Viernes 29 de Julio de 2011
Desde el Movimiento Nacional Campesino Indígena de Argentina:
Nos solidarizamos con el pueblo Jujeño, con los familiares de las víctimas, los heridos y reprimidos por la policía jujeña y los guardias paramilitares de la empresa Ledesma. Nuestro máximo repudio a la represión y violencia ejercida desde el Estado en coordinación con los empresarios contra un pueblo reclamando sus derechos básicos elementales.
No podremos estar en paz si no son juzgados y condenados los responsables materiales e intelectuales de estos crímenes. Funcionarios provinciales, sicarios de Ledesma, los Blaquier y el Juez deben ser investigados por sus responsabilidades. El Gobierno Nacional debe generar las garantías necesarias para la investigación.
La impunidad de los crímenes durante la represión a los Qom en la provincia de Formosa genera condiciones para que esto nuevamente se repita en otras provincias.
Límites del modelo, radiografía Jujeña:
Tierra: miles de hectáreas en manos de los Blaquier, cómplices de la dictadura, miles de familias sin tierra, sin vivienda, sin posibilidades de producir alimentos. El problema de la tierra no es solo la extrangerización.
Soberanía alimentaria o agronegocios: Mientras las tierras jujeñas son utilizadas para producir Agrocombustibles (mal llamado biodiesel) miles de jujeños están mal alimentados. ¿Cuál es la prioridad? . EL Estado financia y subsidia al agronegocio mientras que existen escasas políticas para a la agricultura campesina. Negocios para algunos, hambre para muchos.
Justicia: Los jueces (que no son elegidos por el pueblo) pueden dar órdenes de reprimir, matar y despojar y terminar impunes.
Los Blaquier: no podemos pensar en desarrollo nacional cuando son estos empresarios los principales actores. Relacionados a los crímenes de Lesa Humanidad, que hacen ostentación de la concentración de la riqueza que causa pobreza.
Se hace urgente imponer en la agenda :
*No más represión de la lucha social!
*No más desalojos por la justicia Penal!
*Función social de la Tierra!
* Reforma de la justicia, limitar el poder de los jueces, democratizar la elección de los mismos. No más jueces corruptos y cómplices del poder político y económico.
* Acceso a la Tierra, Vivienda y Derecho a la alimentación para todas y todos
Somos Tierra para Alimentar a Los pueblos!
Movimiento Nacional Campesino Indígena
CLOC – Vía Campesina
Foto: Participantes del II Encuentro Continental participan de ceremonia Maya
En entrevista en el programa Voces de Mujeres de radio Universidad, Marta Julia Gabriel del equipo de trabajo del II Encuentro Continental de Formadoras y Formadores agroecológicos de la CLOC Vía Campesina, dio detalles de la realización de dicho encuentro que se desarrollará desde hoy 27 de julio al 3 de agosto en Chimaltenango Guatemala.

Em debate realizado após a exibição, o cineasta lembrou que o teatro Casa Grande nesta noite reiterou seu papel de resistência: enquanto na época da ditadura civil-militar reunia estudantes e militantes contra o inimigo fardado, “hoje o espaço serve para combater um inimigo invisível, que está diariamente em nossas mesas”. Letícia da Silva, da Agência Nacional de Vigilância Sanitária (ANVISA), destacou o papel fundamental do filme para a divulgação e a conscientização de um perigo que a gente nem sabe que corre. “Estamos aqui inclusive na luta por democracia, já que só as transnacionais são ouvidas neste assunto”.