El Salvador: II Encuentro de Movimiento Social Salvadoreño

EL_SALVADOR

Miércoles 28 de Septiembre de 2011

Consejo Nacional de Trabajadores del Campo – Vía Campesina se prepara para su participación en el segundo encuentro de movimiento popular “construyendo conciencia popular, para avanzar en el cambio social”, acción promovida por la Concertación por un País sin Hambre y Seguro CONPHAS, espacio de concertación en el que se aglutinan el sector sindical, sector comunal, sector mercados, sector iglesias y como es obvio, el sector campesino.

Según lo dicho por los organizadores del evento, este se llevara a cabo el próximo uno de octubre en el Centro de Ferias y Convenciones, con la finalidad de posicionar el instrumento de movimiento social, ante la estrategia para el presente y futuro periodo que se encamina a las elecciones en el país.

Además señalaron que será el momento adecuado para demostrar que la construcción representativa de los sectores y actores que están en la construcción colectiva y permanente de un movimiento popular con identidad, capacidad de movilización, pensamiento y militancia, para hacer sentir que aparte de la representatividad que se tiene se cuenta con una legitimidad que lo dan las luchas que impulsamos manifestaron.

Es importante al mismo tiempo dar a conocer que el trabajo que se realiza en materia de concertación va más allá de organización en el país, trascendiendo a los países de la región, como lo que la Vía Campesina y la Plataforma Sindical Común Centroamericana realizan, esfuerzos construidos durante mucho tiempo con mucho trabajo de concertación puesto de manifiesto en las luchas que de forma conjunta se desarrollan.

Finalmente dijeron que para este evento estará invitando a diferentes personalidades de la vida política del país entre los que se pueden mencionar al Vicepresidente de la Republica, Salvador Sánchez Ceren, mientras que delegaciones de Centroamérica y Suramérica participaran delegaciones de sindicalistas y trabajadores del campo de la vía campesina, por lo que se espera que el evento sea de gran connotación para la vida política del país.

Publicada en Sin categoría

Guatemala: Financiamiento a empresas mineras, “doble cara del Estado Sueco”

Lunes 26 de Septiembre de 2011

Los Fondos Nacionales de Pensiones de Suecia (instancias gubernamentales que administran dinero para la jubilación de la mayoría de la población sueca), tienen participación económica, con 293 millones de coronas suecas en la empresa minera Gold Corp que opera la mina Marlin en San Marcos, a través de su filial Montana Exploradora Sociedad Anónima.

Esta información se encuentra en un reciente estudio que realizó la institución Swedwatch, a petición de la organización sueca, Solidaridad Suecia-América Latina (SAL), que trabaja con organizaciones populares de Latinoamérica.

El documento señala, que los Fondos de Pensiones Suecos, financia a varias empresas transnacionales, sobresaliendo: la compañía estadounidense Newmont Mining, a quién han inyectado económicamente 465 millones de coronas suecas. Mientras que en la minera canadiense Barrck Gold han invertido 583 millones de coronas suecas.

Newmont Mining es propietaria de más del 50% del capital, de la mina Yanacocha, en Perú. Mientras que la minera Barrick Gold es propietaria del proyecto minero, Pascua Lama, ubicado entre la frontera de Chile y Argentina. Y la empresa Gold Corp está explotando minerales preciosos en varios países de América Latina.

Asimismo, el estudio recoge varias recomendaciones para los Fondos Nacionales de Pensiones suecos, haciendo alusión a que éstos deben exigir a las empresas mineras respeto a los derechos humanos de las poblaciones donde operan, y respeto al medio ambiente. Al respecto, se señala que los Fondos de Pensiones han empleado un tímido diálogo con estas compañías.

Para el caso de la mina Marlin en Guatemala, se plantea que los Fondos Nacionales de Pensiones deben iniciar medidas que obliguen a Montana Exploradora, detener sus operaciones hasta que todas las violaciones a los derechos humanos sean investigadas a fondo y resueltas. Que respete los referendos locales, realizados, basados en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, entre otras (ver resumen del estudio)

En un comunicado de prensa girado por SAL, Francisco Contreras, presidente de esta organización es contundente al señalar que el Estado de Suecia “esta mostrando doble cara”, ya que por un lado financian empresas que dañan el ambiente y por otro lado da fondos a organizaciones suecas que trabajan con las poblaciones afectadas por la explotación minera.

El Comité de Unidad Campesina (CUC), condena el financiamiento que algunos países, entre ellos Suecia, hacen a empresas extractoras de las riquezas naturales en Guatemala y el resto de Latinoamérica. Hacemos un llamado a la ciudadanía conciente de Suecia, a exigir a los Fondos Nacionales de Pensiones que no inviertan ese tipo de empresas que se dedican a matar a la Madre Tierra y a destruir la vida de sus habitantes.

Para mayor información o acceder al resumen del informe visite www.cuc.org.gt

 

Publicada en Sin categoría

Convocan en Cuba al III Encuentro Internacional de Agroecología y Agricultura Sostenible del Movimiento Agroecológico «de Campesino a Campesino»

Lunes 26 de Septiembre de 2011

La Vía Campesina Internacional y La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños convoca a productores, facilitadores y promotores, así como al personal vinculado a la Agricultura y la investigación, a participar en el proceso del III Encuentro Internacional de Agroecología y Agricultura Sostenible, el cual se celebrará del 20 al 26 de noviembre del 2011.

En el marco de este se realizarán dos actividades paralelas: El Encuentro Internacional de Promotores de La Vía Campesina y el Encuentro de Mesoamérica y el Caribe del Movimiento Agroecológico Latinoamericano (MAELA).

Previo a este evento se realizará, en la semana del 13 al 19 de noviembre, un curso sobre Agroecología, Agricultura Sostenible y producción de alimentos, con un costo de 30.00 CUC por participante.

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO

Intercambiar experiencias entre productores de diferentes partes del mundo sobre temas de Agroecología, Seguridad y Soberanía alimentarias.

Divulgar la experiencia de la Agricultura cubana y conocer otras en temas sobre reforma agraria, cooperativismo, diversificación y comercialización de la producción.

El contenido del encuentro ocupará cinco (5) ejes temáticos, que serán analizados en las respectivas comisiones de trabajo:

Experiencias de Soberanía y Seguridad alimentarias sobre bases sustentables

Experiencias tecnológicas de Agricultura Sostenible

Protección de los recursos naturales y del medio ambiente

Experiencias económicas y financieras en sistemas productivos sostenibles

Factores sociales e institucionales de la Agricultura Sostenible

MODALIDADES DE PRESENTACIÓN

Ponencias, carteles, videos, fotografías, muestras de producciones e innovaciones locales.

