Efectos de la época digital en las áreas rurales, la producción de alimentos y la disputa territorial.

La CLOC-Via Campesina se sumó a las Jornadas Internet Ciudadana «Utopías o distopías. Los pueblos de América Latina y el Caribe ante la era digital»

Las Jornadas de Internet Ciudadana: Utopías o distopías de Internet Ciudadana plantean contribuir a fortalecer un proceso de carácter latinoamericano orientado a profundizar la comprensión del contexto de las nuevas sociedades digitalizadas y a propiciar encuentros y diálogos entre distintos sectores y organizaciones que se plantean luchas en este ámbito, para identificar pistas de estrategias comunes.

Para ello se conformaron grupos de trabajo que se centrarían en analizar el impacto y las actuales relaciones de poder, así como a los impactos de la pandemia y la post-pandemia en la esfera tecno digital y las alternativas posibles.

Desde la CLOC-Vía Campesina convocamos el Grupo de Trabajo sobre Campo y Agro; este profundizó el análisis sobre los efectos de la época digital en las áreas rurales, el contexto histórico, la producción de alimentos y la disputa territorial.

El diagnóstico realizado por el Grupo de Trabajo Campo y Agro se desarrolló en 3 sesiones y con grandes aportaciones de las organizaciones campesinas, medios populares, y grupos de investigación que fueron parte, uno de ellos aliado histórico de la CLOC-Vía Campesina ETC Group. El diagnostico tuvo lugar en los temas:

  • a) el aislamiento histórico del campo de los servicios básicos, incluyendo la conectividad;
  • b) el uso de los medios populares campesinos no-digitalizados para la comunicación y la producción de alimentos;
  • c) el papel de la tecnología digital en el avance del agronegocio y financialización de la tierra;
  • d) la protección de material genético patrimonio de los pueblos;
  • e) el estudio del tema digital dentro de la Declaración de los Derechos Campesinos, y
  • f) la relación entre la soberanía alimentaria y la soberanía tecnológica.

Propuestas centrales del Grupo de Trabajo

El movimiento campesino ha asumido el desafío de disputar el campo de la tecnología ya que nos falta claridad sobre qué está pasando realmente con los avances tecnológicos en las regiones, cuáles son las dificultades más allá de la conectividad. Qué perspectivas tenemos cuando tenemos un control muy escaso de las nuevas tecnologías.

Es importante preguntarnos si proclamamos como derecho todas estas formas tecnológicas utilizadas en los diferentes aspectos de la vida. Analizar la importancia de combinar las demandas de acceso a la tecnología con los impactos ambientales.

Existe un vacío muy grande en investigación sobre el tema, como organizaciones campesinas uno de los grandes retos es comenzar a apostarle a la investigación. De dónde vienen los recursos naturales necesarios para la producción de innovaciones técnicas y herramientas.

Cuáles son las consecuencias de la expansión tecnológica en nuestras comunidades en cuanto a los impactos en nuestros territorios y en cuanto a los impactos en nuestras formas de concebir la vida y el trabajo.

Necesitamos establecer alianzas con la academia que abonen a los procesos formativos. Necesitamos articulación con organizaciones aliadas que realizan investigaciones constantes sobre el tema, para lograr que sea un tanto más local y territorial, que se articule y que se lleven estos temas a todas las universidades y escuelas campesinas.

Es crucial demandar que la tecnología llegue al campo bajo un parámetro público o comunitario, que las instituciones privadas tomen en cuenta la accesibilidad de la gente. Es importante que logremos cierto dominio de tecnologías y técnicas de comunicación para poder realizar cursos, talleres a distancia.

Es imprescindible que construyamos una capacidad de evaluación participativa de las tecnologías, que resulte en una regulación de las mismas o en el abierto rechazo si las consideramos nocivas para el desarrollo de nuestras comunidades y organizaciones. O para el desarrollo de nuestras nuevas generaciones.

  • Tener voz en el establecimiento de pautas de discusión con los gobiernos sobre lo relativo al acceso a internet.
  • Discutir la seguridad tecnológica.
  • Conocer y entender las implicaciones de la tecnología de las 5G.
  • Buscar aplicaciones tecnológicas que sumen a nuestra apuesta por la agroecología.

No tratemos la tecnología como algo neutro, toda la tecnología es capitalista: Califiquemos la tecnología y determinemos hasta qué punto podemos manejarla, controlarla o utilizarla.

Tal vez debemos construir una definición de innovación tecnológica, así como hemos llegado a una definición de la soberanía alimentaria.

Criminalización del campesinado y Declaración de la ONU sobre los derechos campesinos

El martes 12 de enero de 2021 se desarrolló desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC-Vía Campesina la charla “Criminalización del campesinado y Declaración de la ONU sobre los derechos campesinos” (incluida dentro del programa de la Conferencia Oxford de Agricultura Verdadera – ORFC Global 2021).

