VOZ CAMPESINA 91: VI ESCUELA CONTINENTAL DE MUJERES DE CLOC – LA VÍA CAMPESINA

La nueva edición del Voz Campesina se dedica enteramente a la VI Escuela Continental de Mujeres de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC – La Vía Campesina), que se realizó del 24 al 31 de mayo en el Centro de Formación y Capacitación Mamá Tingó (CEFCAMATI), en República Dominicana.

Les invitamos a escuchar el programa que realizamos conjuntamente la CLOC-LVC y Radio Mundo Real, con voces dominicanas, brasileñas, colombianas, paraguayas, peruanas, chilenas, cubanas y salvadoreñas, entre otras. ¡Esperamos que lo disfruten!

(CC) 2024 Radio Mundo Real

Solidaridad con el Pueblo Haitiano: VI Escuela Continental de Mujeres

Comunicado Político de la Articulacion Continental de Mujeres CLOC La Via Campesina.

Nosotras, participantes de la VI Escuela de la Articulación de Mujeres de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) – La Vía Campesina, con una participación de más de 108 delegadas en representación de 18 países del continente latinoamericano, así como delegadas invitadas de organizaciones de La Vía Campesina de Canadá y Estados Unidos, queremos manifestar nuestra profunda preocupación y rechazo ante la situación actual del gobierno de Haití y la reciente decisión del gobierno de República Dominicana de limitar, sin justificación alguna, la participación de nuestras compañeras haitianas.

La VI Escuela de la Articulación de Mujeres de la CLOC – La Vía Campesina es un espacio crucial para la formación y el fortalecimiento de las mujeres campesinas en nuestra lucha por la justicia social y los derechos humanos. Este evento busca promover el intercambio de experiencias, la construcción de alianzas y el desarrollo de estrategias colectivas para enfrentar los desafíos que enfrentan nuestras comunidades. La negativa del gobierno dominicano a otorgar visas a nuestras compañeras haitianas, quienes deseaban participar activamente en esta escuela, representa un acto de exclusión y discriminación que rechazamos enérgicamente.

La crisis en Haití es alarmante. Las intervenciones extranjeras y la injerencia internacional han exacerbado la violencia, la inseguridad y la precariedad en el país, afectando gravemente a las comunidades campesinas y, de manera particular, a las mujeres. Estas crisis no son naturales ni inevitables; son el resultado de políticas neoliberales y de una lógica imperialista que busca explotar y controlar al pueblo haitiano. Las compañeras haitianas que fueron impedidas de participar en esta escuela son testigos y víctimas directas de estas dinámicas opresivas.

Una de nuestras compañeras haitianas expresó con tristeza: “Estoy muy triste porque, como haitianas, queremos vivir y participar en la escuela de mujeres de la CLOC. Sin embargo, cada vez que se realizan actividades en República Dominicana, es muy difícil para nosotras asistir debido a la política de extrema derecha que existe allí.”

Condenamos la decisión del gobierno dominicano de denegar las visas a nuestras compañeras haitianas y exigimos una explicación pública y transparente sobre esta medida injustificada. Esta acción no solo viola los derechos de participación y movilidad de nuestras compañeras, sino que también refleja una política de exclusión que busca silenciar las voces de quienes luchan por la justicia social.

Reafirmamos nuestra solidaridad con el pueblo haitiano y su lucha por la soberanía, la justicia y los derechos humanos. Es vital que la solución a los problemas en Haití sea liderada por el propio pueblo haitiano y sus movimientos sociales, sin interferencias externas que solo perpetúan la dependencia y el conflicto.

En la VI Escuela de la Articulación de Mujeres de la CLOC – La Vía Campesina, reafirmamos nuestro compromiso de seguir luchando por la justicia, la equidad y los derechos de todos los pueblos campesinos de América Latina y el Caribe.

Hacemos un llamado a todos los gobiernos de la región para que respeten los derechos de las organizaciones campesinas y faciliten su participación en espacios de diálogo y toma de decisiones. La exclusión y la discriminación no tienen cabida en nuestras luchas por un mundo más justo y equitativo.

¡Viva el pueblo haitiano y sus organizaciones campesinas!

¡Vivan las mujeres campesinas de Haití!

¡Solidaridad con el pueblo haitiano!