PRESENTACIÓN DE LOS RESÚMENES

Los resúmenes deben ser enviados en idioma español, tipografía Arial 10 puntos y deben venir acompañados de:

Título del trabajo

Nombre y apellidos del o los autores

Organización a que pertenece, E-mail y país

PRINCIPALES ACTIVIDADES

Montaje de exposición con los principales logros de todas las provincias en la Agricultura Ecológica-campesina

Visitas de campo, a centros de investigación y a centros de alta significación social como la Universidad de las Ciencias Informáticas y la Escuela Latinoamericana de Medicina

Sesión de pósters (uno por cada provincia y los que presenten los participantes extranjeros)

Conferencias magistrales por personalidades de las ciencias cubanas

Mesas redondas:

· Internacional (sobre temas referidos a reforma agraria, género y mujer rural, papel de la juventud la juventud en el campo, el comercio de alimentos, organizaciones campesinas e indígenas y derechos campesinos, transnacionales y agricultura e integración del ALBA en materia de Agricultura y producción de alimentos)

· Nacional (Reforma Agraria cubana y desarrollo rural sostenible, cooperativismo, experiencias de la agricultura cubana en la comercialización, experiencias agroecológicas notables en la producción de alimentos)

La cuota de inscripción es de 200.00 CUC para los participantes extranjeros y 200.00 CUP para los nacionales (se incluye programa del evento, carpeta, certificado de participación y documentación, así como las visitas de campo)

Se oferta, en instalaciones de la organización, alojamiento a un costo de 17.00 CUC diarios por persona (en habitaciones compartidas, desayuno y cena)

El idioma oficial del evento será el Español

COMITÉ ORGANIZADOR

Lic. Orlando Lugo Fonte

PRESIDENTE

Lic. Mario La O Sosa

VICERESIDENTE

Ing. Débora La O Calaña

SECRETARIA OPERATIVA

E-mail: ecojusto@anap.org.cu

Teléfonos: + (537) 832 4707 / 832 4541 ext. 258

Los resúmenes deben ser enviados antes del 15 de junio del 2011 y los trabajos completos antes del 15 de septiembre del 2011.

 

Publicada en Sin categoría

¡LLAMADO A ORGANIZACIONES PARA QUE SE ADHIERAN AL LLAMAMIENTO DE DAKAR CONTRA EL ACAPARAMIENTO DE TIERRAS!

Lunes 26 de Septiembre de 2011

Durante el Foro Social Mundial de Dakar, Senegal, en Febrero de 2011, movimientos sociales, organizaciones de pequeños productores y otras organizaciones de la sociedad civil lanzaron un llamamiento colectivo contra el acaparamiento de tierras. Más de 650 organizaciones ya se han adherido. Si su organización desea también apoyar este llamamiento, por favor hágalo antes del 7 de octubre de 2011.

El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) con sede en Roma en la Organización mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO), está actualmente negociando las Directrices sobre la Gobernanza Responsable en la Tenencia de la Tierra, Recursos Pesqueros y Forestales. Estas directrices deberían proteger y reforzar el acceso a la tierra, a los recursos pesqueros y a los bosques para los/as pequeños/as productores/as de alimentos. Desgraciadamente, algunos gobiernos poderosos, apoyados en esto por las Instituciones Financieras Internacionales, no quieren adoptar directrices fuertes. Estos gobiernos prefieren una gobernanza de los recursos naturales que facilite la apropiación de los recursos por parte de grandes inversionistas empresariales y otros actores poderosos

Campesinos afectados por el acaparamiento de tierras entregarán el llamamiento de Dakar, con todos los nombres de las organizaciones que lo hayan avalado, a los gobiernos durante las negociaciones sobre las Directrices en Roma los días 10-14 de Octubre.

Esta movilización también deberá contribuir a presionar a los gobiernos para que rechacen definitivamente los Principios para Inversiones Agrícolas Responsables (RAI por sus siglas en inglés) del Banco Mundial.

¡Es hora de impedir el acaparamiento de tierras, no de darle una fachada de «responsabilidad»!

Por favor, lea y firme el llamamiento aquí: http://www.dakarappeal.org

Publicada en Sin categoría

¡LLAMADO A ORGANIZACIONES PARA QUE SE ADHIERAN AL LLAMAMIENTO DE DAKAR CONTRA EL ACAPARAMIENTO DE TIERRAS!

Lunes 26 de Septiembre de 2011

Durante el Foro Social Mundial de Dakar, Senegal, en Febrero de 2011, movimientos sociales, organizaciones de pequeños productores y otras organizaciones de la sociedad civil lanzaron un llamamiento colectivo contra el acaparamiento de tierras. Más de 650 organizaciones ya se han adherido. Si su organización desea también apoyar este llamamiento, por favor hágalo antes del 7 de octubre de 2011.

El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) con sede en Roma en la Organización mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO), está actualmente negociando las Directrices sobre la Gobernanza Responsable en la Tenencia de la Tierra, Recursos Pesqueros y Forestales. Estas directrices deberían proteger y reforzar el acceso a la tierra, a los recursos pesqueros y a los bosques para los/as pequeños/as productores/as de alimentos. Desgraciadamente, algunos gobiernos poderosos, apoyados en esto por las Instituciones Financieras Internacionales, no quieren adoptar directrices fuertes. Estos gobiernos prefieren una gobernanza de los recursos naturales que facilite la apropiación de los recursos por parte de grandes inversionistas empresariales y otros actores poderosos

Campesinos afectados por el acaparamiento de tierras entregarán el llamamiento de Dakar, con todos los nombres de las organizaciones que lo hayan avalado, a los gobiernos durante las negociaciones sobre las Directrices en Roma los días 10-14 de Octubre.

Esta movilización también deberá contribuir a presionar a los gobiernos para que rechacen definitivamente los Principios para Inversiones Agrícolas Responsables (RAI por sus siglas en inglés) del Banco Mundial.

¡Es hora de impedir el acaparamiento de tierras, no de darle una fachada de «responsabilidad»!

Por favor, lea y firme el llamamiento aquí: http://www.dakarappeal.org

Publicada en Sin categoría

México: suicidio gubernamental, desconocer la asamblea en Oaxaca, y desproteger su maiz nativo

Lunes 26 de Enero de 2011

“Ley de Sustentabilidad de los Maíces Nativos del Estado de Oaxaca” y “Ley de Fomento y Protección del Maíz Criollo como Patrimonio Alimentario del Estado de Oaxaca”. De aprobarse, cualquiera de ellas vulneraría “de manera desvergonzada los derechos de nuestros pueblos y comunidades indígenas y campesinas a su libre determinación y soberanía alimentaria”.

