Nicaragua: Fortaleciendo la comunicación continental de la CLOC Vía Campesina

27 de octubre de 2013

DSC_3336retocada.jpgDesde el pasado lunes 21 de octubre tiene lugar la 3° Escuela de Comunicación Popular de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC)- Vía Campesina, en la Escuela Francisco Morazán de la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC), en Managua, con la participación de diferentes países de América Latina y el Caribe.

Esta instancia, nacida en el 5° congreso de la CLOC – VC (2010), reúne a referentes de comunicación con el objetivo de intercambiar experiencias locales y nacionales y de evaluar los trabajos realizados y redefinir el Plan de Fortalecimiento comunicacional a nivel continental.

Para la CLOC_VC la comunicación es un eje muy importante que se enmarca en la potencialidad de las capacidades para hacer más eficiente el trabajo del colectivo con miras a visibilizar las luchas y romper con la hegemonía de los medios masivos, con la construcción de medios alternativos que recojan esas.

Este programa se enmarca en los acuerdos y las directrices de la CLOC _ VC, instancia de articulación continental con más de 20 años de compromiso constante con la lucha social que representa a movimientos campesinos, de trabajadoras y trabajadoras, indígenas y afrodescendientes de toda América Latina.

Entre sus líneas de acción destacan: la promoción y desarrollo de la solidaridad, la unidad en la diversidad entre las organizaciones miembros, el estimulo de las relaciones económicas de igualdad, de paridad de género, de justicia social, la preservación y conquista de la tierra, del agua, de las semillas.

Contra el saqueo de los bienes naturales, América Lucha
Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza.

Comunicación de CLOC _ VC

Publicada en Sin categoría

Honduras: a un mes de las elecciones presidenciales

27 de octubre de 2013

El pueblo quiere una Honduras libre, democrática, participativa con libertad de expresión y respeto a los derechos humanos.

El próximo 24 de noviembre se celebran las elecciones presidenciales en Honduras, luego del golpe de estado en el 2009. En el país centroamericano se plantea un retorno a una verdadera democracia y el inicio de un proceso de cambios estructurales, que pasan por la creación de un nuevo marco constitucional para recuperar la soberanía del Pueblo.

Según Osvaldo León de la Agencia Latinoamericana de Información, ALAI, la convocatoria a elecciones en Honduras nunca dejó su carácter ilegitimo de la dinámica electoral post dictadura porque se alteraron todas las reglas del juego y también la transparencia del proceso. En este momento las diversas encuestas señalan una ventaja importante de Xiomara Castro, candidata a la presidencia por el Partido Libre. Este aglutina a las fuerzas democráticas que han resistido al golpe de estado. Sin embargo, hay elementos de preocupación por una serie de irregularidades que sistemáticamente se han presentado en materia de justicia electoral.

“No está descartado un fraude electoral, y todo hace que se concentre en el candidato del partido oficial que preside el parlamento hondureño, de lo que más adolece el proceso electoral en este momento es de transparencia, por eso es muy importante la observancia electoral de fuerzas democráticas”, afirma León.

En ese sentido, La CLOC- Vía Campesina está coordinando una Misión de Observadores internacionales, con cerca de cien delegados de América Latina y Europa. Esta misión tiene como objetivo garantizar un proceso transparente y democrático, y a la vez acompañar al movimiento campesino y sindical que participará en la contienda electoral.

Fausto Torrez de la CLOC- Vía Campesina Centroamérica señala que las elecciones en Honduras representan la culminación de un proceso, el golpe estado que despertó las ideas de una nueva constituyente. Para Torrez el golpe creó un antes y un después, hoy las y los hondureños han logrado levantar la movilización social permanente en el país.

El frente de resistencia creó una plataforma política que busca dar continuidad a lo que quedó truncado el pasado 28 de junio de 2009. En ese contexto, lo que ocurra en Honduras a partir de ahora tendrá un impacto importante para la región Centroamericana porque alterará la correlación de fuerzas si la izquierda, a través de la resistencia, llega al gobierno, acota el dirigente campesino.

Por otro lado, la ciudadanía se encuentra expectante y atenta a los acontecimientos electorales, “el pueblo quiere una Honduras libre de violencia, democrática, incluyente, participativa y que haya sobretodo libertad de expresión y respeto a los derechos humanos, manifestó la hondureña Mabel Márquez.

