para que ¡actúen YA!. Boicotear, desinvertir, sancionar, protestar, interrumpir, resistir. ¡No hay terreno neutral en el genocidio!
Estamos viviendo, una vez más, una directa embestida del Gobierno de Estados Unidos presidido por Donald Trump y las élites económicas que dominan el poder político hacia los pueblos de América Latina. Lamentamos que gobiernos títeres en nuestra región se arrodillen ante acciones injerencistas y denigrantes de ese histórico y decadente enemigo norteamericano.
La CLOC/Vía Campesina y la articulación de organizaciones del campo en Centroamérica se solidarizan con la Unión Campesina Panameña y la Unión Indígena Campesina quienes junto a los obreros organizados en el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares SUNTRACS en Panamá se movilizan frente a las agresiones de Estados Unidos y sus pretenciosas declaraciones sobre el Canal de Panamá.
Hacemos el llamado a nuestros pueblos del continente a permanecer articulados, en solidaridad, y movilizados frente al imperialismo que sigue atentando con nuestra soberanía y autodeterminación, pretenden seguir menoscabando nuestras riquezas, destruir nuestros patrimonios y seguir apropiándose de nuestros territorios.
Asamblea de los Pueblos del Caribe, ALBA Movimientos República Dominicana y la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC-Vía Campesina República Dominicana
La soberanía y autodeterminación de la República Bolivariana de Venezuela debe ser respetada por todos los pueblos del mundo y rechazar los planes desestabilizadores e injerensistas del imperialismo norteamericano, algunos países europeos y la ultraderecha venezolana quienes buscan imponerse a base de manipulaciones mediáticas, informaciones flases, ataques al sistema eléctrico y el uso de bandas paramilitares para agredir a los chavistas, todo lo cual evidencia que su objetivo es dar un golpe de estado en contra de la voluntad de la mayoría del pueblo venezolano que decidió votar a favor del presidente Nicolás Maduro Moros.
Las razones de estas agresiones están generadas por el interés del gobierno norteamericano de controlar las riquezas de Venezuela la cual posee la mayor reserva de petróleo del mundo, tiene oro, coltán y las llamadas tierras raras y como conocen que el chavismo defenderá los bienes y riquezas de su pueblo, lo quieren fuera del juego, apoyando a la entreguista ultraderecha del hermano país.
Como muestra del interés de transparentizar el proceso electoral, el presidente sometío una solicitud al Tribunal Supremo de Justicia para que interviniera e hiciera una investigación del proceso electoral, el tribunal acogió la solicitud y realizó el peritaje y cotejo de las actas emitidas y grabadas en los aparatos utilizados en el proceso y declaró que los resultados de las elecciones del 28 de julio señalados por CNE son válidos, siendo electo como presdiente Nicolás Maduro, en el proceso los partidos participantes entregaron las actas que tenían, solo la ultraderecha no entregó nada.
Con este proceso del Tribunal Supremo de Justicia entedemos se cumple con el pedido de entrega y validación de las actas, pero estamos seguros que la ultraderecha venezolana y el imperialismo no lo acogerán y seguirán su campaña por todos los medios tratando de crear angustias y zozobras en parte de la población que no debe dejarse confundir y respetar las instituciones que ellos han establecido en sus leyes, lo demás es hacerle el juego a intereses foráneos que no les interesa para nada el bienestar del pueblo venezolano.
Nuestras organizaciones reconocemos y felicitamos al pueblo por la elección del presidente Nicolás Maduro por ser quien representa los ideales de Simón Bolívar y el Comandante Hugo Chávez, lo demás es hacerle el juego a la ilegitimidad y desasosiego. Venezuela quiere paz y seguir avanzando en la ruta del progreso.
¡Demandamos respeto al gobierno legítimo de Nicolás Maduro!
¡Que viva la amistad y solidaridad entre los pueblos!
Ciudadano Luis Abinader Corona Presidente Constitucional de República Dominicana
Vía: Ciudadano Roberto Alvarez Ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana
Reciban nuestros saludos, atendiendo al Derecho Internacional, Convenciones internacionales que regulan las relaciones diplomáticas entre los países y muy especialmente amparados en la Constitución de la República Dominicana, que establece que “El principio de la no intervención constituye una norma invariable de la política internacional dominicana”,
RECLAMAMOS a usted, como responsable de la política internacional:
1- A Detener las acciones injerencistas en contra de la República Bolivariana de Venezuela, y cesen sus amenazantes demandas sobre su proceso electoral, pues vulneran la libre determinación del pueblo Venezolano. Solo a las instituciones de esa nación, sobre todo al Consejo Nacional Electoral -CNE-, le compete solucionar situaciones sobre las elecciones del 28 de julio.
2- Independientemente de su gobierno ser parte del bloque de países que giran en torno a la política imperialista de los Estados Unidos, al igual que sus aliados internacionales ultraderechistas como Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, y Uruguay, está siempre primero la Constitución de la República y el Derecho Internacional como guía de la política exterior, por lo tanto, exigimos retirar a República Dominicana de la nueva reedición del injerencista “Cártel” de Lima, y liberar a la nación dominicana, de estar asumiendo políticas agresoras y fascistas contra otras naciones.
