Nicaragua: Encuentro sobre Sistemas Alimentarios y la Soberanía Alimentaria

08 junio 2021

Este martes 8 de junio se dieron cita en la Escuela Obrera Campesina Centroamericana «Francisco Morazán» las  y los  miembros de las organizaciones articuladas a la CLOC – La Vía Campesina Nicaragua, con la finalidad de hacer un análisis sobre los sistemas alimentarios en el marco de los 25 años de la Soberanía Alimentaria.

En el evento participan aproximadamente 40 compañer@s de las diferentes organizaciones como la Asociación de Trabajadores del Campo – ATC, Coordinadora Nacional de Oficiales en Retiro – CNOR, la Asociación Resistencia Nicaragüense Israel Galeano, Comandante Franklin – ARNIG, y Unión Nacional Agropecuaria de Productores Asociados – UNAPA.

El encuentro inició con un contexto político del continente haciendo énfasis en las recientes elecciones en Perú donde  Pedro Castillo ha resultado como ganador y es de vital importancia ya que es de pensamiento de izquierda y un luchador por la reivindicacion de los derechos campesinos y los pueblos originarios.

Luego se presentó  a las y los participantes los principales desafíos y tareas que tenemos como movimiento campesino internacional entre ellos: La divulgación de los derechos de l@s campesin@s, combatir la criminalización de nuestras luchas y la represión hacia nuestros pueblos; la producción campesina que promueve la agroecología y la recuperación de las semillas nativas.

 Así mismo, la creación de mercados con producción local como medida ante la pandemia del Covid 19 y la promoción de la Campaña «Volver al Campo» en el marco de los 25 años de la Soberanía Alimentaria.

Se desarrolló trabajo en equipo, que permitió  ver los aportes que se pueden hacer como organizaciones sociales a la Agenda 2030 de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sobre cómo organizar la campaña «Volver al Campo» para lograr la resiliencia en toda la cadena agroalimentaria.

En el segundo día de trabajo se continuará con la reflexión sobre los planes de Gobierno entorno a los sistemas alimentarios. De igual forma, mayor información sobre la Década de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, el rol de la FAO, el FIDA, los Gobiernos y nuestra participación desde las organizaciones campesinas.

El evento clausurará con un llamado a participar al encuentro virtual sobre el mismo tema donde se ampliará la participación y estarán presentes los Institutos Agroecológicos y miembros de las organizaciones campesinas al nivel regional.

¡Globalicemos la lucha, Globalicemos la esperanza!

Festival Virtual «Abriendo Surcos»

“Abriendo Surcos” comunitarios y culturales es un festival virtual de los Institutos Agroecologicos Latinoamericanos (IALAs) que se da en marco de los 25 años de la Soberanía Alimentaria y #17Abril2021, Día Internacional de las Luchas Campesinas.

En este espacio virtual, se presentan las experiencias de los IALAs como proceso de formación de militantes en la agroecología de la CLOC-Vía Campesina. Se destaca el papel de la juventud, las mujeres, la tierra, el territorio, agua y la agroecología como modelo de vida.

Violencia de género en el sector rural

Yolanda Áreas Blass| ATC Nicaragua

Las desigualdades han estado marcadas principalmente por las brechas económicas y políticas. La violencia de género en el sector rural entendiéndose como la que se ejerce de manera física, sexual, psicológica contra las mujeres se ha abordado como un eje de trabajo por parte de las organizaciones, a partir del lanzamiento de la campaña contra la violencia hacia las mujeres en el año 2008, siendo promovido por la articulación de mujeres de la Vía Campesina. Si bien es cierto la violencia que más se presenta es la psicológica y el acoso sexual, uno de los elementos más complejos es el abordaje por lo difícil que es para las mujeres romper el silencio, las mujeres callan para no exponerse. Es similar a la violencia intrafamiliar.

A nivel de las organizaciones de La Vía Campesina no ha habido estudios sobre los índices de violencia en el medio rural. No obstante, la violencia estructural, es decir la criminalización de la lucha en la región es cada vez más palpable; algunas mujeres han sido procesadas frente a las agresiones, caso Honduras, Guatemala donde las familias han perdido sus tierras y la vida misma.

En Nicaragua se podría decir que en los últimos años ha habido un aumento de la violencia en el sector rural. Por ello en las organizaciones se ha hecho uso de protocolos de otras organizaciones en tanto se prevé que cada país miembro de La Vía Campesina tenga un documento propio.

A nivel de la articulación de las mujeres se trabajó la estrategia de género y una política para fortalecer aún más a la organización y el tema de género. Se continúan haciendo actividades, aunque de forma virtual, el pasado mes de agosto se hizo un análisis sobre la realidad misma del medio rural frente a la pandemia y un evento en el marco de la lucha contra la violencia a nivel de la región centroamericana que vislumbró un panorama de violencia y cómo seguir abordando el tema. Mientras tanto se está trabajando un vídeo en el marco de la campaña apostando a contribuir a la no la violencia y un alto al femicidio.

Este artículo es parte del segundo Boletín Informativo de la CLOC-Vía Campesina de la campaña “Volver al Campo”.

Lee, descarga y comparte el boletín informativo «Volver al Campo» :

Experiencias locales frente a reforma agraria

Oscar Recinos;

FECORACEN, El Salvador

La Reforma agraria en el Salvador tiene su historia desde los años treinta, las tierras estaban concentradas en catorce familias. Con una lucha férrea se marcó este proceso hasta 1980, año en el que por presión de los norteamericanos para proteger sus propios intereses se les entregó tierra a los campesinos. Se creó por tanto una ley en la constitución de la república, la ley 153 por decreto ejecutivo que dio paso a la reforma agraria y se expropiaron tierras.