Oaxaca vive un momento terrible de su historia. Tras la prolongada represión emprendida por Ulises Ruiz, tras la batalla por la dignidad en Oaxaca que protagonizó el pueblo oaxaqueño rural y urbano sin distinción de identidades, tras la persecución que desató el susodicho gobernador, tras la vasta descomposición que dejó en diversas regiones de la entidad (nomás miren San Juan Copala o San José del Progreso ahora), resulta que el gobierno de Gabino Cué —gobernador en quien tanta gente puso esperanzas— ha emprendido una de las más funestas y radicales reformas legislativas en la historia de la entidad.

Por una parte, siguiendo la reverberación de otras leyes que dicen defender el maíz, como la de Tlaxcala y Michoacán, Oaxaca salen con una “Ley de Sustentabilidad de los Maíces Nativos del Estado de Oaxaca”, impulsada por una diputada del PRI y con la “Ley de Fomento y Protección del Maíz Criollo como Patrimonio Alimentario del Estado de Oaxaca” impulsada por una diputada del PAN, a propuesta de la Fundación para el Desarrollo Social Coatlicue, AC que, como afirma un buen número de organizaciones sociales, indígenas y de la sociedad civil, “agreden la inteligencia de la población oaxaqueña, por ignorar la lucha de resistencia contra la siembra de maíces transgénicos que se inició después de que en el año 2001 se descubriera la contaminación por transgénicos en los maíces nativos de la Sierra Juárez, los Valles Centrales y el Istmo” y por si fuera poco “no protegen nuestro maíz nativo. Al contrario, están facilitando su saqueo por empresas transnacionales que tratan de dominar la producción alimentaria del planeta”.

De aprobarse, cualquiera de ellas vulneraría “de manera desvergonzada los derechos de nuestros pueblos y comunidades indígenas y campesinas a su libre determinación y soberanía alimentaria”.

Tales iniciativas “le otorgan certeza jurídica sólo para productores registrados”, término que excluye a los campesinos indígenas que producen sus propios alimentos. “Las iniciativas están orientadas a localidades con producción intensiva, dedicadas a la utilización de fertilizantes, herbicidas y pesticidas, que favorecen a la agroindustria y a productores de alto rendimiento”. Aspectos graves son el establecimiento de “fronteras agrícolas” que “limitarán las zonas de cultivo de campesinos de montaña”, lo que busca promover seudo programas de conservación que impiden “la agricultura sustentable y la milpa tradicional”; el impulso a la “creación de un organismo central que tendrá el control sobre todas las actividades que tengan relación con el maíz y lo establecen como el enlace único entre el Estado y los productores, excluyendo a los campesinos y quitándoles la capacidad de decidir sobre cualquier asunto que tenga que ver con sus semillas”, y el hecho de “obligar a los campesinos a facilitar sus semillas y sus conocimientos a ‘mejoradores’ a través de bancos de germoplasma. Esto abrirá el acceso a nuestras semillas a empresas transnacionales que esperan patentar las cualidades del maíz creadas con el trabajo milenario de convivencia, selección y adaptación de nuestros antepasados”. Por si fuera poco, al igual que con la ley de Tlaxcala, no se prohibe expresamente ni la siembra ni el almacenamiento, sino que se legaliza que las cabeceras municipales tomen decisiones al respecto, lo que de facto “ignora la institucionalidad comunitaria indígena y campesina, como las asambleas y la figura del comisariado de bienes comunales y/o ejidales”.

Mas toda la estructura del estado de Oaxaca es atacada. El paquete de reformas constitucionales es algo que, según sus autores, “fortalece la relación entre los poderes, la cultura de la legalidad, los órganos autónomos, la participación ciudadana y la autonomía del Poder Judicial”, pero en los hechos es un ataque frontal a los pueblos indios porque “da marcha atrás a las conquistas de la década anterior e intenta desmantelar su régimen de gobierno y socavar su autonomía. En particular, el apartado C del artículo 25 desconoce a la asamblea, órgano supremo de gobierno en cuatro de cada cinco municipios de Oaxaca, y la despoja de todo su poder de decisión. En un intento de justificar esta exclusión, se ha asimilado la asamblea al cabildo abierto, cuando se trata de dos espacios y figuras enteramente distintos”.

Como las leyes del maíz, las reformas constitucionales de Oaxaca son tramposas en su conjunto: por un lado relegan todo lo referente con la equidad de género, y por otro dicen introducir “instrumentos de la democracia participativa propuestas por la sociedad civil como el referéndum, el plebiscito y la revocación de mandato, pero lo hace en términos demagógicos y engañosos. Crea inmensos obstáculos para su aplicación, por ejemplo al exigir 20 por ciento del padrón electoral para solicitar referéndum o plebiscito —diez veces más de lo que establece como requisito la reforma equivalente a nivel federal que acaba de aprobarse—, o al plantear procedimientos tan complejos para la revocación del mandato que podrían dilatar tanto como lo que dura el mandato que pretende revocarse. En vez de facilitar la participación ciudadana se le burocratiza, subordinando la gestión autónoma a órganos controlados por los partidos”.

Cué la tiene difícil. Son innumerables (muchas más de cien) las organizaciones que ya publicaron un manifiesto para protestar contra estas reformas, conocido como Para hacernos valer, del 11 de mayo. Muchí simas de éstas coinciden también en el pronunciamiento contra las leyes de supuesta defensa del maíz conocido como Pronunciamiento a todos los pueblos y comunidades de Oaxaca, México y América Latina que siembran y comen maíz, de agosto de este año. Conforme las adhesiones aumentan, el anuncio de una nueva coyuntura de articulación y cohesión en Oaxaca se vuelve más factible y más cercana.

Ramón Vera Herrera

Fuente: Ojarasca

Publicada en Sin categoría

Retirar las fuerzas de ocupación de Haití

Domingo de 25 de Septiembre de 2011

El «progresismo» hace el trabajo sucio que necesita el imperio

Raúl Zibechi

Fuente: La Jornada

zibechiEsta semana el Senado de Haití se pronunció unanimemente en favor de la retirada de todas las tropas de ocupación de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) a partir del 15 de octubre de 2012. Una segunda resolución reclama una reparación para las 6.200 víctimas de cólera que provocó la misión y para las centenares que han sufrido agresiones sexuales.

Esta resolución, que no es de cumplimiento obligatorio para el Poder Ejecutivo, se produce en plena crisis política y social, con manifestaciones diarias contra la presencia de la Minustah. La difusión en youtube.com de imágenes en las que aparecen soldados uruguayos violando a un joven haitiano desencandenó una ola de protestas encabezada por los estudiantes que manifiestan el repudio de la sociedad a las tropas de ocupación.

Los responsables de la misión, en particular el gobierno de Brasil, han optado por una retirada «gradual» de la isla, que implica el reconocimiento tácito de su completo fracaso. La Minustah está conformada por más de 12 mil soldados y policías, que en 40 por ciento provienen de nueve países latinoamericanos, la mayor parte de gobiernos que se autodefinen como progresistas. Los dos mayores contingentes, con más de mil uniformados cada uno, pertenecen a Brasil, que dirige la misión, y Uruguay.