Colectivo de Comunicación de la CLOC- Vía Campesina

Publicada en Sin categoría

Histórica Audiencia sobre derechos de las campesinas y campesinos en la CIDH

cidh.jpegLa Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-VC) junto al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), presentaron ante la audiencia con la CIDH un informe y petitorio regional de América Latina y el Caribe vinculado a los DESC (Derechos Económicos Sociales y Culturales) de los Campesinos y campesinas.

El informe regional especificaba ejes fundamentales para el campesinado , que la CLOC Vía Campesina viene desarrollando hace mas de veinteaños: soberanía alimentaria, semillas, acaparamiento de tierra, territorio y criminalización a los defensores de los derechos campesinos. Proponiendo a la CIDH pueda vincular las resistencias campesinas y la criminalización y violencia que se ejerce sobre ellas con la violación de los DESC .

La presentación regional ante la CIDH de las violaciones a los DDHH de las campesinas y campesinos y su relación directa con las corporaciones transnacionales y el modelo de Agricultura Industrial que promueven por medio de la presión, el lobby y la violencia, patrones comunes en el continente, por tanto, se solicitó a la CIDH medidas que apunten al seguimiento de las transnacionales y que permitan establecer mecanismos de control y penalización en casos de incumplimiento de los tratados de DDHH y DESC.

En ese sentido, el principal objetivo fue instalar al campesinado como un sujeto económico, político y sus derechos en la agenda de la CIDH y vincular con los procesos de la Declaración de los derechos de campesinas y campesinos que se desarrollan en comité de DDHH de ONU.

Se denunció que el acaparamiento de tierras, de agua, así como la apropiación ilegitima de semillas por parte de las corporaciones viola derechos fundamentales de los campesinos y son las principales causas del éxodo rural, los migrantes, el trabajo esclavo entre otros.

En el petitorio se plantó entre otros temas: trabajar una agenda regional para seguir desarrollando estos puntos, partiendo del reconocimiento al campesinado como un actor social relevante y particular a la hora de analizara situación de los derechos humanos en la región; el diálogo con los procesos e instancias de desarrollo de estándares que se están dando en el marco de Naciones Unidas, como la Declaración de los Derechos de las Campesinas y Campesinos.

Que incorpore en su agenda permanente de trabajo la preocupación por relevar y visibilizar las diferentes dimensiones de las problemáticas de las y los campesinos que han sido desarrolladas en la presente audiencia; Que genere canales de diálogo continuo con los referentes de las comunidades campesinas de América Latina y el Caribe; Que analice la posibilidad de hacer diagnósticos sobre la situación de los derechos a la alimentación y al territorio de las comunidades campesinas de la región, que le permitan hacer recomendaciones a los Estados a los efectos de incidir en la mejora de las condiciones de vida y vigencia de sus derechos humanos, en especial los DESC; Que preste especial atención a los procesos y mecanismos de concentración, privatización y extranjerizan de la tierra, el agua y las semillas, contaminación con Agrotóxicos y a sus impactos en la vigencia de los derechos de las comunidades campesinas; Que identifique el rol que tienen las empresas transnacionales en la afectación de derechos fundamentales del campesinado y desarrolle una agenda de trabajo para su abordaje. Que al momento de encarar todas estas acciones, no pierda de vista que se trata de una problemática regional que requiere de la generación de respuestas del mismo nivel.

El desafío es que este hecho acompañe a las luchas que se vienen dando en los distintos territorios de toda la región y poder iniciar acciones conjuntas con la CIDH para que aporte a la lucha de una vida digna que busca el campesinado.

Publicada en Sin categoría

POR PRIMERA VEZ DERECHOS HUMANOS CAMPESINOS ANTE LA OEA

Frente a la continua afectación de derechos humanos en los sectores rurales del continente, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Vía Campesina, presentará en audiencia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un informe sobre la situación de los derechos económicos, sociales y culturales de las comunidades campesinas de América Latina y el Caribe.

Con este informe se busca vincular los procesos de investigación y acompañamiento a nivel continental y denunciar las problemáticas que se dan en el contexto del campesinado, para abarcar el proceso de la consolidación o vulnerabilidad de los derechos campesinos ante esta instancia de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La audiencia se da en el marco del 149° periodo ordinario de sesiones de la CIDH, con sede en la ciudad de Washington, el cual se llevará a cabo el 29 de octubre de 2013. Los ejes principales del informe son: campesinado como sujeto de los derechos económicos, sociales y culturales; los obstáculos para el goce efectivo de los derechos a la alimentación y el territorio y cómo éstos impactan sobre las poblaciones rurales, en especial sobre las mujeres y los defensores y defensoras de los derechos humanos, en relación a la criminalización de la lucha social.

