Brasil: MST conmemora 30 años del asesinato de Roseli Nunes

A lutadora que hoje empresta o seu nome a acampamentos, assentamentos e brigadas do MST, marca a memória dos militantes com o compromisso de preferir «morrer na luta do que morrer de fome”.

Roseli Celeste Nunes da Silva nasceu em 1954, participou junto com outras oito mil pessoas da ocupação da fazenda Anonni, em 1985 – o mesmo local que neste ano sediou o 13º Encontro Nacional do MST, que marcou os 25 anos de luta do Movimento. Seguiu na luta até 31 de março de 1987, quando ela e outros três trabalhadores Sem Terra foram mortos em uma manifestação na BR 386, em Sarandi, no Rio Grande do Sul.

Publicada en Sin categoría

Paraguay: Coordinadora de Mujeres Rurales e Indígenas de Paraguay impulsa campaña de liberación de los seis presos políticos

Radio Mundo Real

Hace 10 años que seis líderes campesinos y políticos de Paraguay fueron encarcelados injustamente por el crimen de Cecilia Cubas, hija del ex presidente paraguayo Raúl Cubas. Así lo contó Perla Álvarez, dirigente de la Coordinadora de Mujeres Rurales e Indígenas (Conamuri) de Paraguay, en un video publicado el 28 de marzo. La Conamuri respalda la campaña “Libertad a los Seis Presos Políticos”, que este viernes 31 sumará más elementos, cuando se presente el libro «Desde nuestro rincón de lucha: Memorias de una década de injusta prisión».

Descargar audio

Agustín Acosta, Simeón Bordón, Basiliano Cardozo, Gustavo Lezcano, Roque Rodríguez y Arístides Vera son los seis presos políticos por los que reclaman la liberación; fueron condenados a 35 años de prisión. “En todo el juicio, que ha sido muy irregular, no ha habido ni un solo indicio, ni una sola prueba que los vincule con el asesinato y el secuestro”, explicó Álvarez. Agregó que el Estado paraguayo es un Estado burgués que responde a la clase oligárquica y que crea las leyes para defender a la clase dominante. La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay ha señalado que se violaron “al menos 41 artículos del Código Procesal Penal en el proceso del juicio”, dijo Álvarez, que hizo énfasis al expresar que “cuando la legislación burguesa se viola a sí misma para poder condenar, no por un hecho sino por una ideología, un pensamiento, es ahí cuando hablamos de que estos compañeros son presos políticos”.

Enjuiciamiento

Los seis campesinos fueron llevados a dos juicios. El primero fue porque eran miembros del directorio del Partido Patria Libre, acusado del secuestro y asesinato de Cubas. “Son acusados del secuestro por omisión de auxilio, porque sabiendo de que hubo un secuestro no dieron el aviso a las autoridades. Por esa razón fueron imputados inicialmente”, detalló Álvarez. A partir de las pruebas de la Fiscalía y los testimonios recabados, en 2005 el juez Pedro Mayor Martínez los sobreseyó, por no hallar “ni un solo indicio que vincule que ellos sean responsables del asesinato y que hayan hecho esta omisión”, relató la dirigente.

“Fueron liberados y empieza una persecución, amenazas telefónicas a ellos y a sus familiares y la Fiscalía vuelve a abrir un nuevo juicio. Eso es ilegal, los juicios terminados no se pueden abrir por la misma causa”, reclamó. Los imputaron nuevamente y pidieron refugio político en Argentina; las autoridades paraguayas ordenaron su captura. En paralelo el abogado de la querella, Enrique Bacchetta (ahora senador por el Partido Colorado, el de Raúl Cubas) y Mirta Gusinky, madre de Cecilia Cubas y ahora también senadora por el Partido Colorado, “viajaron a Argentina para tener una entrevista con la Corte Suprema de Argentina y solicitan que se extradite a los paraguayos”, continuó Álvarez. Durante dos años y siete meses los seis presos fueron recluidos en las cárceles argentinas de Villa Devoto y Marcos Paz, mientras se desarrollaba el juicio por la no extradición, que se terminó perdiendo, en octubre de 2008. “Estamos seguros de que esas visitas incidieron”, sostuvo la dirigente. Fueron encarcelados en Paraguay y en 2012 comenzó el juicio contra ellos. En julio de 2012 fueron condenados a 35 años de prisión. Álvarez señaló que la sentencia se dictó pocos días después de la destitución del ex presidente Fernando Lugo. La condena se dio “en pleno silencio, sin acompañamiento social” y que fueron catalogados como terroristas. La sentencia fue apelada pero la Justicia la ratificó y ni siquiera reconoció el tiempo que estuvieron presos en Argentina.