Aunque el presidente uruguayo José Mujica se disculpó ante el Estado haitiano, aseguró que lo sucedido es un hecho «aislado». Sin embargo, la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos emitió un informe el 4 de septiembre en el que detalla decenas de abusos de los cascos azules contra la población desde que llegaron a la isla el primero de junio de 2004, luego de la invasión franco-estadunidense que derrocó al presidente legítimo Jean Bertrand Aristide.

Como sucede en estos casos, los cinco soldados uruguayos fueron juzgados en su país y no en Haití, ya que los cascos azules están por encima de la legislación haitiana. Los casos restantes que incluyen violaciones, muertes y agresiones, incluso a policías haitianos, permanecen en la impunidad.

Un reciente artículo de dos sociólogos y militantes haitianos, Michaëlle Desrosiers y Franck Seguy, señala que la misión de la ONU «utiliza la violación como arma de guerra» y que «humilla, explota y somete a los más pacíficos, a los que sólo entran en contacto con ella para garantizar su supervivencia, o simplemente porque son pobres».

El trabajo destaca las diferencias entre la ocupación de Haití por Estados Unidos, entre 1915 y 1934, y la actual encabezada por tropas de los gobiernos progresistas. En aquella ocasión la represión cayó indistintamente sobre negros y mulatos, ricos y pobres, lo que llevó a la formación de un amplio frente social interclasista contra la ocupación. Ahora las cosas son más sutiles y, de acuerdo con los nuevos tiempos globales, los invasores reprimen «casi exclusivamente a los más empobrecidos, para asegurarse la legitimidad ante la burguesía haitiana y de la pequeña burguesía, entre quienes reclutan la parte fundamental de su personal civil local».

La reflexión de los dos haitianos lleva luz sobre un aspecto cuidadosamente ocultado por quienes dirigen la Minustah: la misión se inscribe en la guerra contra los pobres que, bajo diversas denominaciones –la más conocida es «guerra contra el terror»–, está militarizando los más distantes rincones del mundo. Los militares brasileños dicen ahora en voz alta que usan en las favelas de Río de Janeiro las mismas tácticas que ensayan en barrios misérrimos, como Cité Soleil, definidos como «zonas de no derechos».

Por eso es urgente la salida de la Minustah de Haití. Porque cada día que pasa los cascos azules dan un paso más en su opresión racista y machista contra las capas populares y reprimen con brutalidad toda movilización popular, como sucedió frente al cuartel de Port Salut, donde se refugiaron los violadores uruguayos.

Hasta ahora Brasil justificó la misión porque deseaba ganar legitimidad internacional a su reclamo de obtener un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, en tanto Uruguay esgrimía razones mucho más pedestres, como el hecho de que recibe fondos que equivalen a cuatro veces la paga de los soldados. Ninguno de los dos gobiernos pensó un segundo en el pueblo haitiano ni en el hecho vergonzoso de estar haciendo el trabajo sucio de las potencias occidentales.

Existe en América Latina otra actitud hacia el drama de Haití. Los gobiernos de Cuba y Venezuela no enviaron soldados sino médicos, ingenieros y profesores para intentar abordar las verdaderas urgencias de la población. La actitud más notable, que merece ser saludada con fervor, es la del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, que en 2008 envió la brigada Dessalines (en homenaje al héroe de la revolución haitiana), con cuatro miembros iniciales que se multiplicaron hasta 30 luego del terremoto de enero de 2010.

La brigada apoya la formación de campesinos de diversas organizaciones, ya que definieron trabajar en las zonas rurales, las más postergadas, donde vive 60 por ciento de los haitianos, donde impulsan la instalación de cisternas y la producción y almacenamiento de semillas. Las ONG y la cooperación internacional, por el contrario, se concentran en Puerto Príncipe, donde reciben amplia cobertura mediática.

Este mes concluye la pasantía de 76 jóvenes haitianos de ocho organizaciones campesinas que estuvieron un año en Brasil, en la Escuela Florestán Fernández del MST y en campamentos del movimiento (ALAI, 18 de septiembre). El MST enseña que existen alternativas al militarismo y marca un camino que consiste en trabajar para fortalecer sujetos colectivos que en algún momento jugarán un papel en los cambios.

La solidaridad entre los de abajo, ese hermanamiento que tanto necesitamos para sobrevivir, es el arma que más temen los de arriba. Tanto las guerras como las políticas sociales están dirigidas a romper este tejido colectivo de autoprotección, porque es también el cemento del mundo nuevo.

Fuente original: http://www.jornada.unam.mx/2011/09/23/opinion/023a1pol

Publicada en Sin categoría

Colombia: organizaciones populares de todo el país realizarán Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías

AFICHE_TIERRASOrganizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes y de pobladores urbanos han convocado para los días comprendidos entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre de 2011 al Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberanías, para elaborar mandatos al respecto. Esta convocatoria pretende reunir en la sede de la Universidad del Valle en Cali (Valle del Cauca) entre 10 mil y 12 mil personas.

El Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías comenzó a pensarse en los primeros meses del año 2011. Se trata de un evento de cuatro días proyectado para producir mandatos y legislar en torno a puntos específicos relacionados con los temas que dan nombre al evento. «Los análisis en el Congreso, dice Julián Carreño, miembro del Comité de impulso del Congreso, girarán en torno a 6 ejes:

1. Tierras (que contempla las problemáticas de la tenencia, el despojo, el acceso, la vocación y el uso, la restitución, la resistencia, la recuperación y el retorno).

2. Economía campesina (economías propias, economías populares y soberanía alimentaria).

3. Aguas (mares ríos, aguas subterráneas, humedales, ciénagas),

4. Escenario minero-energético (política para este sector, megaproyectos, agrocombustibles, q-agroindustria).

5. Saberes, cultura e identidad (pensar los territorios en todas sus dimensiones).

6. Tierras y territorios urbanos. Una mesa dedicada a las territorialidades urbanas. Es una temática que ha tomado bastante fuerza en el proceso de discusión, por eso se ha determinado como otro eje. Hay también despojos y resistencias”.

Subraya además Julián Carreño que «necesitamos que de cada uno de estos ejes surjan mandatos».

Antecedentes

Son varios los procesos sociales que convergen para adelantar este evento, cada uno con una agenda anterior al mismo pero con propuestas similares que lograron confluir. Hay dinámicas locales, regionales, departamentales y nacionales y hay personas que convocan (al final del artículo puede verse la lista de convocantes). «El congreso del tierras y territorios empieza a configurarse a partir de este año, explica Julián. Había diferentes propuestas desde distintos sectores, de procesos organizativos frente al despojo, fundamentalmente frente al modelo que está presentando el gobierno de Juan Manuel Santos. De allí han surgido varios escenarios en torno a las tierras y los territorios. Este congreso se piensa desde una participación masiva y unitaria, representativa de diferentes procesos”.