Para la elaboración de este documento, la CLOC-VC contó con el apoyo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), importante institución argentina en materia de defensa de los derechos humanos. Cabe recalcar que la CLOC-VC es una instancia de articulación continental con 20 años de compromiso constante con la lucha campesina y representa a trabajadores y trabajadoras, indígenas y afrodescendientes de toda América Latina y el Caribe.

El informe contiene datos estadísticos que revelan las consecuencias de las políticas neoliberales y el modelo de producción agrícola industrial, y cómo inciden estos en los derechos humanos campesinos. Entre otros, se destacan:

  • Actualmente, 595 millones de personas habitan en América Latina, de las cuales el 20,5% vive en zonas rurales.

  • Según el Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura, la pobreza en zonas rurales de América Latina y el Caribe es el doble de la que se presenta en los centros urbanos, además, es la región mundial con más desigualdad de ingresos.

  • El 80% de quienes sufren hambre y el 75% de quienes se encuentran en extrema pobreza son habitantes rurales; esto se presenta con mayor intensidad en América Latina.

  • En el caso de Brasil se planea destinar 70 millones de hectáreas de la Amazonía para agrocombustibles.

  • En Guatemala, entre 1990 y 2004, la producción de maíz nativo se redujo en un 15,7%.

La sustentación estará a cargo de representantes de la CLOC-VC y del CELS. Esta audiencia será transmitida en vivo por el canal web de la ONU: http://webtv.un.org/

Comunicación CLOC-Vía Campesina

Publicada en Sin categoría

Paraguay: Declaración de Yvapuruu- Leyes de semillas: resistiendo al despojo

24 de octubre de 2013

Las semillas son obra y parte de la historia de los pueblos. Ellas fueron criadas mediante el trabajo, la creatividad, la experimentación y el cuidado colectivo. A su vez, ellas fueron criando a los pueblos, permitiendo sus formas específicas de alimentación, de cultivar, de compartir y de desarrollar sus visiones de mundo. Están, por lo tanto, íntimamente ligadas a normas comunitarias, responsabilidades, obligaciones y derechos.

Las semillas nos imponen responsabilidades que son incluso anteriores a nuestro derecho a utilizarlas.

Las semillas son la base fundamental del sustento. Si hoy podemos nutrirnos de la agricultura en el mundo entero, gozar de los sabores y formas de alimentación, sustentarnos y sustentar a la humanidad, es porque los pueblos las han cuidado, llevado consigo y permitido su circulación. Esa base del sustento y de la existencia está hoy bajo ataque. El objetivo de este ataque es acabar con la agricultura campesina e indígena y especialmente con la producción independiente de alimentos, intentando cerrarle el futuro a la soberanía alimentaria, para convertirnos en una población sin territorio, que sólo puede ser mano de obra barata y dependiente. Es un ataque que se despliega de diversas formas y mediante mecanismos múltiples. Necesitamos enfrentar la agresión de manera integral.

Al centro más visible del ataque a las semillas y todo lo que ellas significan está la propiedad intelectual, cuya forma más común son hoy las llamadas leyes de derechos de obtentor o leyes UPOV, pero que también incluye las leyes de certificación, los registros de variedades y las leyes de comercialización. Son leyes y reglamentos que legalizan el abuso y el despojo.

Específicamente:

1. Permiten que las empresas se apropien de las semillas campesinas.

2. Prohíben y convierten en delito el uso, la conservación, el manejo, el intercambio y la reproducción de semillas campesinas.

3. Permiten la confiscación y la destrucción de nuestras semillas, cultivos y cosechas.

4. Nos obligan a aceptar el allanamiento de nuestras tierras, bodegas y casas, incluso con intervención militar.

5. Nos imponen multas y penas de cárcel mediante procedimientos que ni siquiera nos permiten una defensa adecuada, ya que parten del supuesto de que somos culpables.

Son leyes que impiden que las semillas caminen con la gente, congelan su transformación y adaptación a los diversos territorios y las condenan a morir.

La privatización y el despojo se apoyan también en otras normas que hoy nos imponen. Por ejemplo, las normas de inocuidad alimentaria, las normas de certificación de productores y de ecosistemas, las mal llamadas buenas prácticas agrícolas, las nuevas oleadas de la revolución verde, los paquetes de agroquímicos, las normas fitosanitarias, los programas de servicios ambientales, los programas de desarrollo y financiamiento agrícola, la introducción de nuevas tecnologías y especialmente de los transgénicos y la amenaza de la introducción de cultivos Terminator, los encadenamientos productivos, la agricultura bajo contrato, los planes de ordenamiento territorial, la asociatividad con grandes empresarios, etc.