“Los necesitamos afuera”

Álvarez reseñó uno por uno quiénes son los seis presos políticos. Todos son campesinos, integrantes del Movimiento Agrario Popular, varios de ellos eran dirigentes Sin Tierra y algunos son educadores populares. “Eran formadores políticos de las bases” resumió la dirigente. Destacó que desde la cárcel continúan funcionando como un colectivo. “Si no fuesen un colectivo estarían hoy destrozados por el abandono al que fueron sometidos por la sociedad”, evaluó Álvarez. Acotó que el Partido Patria Libre fue endemoniado por la opinión pública, dando una imagen monstruos, de que eran todos asesinos y terroristas. “Eso es lo que buscamos romper. En ese proceso de fortalecernos como organización de clase trabajadora con Conamuri nos solidarizamos con el caso Curuguaty y es el caso Curuguaty que nos lleva a conocerlos”.

Conamuri, junto con el Partido Comunista de Paraguay, algunos habitantes del país y la solidaridad internacional lanzó la campaña por la liberación de los seis presos políticos. Álvarez señaló que el golpe de Estado en Paraguay trató de frenar el avance popular que se estaba viviendo: “el golpe de Estado no fue contra Lugo, fue contra nosotros y contra nosotras que estábamos en esa tentativa de intentar un gobierno propio, fue la imagen de Lugo pero son las organizaciones populares las que lo reciben, y estos seis compañeros lo reciben también porque por eso se da la condena ejemplar de ellos de 35 años”, acusó.

La dirigente destacó que los seis presos reúnen la convicción dada por “el corazón” y “la intelectualidad”. “Con esa simpleza campesina, pudieron darnos a entender por qué ellos son presos políticos y por qué nosotros y nosotras necesitamos también luchar por la libertad de ellos. Nosotros los necesitamos fuera, con nosotros, con nosotras, en nuestras luchas, porque necesitamos formarnos y tener formadores como ellos”, reclamó Álvarez.

La campaña será relanzada también en Argentina, donde el caso durante la extradición tuvo un fuerte impacto, a diferencia de lo que ocurría en aquel momento en Paraguay, dijo Álvarez. “En Paraguay ha sido callado porque se vendió el cuco del Partido Patria Libre, el cuco de los seis campesinos y se endiosó a Cecilia Cubas. Nosotras lamentamos muchísimo, condenamos dramáticamente su asesinato y la forma en que la mataron, no sabemos quiénes, pero hay indicios de que alta jerarquía policial, militar, ha estado involucrado en ese hecho y por eso no se va a investigar, igual que en el caso Curuguaty no se investigan las muertes campesinas porque están involucradas fuerzas policiales de alta jerarquía y hay intencionalidad de ocultar y eliminar esto”, acusó. En ese esquema, los seis presos son los chivos expiatorios, razonó.

Condenados políticos

El vocero del grupo es Agustín Acosta, educador popular que era el secretario general del Partido Patria Libre cuando fue capturado por la Policía en Argentina. En la charla que dio Álvarez, y que fue registrada en el video elaborado por Voces en Lucha, hay una grabación con un mensaje de Acosta, desde la cárcel de Tacumbú, en Asunción del Paraguay.

“Los seis dirigentes presos políticos somos víctimas de una persecución política desde un poder del Estado que es el poder Judicial, manejando por una mafia que opera prácticamente detrás del poder y nosotros fuimos condenados políticamente. No nos condenaron en términos jurídicos, nos condenaron en términos políticos, por eso decimos que somos presos políticos, somos presos políticos los seis dirigentes campesinos, nos reivindicamos luchadores porque nuestros orígenes son las organizaciones campesina, somos dirigentes de bases de las organizaciones campesinas, venimos de las bases”, explicó Acosta sentado en la cama de su celda.

Acusó que fueron condenados por su convicción política, “por criticar el Estado corrupto que tenemos”. “Nuestro caso representa un ’quedate quieto’ para los dirigentes de base. Eso significa el caso de los seis, es una condena política la que nos dieron, no hay otra forma de explicarlo, porque violentaron 41 artículos del Código del Proceso Penal y varios artículos de tratados internacionales para producir la condena que nos dieron”.

Reivindicó que la lucha es por los cientos de campesinos asesinados durante la dictadura (1954-1989) y los más de 150 asesinados “en este proceso democrático que llaman en Paraguay, desde el 89 hasta la fecha”, incluyendo a los caídos en Curuguaty, y lamentó que ninguna de esas muertes haya sido investigada.

Acosta pidió apoyo para visibilizar y romper “el cerco mediático que ha generado el sistema en contra de nosotros, eso es lo que puede hacer la sociedad, cuestionar por qué se nos condenó de esa forma, sin pruebas, sin argumentos valederos en términos jurídicos, se nos condenó en términos políticos”, reafirmó.

Los seis trabajan en Tacumbú y envían dinero a sus familias. Al mismo tiempo, desarrollan un trabajo de educación a otros recluidos en el penal, “colaboramos en formar criterios dentro de este mundo tan inhumano en el que nos toca vivir diariamente”, dijo.

Letra impresa

Este viernes 31 se lanza en Asunción el libro Desde nuestro rincón de lucha: Memorias de una década de injusta prisión, que recoge cartas escritas y recibidas durante el proceso judicial que los condenó. La actividad es parte de la campaña por la liberación.

