El Salvador: La lucha por la soberanía alimentaria

Viernes 31 de Marzo de 2012

Mercy Palacios

Soberanía alimentaria es un concepto político propuesto por Vía Campesina que desde hace 16 años ha estado generando debate y movilización en diferentes países del mundo, y ha sido reivindicado por muchas organizaciones sociales, particularmente las campesinas, para exigir el derecho a controlar las políticas, la distribución de los recursos (tierras, semillas e insumos), y la toma de decisiones en acuerdos internacionales cuando éstos afecten a la agricultura de un país. En general, este concepto define el derecho que deben tener todos los países para: decidir sobre sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución, comercialización y consumo de los alimentos.

La Soberanía alimentaria plantea una interrelación de temas vinculantes de las políticas agrícolas, ambientales y alimentarias tales como: la reforma agraria, el control del territorio, el uso del suelo, la equidad de género, las semillas, los mercados locales, la biodiversidad, la autonomía, la deuda, la salud, políticas de empleo, políticas salariales y otros relacionados con la capacidad de producir alimentos localmente y su acceso de parte de toda la población nacional.

Además, para que esto se promueva en un escenario favorable- será necesario resolver el problema del desempleo estructural a nivel nacional, lograr la equidad entre hombres y mujeres, así como el establecimiento de políticas salariales, el acceso a los servicios básicos de la familia, como salud, educación, vivienda, protección al mercado doméstico, etc. Por todo esto es necesario que se formulen políticas públicas y leyes que garanticen el acceso, calidad y cantidad adecuada de alimentos a toda la población salvadoreña.

Por otro lado, en El Salvador existe un marcado deterioro de la capacidad nacional de producir nuestros propios alimentos, las reformas neoliberales han estimulado la iniciativa privada, a través de la eliminación de regulaciones en la economía, la apertura comercial y financiera, la liberalización de los precios y la privatización de las empresas y activos públicos. La implementación de los Programas de Ajuste Estructural y Estabilidad Económica durante más de 20 años, no sólo ha favorecido la importación de mercancías libres de aranceles, sino también la traslación de activos y empresas públicas a corporaciones transnacionales, beneficiando principalmente a los grupos más dominantes del país.

Entendiendo que la alimentación es un derecho humano básico al que todas las personas deben tener acceso, éste únicamente puede asegurarse, en un sistema que garantice la soberanía alimentaria de los pueblos y no con lógica neoliberal, el cual nos obliga a producir más para la exportación, y producir menos para el consumo interno, lo que impone la creciente necesidad de importar más productos para su alimentación y deja sin los alimentos necesarios a la población salvadoreña.

Este cuestionamiento en épocas de hiperglobalización neoliberal se vuelve imprescindible tanto en el Norte como en el Sur, e implica repensar las estrategias de participación política y de relación con el Estado, teniendo en cuenta su rol cada vez más descafeinado en la redistribución de riquezas y de generación de normas. La Soberanía alimentaria es un llamado para recordarnos que el mismo proceso de globalización es un proceso político que puede ser cambiado.

El marco de la Soberanía alimentaria clama por el derecho a restringir el comercio; si esto fuera necesario para proteger a las y los productores de pequeña escala y otras comunidades rurales contra el dumping y los precios por debajo de los costes de producción. El enfoque se centra en garantizar condiciones de comercialización que no representen ninguna amenaza para el pequeño campesinado. Se trata también de desarrollar la soberanía económica y rechazar las propuestas de la Organización Mundial del Comercio sobre agricultura.

Para las organizaciones sociales, campesinas, mujeres y ambientalistas de El Salvador, esta es una de nuestras banderas de lucha, ya que, además de todo lo expuesto, el cambio climático está amenazando gravemente a la población salvadoreña sobre todo a aquellas que son más vulnerables a los desastres.

– Mercy Palacios. Unidad Ecológica Salvadoreña –UNES–, El Salvador.

 http://www.alainet.org/active/53748&lang=es

Publicada en Sin categoría

Entrevista con Samir Amin: El mundo visto desde el Sur

Viernes 30 de Marzo de 2012

Por Irene León

 samirEsta entrevista, realizada por Irene León, al pensador egipcio Samir Amin, está compuesta de tres partes: 1) El mundo visto del Sur, 2) La implosión del capitalismo y 3) Estrategias imperiales y luchas políticas. Samir Amin es autor de una voluminosa obra de análisis crítico del capitalismo y de innovadoras tesis, tales como la de la ‘desconexión’ y la de la ‘implosión’ del capitalismo, a las cuales se refiere en esta entrevista.

IL: Quisiéramos enfocar este intercambio en tres problemáticas distintas pero relacionadas: su visión del mundo y las posibilidades de cambiarlo; su propuesta conceptual y política en torno a la implosión del capitalismo y la desconexión del mismo; y el análisis del contexto mundial, visto especialmente desde el Oriente medio y África. ¿Cuál es su visión del mundo visto desde el Sur y desde una perspectiva del sur?

SA: Para responder esta pregunta, que no es nada sencilla, es necesario dividir el tema en 3 partes. Nos interrogaremos primeramente sobre cuáles son las características importantes y decisivas del capitalismo contemporáneo −no del capitalismo en general, sino del contemporáneo−; qué tiene de nuevo realmente; qué es lo que le caracteriza. En segundo lugar enfocaremos la naturaleza de la actual crisis que, más que una crisis, yo la defino como una implosión del sistema capitalista contemporáneo. En tercer lugar, en este mismo marco, analizaremos cuáles son las estrategias y las fuerzas reaccionarias dominantes, es decir, del capital dominante, de la triada imperialista Estados Unidos-Europa-Japón y de sus aliados reaccionarios en el mundo entero. Solamente habiendo comprendido esto, podremos dimensionar el desafío al que se enfrentan los pueblos del Sur, tanto en los países emergentes como en el resto de países.

Mi tesis sobre la naturaleza del sistema capitalista contemporáneo −que de modo más modesto la llamaré «hipótesis» porque está abierta a discusión−, es que hemos entrado en una nueva fase del capitalismo monopólico, se trata de una etapa cualitativamente nueva, pautada por el grado de centralización del capital, cuya condensación llega a tal punto que, hoy en día, el capital monopolico lo controla todo.

Claro que el concepto ‘capital monopólico’ no es nuevo, fue acuñado a fines del siglo XIX y, de hecho, este se desarrolló como tal, a través de distintas fases sucesivas, durante todo el siglo XX; pero es a partir de los años 1970-1980 que despunta una etapa cualitativamente nueva, pues antes existía pero no lo controlaba todo. En la actualidad, ya no existe ninguna actividad económica capitalista que sea autónoma o independiente del capitalismo monopólico, este controla todas y cada una de las actividades, aún aquellas que conservan una apariencia de autonomía. Un ejemplo, de entre muchos, es el de la agricultura en los países capitalistas desarrollados, donde es controlada por los monopolios que proveen los insumos, las semillas seleccionadas, los pesticidas, los créditos y las cadenas de comercialización.

Eso es decisivo, es un cambio cualitativo al que yo llamo de «monopolio generalizado», es decir, que se extiende a todas las esferas. Esta característica provoca consecuencias sustantivas e importantes. En primer lugar, se ha desvirtuado completamente la democracia burguesa, pues si antes se fundamentaba en una oposición izquierda-derecha, que correspondía a alianzas sociales, más o menos populares, más o menos burguesas, pero diferenciadas por sus concepciones de la política económica, en la actualidad, en Estados Unidos, por ejemplo, republicanos y demócratas, o en Francia socialistas de la corriente de Hollande y la derecha de Sarkozy, son lo mismo, o casi lo mismo. Es decir que todos están alineados a un consenso que es el mandato del capital monopólico.

Esa primera consecuencia constituye un cambio en la vida política. La democracia así desvirtuada, se ha convertido en una farsa, como se ve en las elecciones primarias de Estados Unidos. El capital monopolista generalizado ha provocado consecuencias muy graves, ha convertido a los Estados Unidos en una nación de ‘tontos’, es grave porque la democracia ya no se expresa.

La segunda consecuencia es que el ‘capitalismo generalizado’ es la base objetiva de la emergencia de lo que llamo de «imperialismo colectivo» de la triada Estados Unidos-Europa-Japón. Es un punto que afirmo con vehemencia, pues aun siendo una hipótesis estoy en capacidad de defenderla: no hay mayores contradicciones entre Estados Unidos-Europa-Japón, existe una ligera competición en el plano comercial, pero en el plano político, el alineamiento con las políticas definidas por Estados Unidos como política mundial, es inmediato. Lo que llamamos «comunidad internacional» copia el discurso de los Estados Unidos y tres minutos después aparecen los embajadores europeos, con algunas comparsas de grandes demócratas, como el emir de Catar o el rey de Arabia Saudita. La ONU no existe, esa representación de los Estados es una caricatura.