Hay un conjunto de mitos y mentiras que han utilizado las empresas, los gobiernos y organismos internacionales para justificar estas leyes. La primera y más vergonzosa es que con estas leyes tendremos acceso a semillas industriales de mejor calidad. Con ello desconocen las amplias evidencias de que las semillas campesinas son las mejor adaptadas a las condiciones reales de cultivo y garantizan una producción estable, diversa y adecuada. También desconocen que las leyes de privatización, lejos de garantizar calidad, dan poderes a las empresas para que nos aten a semillas tóxicas, no confiables.

En realidad, es una guerra contra el sustento de los pueblos. Quieren que nuestras posibilidades de resistir se debiliten, que abandonemos nuestros oficios, nuestras tierras y nuestros territorios, para dejar el campo libre y apropiarse de los ecosistemas, instalar sumideros de desechos urbanos y tóxicos, apropiarse de todas las fuentes de agua y del sistema agroalimentario además de expandir el extractivismo del agronegocio, los agrocombustibles, la minería, la explotación de los bosques, los monocultivos de árboles, de las represas, del turismo, del campo como refugio exclusivo de las clases poderosas.

Frente a ello, los pueblos del campo tenemos el deber y el derecho colectivo e histórico de recuperar, fortalecer y mantener el cuidado y la protección de las semillas y de nuestras formas de vida y producción. Es una responsabilidad que hemos asumido sin dudar: en todo el continente se multiplican las luchas sociales, y la defensa de las semillas en manos de los pueblos ha estado en el centro de muchas de ellas. Nuestras organizaciones y nuestras semillas están hoy en resistencia contra el despojo que viene de toda forma de propiedad intelectual o cualquier otra forma de privatización. Seguiremos cuidando las semillas, seguiremos intercambiando semillas y saberes, seguiremos sembrando nuestras semillas y enseñando a nuevas generaciones cómo cultivarlas y mantenerlas. Seguiremos construyendo soberanía alimentaria, resistiremos al agronegocio, a la cultura de homogenización, privatización y muerte que busca imponerse. Lucharemos hasta que las leyes de privatización de semillas, en cualquiera de sus formas, desaparezcan y sean sólo un mal recuerdo. Necesitamos que esa resistencia se amplifique y multiplique; trabajaremos distintas formas de concientización y articulación a fin de que se unan a nuestra lucha los más amplios sectores, porque la defensa de las semillas, y de la agricultura campesina e indígena es la defensa de la alimentación y del futuro de la humanidad.

Junto con reafirmar nuestros compromisos, saludamos con alegría y orgullo las diferentes luchas que se despliegan en nuestra región, desde la amplia movilización en defensa del maíz en México contra la invasión de los transgénicos y la criminalización de las semillas, las luchas de Honduras por recuperar la tierra, las luchas en Costa Rica que han logrado que el 77 por ciento de municipios se hayan declarado libres de transgénicos; el Paro Agrario, la derogatoria de UPOV 91 por parte de la Corte Constitucional y la resistencia a los decomisos de semillas en Colombia; la movilización amplia contra las leyes UPOV en Chile y Argentina, y las movilizaciones contra el agronegocio y la soja en Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina incluyendo el bloqueo a la planta de Monsanto en el Barrio Malvinas Argentinas de la ciudad de Córdoba por parte de los vecinos y las Madres de Ituzaingó; la demanda en Uruguay para que las autoridades competentes tomen las medidas necesarias para evitar que el maíz criollo siga siendo contaminado con maíz transgénico. Al mismo tiempo reconocemos los años de campaña y lucha contra UPOV en Costa Rica desde 1999, especialmente durante los años de resistencia contra el TLC con Estados Unidos (2004-2008).

Repudiamos las tentativas del congreso brasileño de autorizar el empleo de las tecnologías genéticas de restricción de uso (GURTs), conocidas como tecnologías Terminator, por presentar riesgos para la biodiversidad y la soberanía alimentaria y por la violación que implica a los derechos de los pueblos indígenas y campesinos. De hacerlo, Brasil estaría violando unilateralmente un acuerdo internacional de Naciones Unidas y abriendo así las puertas para que otros países sean también presionados para liberar esta tecnología.

Impactados y conmovidos por la realidad de Paraguay, donde el agronegocio ha demostrado su capacidad de destrucción y dominación, nos solidarizamos con la lucha y la resistencia del pueblo paraguayo y nos comprometemos a seguir acompañando su camino y a llevar sus voces y su ejemplo a cada rincón de nuestros territorios.