La reseña publicada en el sitio web de Conamuri expresa: “Las cartas son el medio que estos dirigentes campesinos y, sobre todo, educadores populares, encontraron para comunicarse con la sociedad y seguir realizando trabajo político e intelectual para contribuir con el análisis de la coyuntura social del país, lo que demuestra que, si bien los han privado de su libertad física, el compromiso con la emancipación de la clase trabajadora y campesina continúa firme”.

Imagen: Perla Álvarez. Captura de pantalla del video «Los seis campesinos de Paraguay», de Vocesenlucha.

Publicada en Sin categoría

Venezuela: Comunicado CRBZ: El orden constitucional sigue, el debate sobre la democracia también

No se ha roto el hilo constitucional en Venezuela. Los hechos así lo muestran: no hubo allanamiento ni detención de diputados, ni disolución de la Asamblea Nacional, y sobre todas las cosas, la sentencia se dio ajustada al derecho. Quienes gritan que existe un Golpe de Estado parten de desinformar para instalar esa matriz que intenta desencadenar hechos de violencia nacional e internacional.

El Estado de derecho sigue entonces. Y quienes acusaban de la inexistencia de la independencia de poderes, los hechos de hoy con las declaraciones de la Fiscal General, muestran lo contrario. Aquí rige la Constitución y la democracia. Sí, ¿pero qué democracia? Ese es el debate que se abre y es necesario darlo de manera amplia, nacional, plural, y valga la redundancia, democrático. El tiempo es hoy.

¿Cómo concebimos el modelo de democracia que queremos construir? Sabemos que es más que representativa, debe ser fundamentalmente participativa y protagónica, una democracia con gente movilizada, organizándose, con poder real y no solamente simbólico. Esto es clave: sin eso se pierde uno de los pilares fundamentales del proceso de transformación en curso. Hoy se discute acerca de la democracia representativa, su curso, la relación entre los poderes, las elecciones por-venir. Pero no se discute sobre la otra, la central, la que nos permitiría construir ese otro país que pensamos.

La falta de discusión se debe a que se ha ido reduciendo en los hechos la trama de la democracia revolucionaria. Solo queda casi únicamente la formal -bajo debate- y la democracia de la gente ha ido quedando acotada a actos para aplaudir, no para dialogar, cuestionar, construir, ejercer ese poder. Eso se expresa por ejemplo en la distancia creciente entre gran parte de la dirigencia y el común de la gente, en el hastío por la política pequeña, por los debates que se nos plantean como centrales cuando la realidad de cada día es otra.

Esta situación es entonces una oportunidad para el debate, para preguntarnos qué estamos construyendo, si nos acercamos a la idea de democracia que imaginamos o si por el contrario retrocedemos a concepciones que nos habíamos planteado superar. Este proceso de transformación nació para ganar elecciones, pero para mucho más: ese mucho más se ha alejado. Entonces debemos abrir las puertas de la discusión, convocar a todos los sectores democráticos de la sociedad, a los barrios, las clases medias, las zonas rurales, los trabajadores, profesionales, intelectuales, a la juventud, para construir nuestro horizonte democrático.

En cuanto a lo inmediato debemos resistir a todo tipo de injerencia extranjera, a todo intento de Golpe de Estado por parte de una derecha esencialmente golpista y servil a los mandatos de Estados Unidos, a los llamados de violencia que ya circulan de manera irresponsable. Debemos defender nuestras conquistas y eso implica estar alertas, movilizados, informados, organizados. Y tenemos que luchar por lo que falta, y para eso necesitamos el protagonismo de la gente con su toda su fuerza.

Coordinación Nacional

Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora

Publicada en Sin categoría

Comunicado del Movimiento Juvenil Campesino Centroamericano de la CLOC LVC ante la represión a periodistas de FRENADESO en Panamá

Como Juventud Campesina Organizada y Luchadora, creadoras y creadores de los cambios por un mundo:

Expresamos nuestra solidaridad con las compañeras y compañeros de nuestro hermano país de Panamá, que el día jueves 30 de marzo fueron reprimidas y reprimidos ferozmente siendo encarceladas y encarcelados por Élites Militares, como es el caso de las compañeras periodistas de FRENADESO NOTICIA, la compañera Disleyka Rodríguez y Marlenne Góngora que cubrían las noticias en el instante de desarrollarse la actividad de movilización cuando fueron interceptadas por el actuar represivo de estas fuerzas militares.

Repudiamos el accionar de las fuerzas militares que en honor juraron respetar y hacer respetar la constitución como también velar y defender los derechos de las y los hermanos panameños de todo ataque e invasión por parte de grupos organizados, narcotráfico, delincuentes y ladrones, pero en realidad están defendiendo los intereses de altos funcionarios de un gobierno ingerenciado que obedece ordenes de un imperio.

Culpamos al gobierno de todo lo que pueda ocurrir en las humanidades de las personas que se manifiestan de manera pacífica para tener un terreno donde poder construir sus viviendas y tener un hogar donde puedan llevar sus vidas tranquilas pero que estas acciones son vistas por el gobierno como acciones de peligro a sus intereses y utiliza la fuerza militar para reprimir estas acciones.