Por ejemplo, el Congreso de los Pueblos, que se concibió como un camino a largo plazo en el mes de octubre pasado, habló específicamente de producir mandatos o de generar legislación popular, uno de los principales elementos que caracterizan el Congreso que hoy se convoca. En esa ocasión, su propaganda rezaba: «vamos a crear un mandato de mandatos”.

Otra de las experiencias es la del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice: «En 2008, precisa Julián Carreño, se dio el cuarto encuentro del Movice, que decidió citar una conferencia nacional que tratara el tema de tierras y territorios; luego, a partir de que entra Juan Manuel Santos al gobierno y de la vicepresidencia de Angelino Garzón se planteó un nuevo enfoque del problema de víctimas de la guerra. Eso propició que en el quinto encuentro del Movice, en meses pasados, se decidiera convocar a la sociedad colombiana a adelantar esta conferencia, que entonces, al confluir con otros sectores se integró al Congreso de tierras, territorios y soberanía”.

En la mayoría de los procesos que convocan se tiene esta perspectiva de legislar y construir los mandatos de estos problemas, que en mayo pasado lanzaron este Llamamiento: «en septiembre nos encontraremos en la ciudad de Cali para deliberar, decidir y legislar en torno a nuestras tierras, territorios y soberanías. Marcharemos hacia Cajamarca (municipio del departamento de Tolima) donde haremos públicos los mandatos”.

El Llamamiento entrega los derroteros del Congreso.

En el mes de mayo de 2011 salió a la opinión pública «Llamamiento a los pueblos de Colombia y el mundo a organizar y realizar el Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberanías”, que definía las apuestas del evento:

«Hacemos parte del renovado proceso de luchas sociales (…). Nos hemos ido encontrando bajo la necesidad histórica que exige escenarios de unidad popular en pro de una solución política negociada al Conflicto Social y Armado que vive nuestro país, de la reivindicación de los Derechos políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales y su exigibilidad frente al Estado, de la lucha por la tierra, la vida y la permanencia en los territorios, y sobre todo de la necesidad de construir propuestas alternativas al proyecto de muerte que nos han impuesto en Colombia”.

Señala el Llamamiento que el despojo «es uno de los ejes de ese conflicto que hoy se manifiesta como estrategia del capital y que no solo ocurre en este país sino en el mundo». De allí, la necesidad de abordar estos tres temas: tierras, territorios y soberanía y la urgencia de hacer extensivo el llamado a los pueblos del mundo.

«Desde una lectura de los hechos por los cuales estamos atravesando, vemos cómo el despojo de las tierras, de los territorios, del agua, de nuestros derechos y bienes comunes, de nuestros barrios y ciudades, y de nuestras culturas, es una estrategia que el proceso de acumulación del capital desarrolla a nivel mundial”.

Una vez expresado el sentido de concentrarse en los tres temas: tierra, territorios y soberanías, se refirió a las iniciativas del gobierno en materia gubernamental y a su función en esa estrategia:

«Dicha estrategia de despojo sufrida por el pueblo colombiano tiene en las políticas e iniciativas legislativas actuales preocupantes expresiones donde el capital financiero y las empresas transnacionales se convierten en sujetos privilegiados por parte del gobierno nacional”. Julián … señaló varias de las iniciativas legislativas: la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que está ahora en reglamentación; La Ley de Desarrollo Rural, en la que fundamentalmente se plantea una desaparición de la economía campesina, de lo que se llaman las áreas de desarrollo rural; la reforma al Código de Minas y otros.

En ese horizonte, se plantean construir una ruta de largo plazo para abordar esta compleja situación, en lo que tendrán papel relevante los mandatos y su aplicación.

La idea, dice Julián Carreño, es analizar, deliberar y definir un marco de acción común para la exigibilidad de los derechos a la tierra y el territorio de cara a las iniciativas legislativas, normas y políticas vigentes en esta materia en Colombia. «Consideramos que los diferentes espacios a los que el gobierno ha convocado expresiones sociales, no son para dar solución alguna a las problemáticas del pueblo colombiano, son una simulación de la participación que tiene como propósito la cooptación y la fragmentación de los movimientos sociales y populares”.

Así, «esta deliberación deberá construir y decidir propuestas alternativas, un mandato de permanencia en nuestras tierras y territorios, y una legislación propia sobre nuestros bienes comunes en armonía con la naturaleza, la vida y la soberanía popular”.

El problema de la tierra en las agendas sociales y políticas

Como se dijo, el despojo es una estrategia. Darío Fajardo Montaña, profesor e investigador de estos temas, elaboró un gráfico que ilustra bien la inequidad en la distribución de la tierra en Colombia:

Estructura de tenencia de la tierra en Colombia

Esa estructura, dice Fajardo en un documento titulado El conflicto armado y su proyección en el campo, se mantiene casi intacta a la que presentaba el país en la década de los años 60, en donde el 0,5 de los propietarios más ricos (aproximadamente 10.000 personas) son dueños del 45% de las tierras aptas para agricultura. El gráfico que propone de acuerdo con los datos del Igac muestra una situación de más concentración: menos propietarios (0,4%) poseen más tierra (61,2% del área predial rural)”.

«A esta limitación, dice el profesor Fajardo, se añade el uso inadecuado de los suelos: según el Igac, en Colombia hay 9 millones de hectáreas aptas para la agricultura, pero se utilizan para este fin únicamente 5 millones. En cambio, para la ganadería hay 16,8 millones de hectáreas aptas y se utilizan 35 millones para este fin, de las cuales sólo 5 millones tienen pastos mejorados, mientras que el resto se explota de manera extensiva. Así, en conjunto, el 45% de los suelos del país es destinado a usos inadecuados”. Todas las cifras van cambiando, pero se mantiene la tendencia de hacer del latifundio, como lo señala Fajardo, una parte importante del modelo agrario en Colombia.

Por su parte, el geólogo Julio Fierro destaca otra dimensión del problema de la tierra en la medida en que se prevé que, como dice el Plan de Desarrollo Minero, «En el año 2019 la industria minera colombiana será una de las más importantes del continente y habrá ampliado significativamente su participación en la economía Nacional”, lo que ha significado que hoy se hable de una locomotora de desarrollo fundamental en Colombia: la minería.