Hoy damos nuestra lucha en un entorno que ha sido despolitizado desde los ámbitos del poder, que ha impuesto el desprecio por lo rural, campesino o indígena, que ha ignorado los saberes y aportes de los pueblos y comunidades rurales, mientras nos presenta el gran capital, la globalización y al agronegocio como únicas alternativas. Por lo mismo, incluso muchas de las soluciones que se proponen nos invisibilizan y destruyen o ignoran el vínculo indisoluble e irreemplazable entre pueblos, comunidades y semillas: la única base real de toda posibilidad efectiva de protegerlas y garantizar su futuro. No podemos permitir que se olvide que el cuidado de las semillas es una de las estrategias más antiguas de la humanidad, sin la cual el futuro queda en entredicho. Las semillas son patrimonio de los pueblos; nos hemos criado mutuamente y no son entes que flotan en el vacío social. Las semillas no son cosas, ni mercancías, ni programas de computación. No pueden circular sin el cuidado y resguardo de pueblos y comunidades, no son un recurso abierto al primero que acceda a ellas. En otras palabras, las semillas no pueden ser libres en abstracto. Su libertad sólo es posible gracias a los pueblos y comunidades que las defienden y mantienen para cuidarlas y gozar de los bienes que nos brindan.

Paraguay, 17 y 18 de octubre de 2013

Granja Educativa Yvapuruvu, Altos, Paraguay

Alianza Biodiversidad, Red por una América Latina Libre de Transgénicos y Campaña Mundial de la Semilla Vía Campesina

Publicada en Sin categoría

Mariela siempre en el corazón y en la lucha

21 de octubre de 2013

mari2.jpgCon mucho dolor y tristeza comunicamos que ha fallecido la Compañera Mariela Liddle, luego de una valiente lucha contra el cáncer.

Mariela, Argentina y Latinoamericana, militante de la Patria Grande , viajó y vivió en Cuba desde donde apoyó a la ANAP y a la CLOC VC, para luego radicarse en Dominicana desde donde militó con un fuerte compromiso para fortalecer y acompañar la Región Caribe de la CLOC Vía Campesina.

Incluso afrontando difíciles situaciones económicas no aflojó en sus tareas e incluso fue mas allá de las mismas.

La vamos a extrañar mucho, pero continuaremos en la senda de la lucha, tal como ella hizo hasta los últimos momentos de su vida

Solidaridad con sus familiares y amigos , así como con las compañeras y compañeros del Caribe.

Hasta la Victoria Siempre Compañera!

Publicada en Sin categoría

Guatemala:Video Violación de los DDHH por megaproyectos

20 de octubre  de 2013

Trabajo realizado por la convergencia de medios presentes en el V Encuentro de la Red Latinoamericana de Afectados por Represas en Guatemala sobre violación de DDHH por empresas constructoras y estado guatemalteco en torno a presas.

Fuente: Radio Mundo Real

Publicada en Sin categoría

Capitalismo y Política Alimentaria. Una política Alimentaria para la otra Economía

17 de octubre de 2013

Por João Pedro Stédile
Brasileño, miembro de Vía Campesina y del MST, São Paulo, SP, Brasil

images.jpegLlegamos a siete mil millones de seres humanos habitando el planeta. Más de la mitad, amontonados en grandes ciudades. Distantes de sus lugares de origen. Y por primera vez en la historia, hemos alcanzado el triste récord de mil millones de personas pasando hambre, todos los días. O sea, el 14% de todos los humanos no tienen derecho a sobrevivir… Entre ellos, ¡millares de niños y sus madres mueren todos los días!

Entre la población que consigue alimentarse, nos ha sido impuesta una estandarización de los alimentos. Hace 400 años, antes de la llegada del capitalismo, los humanos se alimentaban con más de 500 especies diferentes de vegetales. Hace 100 años, con la hegemonía de la revolución industrial, se redujeron a sólo 100, que después eran sometidos a procesos industriales. Y hace 30 años, después de la hegemonía del capitalismo financiero en todo el planeta, hoy, la base de toda alimentación de la humanidad está representada en 80% en la soja, maíz, arroz, frijol, cebada y yuca. El mundo se ha vuelto un gran supermercado, único. Las personas, en cualquier lugar del mundo, se alimentan con la misma dieta básica, servida por las mismas empresas, como si fuésemos una gran pocilga, esperando, pasivos y dominados, la distribución de la misma ración diaria. Una verdadera tragedia, escondida todos los días por los medios al servicio de la clase dominante, que se harta con el banquete de intereses, lucros, cuentas bancarias, champán, langosta. ¡Cada vez más obesos y deshumanizados! Saturados de injusticias e iniquidades.

