Campamento Regional de Juventud CLOC – La Vía Campesina Centroamérica
Rumbo al VIII Congreso de la CLOC-LVC
San Salvador, El Salvador 3 al 7 de Julio de 2025
PRONUNCIAMIENTO
Las juventudes campesinas y de los pueblos originarios, articulados en la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – CLOC La Vía Campesina Centroamérica, reunidos en nuestro Campamento Regional de juventud , alzamos nuestras voces con fuerza, dignidad, rebeldía y esperanza, desde cada rincón de nuestros territorios y desde este espacio de análisis, que llegamos para reconocernos, formarnos, escucharnos y organizarnos, reafirmando que somos juventud en lucha, en movimiento y en construcción de poder popular campesino.
Vivimos en un contexto de profunda crisis civilizadora, cada amanecer trae consigo nuevas noticias del avance de la devastación ambiental en nuestros territorios, producto de un sistema capitalista que privilegia la acumulación de unos pocos a costa de la vida de las grandes mayorías. Mientras las élites económicas se enriquecen con las crisis que ellas mismas han creado.
La juventud campesina enfrenta el abandono, el despojo y la violencia estructural de políticas públicas que niegan derechos esenciales como la salud, la educación, la alimentación, la vivienda, empleos dignos y acceso a la tierra. La consecuencia es clara, crece la desigualdad, acaparan nuestras tierras, bienes comunes y vulnera nuestra dignidad como pueblos.
DENUNCIAMOS:
- El despojo y desplazamiento sistemático y violento de nuestras tierras y territorios, impulsado por empresas transnacionales, oligarquías locales y proyectos extractivistas, en complicidad con gobiernos neoliberales que actúan como administradores de los intereses del capital, que profundizan la desigualdades y vulneran especialmente los derechos de la niñez y la juventud.
- La criminalización, persecución y represión contra nuestras organizaciones y liderazgos juveniles, como ocurre en Guatemala y en El Salvador donde la suspensión de garantías constitucionales ha puesto en estado de indefensión a la ciudadanía y especialmente a la juventud organizada que resiste.
- El rol de la empresa privada y las fuerzas opositoras en Honduras, con el respaldo del gobierno estadounidense, que promueven la violencia y la continuación de los despojos violentos del campo, provocando además de muertes, la migración de miles de jóvenes a buscar otras oportunidades.
- La feroz ofensiva contra el movimiento popular en Panamá, donde las luchas legítimas contra el modelo extractivista son reprimidas con violencia, criminalizando a quienes defienden sus territorios y derechos.
- La imposición de un modelo capitalista que expulsa a la juventud del campo, rompe el tejido comunitario, convierte la vida en mercancía y destruye la madre tierra.
NOS SOLIDARIZAMOS con el heroico pueblo palestino, nos duele su sufrimiento y exigimos el cese inmediato del genocidio en Gaza, donde familias enteras han sido condenadas al dolor y la destrucción. La lucha por la liberación de Palestina es también nuestra lucha, porque es la lucha contra el imperialismo y por la autodeterminación de los pueblos.
EXALTAMOS con firmeza que la Reforma Agraria Integral y Popular no es una utopía, sino una necesidad histórica y política, es el camino hacia la justicia social, la soberanía alimentaria, el arraigo territorial y la paz para nuestros pueblos. Apostamos por procesos organizativos desde la juventud que nos fortalezcan como sujetos políticos capaces de transformar el presente y construir el futuro.
REAFIRMAMOS que hoy más que nunca, la juventud campesina estamos de pie y en resistencia, somos protagonistas de las luchas regionales y continentales. ¡Sembramos rebeldía, cultivamos conciencia, cosechamos soberanía y esperanza!
EXIGIMOS:
- Políticas públicas claras, coherentes y transformadoras que respondan a las realidades de la juventud campesina y de los pueblos originarios, libres de injerencia de los grupos de poder que nos someten a mayores condiciones de exclusión y vulnerabilidad.
- Mecanismos concretos de seguimiento y cumplimiento efectivo de los marcos legales e institucionales que garanticen los derechos humanos, contrarresten la inseguridad, el desempleo, la criminalización y la migración forzada que afectan a la juventud de nuestros territorios.
Desde Centroamérica, como juventud articulada en la CLOC-LVC y como parte del movimiento campesino global, seguiremos entrelazando nuestras luchas rumbo alVIII Congreso Continental,con la firme convicción de que otro mundo es posible con justicia y equidad.