Es ésta la transformación fundamental, la transición del capitalismo monopólico al ‘capitalismo monopólico generalizado’, lo que explica la financiarización, porque estos monopolios generalizados son capaces, debido al control que detentan sobre todas las actividades económicas, de bombear una parte cada vez más grande de la plusvalía en todo el mundo y convertirla en la rampa monopolista, la rampa imperialista, que constituye la base de la desigualdad y del estancamiento del crecimiento de los países del Norte y de la triada Estados Unidos-Europa-Japón.

Eso me lleva al segundo punto: es este sistema que está en crisis y, más aún, no es solamente una crisis: es una implosión, en el sentido de que este sistema no es capaz de reproducirse desde sus propias bases, es decir, es víctima de sus propias contradicciones internas.

Este sistema implosiona, no porque sea atacado por el pueblo, sino a causa de su éxito, el éxito de haber logrado imponerse en el pueblo le lleva a provocar un crecimiento vertiginoso de las desigualdades, que no solamente es escandaloso socialmente sino que es inaceptable, pero termina siendo aceptado, y aceptado sin objeción; pero no es esa la causa de la implosión, sino el hecho de que no pueda reproducirse desde sus propias bases.

Eso me lleva a la tercera dimensión, que tiene que ver con la estrategia de las fuerzas reaccionarias dominantes. Cuando hablo de fuerzas reaccionarias dominantes me refiero al capital monopólico generalizado de la tríada imperialista histórica Estados Unidos-Europa-Japón, a las que se suman todas las fuerzas reaccionarias alrededor del mundo que se agrupan, de una forma u otra, en bloques hegemónicos locales, que sostienen y se inscriben en esta dominación reaccionaria mundial. Estas fuerzas reaccionarias locales son extremadamente numerosas y difieren enormemente de un país al otro.

La estrategia política de las fuerzas dominantes, es decir, del capital monopólico generalizado, financiarizado, de la tríada imperialista colectiva histórica tradicional: Estados Unidos-Europa-Japón, está definida por su identificación del enemigo. Para ellos, el enemigo son los países emergentes, es decir, China, el resto, como India, Brasil y otros, son para ellos semiemergentes.

¿Por qué China? Porque la clase dirigente china tiene un proyecto, no voy a entrar en detalles sobre la naturaleza socialista o capitalista de este proyecto, lo importante es que cuenta con un proyecto, que consiste en no aceptar los mandatos del capital monopolista generalizado financiarizado de la tríada, que se impone mediante sus ventajas: control de la tecnología, control del acceso a los recursos naturales del planeta, de los medios de comunicación, la propaganda, etc., control del sistema monetario y financiero mundial integrado y de las armas de destrucción masiva. China viene a cuestionar este orden, sin hacer ruido.

China no es subcontratista, hay sectores en China que lo son, en su calidad de fabricantes y vendedores de juguetes baratos y de mala calidad, solo porque necesitan echar mano de divisas, eso es fácil, pero no es eso lo que caracteriza a China, sino su desarrollo y la rápida absorción de tecnología de punta, su reproducción y desarrollo propio. China no es el taller del mundo, como opinan algunos. No es «made in China» (hecho en China) sino «made by China» (hecho por China), eso ahora es posible porque ellos hicieron una revolución: el socialismo construyó paradójicamente la vía que hizo posible disputar un cierto capitalismo.

Yo diría que después de China, el resto de países emergentes son secundarios. Si tuviera que calificarlos, calificaría de emergente a China con 100%, Brasil 30% y el resto de países 20%. El resto, en comparación con China, son subcontratistas, porque tienen negocios de subcontratación importantes, porque tienen un margen de negociación, hay un compromiso entre el capital monopolista generalizado financiarizado de la tríada y los países emergentes como India y Brasil y otros. No pasa lo mismo con China.

Por eso la guerra contra China figura como parte de la estrategia de la ‘triada’. Hace 20 años había ya estadounidenses locos que defendían la idea de declararle la guerra, porque después sería muy tarde.

Los chinos tuvieron éxito, es por eso que su política exterior es tan pacífica, y ahora Rusia entra a formar parte, junto a ellos, de la categoría de verdaderos países emergentes. Vemos a Putin, planteando la modernización del ejército ruso, intentando rehacer lo que era la armada soviética, que constituyó un verdadero contrapeso a la potencia militar de los Estados Unidos, esto es importante. No discuto aquí sobre el hecho de que Putin sea o no demócrata, o si su perspectiva es socialista o no; no se trata de eso, sino de la posibilidad de contraponer al poder de la triada.

El resto del mundo, el resto del Sur, todos nosotros, ustedes los ecuatorianos, nosotros los egipcios, y muchos otros, no contamos. Al capitalismo monopólico colectivo, nuestros países apenas le interesan por una sola razón: el acceso a nuevos recursos naturales, porque este capital monopólico no puede reproducirse sin controlar, despilfarrar los recursos naturales de todo el planeta. Es lo único que les interesa.

Para garantizarse un acceso exclusivo a los recursos naturales, los imperialistas necesitan que nuestros países no se desarrollen. El ‘lumpendesarrollo’, como lo definió Andre Gunder Frank, se dio en circunstancias muy distintas, pero tomo prestado el término ahora en condiciones diferentes, para describir cómo el único proyecto del imperialismo para nosotros es el no-desarrollo. Desarrollo de lo anómalo: pauperización más petróleo, crecimiento falso, o gas, madera, o lo que sea, para tener acceso a los recursos naturales y es eso lo que está a punto de implosionar, porque es lo que se ha vuelto intolerable moralmente, el pueblo no lo acepta más.

Es aquí donde se generan las implosiones, las primeras olas de implosión se originaron en América Latina, y no es producto del azar que hayan tenido lugar en países marginales, como Bolivia, Ecuador, Venezuela. No es producto del azar. Luego, la primavera árabe, ya tendremos otras olas en Nepal y otros países, porque no es algo que esté sucediendo solo en una región específica.

Para el pueblo que es protagonista de esto, el desafío es enorme. Es decir, el desafío no se da en el marco de este sistema, en el intento de trascender desde el neoliberalismo hacia un capitalismo con rostro humano, entrar en la lógica de la buena gobernanza, de la reducción de la pobreza, la democratización de la vida política, etc. porque todos esos son modos de gestionar la pauperización, que es el resultado de esta lógica.

Mi conclusión –desde una postura enfocada principalmente en el mundo árabe− es que esta no es apenas una coyuntura sino mas bien un momento histórico, que se presenta formidable para el pueblo. Me refiero a la revolución, pero aun si no quiero abusar de ese término, están dadas las condiciones objetivas para construir amplios bloques sociales alternativos anticapitalistas, hay un contexto para la audacia, para plantear un cambio radical.

URL del artículo: http://alainet.org/active/53747

Publicada en Sin categoría

GRAIN publica conjunto de datos con más de 400 acaparamientos de tierra agrícolas a nivel mundial

Viernes 30 de Marzo de 2012

grainDesde ayer  GRAIN puso a  disposición un nuevo conjunto de datos que documentan 416 acaparamientos recientes y a gran escala de tierras agrícolas por parte de inversionistas extranjeros para la producción de cultivos alimentarios. Los casos abarcan cerca de 35 millones de hectáreas de tierra en 66 países.Esta no es una lista exhaustiva de todas las negociaciones sobre tierras.

 Solo nos concentramos en aquellas negociaciones que:Se iniciaron después del 2006.

– No han sido canceladas

– Involucran vastas áreas de tierra

– Son llevadas a cabo por inversionistas extranjeros

– Son para la para la producción de cultivos alimentarios

Se han incluido las negociaciones que involucran la producción de caña de azúcar y aceite de palma pero no aquéllas sobre cultivos como jatrofa y algodón.Esta recopilación de negociaciones nos aporta una imagen impactante sobre cómo el agronegocio se ha ido expandiendo a gran velocidad a través del globo desde las crisis alimentaria y financiera del año 2008 y de cómo esto está sacando la producción de alimentos de las manos de los campesinos y de las comunidades locales.

Esta visión confirma que África es el objetivo principal a nivel del acaparamiento de tierras, pero también subraya la importancia de Latinoamérica, Asia y Europa Oriental, demostrando que se trata de un fenómeno global.El conjunto de datos también muestra una clara imagen de quiénes son los acaparadores de tierras. Mientras la mayor parte de los 298 acaparadores registrados provienen del sector del agronegocio, compañías financieras y fondos soberanos son responsables de cerca de un tercio de las negociaciones.