Por qué hemos llegado a esta situación

Porque el capitalismo, como modo de organizar la producción, la distribución de los bienes y la vida de las personas basada en el lucro y en la explotación, se ha apoderado de todo el planeta. Y los alimentos han sido reducidos a la condición de mera mercancía. Quien tiene dinero puede comprar la energía para seguir viviendo… Quien no lo tiene, no puede continuar sobreviviendo. Y para tener dinero es preciso vender su fuerza de trabajo, ¡si hay quien la compre!

Porque alrededor de 100 empresas agro-alimentarias transnacionales (como Cargill, Monsanto, Dreyfuss, ADM, Syngenta, Bungue, etc.) controlan la mayor parte de la producción mundial de fertilizantes, agroquímicos, agrotóxicos, las agroindustrias y el mercado de venta de esos alimentos.

Porque ahora, los alimentos son vendidos y se especula con ellos en bolsas de valores internacionales, como si fuesen una materia prima cualquiera, como el mineral de hierro, petróleo, etc., y grandes inversores financieros se transforman en propietarios de millones de toneladas de alimentos con los que especulan y aumentan los precios, a propósito, para aumentar sus lucros. Millones de toneladas de soja, maíz, trigo, arroz, incluso de las cosechas futuras, que todavía no han sido siquiera plantadas, la de 2018, o sea cinco años adelante, ya han sido vendidas. Esos millones de toneladas de granos, que no existen, ¡ya tienen dueño!

El establecimiento de los precios de los alimentos ya no sigue las reglas de costo de producción, más los medios de producción y la fuerza de trabajo. Ahora son determinados por el control oligopólico que las empresas hacen del mercado, e imponen un mismo precio para el producto, en todo el mundo, y en dólares. Y quien tenga un costo superior a eso, se va a la quiebra, pues no consigue reponer sus gastos.

Porque, en esta fase de control del capital financiero (ficticio) sobre los bienes, que circula en el mundo en proporción 5 veces mayor que su equivalente en producción (255 billones de dólares en moneda, para apenas 55 billones de dólares en bienes anuales) ha transformado también los bienes de la naturaleza, como la tierra, agua, energía, minerales, en meras mercancías bajo su control. Ha producido una enorme concentración de la propiedad de la tierra, de los bienes de la naturaleza y de los alimentos.

Y ¿cuál es la solución?

En primer lugar necesitamos restablecer en todo el planeta el principio de que el alimento no puede ser mercancía. El alimento es la energía de la naturaleza (sol más tierra, más agua, más viento) que mueve a los seres humanos, producidos en armonía y colaboración con los otros seres vivos que forman la inmensa biodiversidad del planeta. Todos dependemos de todos, en esa sinergia colectiva de sobrevivencia y reproducción. El alimento es un derecho de sobrevivencia. Y por tanto, todo ser humano debe tener acceso a esa energía para reproducirse en cuanto ser humano, de manera igualitaria y sin ningún condicionante.

Los gobiernos han adoptado el concepto de seguridad alimentaria, para explicar ese derecho y así, decir que los gobiernos deben surtir de comida a sus ciudadanos. Es un pequeño avance en relación a la subordinación total al mercado. Pero nosotros, miembros de los movimientos sociales, decimos que el concepto es insuficiente, porque no resuelve el problema ni de la producción de los alimentos, ni de la distribución y mucho menos del derecho. Porque no basta que los gobiernos compren comida, o distribuyan dinero en las “bolsas-familia”. Los alimentos continúan siendo tratados como mercancías y dando mucho lucro a las empresas que venden a los gobiernos. Y las personas siguen siendo dependientes: antes, del mercado, ahora de los gobiernos.

Defendemos el concepto de SOBERANÍA ALIMENTARIA, que es la necesidad y el derecho de que, en cada territorio, sea una ciudad, un poblado, una tribu, un asentamiento, un municipio, un Estado o incluso un país, cada pueblo tiene el derecho y el deber de producir sus propios alimentos. Ha sido esa práctica la que ha garantizado la sobrevivencia de la humanidad, aun en condiciones bien difíciles. Y está probado biológicamente que en todo el planeta es posible producir la energía –los alimentos– para reproducción humana, a partir de las condiciones locales.