Feminismo Campesino Popular: Acción y pensamiento de lucha de las mujeres del campo, indígenas y afrodescendientes de la CLOC/LVC

Este libro es el resultado del sueño y del esfuerzo por sistematizar más de tres décadas de organización, lucha y acumulación del pensamiento político de las mujeres campesinas, negras, indígenas y pescadoras de América Latina y el Caribe. Es una propuesta que nace de la Articulación Continental de Mujeres de la CLOC/LVC. Allí se encuentran mujeres de organizaciones autónomas de mujeres y otras de organizaciones mixtas, y entre ellas elaboran la estrategia de acción de las luchas campesinas, indígenas y negras del continente. En este libro reivindicamos la Campaña de los 500 años de resistencia indígena, negra y popular como un momento clave en la construcción de la CLOC/Vía Campesina y de nuestro Feminismo Campesino Popular.

Fueron necesarios muchos años, diversas manos de mujeres, innumerables reuniones y encuentros, mucho estudio y debate colectivo. Las primeras ideas surgieron y se pusieron en debate en la Articulación de Mujeres de la CLOC/LVC en el año 2007, y desde entonces, fueron compilados textos de estudio interno y declaraciones de las asambleas de mujeres continentales. En el año 2015 se retoma esta idea y la necesidad de que las mujeres campesinas, negras e indígenas escribiéramos nuestra historia y nuestra síntesis política: el Feminismo Campesino Popular.

En una reunión de la Articulación Continental de Mujeres, en las tierras fértiles y revolucionarias de La Habana, Cuba, empezamos a plantear los temas a abordar y desarrollar en el libro, y nos dividimos para la escritura de las ideas, experiencias y temas para componer el libro. Fueron muchas lecturas y revisiones colectivas hasta llegar a la versión actual. Sin embargo, eso no significa que nuevos elementos y lecturas no puedan ser incluidas en la construcción del Feminismo Campesino Popular. Por el contrario, nuevas demandas sociales de las mujeres van diseñando y dando forma a este concepto en permanente construcción en los rincones de este continente de resistencias y luchas de las mujeres.

El libro fue elaborado por mujeres campesinas, indígenas, pescadoras y negras de las diferentes organizaciones que conforman la Articulación Continental de Mujeres de la CLOC/LVC, en la cual hay movimientos autoorganizados de mujeres negras, indígenas y campesinas y organizaciones mixtas. Además, fueron invitadas compañeras de otras organizaciones para escribir textos sobre temas de lucha de las mujeres de la CLOC/LVC a partir de sus vivencias en sus territorios y organizaciones. Todas estas mujeres, poseen un amplio recorrido en el trabajo organizativo de base y hoy ocupan cargos como dirigentes nacionales, regionales e internacionales en la CLOC/LVC.

La Articulación de Mujeres de la CLOC/LVC impulsó esta tarea y la construyó con gran responsabilidad política y debate colectivo. Llevó mucho tiempo, pero creemos que el resultado dará un paso importante en la sistematización de este proceso. Es un libro de nosotras para nosotras y para todos los miembros de las organizaciones de base de la CLOC/LVC, y ha sido soñado, discutido y escrito por nosotras. Pero también es un documento abierto a toda la sociedad, para conocimiento y comprensión de la construcción de un pensamiento político y de lucha de las mujeres del campo, como las demás organizaciones populares, sindicales, estudiantiles, partidos políticos y organizaciones feministas. No contamos toda la historia de las luchas de resistencia de las mujeres del campo, daría para innumerables libros, pero traemos una parte de esta construcción de más de 30 años que hacen las campesinas, indígenas, pescadoras, negras en una perspectiva revolucionaria, feminista, antiracista, antiimperialista y socialista.

Son objetivos de la Articulación de mujeres al elaborar este libro:

Poder rescatar y sistematizar la historia de lucha, resistencia y organización de las mujeres y de la constitución de la articulación continental; dar visibilidad y reconocimiento del aporte de las mujeres a las luchas indígenas, campesinas y negras del continente; viabilizar los avances del trabajo organizativo de las mujeres de la CLOC/LVC; y, por fin, sistematizar el pensamiento y el entendimiento de las propias mujeres de la CLOC/LVC sobre el Feminismo Campesino Popular.

Libro Escrito y Editado por la Articulación de mujeres dela CLOC/LVC

Descarga el libro aquí