 Y, en muchas ocasiones, se superponen. Por ejemplo, los datos muestran cómo Cargill, una de las compañías de agronegocios más grandes del mundo, ha estado adquiriendo cientos de miles de hectáreas de tierras agrícolas a través de su fondo de cobertura Black River Asset Management.Los inversionistas de Europa y de Asia dan cuenta de los dos tercios de los acaparamientos de tierras, como se observa a partir de estos datos. China y la India son las principales fuentes de acaparadores de tierras, así como el Reino Unido y Alemania.

Sin embargo, el Reino Unido, al igual que Singapur y Mauricio, sirve de paraíso fiscal para los acaparadores, y a menudo las verdaderas sedes de operación se encuentran en otro lugar. Otras áreas importantes de acaparadores de tierras son los EEUU, encabezando la lista en 41 casos, y los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita con 39 en conjunto.

La mayoría de los datos fueron recogidos del sitio web farmlandgrab.org. Se pueden obtener referencias completas bajo petición.El conjunto de datos está disponible en formatos XLS y PDF acá: http://www.grain.org/e/4481 Otros conjuntos de datos de GRAIN sobre el acaparamiento de tierras pueden ser encontrados acá: http://www.grain.org/e/4481

Para más información, póngase en contacto con:

Devlin Kuyek en Montreal, Canadá devlin@grain.org+1 514 571 7702

Renée Vellvé en París, Francia renee@grain.org+33 6 75073468

 Carlos Vicente en Marcos Paz, Argentina carlos@grain.org+549 11 63088809

Publicada en Sin categoría

Guatemala: Acuerdos alcanzados al llegar la marcha indígena, campesina y popular

 Viernes 30 de Marzo de 2012

La presión social que hicieron las comunidades indígenas, campesinas y movimientos populares que participaron en la “Marcha indígena, campesina y popular por la defensa de la Madre Tierra, contra los desalojos, la criminalización y por el Desarrollo Rural Integral”, comprometió a los tres organismos del Estado a dar solución a las diversas problemáticas agrarias. El organismo Ejecutivo se comprometió a solucionar la deuda agraria que suma unos Q300 millones y que afecta a más de 100 comunidades campesinas a nivel nacional. 



El cumplimiento de las Medidas Cautelares, dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de las 14 comunidades desalojadas, en marzo de 2011, en el Valle del Polochic. También se acordó de que una finca del estado ubicada en esa región será adjudicada a las familias afectadas por esos desalojos violentos. 

Otro de los acuerdos tiene relación con la presentación de una iniciativa de ley para declarar la moratoria de las operaciones de los proyectos mineros, hidroeléctricos y licencias de las mismas. Solucionar los conflictos sociales en la comunidad indígena Santa María Xalapan, Jalapa, fue otro de los compromisos asumidos por el gobierno. Así como resolver los conflictos agrarios en la Sierra Chinajá, relacionados con el acceso a la tierra y áreas protegidas. 

La solución de la problemática agraria de la comunidad Los Regadíos en el Norte del Quiché y otros conflictos en Alta Verapaz, también fue un acuerdo firmado. Este organismo también aceptó el retiro de tropas militares en Santa María Xalapan, en San Juan Sacatepéquez y en la comunidad Los Olivos, de Cobán, Alta Verapaz. El documento de compromisos fue firmado por el presidente de la República, no sin antes, comprometerse a dar respuesta el 17 de abril a todo el pliego de demandas de las comunidades indígenas y campesinas.

 Para dar seguimiento a las demandas planteadas se programó una reunión entre el organismo Ejecutivo y los representantes de las comunidades y organizaciones indígenas, campesinas y populares que acompañaron dicha movilización. “Quiero decirle que las comunidades estarán atentas al cumplimiento de estos compromisos, expresó Daniel Pascual, coordinador general del Comité de Unidad Campesina a Pérez Molina, al finalizar la larga reunión en la que se alcanzaron estos acuerdos.

 En el Congreso de la República, este 28 de mazo dirigentes comunitarios y representantes del CUC sostendrán una reunión con los integrantes de la Comisión de Energías y Minas, para abordar la normativa relacionada con la minería.

 ¡El pueblo unido…jamás será vencido! Comité de Unidad Campesina – CUC

Publicada en Sin categoría

Chile: Histórico fallo de Consejo para la Transparencia confirma el fin al secreto sobre transgénicos

Viernes 30 de Marzo de 2012

María Elena Rozas, a nombre de la Alianza por una Mejor Calidad de Vida/RAP Chile, valoró hoy el fallo definitivo del Consejo de Transparencia presidido por Alejandro Ferreira,  que puso fin al secreto sobre la ubicación exacta de los cultivos transgénicos, al resolver por unanimidad ratificar el fallo emitido en 2010. El fallo –de 36 páginas, seis más que en la decisión original-  fue publicado el 21 de marzo en el portal del Consejo, y acoge el derecho a saber planteado en el recurso de amparo (Rol C59-09) interpuesto contra el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).



En 2010 la mayoría de las  empresas productoras de semillas transgénicas, encabezadas por la transnacional Monsanto apelaron del fallo ante la Corte de Apelaciones, que en 2011 lo objetó en la forma ordenando al Consejo repetir el procedimiento.  Señaló María Elena Rozas: “Esta es una decisión trascendente, porque termina con el secretismo impuesto por Monsanto y sus socios chilenos, sienta jurisprudencia y alienta la participación social en el debate sobre los transgénicos. Para las empresas, entre ellas la semillera de Erik y Ena von Baer, que han sido también parte del lobby de las citadas corporaciones, fue insostenible seguir defendiendo el secreto ante los perjuicios ya evidenciados en el caso de los apicultores cuya miel se contaminó con polen de maíz y soya transgénica.

 Las organizaciones y comunidades podrán ejercer libremente su derecho a saber la ubicación exacta de los cultivos transgénicos de exportación, para defender sus cultivos o actividades de la contaminación, resguardar las semillas y la soberanía alimentaria.” En enero de este año, el Consejo para la Transparencia, cumpliendo lo dispuesto por la Corte de Apelaciones, llamó a una  audiencia pública marcada por la ausencia de  los productores de transgénicos convocados a presentar nuevas pruebas. En cambio, la coordinadora de la Red de Acción en Plaguicidas Chile, María Elena Rozas y su abogado Rodrigo Mora (Pro Acceso) solicitaron mantener la decisión inicial del Consejo a favor del derecho a saber.

Acompañaron a María Elena Rozas, respaldando su petición de acceso a la información, Italo Bozzi y Marcelo Rodríguez, presidentes de FEDEMIEL, y Red Nacional Apícola, respectivamente; Diego Santa Cruz, por la Corporación de Desarrollo Apícola; Mónica Rodríguez y Jorge Pérez, dirigentes de los apicultores de la VI Región, y Guillermo Riveros, presidente de BioBio Orgánico. 

Interés Público

La decisión del Consejo afirma en esta nueva redacción del fallo, que  el interés público de conocer esta información se ve reforzado por lo señalado en la audiencia por los apicultores respecto de que al ignorar donde se cultiva y acopia semilla transgénica, no pueden evitar que sus abejas produzcan miel a partir de dicho polen, y esto “incide en el régimen de etiquetado, presentación y publicidad de estos productos y en su precio, perjudicando a los productores nacionales de miel”, María Elena Rozas agrega finalmente: “El fallo del Consejo de Transparencia constituye una victoria ciudadana sobre las transnacionales agroquímicas y semilleras, que es motivo de aliento para todos los sectores afectados por los cultivos transgénicos. Esta es una actividad que ofrece riesgos para la comunidad, y para la agricultora convencional y orgánica, la fruticultura, apicultura, y vitivinicultura.

Además, la transparencia que hemos logrado hoy para los cultivos debe extenderse también a los alimentos transgénicos. Los consumidores  tenemos el derecho a  elegir alimentos sanos libres de transgénicos, por tanto, debemos exigir que se apruebe el proyecto de ley que establece obligatoriedad de rotular los alimentos transgénicos y que se encuentra actualmente  en  segundo trámite constitucional,  sin urgencia.

 Asimismo, redoblaremos nuestra campaña “Yo No Quiero Transgénicos en Chile” en pro de una moratoria a los cultivos transgénicos y a favor de una agricultura y alimentación sana y libre de plaguicidas y transgénicos.” 

 Alianza por una Mejor Calidad de Vida/ Red de Acción en Plaguicidas de Chile (RAPChile), integrada por:

 Asociación Nacional de Mujeres Indígenas (ANAMURI- CLOC- VC) asalariadas@anamuri.cl

Corporación de Investigación en Agricultura Alternativa (CIAL) cial@cial.cl

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) observatorio@olca.cl

 Más información:  09 8858227                                02-  6997375   (mañanas)

 Más antecedentes

 Un precedente importantePara la Alianza por una Mejor Calidad de Vida/RAP-Chile este fallo sienta un positivo precedente de transparencia que el gobierno debe tomar en cuenta en el proyecto enviado al Senado con el fin de extender los cultivos transgénicos al mercado interno. Este proyecto mantiene el secreto sobre esos eventuales cultivos. La Alianza  rechaza la iniciativa legal que busca la expansión de los transgénicos, por sus impactos en la biodiversidad, la soberanía alimentaria y la salud de los chilenos, especialmente de las comunidades de zonas rurales.