Exigimos a las Instituciones que velan por los derechos de las personas condenar estas acciones que libra el gobierno de Panamá que viola la constitución e irrespeta los derechos de un pueblo que solo busca obtener un terreno donde construir sus sueños de una vida libre y tranquila.

Exhortamos al pueblo panameño a seguir en pie de lucha, no desmayar hasta conseguir sus objetivos, ante este caso les hacemos el llamado a seguir organizándose y defendiendo sus derechos como también a lograr la lucha ya iniciada para logra tener un terreno que les permita construir una vivienda y tener una vida tranquila.

Desde tierras hermanas de nuestra Centroamérica, les motivamos estar pendientes de cualquier violaciónque se dé así como también estaremos pendientes de las acciones que se quieran implementar que vayan encaminadas a las violaciones de los derechos y que atente contra las humanidades de las personas.

Alentamos al pueblo organizado a estar pendientes y adelantarse a los hechos que se puedan seguir dando con respecto a las compañeras periodistas que fueron detenidas y liberadas después donde se debe estar pendiente para que sus vidas no tengan atentados por parte de las fuerzas paramilitares.

Globalicemos la Lucha; Globalicemos la Esperanza

Sin Luchas; No hay Victorias

La Pelea es Peleando

Publicada en Sin categoría

Brasil: MPA Realiza a 3ª Escola Camponesa Da Memória

Com a participação de camponeses e camponesas do MPA de 13 Estados e parceiros, entre eles integrantes do MST, Levante Popular da Juventude, e Pastoral da Juventude Rural, o Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA), iniciou na noite desta terça-feira, 29/03, a 3ª Escola Camponesa da Memória. Está terceira edição está sendo realizada em Salvador, Bahia, e homenageia a luta de Carlos Marighela, com o tema: “A ação faz a Organização”.

A escola iniciava enquanto o sol terminará de se pôr, regada de muita mística e animação. Seguida da acolhida realizada pelo camponês e membro da coordenação nacional do MPA, Edivagner, que destacou a importância da realização da Escola, “é fundamental pois ela resgata a memória dos lutadores mortos em defesa dos direitos da Classe Trabalhadora, hoje damos sequência a luta dos revolucionários e olhar para o passado na perspectiva de observar a história e continuar a caminhada”, afirma Edivagner.

Essa2

Juventude de 13 Estados do MPA e de organizações parceiras. Foto: MPA

A jovens camponesa e dirigente do MPA, Rafaela Alves, por sua vez, fez um resgate histórico das Escolas Camponesa da Memória do MPA e de sua importância, destacando a importância da juventude nesse processo:

– “A juventude do MPA representa a revolução, por compreender o sujeito na criação da Revolução, estudar a memória, ver o passado para reconhecer a realidade e dar seguimento aos nossos passos, somos jovens convocados a fazer nossa organização crescer e construir a luta árdua rumo a Revolução. Estamos convocados a construir uma tarefa bonita, que exige esforço e compromisso para reviver a mística e construir a Revolução”, afirmou a jovem camponesa.

P4010047

Registro realizado da 2ª Escola Camponesa da Memória. Foto: MPA

É importante destacar que a 1ª Escola Camponesa da Memória foi realizada em Brasília no ano de 2014, onde os integrantes da Escola realizarão o escracho do Coronel do Exército Brasileiro, ex-chefe do DOI-CODI, Carlos Alberto Brilhante Ustra, falecido em 2016, e a 2ª Escola Camponesa da Memória foi realizada em Campina Grande, na Paraíba, realizada em 2015.

Por Comunicação MPA

Publicada en Sin categoría

Ecuador: Frente social y político condena todos los actos de violencia vengan de donde vengan

La Coordinadora Nacional Campesina “Eloy Alfaro”, Confederación de Trabajadores Eléctricos del Ecuador, UONCRE, CONAFRO, Plataforma de mujeres caminando hacia la igualdad, Observatorio Energético, UNOC, UPOCAM, UNOSOPEN, COOPOCCAR, ASO, El Porvenir, APPLA y otras organizaciones sociales de jóvenes, mujeres, campesinos, indígenas, montubios del campo y la ciudad; condenan todo acto de violencia vengan de donde venga.

Los roces que se dan en una campaña electoral, no sea el motivo para generar violencia o llamar al pueblo a actos de violencia, exhortan a todas y todos los ecuatorianos a rechazar cualquier tipo de acto de violencia, a los actores involucrados en el proceso electoral a actuar con mesura y respeto haciendo de estas elecciones una fiesta democrática, con alegría y sin violencia.

Hacen un llamado a cada uno de los actores políticos a respetar la voluntad del pueblo a través de los resultados oficiales del CNE.