Al respecto, la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional informó en un artículo titulado Minería en Colombia: locomotora fuera de control, la crítica que se hizo al término «locomotora de desarrollo», en un debate promovido por la Facultad de Economía y se advirtió sobre sus impactos. Uno de los asistentes al debate, el profesor Guillermo Rudas, explicó que «el tema minero es un hecho mundial, por el aumento de la demanda y el crecimiento de los precios que se ha presentado. Obviamente, es un tema delicado porque hay un uso del suelo que si no se maneja de una forma apropiada, puede generar graves consecuencias en distintos órdenes como la salud humana, las fuentes de agua, etc., que dependen de cómo se haga la explotación de esos recursos. Eso es cuestión de la manera como se planteen las políticas al respecto”.

Es precisamente este tema el que ha conducido al Congreso de Tierra y Territorio a definir que el último día todas las personas asistentes al Congreso en Cali se dirigirán a Cajamarca, municipio del departamento del Tolima, a clausurar el evento, pues allí está actualmente la amenaza de construcción de un proyecto minero, La Colosa, de parte de la empresa sudafricana AngloGold Asahnti.

La revista El Salmón, en artículo que titula «15 razones para oponerse al proyecto La Colosa” dice que este proyecto de gran minería a cielo abierto se encuentra ubicado «en la Reserva Forestal Central, un área estratégica de alto valor ambiental para el sostenimiento de procesos naturales, sociales, económicos, ecológicos y culturales. La mina se encuentra en una zona de altísima actividad sísmica asociada al volcán Machín; situación que aumenta el riesgo de una tragedia ambiental por la ruptura del dique de las piscinas con agua cianurada, las cuales contaminarían los ríos y las aguas subterráneas de la zona”.

Una de las razones para oponerse es que «se calcula que el proceso de extracción de oro, específicamente para 50.000 toneladas diarias de roca, utilizará dos millones (2.000.000) de litros de agua por hora”. Y «el uso intensivo del agua que requiere la megamimería y su contaminación, tendrá impactos negativos en la agricultura de Espinal, Guamo, Coello y el corregimiento de Chicoral (otros municipios del Tolima). Además, se perderán los empleos permanentes de la producción agrícola, mientras que los empleos generados por la Mina son transitorios y escasos”.

Un congreso de confluencias

Según Alexandra Bermúdez, miembro del Comité de Impulso del Congreso, éste «reúne los esfuerzos de múltiples confluencias sociales”, lo que permitirá que el evento sea rico en debates y propuestas.

Las confluencias pueden mirarse también a la luz de otras recientes expresiones del movimiento político y social. El mes de agosto recibió en Barrancabermeja el Encuentro de Afrodescendientes, Campesinos e Indígenas por la Paz, en el que también asistieron organizaciones sociales de diversa índole. Una de las organizaciones participantes, defensora de derechos humanos, la Asociación Minga, hizo un «Balance positivo del Encuentro por la Paz en Barrancabermeja… más de 30.000 ciudadanos provenientes de diferentes lugares del país, ratificaron su postura de buscar caminos de diálogo para la solución política al conflicto colombiano”. Según Camilo Castellanos, director de la esta Asociación, el evento permitió que sin limitaciones o restricciones, y desde un diálogo pluralista y democrático, los asistentes –en su mayor parte campesinos– dieran sus puntos de vista frente al conflicto, posibilitando la construcción de senderos de resolución política del conflicto social, político y armado que vive el país por casi 50 años”.

Para darle ritmo, 200 personas marcharán en bicicleta desde Pereira a Cali para «poner en discusión el modelo de ciudad invivible y posicionar la bicicleta como instrumento de resistencia ante la crisis ambiental, energética y del transporte”, comentó uno de los promotores de esta iniciativa.

El Congreso termina en La Colosa

Este Congreso concluirá el 4 de octubre con una movilización a La Colosa, en Cajamarca, que se ha convertido en uno de los símbolos de la resistencia campesina y popular, originando una amplia solidaridad y cientos de pronunciamientos de académicos y ambientalistas sobre la inconveniencia del mismo y los nocivos impactos que provocaría sobre los ecosistemas y las economías locales. En el punto Las Palomas — lugar donde han iniciado las exploraciones mineras en la zona— las organizaciones convocantes plantarán las banderas de los pueblos como acto de soberanía y desde ahí la movilización se desplazará hasta Cajamarca en cuyos barrios tendrán lugar varias Tulpas en una Minga de Comidas para reflexionar con la gente de la zona y motivar las resistencias.

CONVOCANTES AL CONGRESO DE TIERRAS, TERRITORIOS Y SOBERANÍA

Acción Permanente por la Paz / Agrosolidaria / Asociación de Afrocolombianos Desplazados / Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca / Asociación de Familias Desplazadas de Colombia / Asociación de Población Desplazada del Guaviare / Asociación de Trabajo Interdisciplinario / Asociación de Usuarios de Upac del Meta / Asociación Minga / Asociación Nacional de Ayuda Solidaria / Asociación Nacional de Desplazados de Colombia / Asociación Nacional de Desplazados en Colombia / Asociación Nacional de Usuarios Campesinos Unidad y Reconstrucción / Asociación para la Investigación y la Acción Social –Nomadesc / Campaña en Defensa de la Soberanía, Seguridad y Autonomía Alimentaria – Campaña Salsa Campaña contra el Despojo / Campaña Permanente Tierra, Vida y Dignidad / Campaña Por la Defensa de la Soberanía, Autonomía Alimentaria y el Territorio-salsa / Centro Nacional Salud, Ambiente y Trabajo – Agua Viva / Colectivo Abya Yala / Colectivo Soberanía y Recursos Naturales / Comisión Intereclesial de Justicia y paz / Comisión Permanente de Derechos Humanos / Comité Cívico Popular / Comité de Impulso Regional Cundinamarca / Comuna Universitaria / Confluencia de Mujeres para la Acción Publica / Congreso de los Pueblos / Consejería en Proyectos-Colombia / Coordinador Nacional Agrario / Coordinadora Nacional Campesina / Corporación Claretiana Norman Pérez Bello / Corporación Jurídica Libertad / Corporación Jurídica Yira Castro / Corporación para el Desarrollo Cultural y Social Sinapsis / Corporación para la Educación, el Desarrollo y la Investigación Popular / Corporación Servicios Profesionales Comunitarios Sembrar / Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria / Federación Agrominera del Sur de Bolívar / Fuerza Común / Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos / Hijas e Hijos por la Memoria y Contra la Impunidad / Hijos Colombia / Identidad Estudiantil / Instituto Nacional Sindical / Marcha Nacional de Mujeres Campesinas / Minga de Resistencia Social y Comunitaria / Minga Juvenil / Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado / Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo / Organización Femenina Popular / Organización Nacional de Población Desplazada Desarraigada Independiente / Organizaciones Sociales Centroriente de Colombia / Partido Comunista Colombiano / Planeta Paz / Poder y Unidad Popular / Proceso de Comunidades Negras de Colombia / Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional / Red contra el Hambre y la Pobreza / Red de Hermandad y solidaridad con Colombia / Red Proyecto sur / Ruta Pacífica de las Mujeres / Sindicato de Trabajadores Agrícolas Independientes del Departamento del Meta / Terre des Hommes Alemania / Iván Cepeda Castro, representante a la Cámara por el Polo Democrático Alternativo / Wilson Arias Castillo, representante a la Cámara por el Polo Democrático Alternativo