La cuestión fundamental es cómo garantizar la soberanía alimentaria de los pueblos. Y para eso debemos defender la necesidad de que, en primer lugar, todos los que cultivan la tierra y producen los alimentos, los agricultores, campesinos, tengan el derecho a la tierra y el agua. Como un derecho de seres humanos. De ahí la necesidad de la política de redistribución de los bienes de la naturaleza (tierra, agua, energía…) entre todos, en lo que llamamos reforma agraria.

• Necesitamos garantizar que haya soberanía nacional y popular sobre los principales bienes de la naturaleza. No podemos someterlos a las reglas de la propiedad privada y del lucro. ¡Los bienes de la naturaleza no son frutos del trabajo humano! Por eso, el Estado, en nombre de la sociedad, debe someterlos a la función social, colectiva, bajo control de la sociedad.

• Necesitamos políticas públicas gubernamentales, que estimulen la práctica de técnicas agrícolas e producción de alimentos, que no sean depredadoras de la naturaleza, que no usen venenos ni produzcan desequilibrio con la naturaleza y la biodiversidad, y en abundancia para todos. A esas prácticas adecuadas es a lo que llamamos agroecología.

• Necesitamos garantizar el derecho de que las simientes, las diferentes razas de animales y las mejoras genéticas que van siendo conseguidas por la humanidad a lo largo de la historia sean accesibles a todos los agricultores. No puede haber propiedad privada sobre simientes y seres vivos, como la actual fase del capitalismo nos impone, como las leyes de patentes, transgénicos y mutaciones genéticas. ¡Las simientes son un patrimonio de la humanidad!

• Necesitamos garantizar que en cada lugar, región, se produzcan los alimentos necesarios que la biodiversidad local proporciona y que así mantengamos los hábitos alimentarios y la cultura local, como una cuestión inclusive de salud pública. Pues los médicos y biólogos nos enseñan que la alimentación de todos los seres vivos, para su reproducción saludable, debe estar en convivencia con el hábitat y la energía del lugar.

• Necesitamos que los gobiernos garanticen la compra de todos los alimentos excedentes producidos por los campesinos y usen el poder del Estado, para garantizarles una renta adecuada y al mismo tiempo la distribución de los alimentos de forma adecuada a todos los ciudadanos.

• Necesitamos impedir que las empresas transnacionales continúen controlando cualquier parte del proceso de producción de los insumos agrícolas, de la producción y distribución de los alimentos.

• Necesitamos desarrollar el beneficio de los alimentos (lo que se llama agroindustria) en forma cooperativa bajo control de los campesinos y trabajadores.

• Necesitamos adoptar prácticas de comercio internacional de alimentos entre los pueblos basadas en la solidaridad, en la complementariedad y en el intercambio. Y ya no en el oligopolio de las empresas, y dominados por el dólar estadounidense.

El Estado necesita desarrollar políticas públicas que garanticen el principio de que el alimento no es una mercancía, es un derecho de todos los ciudadanos. Y las personas sólo vivirán en sociedades democráticas, con sus derechos mínimos asegurados, si tuvieren acceso al alimento-energía necesarios.

¡El alimento no es mercancía, es un derecho!

Publicada en Sin categoría

La Vía Campesina celebra el Día Mundial de la Soberanía Alimentaria y exige soluciones reales para acabar con el hambre

16 de octubre de 2013

logovc.jpgHoy, día 16 de octubre de 2013, La Vía Campesina celebra el Día Mundial de la Soberanía Alimentaria. En varios lugares repartidos por todo el mundo, se llevarán a cabo acciones para reclamar un sistema alimentario dedicado a los pueblos. El movimiento global campesino elevará su voz para decir alto y claro que la solución real al problema del hambre es una agroecología dirigida desde el mundo campesino. Las campesinas y los campesinos no solo alimentan a las comunidades humanas sino que también ayudan a frenar el calentamiento global y protegen a la Madre Naturaleza.

A diferencia del agronegocio, las campesinas y los campesinos no conciben la comida como una mercancía con la que especular y sacar provecho del hambre. No patentan la naturaleza con ánimo de su propio lucro privando así a la población de su sustento. En cambio, sí comparten su conocimiento sobre semillas para que todo el mundo tenga suficiente para comer. En el día de hoy, La Vía Campesina quiere apelar a la sociedad y a los gobiernos para que acepte el papel fundamental de las campesinas y los campesinos para la erradicación el hambre y para que les brinden el apoyo necesario para dar de comer al mundo.