Publicada en Sin categoría

Brasil: Atingidos pela Samarco exigem direitos do Comitê Interfederativo

Em Belo Horizonte (MG), 600 pessoas estão reunidas em frente ao Banco de Desenvolvimento de Minas para reivindicar o reconhecimento dos atingidos do Espírito Santo e Minas Gerais

Cerca de 600 atingidos da Bacia do Rio Doce estão reunidos nesta quinta-feira (30) em frente à sede do Banco de Desenvolvimento de Minas Gerais (BDMG).  No local, acontece a reunião do Comitê Interfederativo (CIF), órgão que tem a função de fiscalizar e validar as ações de reparação dos danos sociais e ambientais em função do rompimento da barragem da Samarco, Vale e BHP Billiton. 

Os atingidos, organizados no Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB), questionam os Governos de Minas Gerais, Espírito Santo e União uma postura em defesa dos atingidos. Um exemplo foi a aprovação de um acordo firmado pelo Estado e mineradoras para reparação dos danos, sem a participação dos principais atores do processo: os atingidos.

“Até agora nossos representantes só foram pautados pelas demandas das mineradoras. Ou seja, o órgão que deveria fiscalizar e o causador da tragédia ditam as regras do jogo. É lamentável vermos os governos ao lado das empresas. Exigimos que os criminosos fiquem longe das vítimas”, afirma Regiane Lordes, militante do MAB na Bacia do Rio Doce.

Na Bacia do Rio Doce o MAB exige que o Ministério Público Federal garanta o envolvimento dos atingidos em qualquer definição de suas vidas. No último período o MPF firmou um acordo preliminar com a Samarco, Vale e BHP Billinton, responsáveis pelo rompimento da Barragem de Fundão. Este outro acordo também não garante a participação dos atingidos.

Para o MAB, a função do Ministério Público é defender a população e não articular acordos sem um fundamento plausível para o povo. 

Espírito Santo

Os atingidos pela barragem de Fundão no Espírito Santo também estão presentes para exigir do CIF que centenas de pescadores e comunidades sejam reconhecidas. Ainda existem atingidos que não receberam os direitos emergências e passam por dificuldades básicas para a sobrevivência no estado.

No Espírito Santo a lama chegou no litoral norte e sul da Foz do Rio Doce e atingiu mais de 10 comunidades que ainda não foram reconhecidas – Segredo, Pontal Barra Seca, Urussuquara, Campo Grande, Barra Nova norte e sul, Vila dos Riachos, Barra do Riacho, Barra do Say e o território se Aracruz.

“Estamos em Belo Horizonte para exigir da CIF o reconhecimento dos atingidos das comunidades do litoral do Espírito Santo. Sabemos do poder de decisão do Comitê. Temos centenas de pescadores sobrevivendo com ajuda de familiares. Isso não é segredo, basta ir a alguma comunidade e ver a situação dos caiçaras,” ressalta militante do MAB na região.

Publicada en Sin categoría

Paraguay: Miles de campesinos llegaron a Asunción a pedir por “una profunda reforma agraria” /Rechazan al gobierno de Cartes

La manifestación de los campesinos llegó este miércoles hasta la plaza del Congreso bajo la consigna “Sin reforma agraria no habrá paz”.

Nota Relacionada:Marcha Campesina: La olla popular a cargo de los hombres

Además de criticar el “manoseo político” vigente en el Gobierno de Horacio Cartes, los campesinos reiteran en esta protesta el pedido de recuperación de tierras, créditos y promoción de industrialización de la materia prima.

“¡Horacio, Horacio, fuera del palacio!” coreaban hoy los manifestantes en las calles de la ciudad y frente al Congreso, en referencia al presidente del país, Horacio Cartes.

La Federación Nacional Campesina y la Juventud del Partido Paraguay Pyahurã se encuentran entre las organizaciones que marchan por esta causa.

Miles de campesinos, llegados de todo el país, se concentraron este miércoles en el centro de Asunción, en la 24ta marcha nacional en reclamo de una “profunda reforma agraria” en Paraguay, donde el 90 por ciento de la tierra está en manos del 2,5 por ciento de los propietarios y cerca de 300.000 familias campesinas carecen de terrenos para cultivar.

Los manifestantes denuncian que el campesinado está abandonado y es permanentemente atropellado y hostigado por las fuerzas de seguridad y por poderosos empresarios que explotan grandes extensiones de tierra.

“Queremos demostrar que el campesinado sigue vivo”, dijo Teodolina Villaba, secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), organizadora de la protesta, con el apoyo de otras organizaciones sociales y políticas.

“¡Horacio, Horacio, fuera del palacio!” coreaban hoy los manifestantes en las calles de la ciudad y frente al Congreso, en referencia al presidente del país, Horacio Cartes, reportó la agencia DPA.

La Federación Campesina reclama políticas de Estado para la producción, única manera que se pueda encarar un verdadero desarrollo para el país, sostienen.

“El gobierno solo habla de reelección y enmienda de la Constitución para el 2018. Mientras el pueblo vive marginado, obligado a la migración, sin escuelas, sin salud: el gobierno responde a esas necesidades con desalojos, encarcelamiento y atropellos”, denunció Villalba.