Existen cada vez más investigaciones que asocian los transgénicos y su paquete tecnológico de plaguicidas,  con problemas crónicos como tumores, aumento de infertilidad y otros. También están gravemente afectados  los intereses de todos los productores agrícolas  convencionales y orgánicos, de los apicultores y los derechos de los consumidores. Los transgénicos resistentes a plaguicidas, van asociados a un mayor uso de agroquímicos como glifosato, lo que está comprobado ampliamente en Argentina y otros países del mundo.  

Tres años de dilación

La Alianza por una Mejor Calidad de vida (RAP/Chile) interpuso el recurso de amparo por denegación de información el 4 junio de 2009, primer día de vigencia de la Ley de Transparencia. Al cabo de una acuciosa investigación, el  25 de junio de 2010 el Consejo para la Transparencia notificó su resolución a María Elena Rozas al SAG y a Monsanto, entre otras empresas que intervinieron como terceros opuestos a la entrega de información. Los descargos empresariales sumaban aproximadamente 20.000 fojas. El 17 de julio de 2010, Monsanto apeló ante la Corte de Apelaciones de Santiago contra el Consejo de Transparencia acusándolo de ilegalidad por la resolución dictada pero se desistió en noviembre de 2011.

 Persistieron en la apelación Anasac –propiedad de Monsanto-  y los socios menores de la transnacional: Agrícola Aken Seeds; Agrícola Green Seed; Agrícola Winter Seed; Semillas Tuniche; Mansur Agricultural Service; Generación 2000; Agrícola Puruntun; Massai AgriculturalServices; Agrícola Huenchuñir y Hueche; Semameris; Pinto y Gajardo S.A.; Semillas KWS Chile; Sociedad Agrosearch; Cis Semillas; Hytech; Semillas Limagrain; junto a Erick Von Baer, Juan Francisco Gebauer Burmester y Nilo Lizama Arias.

En estos tres años los productores de transgénicos, apoyados por un bufete importante de abogados, no sólo acudieron a la Corte de Apelaciones, sino al Tribunal Constitucional de Chile, desplegando un intenso lobby   para revertir el fallo inicial del Consejo para la Transparencia. Sin embargo la convicción, la persistencia y la unidad de las organizaciones ambientales y sociales que conforman la Alianza por una Mejor Calidad de Vida, sumados al respaldo de la campaña Yo NO Quiero Transgénicos en Chile, rindieron finalmente sus frutos.

Otros fundamentos del fallo

El Consejo se apegó a los fundamentos de su resolución inicial, porque: “…mantener en reserva la ubicación de los lugares de cultivos transgénicos, no suministrará beneficios o ventajas…. Al contrario la publicidad de la información –dentro de un tema tan relevante como el medioambiental– proveerá, en opinión de este Consejo, un mayor beneficio para la sociedad y para el debate y la opinión pública”. Cita asimismo similar jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Corte Europea (febrero de 2009).

 En sus conclusiones, el Consejo para la Transparencia “declara que dicha información es pública y que, habiéndose rechazado todas las causales de secreto o reserva legales invocadas en el procedimiento, se procederá a acoger el amparo en esta parte. A mayor abundamiento, debe señalarse que el conocimiento de la información requerida permite el control social del procedimiento que utiliza el SAG para la internación y liberación en nuestro país de los OVM, así como para su fiscalización, existiendo un alto beneficio al revelar dicha información. En efecto, esto permitirá que el debate público sobre los transgénicos en Chile cuente con una mayor participación social. “ Asimismo la decisión cita nuevos fundamentos legales a favor de la transparencia, derivados de la modificación de la Ley de Bases del Medio Ambiente, lo cual  tuvo lugar después del primer fallo del Consejo. 

El artículo 31 incorporado por la Ley N° 20.417, de 2010, consagra el derecho de acceder a la información de carácter ambiental incluyendo en ello (letra a) los organismos genéticamente modificados; y la interacción entre los elementos del medio ambiente, como el aire, el agua, el suelo, entre otros. La letra c) del mismo artículo incorpora, además'»Los actos administrativos relativos a materias ambientales, o que afecten o puedan afectar a los elementos y factores citados en las letras a) y b)…». La parte resolutiva de la decisión del Consejo para la Transparencia establece: “I. Acoger el amparo interpuesto por doña María Elena Rozas Flores en contra del Servicio Agrícola y Ganadero, entendiéndose éste restringido al literal a) de su solicitud de información, por las consideraciones indicadas en esta decisión. II. Requerir al Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero que: 1) Informe a doña María Elena Rozas Flores la ubicación exacta y el nombre del propietario y/o entidad responsable autorizados para cultivar y acopiar semilla transgénica de exportación como también para la experimentación científica en vegetales transgénicos, dentro de  15 días hábiles contados desde que la presente decisión se encuentre firme y ejecutoriada, bajo el apercibimiento de proceder según lo dispone el artículo 46 y siguientes de la  Ley de Transparencia.”

 Daños a la apicultura

Para RAP-Chile, el fin del secretismo sobre la ubicación de los cultivos transgénicos favorecerá el ejercicio del control ciudadano sobre la posible contaminación genética ocasionada por estas empresas, con consecuencias en la biodiversidad y graves impactos de tipo económico y social en las actividades agrícolas mayoritarias del país –la agricultura convencional, la agricultura orgánica y  la apicultura. En este último rubro ya se han comprobado los daños anticipados por RAP-Chile en su solicitud al SAG y al Consejo de Transparencia. En la audiencia de enero el Consejo se interiorizó de la crítica situación de los apicultores, cuya producción se ha tornado inviable por las exigencias europeas de certificación de no contaminación por transgénicos. En esa oportunidad el dirigente apícola Diego Santa Cruz calificó como una “usurpación de territorio” y una amenaza para los  más de diez mil apicultores nacionales, la existencia de los 2.800 predios con cultivos transgénicos de exportación registrados por SAG. Sostuvo Santa Cruz que la coexistencia entre cultivos transgénicos y agricultura convencional es una falacia.

El abogado Rodrigo Mora a su vez informó al CPLT que a consecuencias de las nuevas normas dictadas por la Corte Europea respecto de la miel, existen 1500 toneladas de miel de la temporada pasada que no pudieron exportarse por estar contaminadas con transgénicos.

Publicada en Sin categoría

Con alerta y humildad reclamamos Soberanía Alimentaria

Ángel Strapazzón (CLOC-Vía Campesina) ante la FAO: democratizar el debate político sobre Soberanía Alimentaria

En siete minutos de alocución ante la 32a. Asamblea Regional de la FAO que se realiza en Buenos Aires, resumió el dirigente de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) la alerta de los movimientos sociales en reclamo de Soberanía Alimentaria y democratización del debate y la toma de decisiones en torno a la tenencia y uso de los bienes naturales comunes y la producción de alimentos.



El representante del Movimiento Nacional Campesino Indígena se expresó ante los Estados presentes en el Palacio San Martín a nombre de los movimientos sociales, señalando que lo hacía “sin temores, ni dogmatismos, ni autoritarismos, ni rigideces”.

“Como dicen los indígenas del desierto mexicano de Sonora: con alerta y humildad les pedimos desde las organizaciones de pueblos originarios, campesinos, pescadores artesanales, pastores nómades del mundo, debatamos la Soberanía Alimentaria”, dijo Strapazzón.

Desde la mesa que preside las reuniones de la Asamblea, donde también se encontraba el nuevo Secretario General de la FAO, Graziano Da Silva, Strapazzón criticó la escasa presencia de mujeres entre los representantes oficiales en la cita regional de la Organización de Naciones Unidas.

En sus palabras subrayó la importancia que tienen para los movimientos las recientemente finalizadas Directrices sobre el uso y tenencia de la tierra que serán aprobadas en el próximo período de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria, en octubre próximo en Roma.

Foto: Natalia Landívar / FIAN

Publicada en Sin categoría

Ecuador: Red Agraria exige al Gobierno cumplir con la Deuda Agraria

Viernes 30 de Marzo de 2012

La Red Agraria (FENOCIN, CNC-EA, CORMONLIT), conscientes de su responsabilidad con las bases y el pueblo ecuatoriano hacia la cristalización de la  REVOLUCIÓN AGRARIA, al igual que el pago de la  DEUDA AGRARIA, que luego de cuatro años y medio de gobierno no ha sido pagada, exhortan al Gobierno a trabajar mancomunadamente, hacia una democratización del campo, que es una de las necesidad más sentidos de millones de ecuatorianos que claman tierra, agua, financiamiento productivo, alimentación libre de agro-tóxicos, nutritiva, y soberana.