Fuente: Adital

 

 

Publicada en Sin categoría

La amarga miel de los transgénicos

Sábado 24 de Septiembre de 2011

Silvia Ribeiro*

saMaíces transgénicos Bt de Monsanto están provocando resistencia en los gusanos de la raíz que atacan el maíz, plaga que según la trasnacional están diseñados para combatir. El entomólogo Aaron Gassman, de la Universidad del Estado de Iowa, encontró en investigaciones recientes que las larvas de un escarabajo del maíz desarrollaron inmunidad a la toxina Bt, por la exposición continua a ésta que implican los cultivos transgénicos insecticidas.

Mientras Monsanto dice que es solamente un hallazgo localizado, Tom Philpott, de la revista Mother Jones, analiza los hechos y nos recuerda que es como encontrar una cucaracha en la alacena: aunque sólo veamos una, es señal de que la infestación ya se ha extendido (MotherJones.com, 8 sept 2011).

En efecto, investigadores de la Universidad de Illinois que tienen estudios similares en curso, advierten que el fenómeno se podría estar expandiendo por todo el cinturón maicero de Estados Unidos. Monsanto, Syngenta, DuPont y otras transnacionales de transgénicos culpan –como siempre– a los agricultores: afirman que si los agricultores respetaran la obligación de plantar un mínimo de 20 por ciento del área con maíz no transgénico, esto no hubiera sucedido. Pero por las dudas, aseguran que ya están desarrollando transgénicos para matar insectos por otras vías. O, como todas ellas están entre las mayores vendedoras de agrotóxicos del globo, recomendarán usar más cantidad de veneno y más tóxico.

Este inminente desastre –la plaga del gusano de la raíz es un problema serio en Estados Unidos y México, por lo que la resistencia podría convertirse en una catástrofe–, se suma al hecho reconocido por las autoridades de los mayores países cultivadores de transgénicos, de que se han generado más de 20 hierbas invasoras (mal llamadas malezas) resistentes al herbicida glifosato, desde que se comenzó con los transgénicos. Algunas, como el amaranto, se han transformado en una «plaga» que hacen inviable los cultivos, porque solo se pueden retirar manualmente. Por ello, en esos países se están aplicando agrotóxicos cada vez más peligrosos, como Dicamba y otros que se habían retirado de los mercados por su alta toxicidad e impactos en la salud y ambiente.

También a principios de septiembre 2011, el Tribunal de Justicia Europeo, prohibió la venta de miel contaminada con polen de maíz transgénico. El caso lo presentó un agricultor de Alemania, que se contaminó porque sus colmenas estaban a 500 metros de donde el gobierno de Baviera colocó un campo experimental de maíz transgénico Mon810, evento que ha sido prohibido en varios países europeos. Esto ya tiene un impacto contra los exportadores de miel de países como Chile y Argentina, donde hay cultivos de maíz transgénico, que perderán el mercado. El caso muestra que la contaminación es inevitable cuando los transgénicos llegan al campo, incluso tratándose de cultivos experimentales.

Todas las situaciones y daños referidos se aplican a México, ya que existen las mismas condiciones o incluso peores: si en Estados Unidos los agricultores no respetan las demandas de cultivos «refugio», imaginen como será aquí si se autoriza la siembra comercial.

Sin embargo, el gobierno mexicano, desoyendo los argumentos y recomendaciones de la mayoría de los científicos y expertos nacionales en maíz, así como de cientos de organizaciones indígenas, campesinas, ambientalistas, sociales, sindicales y muchas otras, se empeña, contra casi toda la población, en seguir autorizando siembras experimentales de maíz transgénico –incluso con las mismas variedades que se nombran en este artículo y otras peores–, e insiste en aprobar siembras «piloto», que no son más que una formalidad para la posterior siembra comercial a gran escala.

La principal razón que arguye para ello, es la necesidad de aumentar la producción de maíz en México, ya que se importa más de 30 por ciento del consumo de maíz en el país. Si bien esta cifra de importación es real, esta forma de plantearlo oculta datos fundamentales. Para empezar, el maíz transgénico produce gokautomaat lo mismo o menos que el híbrido, aunque es mucho más caro.

Pero además, si se analizan las propias cifras oficiales, México es sobradamente autosuficiente en maíz para alimentar a toda la población e incluso para una buena parte de otros usos, como alimentación animal y otros.

El maíz que se importa es para abastecer la demanda construida por unas cuantas empresas trasnacionales, principalmente para la producción industrial y confinada de aves, cerdos y ganado, que por la forma de cría son una pésima fuente de alimento humano, llenos de diversas sustancias químicas como antibióticos y hormonas. Además esas fábricas son un factor de brutal contaminación de suelos, aire y aguas. Si esa cría animal fuera descentralizada, en pequeña escala y basada en una diversidad de forrajes, alcanzaría el maíz y la producción animal dejaría de ser un problema, sería mucho más sana, dando trabajo y alimento a muchísima más gente, mientras promueve las culturas, la biodiversidad y la soberanía alimentaria.

En su lugar, la apuesta del gobierno es autorizar la siembra de maíz transgénico de las trasnacionales, para dárselo barato a otras trasnacionales, que se han ido apropiando de cada vez más sectores de la producción alimentaria en México. De paso, contaminar transgénicamente el maíz campesino, lo cual destruirá la miel y muchas otras producciones campesinas y orgánicas.

*Investigadora del Grupo ETC

Publicada en Sin categoría

Brasil: Organizações sociais afirmam ao Banco Mundial que monocultivos de árvores não são florestas

Brasília, 21 de setembro – No Dia Internacional Contra o Monocultivo de Árvores, a Via Campesina e a Rede Brasil sobre Instituições Financeiras Multilaterais entregaram uma carta a representantes do Banco Mundial afirmando que é inconcebível que o Banco Mundial assuma que plantações de árvores são florestas e também que o projeto Plantar não pode ser considerado exemplar, sob nenhuma perspectiva. Esta intervenção aconteceu porque em uma consulta dessa instituição financeira com a sociedade civil, realizada no dia 25 de agosto, em Brasília, Pablo Fajnzylber, representante do Banco afirmou, dentre outras coisas, que “a sociedade brasileira hoje em dia já aceita que as plantações de árvores são florestas”.