El día 16 de octubre fue declarado el Día Mundial de la Alimentación en conmemoración de la fundación de la FAO, la organización de las Naciones Unidas cuyo mandato es terminar con el hambre y la malnutrición en el mundo. La causa destacada de este año es “Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición”. Con ello, se reconoce que con sistemas alimentarios insostenibles no nos acercaremos a un futuro sin hambre. Sin embargo, los gobiernos, bajo la presión del negocio agroalimentario, siguen promocionando una agricultura basada en la insostenibilidad y en soluciones equivocadas que no llevarán a erradicar el hambre. Desde La Vía Campesina existe la convicción de que los OGM, los agrocarburantes y el acaparamiento de tierras por parte de las corporaciones privadas con el apoyo de gobiernos de todo el mundo hacen aumentar el hambre.

El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), organismo principal de las Naciones Unidas en cuanto a la coordinación de políticas para la erradicación del hambre, pasó de la insignificancia a ocupar un papel importante después de los estragos que causó la crisis del 2008 en los precios globales de los alimentos. El objetivo es que estos no se repitan. El día 11 de octubre, finalizó la 40a sesión del CSA en Roma. En sus decisiones, los gobiernos reconocen el papel fundamental de las campesinas y los campesinos para solucionar el problema del hambre. Andrea Ferrante, miembro de La Vía Campesina dijo en Roma que “los gobiernos del CSA han reconocido la diversidad y la complejidad de la producción a pequeña escala, su necesidad de acceder al mercado así como a intercambios no monetarios. Hemos dejado claro que las y los pequeños agricultores no deben tener que adaptarse al mercado sino que son las normas y las políticas las que se deben adaptar a ellos.”

Los agrocarburantes fueron una cuestión abordada con controversia. Las organizaciones civiles apelaron al CSA para que no permitiera ser manipulado por grupos de interés de los agrocarburantes. Mientas la mayoría de gobiernos coinciden en que dichos carburantes incrementan la inseguridad alimentaria, no tuvieron el valor de pasar a la acción por culpa de los intereses económicos que están en juego. Sigue habiendo un amplio margen de maniobra para usurpadores de tierras interesados en continuar con sus iniciativas de carácter destructivo. La Vía Campesina y sus aliados siguen luchando sobre el terreno contra el acaparamiento de tierras e instan a los gobiernos a retomar el tema a nivel global para frenar la expansión de los agrocarburantes.

Hoy, 16 de octubre, muchos grupos de personas se han manifestado por todo el mundo. Ayer también se realizaron protestas en ocasión del Día Global de Acción contra Monsanto. Estas acciones mantienen viva la esperanza de un futuro libre de hambre. Hay personas alzándose en todo el mundo para denunciar las soluciones falsas del agronegocio y construir alternativas de soberanía alimentaria.

Publicada en Sin categoría

Paraguay: la MCNOC denuncia desalojo violento y detención de 7 mujeres

16 de octubre de 2013

images.jpgLa Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas- MCNOC- se dirige a la opinión pública nacional e internacional para manifestar cuanto sigue:

Denunciamos el desalojo violento con destrucción de viviendas , árboles frutales con topadoras y la detención de siete mujeres de los cuales tres menores, el hecho ocurrió el dia de hoy, 10 de octubre del cte. en la comunidad de Laterza Cue, Distrito de Mcal. López, Dpto. de Caaguazú, el operativo esta encabezado por el fiscal Troadio Galeano, acompañado de aproximadamente 300 hombres de la policía nacional y entre ellos antimotines.

Exigimos el cese de desalojo, como asi también la libertad de las compañeras detenidas durante el operativo; Celina Ramos Núñez, Lidia Núñez, Estelvina Giménez, Nilza Fabiana Núñez (menor), Elida Carvallo (menor), Dominga Carvallo ( menor) y Norma Núñez (madre de familia con hijos menores).

Responsabilizamos al fiscal Troadio Galeano de los atropellos a la comunidad campesina con mas de cuarenta años de asentados, al mismo tiempo solicitamos a las autoridades responsables la reposición a los compañeros/as, de sus viviendas con sus respectivas pertenencias.

Otra vez mas desde el gobierno se responde con los aparatos represivos para destruir los autoconstuidos por las familias campesinas, en total contramano a la construcción de la Reforma Agraria y su política de combate a la pobreza, que se ha convertido en guerra a los pobres, en donde no se ha respetado su derecho de estabilidad con más de cuarenta años de sacrificio.

“Reforma Agraria como solución a los problemas sociales del país”

“Unidos venceremos”

Asunción, 10 de octubre de 2013

Publicada en Sin categoría