Se reconocen los avances de la Revolución Ciudadana en varios temas, pero la revolución no ha llegado a la agricultura, en tal razón esperan que las autoridades asuman con seriedad que para lograr la Revolución agraria implica 7 procesos de cambio radical como son: Revolución de la Tierra, del Agua, de los Mercados, del Financiamiento, del Modelo Productivo, de la Institucionalidad y la Revolución Organizativa.

La Red Agraria pone en la mesa de debate para que todos los sectores, aporten, discutan , dialoguen, acuerden y avancemos que al final y a la postre es lo que se requiere; 12 acciones a corto (1 año) y mediano plazo (5 años) que permiten se pague la Deuda Agraria, estas acciones son:

A corto plazo

La Revolución de la Tierra

1.      La Asamblea tramitará la Ley de Tierras y Territorios en base al anteproyecto  de ley preparado por la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria y respaldado por la primera iniciativa ciudadana a nivel agrario.

2.      Se realizará un inventario de todos los predios controlados por el Estado (Banco Central, Fideicomiso No Más Impunidad, Banco de Fomento, CFN, Fuerzas Armadas, INIAP, etc.), y se buscarán los mecanismos expeditos para su incorporación al Plan Tierras y su redistribución a las organizaciones de productores

3.      Se procederá a realizar en un plazo de un año el catastro de las grandes propiedades individuales de más de 500 has, para efectos de tributación y eventual afectación.

4.       Se creará un fondo para compra de tierras fuera del BNF, el cual contará con por lo menos 50 millones de dólares de aporte inicial,  que deberá ser engrosado progresivamente, para en un límite de 10 años haber dispuesto de la suma de dos mil millones de dólares.

 Este fondo tendrá una estrategia de intervención no sólo en el financiamiento de la compra, sino también en la negociación de los precios, enfocándose en los precios de los avalúos prediales. Contará con una participación activa de las organizaciones agrarias en sus orientaciones estratégicas.

5.      Se establecerá un inventario de los territorios indígenas, montubios, afro-ecuatorianos, campesinos, por titular, es decir, se documentará las asignaciones internas dentro de esos territorios, que están hechas bajo una lógica de beneficio familiar, creando de esta manera un ordenamiento interno, que no obligue a la individuación y, por lo tanto, la ruptura de la lógica comunitaria;   y se tramitarán sus títulos de propiedad en un plazo no mayor a dos años.

La Revolución del Agua

6.      La Asamblea tramitará la Ley de Aguas, enfocándose en la desprivatización del agua, y en el respeto de las organizaciones comunitarias de gestión del agua de riego.

7.      La SENAGUA tendrá un plazo de un año para terminar el inventario de las concesiones de riego y empezar un proceso de reflexión para la redistribución equitativa de los caudales

La Revolución de los Mercados

8.      Se destinará un porcentaje fijo de 20% de  las compras públicas de alimentos para ser cubiertos por pequeños productores asociados. Estos asegurarán la calidad del producto según los estándares fijados, y el Estado asegurará un pago oportuno a precios justos.

9.      Se creará un Sistema Nacional de Ferias Campesinas administradas por organizaciones de verdaderos productores, según normas de garantía auto administradas sobre la calidad de los productos comercializados.

La Revolución del Modelo Productivo

10.   Se fortalecerá la Escuela de Agroecología ya creada por ciertas organizaciones históricas con becas para la participación de más estudiantes y se retomará el proyecto agroecológico ya propuesto al MAGAP por las organizaciones campesinas en el 2010.

11.   Se distribuirá un Kit Agroecológico subsidiado, mediante convenios con las organizaciones de productores, para que los productores puedan disponer de insumos para la producción agroecológica, como la Roca Fosfórica, el SulfoMag, la Cal Dolomita o la Ceolita.

La Revolución Institucional

12.   Se implementará un proyecto de verdadero fortalecimiento de las organizaciones agrarias históricas, manejado por ellas, y adscrito a la Presidencia

A Mediano Plazo

En función de los resultados  de este período emergente, podremos empezar a discutir las propuestas de mediano plazo:

•  Ministerio de Soberanía Alimentaria

•  Impuestos sobre tierras con tasas progresivas de acuerdo a los tamaños y calidades

•  Trámite de la Ley de Comunas

•  Refacción y tecnificación de sistemas de riego comunitario

•  Constitución y fortalecimiento de empresas asociativas de comercialización

•  Investigación enfocada al modelo agroecológico

 

 

Publicada en Sin categoría

Triunfo histórico: FAO de América Latina y el Caribe iniciará debate en torno a la Soberanía Alimentaria

Jueves 29 de Marzo de 2012

faoLa decisión adoptada este jueves en la 32 Conferencia Regional de FAO América Latina y el Caribe acerca de iniciar un proceso de debate sobre la Soberanía Alimentaria, que fuera propuesto por los movimientos sociales en ella representados, fue celebrada como una victoria y un hito histórico.

 



Organizaciones de todo el continente logran así perforar las duras puertas conceptuales de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y colocan su concepto de Soberanía frente al hegemónico de “seguridad” alimentaria en el entendido de que exista alimento suficiente para las poblaciones, aunque sin considerar quiénes y cómo lo producen.Las organizaciones se habían planteado en su III Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria por los Derechos y Por La Vida la necesidad de ampliar y relanzar la campaña por la discusión e implementación de la Soberanía Alimentaria y así lo hicieron saber en una moción especial ante los representantes oficiales reunidos en el Palacio San Martín de la Capital Federal argentina.

El lunes 26 de marzo los gobiernos aceptaron la presencia con totales potestades de la representación de la sociedad civil que fuera mandatada por la Conferencia para trasladar las principales conclusiones de cuatro jornadas de labor. Los movimientos demandaron asimismo “garantizar la inclusión de la posición de la Sociedad Civil en las consultas multisectoriales, especialmente sobre un Marco Estratégico Mundial (MEM) que incluya a la Soberanía Alimentaria como la reivindicación más importante de los movimientos sociales y principio rector de dicho Marco”.

Asimismo, reclamaron a los gobierno y a la FAO de forma institucional “detener y condenar el acaparamiento de la tierra y otros bienes naturales e impulsar la implementación de las Directrices relativas a la Tenencia de la Tierra, las Pesquerías y los Bosques junto a las organizaciones sociales y de productores de alimentos a pequeña escala, estableciendo plataformas o mesas nacionales participativas para su implementación, monitoreo y evaluación del su impacto en la realización del Derecho a la Alimentación Adecuada”.

2012 Radio Mundo Real / Amigos de la Tierra

Publicada en Sin categoría

Miles de campesinos, campesinas e indígenas de diferentes comunidades del país arriban a la ciudad capital de Guatemala

Jueves 29 de Marzo de 2012

La novena jornada de caminata inicio desde el kilómetro nueve carretera al atlántico; en este último día se sumaron movimientos populares entre ellos: sindicales, estudiantiles, artísticos, de mujeres  quienes se incorporaron hasta llegar al Congreso de la República.

Al llegar al Congreso de la república mientras los participantes gritaban las consignas que durante los 214 kilómetro los acompañaron, una comisión ingresó al Congreso de la República para presentar ante los jefes de bloque las demandas puntuales. Después de varias horas los representantes salieron indicando que los parlamentarios se comprometieron a abordar en la orden del día en la próxima sesión y aprobarla de urgencia nacional.



Los jefes de bloque del Congreso de la República  se comprometieron a incluir en la próxima sesión ordinaria la discusión en primer debate y si se alcanzan los votos, la aprobación de urgencia nacional del  proyecto de  ley del Sistema Nacional de Desarrollo Rural Integral.

La marcha siguió su recorrido hacia el parque central en donde fueron recibidos con acto políticos y culturales preparados por organizaciones populares, Julio Coj de la Unión Nacional Sindical de Trabajadores de Guatemala Unsitragua, dio la bienvenida a los miles de campesinos y campesinas e indicó que es una muestra de valentía y decisión por la reivindicación de los derechos individuales y colectivos.

A las 15:30 horas ingresó una comisión al Palacio Nacional en donde fueron recibidos por el presidente de la república Otto Pérez Molina acompañado de su equipo de trabajo.

Las horas transcurrían mientras los participantes permanecían en el parque  en espera de respuestas.

Fue hasta las dos y media de la madrugada de este miércoles 28 de marzo que salio del palacio la comisión y dio a conocer a los presente los compromisos adquiridos por el gobierno (http://www.cuc.org.gt/es/) .