En este panel, se compartieron las experiencias de lucha que lidera el campesinado en contra de la criminalización contra pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos, y líderes sociales.

Los índices de criminalización de los líderes y lideresas sociales en la región latinoamericana aumentan cada vez más, especialmente en países como Paraguay, Honduras y Colombia, donde la situación es alarmante.

Alicia Amarilla de la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas – CONAMURI de Paraguay, resaltó que la criminalización y asedio de los campesinos es grave;

 “Muy poco se sabe de Paraguay…la persecución a movimientos sociales es muy grande, nuestra gran lucha es por la tierra, porque 90% de nuestra tierra está en manos de empresarios nacionales y multinacionales”

En Paraguay, debido al recrudecimiento del acaparamiento de la tierra por empresarios, los campesinos y campesinas son continuamente despojados de sus tierras. Al mismo tiempo que enfrentan otras problemáticas como el uso de semillas transgénicas, el acaparamiento de los recursos naturales y la criminalización de lxs dirigentes.

En este panorama, la vida de la mujer campesina es aún más alarmante, ya que, en comparación con otros sectores vulnerables, estas enfrentan condiciones de pobreza extrema.

“Hoy amanecimos con la condena de un compañero, Génaro Meza que fue condenado a 20 años de prisión, supuestamente porque fue parte de un secuestro y para nosotras no es posible porque en ese momento él estaba en la Escuela del Cono Sur (…) Claramente acá hay una persecución contra las organizaciones que nos posicionamos y enfrentamos este modelo.”

En América Latina, existe todo un aparato jurídico con el objetivo de acorralar, desprestigiar y condenar tanto a las organizaciones sociales como a sus miembrxs.

Las organizaciones enfrentan continuos ataques, robos, allanamientos en sus instalaciones, mientras que sus militantes son juzgadxs y condenadxs, tanto por parte del estado y sus instituciones, como desde los medios de comunicación que tienen por objetivo normalizar y justificar estos ataques.

El caso de Honduras es similar, se estima que en 2020 se criminalizó en diversas formas a más de 7000 campesinos y campesinas, mientras que 8 defensores de la tierra están detenidos. El año 2020 también estuvo marcado por el asesinato de dirigente campesino de la Unión de Trabajadores del Campo – UTC Félix Vázquez.

Karla Alegría de la Central Nacional de Trabajadores del Campo – CNTC contextualizó la situación del campesinado en Honduras.

 “Honduras es categorizado en Centroamérica como el primer país en asesinatos de campesinas y campesinos que defienden la tierra y territorio (…) En nuestro país es un delito.”

Las luchas campesinas son la expresión de las desigualdades que se viven en el campo, la marginación y la negación de los derechos más básicos obligan a este sector a buscar alternativas y formas de protesta para defender lo que debería estar garantizado por el estado.

La criminalización ha tomado diversas formas y vías. Recientemente, en 2019 se aprobó el decreto ejecutivo PCM-052-2019 que respalda un plan productivo nacional, que dispone los  fondos a las Fuerzas Armadas. Una táctica que tiene por objetivo militarizar aún más el campo hondureño.

Desde La Vía Campesina Honduras se han propuesto normativas para lograr la Reforma Agraria Integral y Popular, asimismo se ha discutido la urgencia de una ley de despenalización de la lucha campesina, sin embargo, estos esfuerzos son fuertemente condenados. 

Uno de los casos más críticos en la región es la situación de Colombia, este es el país con más asesinatos en Latinoamérica. En 2020, los asesinatos a líderes y lideresas han aumentado en un 61% aproximadamente.

Aidée Moreno de la Federación Sindical Unitaria Agropecuaria – FENSUAGRO de Colombia, resaltó el esfuerzode las organizaciones sociales para que Colombia sea un escenario de paz, “No lo hemos logrado”.

Después de la firma de los acuerdos se ha agudizado el asesinato a líderes campesinos, de manera selectiva, como ocurriera en las décadas de los años 70, 80 y en los 2000.

“Estamos de luto por el asesinato de mi hermano y la desaparición de su cuerpo desde el día 28 de diciembre (…) Esa impotencia de no poder tener a nuestro ser querido, así viven muchas familias en nuestro país.”

Existe una crisis social de derechos humanos muy grave, en Colombia, en este marco es importante seguir alzando voz de lucha y de defensa sobre nuestros derechos humanos y campesinos.

Colombia fue de los países que no votó a favor de la Declaración de Derechos Campesinos de la ONU, de esta manera remarcó su disposición de continuar violentando los derechos de la clase campesina y obrera.

Es muy importante y urgente construir puentes de solidaridad internacional, hacemos un llamado a todos los movimientos internaciones para que logremos hacer eco de nuestra lucha.

En este contexto, la CLOC-Via Campesina en 2021 impulsa la implementación en todos los países de la Declaración de los Derechos Campesinos, aprobado por las Naciones Unidas en 2018 y una conquista histórica de La Vía Campesina internacional junto con gobiernos progresistas.