Segundo Rosângela Piovezani, do Movimento das Mulheres Camponesas (MMC), isto não é verdade. “Nós somos totalmente contrários ao projeto Plantar e outros financiados pelo Banco Mundial que se expandem e destroem comunidades, causando êxodo rural, diminuição de espécies da fauna e da flora e que se opõem frontalmente com o cuidado pela terra, característico da agricultura familiar”, afirmou ela na reunião.

Projeto de Mecanismo de Desenvolvimento Limpo (MDL), o Plantar ocupa uma área de 23.100 hectares de monocultura industrial de eucalipto em Minas Gerais e causa severos impactos socioambientais, econômicos e culturais, como o aumento da especulação fundiária, a paralisação da reforma agrária, o aumento do desemprego no campo, a redução da produção de alimentos e da disponibilidade de água, além do estímulo ao desmatamento. Por estes e outros motivos, há quase dez anos a sociedade civil brasileira e internacional têm denunciado o projeto Plantar como um modelo de desenvolvimento desumano que agrava a crise climática.

“Existe uma campanha internacional chamada ‘Banco Mundial Fora do Clima’. O fato de financiar projetos que pioram as condições climáticas do planeta, como este da Plantar, é um dos motivos de existência desta campanha. Se o Banco não muda os seus financiamentos, a tendência é que o enfrentamento a eles aumente”, declara Gabriel Strautman, da Rede Brasil sobre Instituições Financeiras Multilaterais.

O gerente do Banco Mundial para o projeto Plantar, Garo Batmanian, afirmou na reunião que o Banco não considera que plantações de árvores sejam florestas e que esta foi uma fala infeliz do representante da instituição. Em relação ao fato de o Plantar ser considerado um projeto modelo, ele afirma que “trata-se de uma possível alternativa para diminuir o impacto do carvão vegetal que vem sendo produzido ilegalmente”. No que as organizações presentes responderam prontamente que, por todos os impactos que causa, trata-se de uma falsa solução.

Estiveram presentes na reunião, reesentantes do Movimento das Mulheres Camponesas (MMC), Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA), Conselho Indigenista Missionário (Cimi), Rede Brasil sobre Instituições Financeiras Multilaterais, além do Banco Mundial. A carta também foi enviada aos ministérios de Meio Ambiente e de Relações Exteriores, à Secretaria de Direitos Humanos, ao Grupo Plantar e às comissões de Meio Ambiente e Relações Exteriores da Câmara e do Senado.


Mais informações:

Mayrá Lima – Via Campesina: (61) 9684-6534

Patrícia Bonilha – Rede Brasil sobre IFIs: (61) 8138-7739

____________

À Representação do Banco Mundial no Brasil

SCN Qd. 2 – Bl. A sls. 303/304,

Ed. Corporate Financial Center, 7º Andar

70.712-900 – Brasília – DF

Com cópia para:

Sr. Senador Sérgio Souza, Presidente da Comissão Mista Permanente sobre

Mudanças Climáticas – CMMC

Sr. Marcos Heil Costa, Coordenador Geral de Mudanças Globais de Clima do

Ministério de Ciência, Tecnologia e Inovação,

Sr. Eduardo Delgado Assad, Secretário de Mudanças Climáticas e Qualidade

Ambiental do Ministério de Meio Ambiente

Sr. Embaixador André Aranha Correa do Lago, Diretor do Departamento de Meio

Ambiente e Temas Especiais do Ministério das Relações Exteriore

Sra. Maria do Rosário Nunes, Secretária de Direitos Humanos


Brasilia (DF), 21 de setembro de 201

Assunto: Plantações não são Florestas!

Prezado Senhor (a),

Escrevemos esta carta pelos seguintes motivos:

– Em 25 de agosto de 2011, a Rede Brasil sobre Instituições Financeiras Multilaterais esteve presente na consulta organizada pelo Banco Mundial, em Brasília, para participar da consulta sobre a proposta de Estratégia de Parceria do Banco para o Brasil 2012-2015. Ao ser questionado sobre as atividades na temática do Clima, o representante do Banco Mundial afirmou que o projeto de Mecanismo de Desenvolvimento Limpo (MDL) da Plantar é um projeto exemplar na visão do Banco e que a sociedade brasileira hoje em dia já aceita que as plantações de árvores são florestas.

Gostaríamos de lembrar este Banco que:

– Desde 2003 dezenas de organizações e movimentos sociais da sociedade civil brasileira têm questionado o projeto de MDL da empresa Plantar por não contribuir com o desenvolvimento sustentável no Brasil e tampouco ajudar em esfriar o planeta. Ao contrário, o incentivo à monocultura de árvores é uma atividade nefasta para a população local e o meio ambiente.

– Muitos problemas deste projeto são relacionados ao modelo adotado pela Plantar de realizar seus supostos ´reflorestamentos´ na forma de monoculturas de eucalipto. Comunidades vizinhas destas plantações, cerca de 7 milhões de hectares no Brasil, costumam chamá-las de ´desertos verdes´ ou ´florestas mortas´.

– No ano passado enviamos uma carta para a Comissão Executiva do MDL, novamente insistindo na reprovação do projeto da Plantar (veja anexo). Essa carta foi assinada por dezenas de organizações e movimentos.

A articulação de organizações contrárias ao projeto de MDL da Plantar enviou, no passado, diversas cartas para o Banco Mundial sobre o assunto. Portanto, é incabível que o Banco faça o tipo de afirmação acima citada, sobretudo no momento em que a sociedade brasileira enfrenta uma ameaça de retrocesso no Código Florestal, cuja nova proposta, entre outras coisas, prevê a permissão de plantação de monocultivos de eucalipto e pinus em encostas e nas reservas legais.

Por apoiar iniciativas como esta o Banco Mundial vem sofrendo pressão de movimentos sociais e da sociedade civil internacional para permanecer fora da gestão dos fundos climáticos. Se continuar a insistir no Plantar como projeto modelo, o Banco Mundial terá que enfrentar o aumento da oposição e da resistência dos movimentos sociais também aqui no Brasil.

Entregamos esta carta em um dia especial e importante: o Dia Internacional de Luta contra as Monoculturas de Árvores. Este dia foi criado no Brasil em 2004 justamente por comunidades impactadas pela monocultura de eucalipto no estado de Minas Gerais, estado do projeto da empresa Plantar. O objetivo deste dia é denunciar a prática desumana de promover as monoculturas e, sobretudo, dizer e denunciar claramente que: Plantações não são Florestas!

Atenciosamente,

Via Campesina Brasil e Rede Brasil sobre Instituições Financeiras Multilaterais

Anexo: Carta ao Conselho Executivo do Mecanismo de Desenvolvimento Limpo (MDL) da UNFCCC – sobre o projeto da Plantar de 13/09/2010

 

Publicada en Sin categoría