Asimismo el mandatario guatemalteco se comprometió a dar respuesta a todo el pliego de demandas de las comunidades indígenas y campesinas el próximo mes de abril.

 Para dar seguimiento a las demandas planteadas se programó una reunión entre el organismo Ejecutivo y los representantes de las comunidades y organizaciones indígenas, campesinas y populares que acompañaron dicha movilización.

Hoy 28 de marzo dirigentes comunitarios e integrantes de organizaciones participantes de la marcha  se reunirán con integrantes de la Comisión de Energías y Minas del Congreso de la República, para abordar la normativa relacionada con la minería

Publicada en Sin categoría

Mujeres en Alerta ante el Negocio Vestido de Verde

Miércoles 28 de Marzo de 2012

Fuente: Boletín mensual del Movimiento Mundial por los Bosques (WRM)

El negocio se viste de verde

imageLa humanidad transita viejos caminos con ropajes nuevos. El actual modelo civilizatorio, que se presenta como hegemónico pero en realidad corresponde a una minoría del planeta, lo está arrastrando hacia sus límites, enfrentándolo a múltiples crisis.

En la Cumbre de la Tierra, celebrada en Rio de Janeiro, Brasil, en 1992, los gobiernos del mundo reconocieron que el planeta atravesaba una severa crisis ambiental. A partir del famoso informe Brundtland surgió el concepto del “Desarrollo Sustenable”, un tipo de desarrollo según el cual sería posible mantener y aumentar el crecimiento sin poner en riesgo las futuras generaciones. A partir de ese momento se adoptaron una serie de Convenciones sobre Biodiversidad, Desertificación y Cambio Climático que supuestamente estaban dirigidas a frenar la crisis ambiental.

Parecía que el futuro de la humanidad tenía una chance. Sin embargo no se abordó la raíz del problema: el sistema capitalista y su lógica de crecimiento sin fin. Los intereses creados fueron más fuertes y en lugar del cambio necesario la respuesta fue abrazar e impulsar animosamente salidas neoliberales que han significado la mercantilización de la naturaleza.

Ahora, 20 años después, rumbo a otra Cumbre en Río, la crisis ambiental se ha profundizado y el “Desarrollo Sustentable” lleva el rótulo de “Economía Verde”. Incorporada en 2008 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la “Economía Verde” plantea cambiar a combustibles renovables pero continuar con el mismo sistema productivo, comercial, financiero y de consumo, que ha demostrado largamente ser insustentable.

Sin duda que la propuesta beneficia a las principales economías capitalistas que, sumidas en graves crisis financieras y económicas, encuentran en la “economía verde” una salida para que sus empresas puedan nuevamente acumular capital y obtener más ganancias a partir de actividades productivas y también especulativas. Se trata de redireccionar las inversiones hacia la naturaleza – que se transforma en ´capital natural´– además de invertir en nuevas tecnologías supuestamente limpias -como el uso de la biomasa- y en el ´mercado de emisiones de carbono´.

En ese marco el concepto de pago por servicios ambientales está en el centro de la tormenta. “La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad” (TEEB por su sigla en inglés), una propuesta del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha sido instrumental para asignarle valor económico a la biodiversidad – un obstáculo importante para los impulsores del comercio de la naturaleza.

En esa perspectiva, los “servicios ambientales” y su “comercialización” se tornaron un elemento central de la “Economía Verde”. El resultado será, según Silvia Ribeiro del grupo ETC que monitorea e investiga este proceso, una “mayor mercantilización y privatización de la naturaleza y de los ecosistemas, integrando sus funciones (definidas como ‘servicios’) a los mercados financieros” (ver Boletín 175 del WRM).

Los mercados de carbono entran en esta lógica perversa. Si bien su origen es anterior a la difusión actual del concepto de “Economía Verde”, son una muestra de cómo se pretende mercantilizar y por lo tanto privatizar el aire, el agua, los bosques, la diversidad.

Comercio de ilusiones

El Protocolo de Kyoto aceptó los mercados de carbono reglamentados dentro de la figura de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Así, las empresas que ahorren emisiones las podrán vender, convertidas en bonos, a otras empresas a las que les convenga más ampararse en esos papeles y seguir contaminando.

Los mercados de carbono forman parte del proceso denominado “financierización” de la naturaleza, en el que las finanzas fueron predominando sobre lo productivo, alentadas por su progresiva desregulación, y los mercados de capitales – con la emisión de bonos o acciones – pasaron a ser las principales fuentes de inversión.

Más de US $ 100 mil millones de dólares anuales se mueven actualmente en las especulaciones del mercado de carbono, con numerosos fondos de inversión y destacados actores financieros que invierten ahora en el mercado de los permisos de carbono: Deutsche Bank, Morgan Stanley, Barclays Capital, Rabobank, BNP Paribas Fortis, Sumitomo, Kommunalkredit, y Cantor Fitzgerald.(1)

Hasta 2010, gran parte del crecimiento del volumen del comercio de carbono ocurrió en el mercado de carbono secundario, es decir donde la negociación se realiza entre operadores financieros. Lo que comienza en el mercado primario como un supuesto proyecto de reducción de emisiones en un país del Sur- que se venderían en forma de certificados a un comprador del Norte -, termina siendo una actividad totalmente financiera, sin ningún beneficio adicional para el clima y para las comunidades que dependen de los bosques, que supuestamente – como anuncia la propaganda – se verían beneficiadas con los dineros que recibirían por no usar sus bosques.

Se ha creado un complejo sistema financiero basado en la falacia de establecer una equivalencia entre el carbono fósil liberado del subsuelo en el que estuvo almacenado de manera permanente durante millones de años, y el carbono de la biósfera almacenado temporalmente en los vegetales. El carbono fósil liberado, extraído y quemado, no puede ser almacenado otra vez en forma segura bajo tierra porque los sistemas biológicos y geológicos no darían abasto.

En realidad no hay otra solución que dejar bajo suelo la mayor parte del carbón mineral, el petróleo y el gas aún inexplotados. Pero hay muchos y poderosos intereses que se resisten y entonces la creatividad se aplica a inventar nuevas formas de hacer más negocios con la naturaleza y evitar el cambio necesario.

El mercado, que se expande hasta ámbitos impensables, como en este caso la contaminación, no resuelve el cambio climático, por el contrario, lo agrava, ya que distrae de la necesidad de introducir un cambio estructural hacia un sistema que no dependa del consumo de combustibles fósiles. Agrava también la desigualdad y permite que los países que deben su crecimiento no solamente a la explotación de otros pueblos sino también a la contaminación que lanzaron a la atmósfera, no cumplan con su responsabilidad histórica.

Los bosques se cotizan en la bolsa

Ahora los bosques tropicales están en auge, y lamentablemente no por una preocupación genuina de conservarlos sino como base de retorcidos negociados.

La propuesta de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD) es un mecanismo introducido en el Protocolo de Kioto en 2010 en el marco de las negociaciones sobre el cambio climático realizadas en la Cumbre de Cancún. A partir de otorgar un valor monetario al carbono almacenado en los bosques con el argumento de que es un incentivo para que a los países del Sur les resulte más rentable conservarlos que cortarlos, REDD propone que las emisiones supuestamente “reducidas” –por haber evitado la deforestación – se comercialicen en los mercados de carbono.

Además de que las propuestas REDD implican costosos y nada confiables sistemas de monitoreo del flujo de carbono, han llevado a que la voraz búsqueda de biomasa y créditos de carbono apunte a los pueblos de los bosques, buscando seducirlos o de lo contrario someterlos a coerción.

Un artículo publicado por la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI) en la revista América Latina en Movimiento, refiere cómo “pueblos indígenas o comunidades, por lo general numéricamente pequeños, con poca o ninguna experiencia en tratar con el mundo de la modernidad occidental, muchos con una tenue o nula tenencia legal de sus tierras y territorios, enfrentarán crecientes presiones para negociar, directa o indirectamente, con poderosos actores internacionales, los derechos sobre sus territorios y recursos… Evidentemente las comunidades tendrán aún menos condiciones de negociar con conocimiento adecuado de la complejidad del proceso internacional y desentrañar sus implicaciones. No son pocos los casos de comunidades que se han acogido a seductoras promesas –verdaderas o falsas-, sin medir las consecuencias para su medio de sustento; o de dirigentes que ceden a la tentación de recursos rápidos, a veces con corrupción de por medio. También hay comunidades con poca fuerza de negociación que han sido marginadas de sus tierras, o han aceptado condiciones irrisorias. Los términos de negociación son, entonces, extremadamente desiguales, y cuando las comunidades se resisten, a menudo sus integrantes se arriesgan a ser expulsados, acorralados, o incluso eliminados físicamente. La historia de la conquista se repite bajo nuevas modalidades”.