?  Puedes mirar lo que ocurrió el día completo en la ORFC Global 2021 y la conversación sobre los IALAS (en el momento 5:35:07)

Comunicado: ¡CUBA NO ES TERRORISTA!

La CLOC se manifiesta en contra de la inclusión de Cuba a la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo

Desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), la expresión de La Vía Campesina en América Latina y el Caribe, manifestamos firmemente el rechazo a las agresiones por parte del gobierno de los Estados Unidos en contra de la soberanía del pueblo de Cuba y denunciamos su inclusión a la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo.

Después de casi 6 años, este 11 de enero del 2021 se anunció en voz del Secretario de Estado Mike Pompeo la reintegración de Cuba a la lista de países terroristas, lo que responde a medidas unilaterales cuyo fin es continuar el histórico y criminal bloqueo económico, comercial y financiero al que ha sido sometido el pueblo cubano durante seis décadas.

Mientras el mundo se estremece debido a la crisis provocado por el COVID-19, Cuba sostiene sus actos de internacionalismo, solidaridad y cooperación con la Brigada Henry Reeve. El modelo neoliberal no resuelve la crisis; el modelo socialista defiende la vida, dignidad y unidad de los pueblos.

Como movimientos campesinos, de trabajadores y trabajadoras, indígenas y afrodescendientes articulados en la CLOC-Vía Campesina, nos solidarizamos con el pueblo cubano ante las arremetidas en su contra y continuamos impulsando la campaña Pueblos Soberanos, Pueblos Solidarios en defensa a la Patria Grande y reconocimiento a sus esfuerzos de solidaridad y cooperación con los pueblos.

¡Cuba no es terrorista!

Managua, Nicaragua
12 de enero del 2021

Foto: Bill Hackwell

Los IALAs de América Latina y la formación agroecológica para la juventud

El domingo 10 de enero 2021 se desarrolló la charla “Los IALAs de América Latina y la formación agroecológica para la juventud” (incluida dentro del programa de la Conferencia Oxford de Agricultura Verdadera – ORFC Global 2021).

Marlen Sánchez, Directora Académica del IALA Ixim Ulew, abordó la historia de cómo fue el proceso de construcción de los IALAs a nivel latinoamericano y cuál ha sido la metodología de formación, posteriormente Jhorky Brito de origen dominicano, egresado de la primera cohorte del IALA compartió sus vivencias; y finalmente la estudiante salvadoreña Marta Pérez de la segunda cohorte del IALA Ixim Ulew complementó la ponencia narrando su experiencia educativa en un año que ha implicado muchos retos.


Los IALAs son espacios de formación político – profesional en el área de la agroecología, estos tienen como objetivo central formar educandos/as provenientes de la base de los movimientos sociales campesinos, indígenas y afrodescendientes de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC-Vía Campesina en América Latina y el Caribe como cuadros militantes profesionales de la Agroecología.

Cada IALA se desarrolla mediante la metodología de campesin@-a- campesin@ y bajo las propuestas de la Educación Popular. Asimismo emplea una metodología de alternancia, conjugando lo presencial con lo comunitario, formando a militantes que tienen el compromiso de contribuir con el desarrollo endógeno, integral y agroecológico al tiempo que fortalecen y aportan activamente a la lucha contra el neoliberalismo, los agronegocios, y la depredación ambiental.

Mi deseo es que en todos los países de Latinoamérica exista un IALA para no depender de las transnacionales, ni de grandes instituciones que nos arrastran a su sistema” Jhorky Amador Brito – Egresado I Cohorte IALA IXIM ULEW

Este año el IALA IXIM ULEW, el IALA de Mesoamérica y el Caribe con sede en Nicaragua, se estaba preparando para recibir su segunda cohorte de estudiantes internacionales en 2020 sin embargo este año nos enfrentamos a una pandemia – COVID-19 – que ha transformado la vida y ha implicado nuevos retos. En el marco de esta situación el IALA tuvo que adaptarse e iniciar su proceso de aprendizaje en una modalidad virtual.

“Al principio fue un desafío porque nunca antes había estudiado en linea y mucho menos una carrera que involucre el campo porque lo tradicional es tomar clases en el terreno, y presencial. Ahora hemos tenido que implementar nuevas formas de trabajo, es muy lindo porque a pesar de la pandemia no nos hemos quedado sin avanzar en nuestra formación– Marta Pérez – Estudiante de la Segunda Cohorte IALA IXIM ULEW

La creación de los IALAS ha sido una medida urgente y necesaria para democratizar los conocimientos, especialmente para hacerlos accesibles a los sectores a los que históricamente les han sido negados.

? Puedes mirar lo que ocurrió el día completo en la ORFC Global 2021 y la conversación sobre los IALAS (en el momento 6:59:13)