Marcial Gómez, otro de los dirigentes de la FNC, denunció que más del 90 por ciento de las tierras aptas para cultivo están en manos del 2,5 por ciento de la población y que existen unos 300.000 campesinos sin tierra en Paraguay.

“Repudiamos esa política descarada que tienen los partidos con representación parlamentaria para mantener sus privilegios y sus intereses, porque no se debaten los problemas de fondo de nuestro país, sino a quién se va a reelegir, quién va a tener su bancada, qué cargo va a ocupar”, cuestionó Gómez.

En opinión de la FNC se necesita una inversión del 4,5 por ciento del Producto Interno Bruto de Paraguay (PIB), que ronda los 29.000 millones de dólares, para invertir durante 10 años y solucionar los problemas más graves del campo.

Las columnas de campesinos llegaron desde diferentes ciudades del país y permanecerán en Asunción hasta mañana, bajo la consigna “Sin reforma agraria no habrá paz”.

La Marcha del Campesinado Pobre, que se celebra desde hace 24 años, llevó a la capital a campesinos de 11 de los 17 departamentos del país, que reclamaron tierras y asistencia técnica para cultivar, y una política de precios más justa para vender sus productos.

Publicada en Sin categoría

Brasil: Proyecto coordinado por el MST alfabetiza más de 7 mil personas con método cubano

Brasil do Fato

Maranhão – en la región norte de Brasil –, tiene cerca de un millón de analfabetos, casi 20% de su población, según los datos más recientes del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). La situación se agrava en el medio rural, donde el índice sube a aproximadamente 40%. Estos números dejan el estado apenas atrás de Piauí y Alagoas – en la región nordeste del país – en la tasa de analfabetismo en Brasil, según la Investigación Nacional por Muestra de Domicilios (PNAD) de 2013.

Debido a ello, el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Terra (MST) coordinó un curso de alfabetización de jóvenes y adultos en el estado de Maranhão a lo largo de todo el año de 2016, desarrollado por medio de una asociación con el gobierno del estado a partir de una propuesta del propio MST, tornándose la principal referencia de la Jornada de Alfabetización desarrollada por el gobierno Flávio Dino (PCdoB).

A lo largo de ese período, más de 7 mil personas fueron alfabetizadas por medio del método cubano “Yo si puedo!”. El proyecto se propuso actuar en los 30 municipios con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más bajo de Maranhão. La asociación con el MST se dio inicialmente en ocho de estos municipios: Aldeias Altas, Agua Doce do Maranhão, Santana do Maranhão, Gobernador Newton Bello, São João do Caru, São Raimundo do Doca Bezerra, Jenipapo dos Vieira y Itaipava do Grajaú.

En términos absolutos, fueron muchas las personas alfabetizadas en ese proceso. Mas casi nada en términos porcentuales, ya que representa menos de 1% de la demanda de Maranhão. Por eso, la meta es doblar la cantidad de personas alcanzadas en el estado en 2017, ya que a finales de febrero los representantes del gobierno garantizaron esa ampliación.

“Yo nunca había estudiado, nunca había tenido la oportunidad, ahora quiero más”, afirma Manoel Vieira de Sousa, 67 años. Don Manoel, con los ojos iluminados, entre feliz y orgulloso, insistió en escribir algunas palabras para demonstrar su reciente aprendizaje. Sin embargo, hasta llegar a este momento, mucho esfuerzo tuvo que ser empeñado. “Al comienzo, la dificultad fue grande, yo no sabía nada, no conocía las letras”, explica el campesino, hablando de las primeras aulas, comentando también sobre la alegría de su esposa, al verlo leyendo. “Ella quedó muy, muy animada”, cuenta.

Esa fue apenas la segunda vez que la experiencia de «Yo si puedo» ocurrió en Brasil fuera de los asentamientos del MST. La primera fue en Ceará – región nordeste –, en la periferia de la ciudad de Fortaleza. Según Simone Silva Pereira, dirigente del MST en el estado, ese tipo de trabajo, fuera de las bases del movimiento, “es un paso en un proceso de emancipación de la clase” como un todo.

Simone explica que el programa no se resume apenas al proceso de alfabetización. “Las personas discuten sobre alimentación saludable, el problema de la violencia contra la mujer, la necesidad de que todos continúen estudiando. En el proceso fue construida toda una agenda de reivindicaciones”, destaca. Para ella, las personas involucradas “vencen la descreencia y recuperan la esperanza”.

Es lo que cuenta, por ejemplo, la educadora Alexandrina Silva Lima, del municipio de Santana do Maranhão, que en este proceso alfabetizó a su madre de 65 años, una tía, además de otras 13 personas. Alexandrina dice que el sentimiento de vergüenza es común entre las personas que no saben leer y escribir, y ese es uno de los primeros obstáculos a ser superado. “Es el miedo de volverse chacota”, explica. En su caso, ella montó la sala de aula en casa, con mesas y sillas que no estaban siendo utilizadas por una escuela. Eso facilitó el acceso de las personas de su familia. “En casa ellos estaban más a gusto”, dice la educadora.