En un país como Indonesia, mientras las concesiones de petróleo y minería continúan y se expanden, y las plantaciones de palma aceitera ahora cubren 11 millones de hectáreas sin miras de detenerse, hay más de 40 proyectos REDD y un altisonante discurso gubernamental sobre la importancia de “salvar los bosques”. La organización WALHI/Amigos de la Tierra Indonesia se ha pronunciado categóricamente contra los mercados de carbono y contra REDD. En una entrevista realizada por REDD-Monitor a Teguh Surya , director de campaña de WALHI, éste expresó que “si uno quiere salvar sus pulmones debe dejar de fumar. El gobierno dice que salvaremos los bosques de Kalimantan, que son ‘los pulmones del mundo’. Pero sólo el 45%, porque seguirán destruyendo el 55% restante. Uno no puede cuidar sus pulmones si sigue siendo adicto al cigarrillo. Es imposible.”(2)

No obstante, los créditos REDD aún no han sido aceptados por el Régimen de Comercio de Licencias de Emisión de la Unión Europea (EU ETS), que actualmente maneja el 97% del mercado de carbono existente. Deben negociarse, entonces, en un mercado voluntario, que no es regulado – hasta ahora sirve básicamente para “maquillar” la imagen de las empresas – y es mucho menor que el mercado oficial de Kyoto, que aún está en la etapa de preparación de REDD.

A pesar de eso, los actores que tienen un fuerte interés en que REDD se implemente continúan haciendo todo tipo de esfuerzos y comprometiendo cuantiosos recursos en proyectos cuya concreción se presenta incierta por la experiencia de promesas incumplidas, los condicionamientos que acompañan los financiamientos y las actuales crisis financieras, como señala un reciente informe de diversas organizaciones sociales(3).

Haciendo visible la dimensión de género

Los bosques, además, no son meros receptáculos de carbono. Principalmente brindan medios de vida, subsistencia e ingresos a más de 1.600 millones de personas en el mundo, como registra el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Son los sectores campesinos e indígenas quienes más dependen de los bosques, y dentro de ellos la mayor parte son mujeres cuya supervivencia depende de los suministros que encuentran en los bosques.

Y entran a tallar los roles, derechos y responsabilidades construidos socialmente y que se asignan a hombres y mujeres así como a la relación entre ambos sexos, dando lugar al género. En la división de roles se ha asignado a las mujeres la tarea de cuidar el hogar y hacerse cargo de la salud y educación de sus familias. Durante siglos las mujeres rurales han sido responsables de las tareas domésticas; de cuidar y alimentar a sus familias; de cultivar, intercambiar semillas y comercializar los productos del huerto familiar, ocupando en general un lugar socialmente invisible.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), citados en un artículo de Esther Vivas, integrante del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales (CEMS) de la Universidad catalana Pompeu Fabra (4), en numerosos países africanos las mujeres representan el 70% de la mano de obra en el campo, son responsables de proporcionar el 90% del agua de uso doméstico y son responsables de entre el 60 y el 80% de la producción de alimentos consumidos y vendidos por la familia. Se hacen cargo del 100% del procesamiento de alimentos, del 80% de las actividades de almacenamiento y transporte de alimentos y del 90% del trabajo destinado a preparar la tierra antes de plantar.

Otros datos brindados por la agencia Inter Press Service y recogidos en un artículo de la Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID)(5) revelan que “las mujeres recolectan leña en los bosques y acarrean agua desde ríos y lagos para consumo doméstico. Mantienen a sus familias y comunidades con los productos de la tierra. Aun así, en la mayoría de países africanos, sus derechos legales a poseer propiedades no están asegurados. Sólo el 1 por ciento de las mujeres en Tanzania tiene títulos de tierra legales. En Zimbabue, aunque hasta el 20 por ciento de las mujeres tiene títulos de tierra, a pesar de esta cifra relativamente alta ellas ‘raras veces se benefician’ de su tierra”.

El artículo comenta cómo la expansión de monocultivos para la fabricación de agrocombustible, uno de los motores del acaparamiento de tierras, ha provocado en Ghana que “los medios de vida tradicionales de muchas mujeres que dependían de sus cultivos de cacao y palma de aceite están siendo erosionados a consecuencia de los acaparamientos de tierra. Viudas etíopes que ya han sido despojadas de sus derechos a la propiedad de la tierra y tienen que cultivar ‘tierras marginales’ han quedado ahora más desposeídas debido a los acaparamientos de tierra porque estas tierras ‘marginales’ están siendo acaparadas para cultivar biocombustibles”.

En muchos casos de cambios en el uso del suelo – que ha provocado la destrucción de bosques y otros ecosistemas para dar paso a monocultivos– la incorporación de las mujeres al trabajo asalariado ha significado una doble carga de trabajo para ellas, quienes continúan cuidando a sus familias y al mismo tiempo trabajan para obtener un ingreso, muchas veces en trabajos precarios, ganando sueldos más bajos que los hombres por el mismo trabajo lo que en ocasiones las lleva a trabajar más horas para aumentar su ingreso.

En el caso del uso de los bosques, el conocimiento que tienen las comunidades locales de los árboles y los productos no maderables del bosque es complejo y tiene sus raíces en la tradición, pero también tanto ese conocimiento como el uso de los bosques tienen un sesgo de género que conlleva una distribución asimétrica del acceso al poder y de su distribución entre hombres y mujeres, como lo reconoce el programa REDD de las Naciones Unidas en un reciente informe 6). Es rescatable la reflexión que hace el informe de que el uso del término “comunidad”, como unidades homogéneas, estáticas, armoniosas y “sin género” en las que la gente comparte intereses y necesidades comunes, oculta relaciones de poder y enmascara los intereses y necesidades basados en, por ejemplo, la edad, la clase, la casta, el grupo étnico y el género. El informe invita a cuestionar las diferencias de género, es decir, lo que significa ser hombre o mujer en determinado contexto, y hace referencia a estadísticas – tanto de la agricultura como del uso de los bosques – que revelan que las mujeres trabajan más horas que los hombres, con frecuencia en actividades vinculadas a la subsistencia y al cuidado de la familia. Esto se traduce en menos tiempo libre para asistir y participar en otras actividades que puedan contribuir a su formación e información.

Más aún, también hay dimensiones de género en los derechos a la tierra y el acceso a la misma, mediadas por prácticas consuetudinarias y construcciones jurídicas. Esta desigualdad es crucial en la medida que la tierra es un bien vital para la producción de alimentos.

A pesar de su papel clave en la subsistencia, las mujeres pueden llegar a resultar más afectadas por situaciones de crisis alimentaria, como se desprende de datos de la FAO que afirman que en 2008, cuando el aumento de los precios de los alimentos, en algunos países los hogares a cargo de mujeres resultaron más vulnerables que los de los hombres porque destinaban una mayor proporción del ingreso familiar a la adquisición de alimentos y porque tenían menores posibilidades de responder al problema aumentando su producción de alimentos.(7)

Según investigaciones de Fraser, A., citadas por Esther Vivas en el artículo antes mencionado, numerosas mujeres no tienen garantizado el acceso a la tierra como un derecho: en varios países las leyes prohíben ese derecho y en otros en que existe, hay tradiciones y prácticas que impiden a las mujeres tener el derecho de propiedad sobre la tierra, por lo que no controlan su venta ni cómo se transmite a los hijos. La organización de la India Karnataka State Farmers Association, de La Vía Campesina, señala en el referido artículo que las mujeres campesinas no tienen prácticamente derechos y se consideran un “agregado” de los hombres. “Las mujeres rurales son las más intocables de los intocables dentro del sistema social de castas.”

Lo mismo ocurre en África con respecto al acceso a la tierra, donde la mujer no tiene derecho a heredar y en los casos en que queda viuda termina perdiendo la tierra y otros bienes. Sin embargo, las mujeres africanas luchan y se organizan para enfrentar el reciente avance de los acaparamientos de tierra y exigen que se aseguren sus derechos a poseer propiedades y a los recursos naturales. Y es así que Kenia adoptó recientemente una política nacional de tierras que establece los derechos de las mujeres a poseer tierra y Tanzania tiene una ley que exige la participación de las mujeres en los órganos locales para administración de la tierra. Por otra parte, en 2009, la Unión Africana adoptó el Marco y Directrices sobre la Política de Tierras en África, que insta a los Estados a asegurar el acceso equitativo a la tierra y reconoce el rol de la colonización respecto a afianzar el patriarcado en las leyes de propiedad de la tierra al “conferir derechos de título y herencia a los hombres de la familia” y permitir la discriminación de las mujeres en cuestiones de derecho personal (matrimonio y herencia), como revela el artículo de AWID antes mencionado.

El agronegocio, que ha encontrado una nueva vía en el contexto de la economía verde, ha implicado la desarticulación de economías familiares, mercados locales y usos sustentables del suelo.

