31 de marzo de 2014
Con el rostro cubierto con gorros pasamontañas color negro, elementos del ejército dieron persecución a José David Ramírez de 26 años hijo de Raúl Ramírez miembro y tesorero del Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA), entre la comunidad de Ceibita y Cayo Campo del municipio de Tocoa, departamento de Colon.
El hecho ocurrió a las 6:30 de la tarde después que José Ramírez regresaba de visitar a su abuela en la comunidad la Lempira, se detuvo a conversar con unos amigos en la afuera de una vivienda de la misma comunidad, cuando elementos del ejército se bajaron de una patrulla amenazando a los tres jóvenes. Minutos más tarde un elemento militar disparo su arma en contra de Ramírez a quien no logro herirle ya que el joven salió corriendo para internarse en la finca del asentamiento campesino la Lempira.
Al no lograr el objetivo al menos 12 elementos del ejército con pasamontañas que se transportaban a bordo de una patrulla de la Policía Nacional y cuatro motocicletas se sumaron a la persecución. Luego subieron a uno de sus amigos que le apodan «MEL» a la patrulla para que les llevara a la casa donde habita el José Ramírez, pero al llegar al lugar la casa se encontraba cerrad, en donde procedieron a derribar la puerta a patadas, sin encontrar a ninguna persona en el interior.
Por su parte Raúl Ramírez padre del joven José Ramírez dijo que hace varios meses se habían cambiado de domicilio y condena las nuevas estrategias de persecución y asesinato que están utilizando en contra de hijos de campesinos, con el objetivo para callar y amedrentar a los líderes campesinos de las diferentes organizaciones en la región.
El viernes 28 de marzo en horas de la mañana las organizaciones campesinas de la zona se reunieron con el representante de la Dirección General de Investigación Criminal (DGIC), Alemán, el abogado de la Policía Nacional Arnulfo Vegas y el jefe de transito Carlos Rojas, quienes plantearon un acercamiento para la búsqueda de una solución a la problemática del Aguan. Mientras la policía se reúne con las organizaciones campesinas de la región el ejército continuo la cacería de líderes campesinos e hijos de líderes.
Las organizaciones campesinas del Bajo Aguan alertan a las organizaciones nacionales e internacionales defensoras y defensores de derechos humanos a que se mantengan vigilantes por la vida y la seguridad de líderes campesinos e hijos.
No somos pájaros para vivir en el aire, No somos peces para vivir en el agua, Somos hombres y mujeres que necesitamos la tierra para trabajar
Para mas información:
Raúl Ramírez padre de José Ramírez.
Movimiento Unificado Campesino del Aguan
www.movimientomuca.blogspot.com
Facebook: Movimiento unificado Aguán
Skipe: movimiento.unificado
Más de 100 Jóvenes militantes del Movimiento de los Pequeños Agricultores, se están reuniendo en Brasilia capital de Brasil, durante los días 29 de marzo al 01 de abril, en la primera escuela campesina de la memoria, con el principal objetivo de denunciar al estado brasileño que entre los años 1964 al 1988, el Brasil vivió el periodo de dictadura burgués-militar, que torturo y asesinó a más 1.196 campesinos y que hoy dicho estado reconoce solamente 29 casos. Los registros de la dictadura permanecen hasta los días de hoy en absoluto secreto.
La escuela Campesina de la memoria, reúne mas de 100 jóvenes de 13 estados brasileños, militantes de base del Movimiento de los Pequeños Agricultores y cuenta también con participación del Levantamiento Popular de la Juventud del MST (movimiento de los trabajadores sin tierra), MMC (Movimiento de Mujeres campesinas, Vía Campesina y la Comisión Campesina de la Verdad sumándose a los debates sobre este período de la historia brasileña. La actividad hace parte del calendario de luchas del MPA y tiene como finalidad, recordar y denunciar las atrocidades cometidas por el estado contra a clase trabajadora.

Dos líderes campesinas fueron acribilladas de varios balazos propinados la mañana de este jueves en el municipio de Pimienta, Cortés a 25 kilómetros de San Pedro Sula.
La Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas- MCNOC- se dirige a la opinión pública nacional e internacional para manifestar cuanto sigue:
Desde la Articulación por Curuguaty reiteramos nuestra comprensión, respeto y respaldo a la medida de huelga de hambre tomada por los presos políticos de Marina Kue: Felipe Benítez, Adalberto Castro, Néstor Castro, Arnaldo Quintana y Rubén Villalba, encarcelados en el penal de Tacumbú.