Para la ejecución del proyecto fueron contratados 702 alfabetizadores y 71 coordinadores, que formaron 628 clases y trabajaron bajo el mando político pedagógico del MST. En el acuerdo realizado, el gobierno proveyó la estructura y la logística, mientras el movimiento garantizó el método, la movilización y la coordinación general. En cada uno de los ocho municipios había, permanentemente, dos representantes del MST, acompañando de cerca cada detalle del proceso.

Sala de clase en el municipio de São Raimundo| Foto: Juliana Adriano

Dificultades

Sin embargo, no todo caminó conforme lo planeado. Algunos obstáculos colocaron mayores desafíos en el desarrollo del programa, como la propia dificultad de llegar a los poblados. En algunos casos solo es posible llegar en moto o carro con doble tracción, lo que dificultaba inclusive el transporte de los aparatos de TV, utilizados en las aulas. Sumase a ello las lluvias, vías en mal estado, ausencia de locales adecuados para instalar salas de aula, la necesidad de los educandos de conciliar el estudio con el trabajo, los hijos pequeños de algunos, el cansancio por el oficio en la roza, la descreencia generalizada en el servicio público, la desmotivación inicial de muchos, entrabes burocráticos y, en el caso de algunos indígenas, hasta la comunicación entre educadores y educandos por causa del idioma.

El relato de algunas educadoras apunta que algunos tenían dificultad hasta para sostener el lápiz. Además de la dificultad de leer y escribir, muchos tienen problemas de vista. La planificación preveía comenzar las aulas solamente después de la llegada de los lentes. Hubo atraso en la entrega, por parte del poder público. En algunos casos, la espera duró cuatro meses, y algunas aulas tuvieron que comenzar sin los lentes, con los alumnos reclamando de dolor en los ojos al forzar la vista durante los estudios.

Todavía, el saldo positivo superó las dificultades enfrentadas de las más diversas formas. En Itaipava do Grajaú, por ejemplo, el albañil Emanoel Alves dos Santos, de 37 años, cuenta que su alfabetización sirvió de gran estímulo para sus dos hijos que están cursando el enseñanza media y fundamental.

La intención central del programa, sin embargo, es que esta política de educación, sumada a las políticas de salud y generación de trabajo de más calidad de vida a la población local. “Si el agricultor está alfabetizado, él aprenderá mejor a usar las tecnologías y tendrá mejores condiciones para aumentar su productividad y mejorar su renta”, explica el secretario de estado de agricultura familiar, Adelmo Soares.

Metodología

En general, son necesarios apenas cuatro meses para que la persona aprenda a leer y escribir por el método de alfabetización “Yo si puedo!”. En un primer momento, los educandos tienen la ayuda de vídeo aulas por medio de una tele dramaturgia (telenovela).

Después de los cuatro meses el proyecto avanza hacia los llamados “Círculos de Cultura”, una metodología de educación popular basada en las propuestas del educador Paulo Freire. En esa fase, hay cuatro temas básicos que orientan el aprendizaje: cultura, trabajo, participación política e historia.

Las salas de aula son instaladas donde es factible. Además de escuelas públicas, clubes, asociaciones, sindicatos, terreiros de cultos afros, salones de iglesias cristianas, espacios comunitarios de aldeas indígenas, casas de educandos y de educadores y hasta bares se vuelven salas de aula. En Santana do Maranhão, por ejemplo, la educadora Maria del Socorro Costa Saraiva, entre idas y venidas, recogía a algunos de sus educandos en moto y los llevaba hasta el local donde hacían el proceso de formación.

Para Lizandra Guedes, militante del MST y una de las coordinadoras de la jornada, ha ocurrido una verdadera minga con este proceso. “Esa ha sido la realidad en todos los municipios donde acontece el programa. La Jornada de Alfabetización se volvió una jornada de solidaridad por el acto de leer y de escribir. Muchos sujetos se han sumado”, apunta.

En el municipio Jenipapo dos Vieiras, por ejemplo, que tiene el 6º peor IDH del estado, la jornada alcanzó 30% de la población analfabeta. Allá fueron formadas 72 clases, 24 de ellas en aldeas indígenas. En algunas, parte de los habitantes ni siquiera sabían hablar portugués. De esa forma, el “Yo si puedo” fue un curso para aprender a hablar, leer y escribir en un nuevo idioma. Tereza Paiva, asistente social y militante del MST, explica que el papel de los educadores en este caso era “dar acceso al saber sin alterar la cultura”.

Era común en las aldeas indígenas de Jenipapo dos Vieiras la búsqueda de los caciques por las clases, ya que varios de esos lugares no tienen enseñanza regular. Según Tereza, en un curso de 15 alumnos matriculados, más de 20 personas asistían a las clases, entre adultos y niños indígenas. En la Aldea Kriuli, el pequeño Hamilton Guajajara, de 10 años, que nunca había ido a la escuela y que comenzó a frecuentar las aulas apenas para acompañar a su padre, en cuatro meses ya pasó a escribir su nombre y el de los colegas.