La producción mecanizada en gran escala dando lugar a los monocultivos, y la pérdida de los bosques han provocado la pérdida de soberanía de numerosas comunidades locales. El vínculo de las mujeres con el bosque, su rol de proveedoras, su relevancia en la comunidad se ven violentamente alterados y no como producto de un proceso de cambio buscado y consciente sino como resultado de una ruptura brusca y externa. Las “soluciones” mercantiles de apropiación de la tierra, el agua y el aire afectan doblemente a las mujeres en situación de falta de derechos y mayor vulnerabilidad.

Las mujeres: avasalladas que no callan

Dentro de los formatos de “servicios ambientales” prontos para vender en el mercado de carbono, las propuestas REDD y su versión ampliada REDD+ han irrumpido con fuerza y tratando de hacer buena letra buscan contemplar la situación de las mujeres esfrzándose por de incluir la dimensión de género en su formulación, como lo plantea el programa REDD de las Naciones Unidas, en el documento citado anteriormente. REDD se presenta, entonces, como un hecho consumado, en el que es necesario participar para mejorarlo. Y si tiene representación de género, el aval será mucho mayor…

Los procesos de privatización de bienes otrora comunes para las comunidades – tierra, agua, bosque – conducen en muchos casos a una intensificación de la migración, que golpea a la mujer en su responsabilidad histórica de hacerse cargo de la familia. Una migración caracterizada como un proceso de “urbanización desconectada de la industrialización” (ver artículo de Esther Vivas) empuja a las ex mujeres rurales a las ciudades, que las engullen en sus áreas marginales, donde sobreviven de la economía informal. Las mujeres son un componente esencial de esas corrientes nacionales e internacionales migratorias que implican el desmantelamiento y abandono de familias, tierras, formas de producción y vida.

El incierto y seguramente exiguo pago por el “servicio ambiental” que brinda el bosque es un incentivo perverso en situaciones de comunidades ya acorraladas por la destrucción provocada por el agronegocio que avanza. Subrepticiamente, esta forma de comercialización de la vida conspira contra el vínculo sagrado que ha unido ancestralmente sobre todo a los pueblos indígenas con la naturaleza, en una cosmología que históricamente los convirtió en custodios de los bosques. Detrás de REDD lo que queda es la pérdida del acceso a los bosques y su uso por las comunidades y Pueblos Indígenas. Y, por la función de la mujer rural e indígena, esto la afectará de manera especial, como hemos comentado.

Por eso se agitan otras voces: el derecho a decir ¡no a REDD! Justamente fue durante la COP 16, que incorporó el mecanismo REDD, que numerosas mujeres, junto a organizaciones de distintas partes del mundo, reafirmaron la importancia de salvaguardar los derechos de las mujeres y por ello mismo se pronunciaron contra las iniciativas REDD. Los argumentos de ese pronunciamiento – que contribuimos a divulgar en su momento (ver http://www.wrm.org.uy/temas/mujeres/Posicion_mujeres_REDD.html )- continúan vigentes.

Por su lado, en el Día Internacional de la Mujer, la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) se pronunció en su declaración contra “el nuevo saqueo y apropiación del capital sobre los recursos naturales” y en rechazo a “la cultura del consumo que va empobreciendo más las comunidades, generando dependencia y exterminando las producciones locales”. La MMM anunció: “seguimos marchando, resistiendo, y construyendo un mundo para nosotras, los otros, los pueblos, los seres vivientes y la naturaleza. Estas acciones continúan enfrentándose a los embates del paradigma mortal del capitalismo con sus falsas salidas a las crisis y de una ideología fundamentalista conservadora”. Y reiteró que: “seguiremos fortaleciéndonos desde nuestros cuerpos y territorios en resistencia y defensa de los mismos, profundizando nuestros sueños de transformaciones estructurales en nuestras vidas y ¡marchando hasta que todas seamos libres! Llamamos a la articulación de nuestros movimientos y a las alianzas con los otros movimientos, pues solo así construiremos un mundo en libertad”(8).

En Brasil, 1.150 mujeres del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) ocuparon el 1º de marzo una plantación de eucaliptos de la empresa Suzano Papel Celulose (9), en el extremo sur de Bahía. La ocupación formó parte de las jornadas organizadas por la Vía Campesina Brasil en torno al día internacional de lucha de las mujeres. El objetivo fue denunciar el desempleo, la pobreza, la desigualdad social, la expulsión del campo que traen los monocultivos de eucalipto, que han usurpado tierras de zonas de bosque. Otras 2.000 mujeres marcharon por las calles de la ciudad Curitiba (10) rechazando el agronegocio, la violencia del capital y del patriarcado, la aprobación del Nuevo Código Forestal (que supone un avance del agronegocio, ver Boletín Nº 166 del WRM), y la economía verde impulsada por el gran capital.

Las mujeres van por más y, planteando una salida al agronegocio, levantan alto la bandera de la soberanía alimentaria.

El monopolio de un grupo de trasnacionales que cuenta con el apoyo de gobiernos e instituciones internacionales (Banco Mundial, FMI, etc.) que vehiculizan las políticas que les favorecen (de privatización, de apertura forzada a la economía global, los tratados de libre comercio) se ha apoderado del sistema de producción de alimentos para convertirlo en un negocio más.

Como señala la organización GRAIN, el problema no es la falta de alimentos sino la falta de acceso a los mismos. En 2008 la producción mundial de granos se había triplicado con respecto a la década de 1960, mientras que la población se había duplicado. Son las políticas productivas, comerciales y de precios las que condenan al hambre en medio de la abundancia.

Frente a esto, la soberanía alimentaria se torna un proceso de resistencia popular cuya conceptualización permite aglutinar a los movimientos sociales en torno a un acuerdo común de objetivos y acciones. La soberanía alimentaria pone su centro en la autonomía local, los mercados locales y la acción comunitaria e incorpora aspectos como la reforma agraria, el control territorial, la biodiversidad, la cooperación, la salud. Implica recuperar el derecho a elegir qué, cómo y dónde producir los alimentos. Y en ese sentido, como bien señala Vivas, es una perspectiva inherentemente feminista.

El poder seguirá buscando fórmulas y resquicios para perpetuarse pero también la resistencia seguirá encontrando voces, entre ellas las de un número cada vez mayor de mujeres.

Notas

1 – “Mercados de carbono. La neoliberalización del clima”, Larry Lohmann, 2012, Ediciones Abya-Yala/Universidad Politécnica Salesiana. Disponible en http://wrm.org.uy/temas/REDD/mercados_de_carbono.pdf

2- Entrevista con Teguh Surya, WALHI: “We are against REDD. We are against carbon trading,” Chris Lang, 9 de marzo de 2012, redd-monitor.org, http://www.redd-monitor.org/2012/03/09/interview-with-teguh-surya-walhi-we-are-against-redd-we-are-against-carbon-trading/

3- “O mercado de carbono não é a solução que promete ser para governos, florestas e populações do hemisfériosul”, publicado en febrero de 2012 por numerosas organizaciones sociales, http://www.fern.org/sites/fern.org/files/carbonleaflet_25nov.pdf

4- “Without women there is no food sovereignty”, Esther Vivas, 2012, http://www.internationalviewpoint.org/spip.php?article2473

5- “La Más Reciente Fiebre Por La Tierra En África: Repercusiones De Los Acaparamientos De Tierra Para Los Derechos De Las Mujeres”, AWID, 10/02/2012, http://awid.org/esl/Las-Noticias-y-Analisis/Notas-de-los-Viernes/La-mas-reciente-fiebre-por-la-tierra-en-Africa-Repercusiones-de-los-acaparamientos-de-tierra-para-los-derechos-de-las-mujeres

6- “The Business Case for Mainstreaming Gender in REDD+”, Diciembre 2011, Programa UN-REDD

7- “The Stateof Food and Agriculture – 2010-2011”, Women in Agriculture: Closing the gender gap for development; Women’s work, http://www.fao.org/docrep/013/i2050e/i2050e02.pdf

8- Declaración de la Marcha Mundial de las Mujeres en el Día Internacional de las Mujeres, 2012, http://www.marchemondiale.org/news/mmfnewsitem.2012-03-05.8809414578/es

9- “Mulheres do MST ocupam fazendada empresa Suzano,no municipio de Alcobaça-Bahia”, MST, http://www.mst.org.br/Mulheres-camponesas-ocupam-fazenda-da-Suzano-Papel-e-Celulose-no-sul-da-Bahia

10- “Marcha reúne 2 mil mulheres do campo e cidade em Curitiba por Código Florestal”, Camilla Pinheiro y Pedro Carrano, http://www.mst.org.br/node/13026

 

Publicada en Sin categoría