3- Demandamos que solo las Convenciones Internacionales, el respeto y la buena convivencia entre nuestros pueblos, sirvan para regir las relaciones diplomáticas y prohiba que desde Cancillería continúen participando en el “ministerio de colonias”, la Organización de Estados Americanos -OEA-, para intentar intervenir militarmente a otros países.
Presidente Abinader, políticas internacionales asumidas por su gobierno están dañando tradicionales relaciones que históricamente han mantenido los pueblos y Estados, venezolano y dominicano, muy especialmente el buen trato dado, tanto por el Comandante Hugo Chávez, como por el actual Gobierno Bolivariano de Venezuela, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, que han sido solidarios con el Pueblo Dominicano en diversas circunstancias, y particularmente con el programa de PETROCARIBE.
Atentamente,
Fuerza de la Revolución -FR- / Movimiento Popular Dominicano -MPD- / Partido Comunista del Trabajo -PCT- / Movimiento Caamañista -MC / Movimiento Rebelde -MR- / Frente Amplio -FA- / Partido Patria Para Todos y Todas -PPT- / Articulación Nacional Campesina -ANC- / Comité Dominicano de Solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela / Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba / Acción Afro-Dominicana / Comité Patriótico Francisco Alberto Caamaño Deñó / Agenda Solidaridad, RD / Gentío Para el Cambio Político y Social / Movimiento de Campesinos Las Comunidades Unidas.
COMUNICADO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO VENEZOLANO
En el marco de las elecciones presidenciales en nuestra hermana República Bolivariana de Venezuela, donde el Presidente Compañero Nicolás Maduro Moros obtuvo la victoria frente a fuerzas oscuras que disfrazadas de oposición rechazan y no reconocen la contundente victoria del Compañero Nicolás, sino que, buscan sembrar el odio y el terror en un pueblo que una vez más votó contra el injerencismo imperialista.
La Asociación de Trabajadores del Campo (ATC) Nicaragua, se solidariza con el Pueblo de Venezuela y les insta a seguir organizados defendiendo la victoria popular de este 28 de julio 2024. Reconocemos el aporte de la hermana República Bolivariana de Venezuela a la lucha campesina en la región, siendo uno de los programas emblemáticos del Presidente eterno Hugo Rafael Chávez Frías el Instituto de Agroecología IALA Paulo Freire, donde se han formado centenares de jóvenes de América Latina, estos jóvenes no tenían oportunidad en sus países y el Presidente Chávez los acogió con los brazos abiertos, hoy estos jóvenes están sembrando la Agroecología en toda nuestra América, misma que ha venido a oxigenar la economía popular. Además la Operación Milagro que devolvió la vida a millones de Campesinos y Campesinas.
Rechazamos las acciones desestabilizadoras de la derecha venezolana que con afán manipulador pretende empañar una victoria más del pueblo. Quienes destruyen los bienes del pueblo no es un patriota, es un servil del imperio que busca beneficios egoístas. Condenamos las acciones desestabilizadoras en nuestra hermana República Bolivariana de Venezuela, asimismo, condenamos la posición de gobiernos serviles de nuestra América que plegados a las acciones del imperio rechazan la victoria de un pueblo que reafirmó la continuidad de la Revolución Bolivariana, poniendo a la cabeza al Presidente Nicolás Maduro Moros.
Nos representamos en la posición contundente del Presidente Comandante Daniel Ortega y la compañera Vicepresidenta Rosario Murillo quienes reafirmaron la victoria sólida del pueblo bolivariano y del Presidente Nicolás.
Como campesinas y campesinos nicaragüenses, instamos a las organizaciones campesinas de Venezuela a seguir defendiendo la Soberanía Popular. Llamamos a los movimientos sociales a luchar por un mundo libre y en paz, contra la injerencia del gobierno de los Estados Unidos, la Unión Europea y gobiernos serviles de nuestra América. Juntos y juntas a seguir construyendo la patria grande que soñó nuestro General de Hombres y Mujeres libres Augusto C. Sandino, donde queremos y debemos construir una zona de paz y porvenir.
Viva la patria grande, en paz, libertad y soberanía
La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – Cloc/Vía Campesina saluda al pueblo de Venezuela por su Victoria Electoral a favor de Nicolás Maduro Moros, Presidente Constitucional ganador absoluto de las elecciones de este 28 de Julio del 2024.
Todas las fuerzas progresistas estuvimos dentro y fuera de Venezuela, unidas por esa victoria electoral en medio de una campaña de las redes sociales en manos del imperio y sus allegados en la oposición antichavista, académicos contratados y gobiernos súbditos del departamento de Estado de Washington.
Nos unimos a ese cumpleaños del comandante Hugo Chávez con esta jornada electoral que movilizó a fuerzas políticas de la derecha continental quienes esperaban derrotar al presidente Maduro, para volver a colocarse al servicio del capitalismo salvaje y el imperio para usufructo de las tierras raras y el petróleo.
El guion constante de la oposición a los gobiernos progresistas que ganan elecciones es anunciar fraudes para descalificar las elecciones; pero es el pueblo organizado vuelve a colocar a Maduro al frente de su gobierno.
Las organizaciones campesinas de América Latina nos unimos a la Revolución Bolivariana, con esa valentía de la Patria Grande; saludos pueblo de Venezuela, América Latina vuelve a triunfar la razón, la verdad y la justicia por la liberación de los pueblos amantes de la libertad y la soberanía.