Entre una historia y otra, Tereza Paiva evalúa que “en el método convencional el individuo aprende a leer y escribir en un período medio de un año de actividad escolar. Con el método utilizado en Maranhão en cinco meses se alcanza ese nivel, estudiando apenas dos horas por día.”

De los 9.492 educandos matriculados en el «Yo si puedo!», aproximadamente 75% fueron efectivamente alfabetizados, lo que totalizó los más de 7 mil jóvenes, adultos y ancianos que tuvieron la oportunidad de enfrentar el desafío de vencer el analfabetismo.

Un ejemplo de ese éxito es contado por Tereza, cuando en un poblado de Lagoa do Coco, en Jenipapo dos Vieras, una profesora lloró al ver un padre, recién-alfabetizado, muy emocionado, consiguiendo escribir la primera carta para su hijo, que vive fuera de Maranhão.

En el mismo municipio, uno de los 72 cursos pidió toga para la graduación del programa. Aunque no había presupuesto para eso, la fiesta igual tuvo lugar. Con los pocos recursos levantados por la clase, los alumnos improvisaron los birretes a partir de goma EVA (fomix) e hicieron las togas con textil no tejido (TNT). Después de la graduación, los educandos, ya sabiendo leer y escribir, volvieron realidad el deseo de lanzar los birretes hacia arriba, siguiendo una tradición de escuelas y universidades del mundo.

Educando lee su carta para la clase de alfabetización en São Raimundo| Foto: Juliana Adriano

Próximos pasos

Los próximos dos meses serán de movilización y preparación de educadores y coordinadores para una nueva etapa del programa. El secretario estadual de Educación, Felipe Camarão, afirmó que el proceso para la próxima etapa del programa ya está bien avanzado.

Según él, algunos de los municipios que participaron en la primera etapa también pueden tener como meta la superación real del analfabetismo. Uno de ellos, según el secretario, es Aldeas Altas – que en la primera jornada redujo en 35% el número de analfabetos.

Edición: Luiz Felipe Albuquerque | Traducción: Pilar Troya

Publicada en Sin categoría

Paraguay: En Asunción se lanzará libro sobre campesinos presos políticos

“Desde nuestro rincón de lucha: Memorias de una década de injusta prisión”, libro que recoge cartas escritas y recibidas durante el proceso judicial que condenó a pena carcelaria a seis dirigentes campesinos de Paraguay, será lanzado este viernes 31 de marzo a las 18:30 horas en el Patio Leonor de la Manzana de la Rivera, sobre Ayolas 129 y Benjamín Constant.

Esta actividad se realiza en el marco de la Campaña “Libertad a los Seis Presos Políticos”: Agustín Acosta, Simeón Bordón, Basiliano Cardozo, Gustavo Lezcano, Roque Rodríguez y Arístides Vera, quienes fueron acusados injustamente y condenados a 35 años de prisión en el caso Cecilia Cubas, en 2012.

Las cartas son el medio que estos dirigentes campesinos y, sobre todo, educadores populares, encontraron para comunicarse con la sociedad y seguir realizando trabajo político e intelectual para contribuir con el análisis de la coyuntura social del país, lo que demuestra que, si bien los han privado de su libertad física, el compromiso con la emancipación de la clase trabajadora y campesina continúa firme.

El libro contiene además las memorias de los diez años de inicio de su proceso (2006-2016). También autobiografías y artículos que los muestran con un rostro más humano, contrario a la difundida por los medios empresariales, que sirven para conocer y entender las irregularidades que llevó a estos campesinos a la condena política y, en su momento, mediática. Los mismos también son dirigentes políticos, lo cual es un dato no menor, ya que se les condenó judicialmente por su pertenencia a un partido de izquierda.

En todo este tiempo, primero desde el Complejo Penitenciario Federal Villa Devoto de Buenos Aires y luego del pedido de extradición, desde el penal de Tacumbú en Asunción, estos luchadores sociales han escrito varias misivas, pero también han recibido por el mismo medio mensajes de aliento y esperanza de distintos organismos y representantes de Derechos Humanos que se solidarizaron y se comprometieron con su causa.

La introducción cuenta con tres miradas diferentes: el sacerdote Francisco de Paulo Oliva, desde una posición más redentora y sensibilizadora; la conocida defensora de los derechos humanos Claudia Korol habla desde un acompañamiento más cercano a través de la experiencia pedagógica de la Escuela Soledad Barrett, habilitada en Tacumbú; y una visión jurídica más profunda del caso a cargo de la comunicadora Cecilia Rodríguez.

Este material está dirigido a quienes quieren informarse más sobre el caso y, sobre todo, a la juventud militante de las organizaciones y movimientos populares como un aporte para entender que lo ocurrido en la masacre de Curuguaty de 2012, o en la violentamente desalojada comunidad de Guahory y en otros muchos lugares, no son situaciones aisladas, sino que forman parte de un mismo proyecto de criminalización de las luchas sociales.

Publicada en Sin categoría