El diseño fue en tres etapas, la primera cubría la expropiación de quinientas hectáreas a más, la segunda de quinientas a trescientas y la tercera etapa de trescientas a cincuenta hectáreas. En ese período solo se expropiaron trescientas veinte haciendas. Uno de los hitos de este proceso fue que la distribución de la tierra no tuvo un proceso previo de organización y capacitación para los campesinos; sino más bien ocupó un modelo de entregar las tierras sin considerar el buen uso y administración que se requiere, pensar que después de tener la tierra en sus manos podrían organizarse en cooperativas. Sumado a que el estado pretendió dividir a los campesinos con la contra reforma agraria vendiendo y centrando mucha tierra en manos de ellos mismos y millonarios.

La reforma agraria bien estructurada cambia, fortalece el sistema campesino, le permite vivir en mejores condiciones. Durante ese nuevo contexto surgen organizaciones como FECORACEN, la que se permitió llevar procesos de organización, formación, liderazgo y otras luchas por el derecho del campesinado en general, creando y fortaleciendo por consiguiente cooperativas. No obstante, durante los doce años de guerra, las cooperativas quedaron endeudadas.

Para 1992 iniciaron una lucha por la condonación de la reforma agraria que duró del año 1993 a 1997, con una ley que condonó el 85% de la deuda bancaria. Pese a ese logro para el año 2009 se inició a atacar el modelo cooperativo por parte de la oligarquía, bajo el argumento que ese modelo parecía comunismo, hubo intentos fallidos por destruirlo hasta que llegó al poder el gobierno del FMLN que dio un salto a la promoción del cooperativismo como herramienta y a programas en favor del mismo.

Por su parte, las mujeres fueron beneficiadas con la reforma agraria porque han podido organizarse, capacitarse y ejercer cargos en las directivas; sin embargo, hay un déficit de 70/30 de mujeres dueñas de tierra. Se estima que el porcentaje de propietarias de tierra se mueve entre el 18 y 20% a nivel general en el país. Si se toma como base la organización FECORACEN que tiene alrededor de unos mil quinientos socios directos entre los que cuatrocientos son mujeres socias.

Lecciones aprendidas en reforma agraria

Toda iniciativa debe nacer de la comunidad, en la aspiración de la gente, en lo que quieren ser, el modelo cooperativo fue impuesto a la gente sin formarla. Los campesinos de los años ochenta eran analfabetas, eran haciendas enormes con una calidad ganado procedente de Suiza, Bélgica, quienes de un día para otro se convirtieron en dueños de esas tierra sin preparación alguna. Está claro que quienes tienen nivel de organización llevan ventajas sobre los que no. Ellos tienen producción diversificada, la comida está en la comunidad, deben ser mas capaces de producir los propios alimentos para estar preparados ante alguna contingencia. Además la gente ejerce proceso democrático para la toma de decisiones, deciden por ejemplo donde trabajar, reparto de tierra para hacer sus siembras, sus viviendas. Otro de las características es que las cooperativas cuentan con recursos para becas de estudio y pueden beneficiar a sus miembros.

Limitación generalizada a los recursos

En el Salvador el sector agrícola está abandonado, las cooperativas tienen problemas porque antes eran proveedoras de semillas al estado, hoy en día una buena parte se está importando, ejemplo claro fue los paquetes alimentarios que repartió el estado en el contexto de la pandemia, fueron a través de compras internacionales, dejando por un lado a los productores locales, quienes se quedaron con sus alimentos. En general el agro está recibiendo poco crédito del sistema financiero, no se llega ni al cinco por ciento, es limitado. La gente produce con recursos propios. Recientemente hubo una política, dos bancos estatales como el banco del fomento agropecuario, estableció crédito para la producción de granos básicos, sin embargo, los programas no existen. El crédito es mínimo, las cooperativas quedan fuera de los programas. Hay problemas de rentabilidad por competir con productos subsidiados.

Este artículo es parte del segundo Boletín Informativo de la CLOC-Vía Campesina de la campaña “Volver al Campo”.

Lee, descarga y comparte el boletín informativo «Volver al Campo» :

Hambre y desempleo

Jasmín López| CODIMCA, Honduras

En Honduras antes de la pandemia se hablaba del 43% de extrema pobreza y del 70% de pobreza, con la crisis aumentará. La producción es baja por el tema del encierro, en su mayoría los terrenos de los campesinos están alejados. El hambre ha sido aún más fuerte y no ha habido programas que garanticen la producción campesina.

Hoy en día las mujeres se encuentran con más situación de pobreza en el campo, la crisis alimentaria se ha agudizado. El desempleo aumentó después del tema de pandemia tanto en el área urbana como rural, eso implica mayor migración del campo a la ciudad y a otros países. En este sentido el problema, no solo es de hambre y falta de comida o salud. La familia se desintegra y las mayores afectadas son las mujeres porque asumen la carga del hogar. Son pocas las que deciden aventurar con sus hijos.

Se reconoce que mucha gente desempleada ha regresado al campo lo que se ha traducido en contagios porque hay más aglomeración de personas en los hogares, por ejemplo, gente que regresa de las maquilas. Esto también aporta al aumento de la pobreza porque muchos de los que regresen no tienen tierra para producir. En este momento de crisis, el campo está en situación de sobrevivencia.

A nivel de organización existe un plan de emergencia, se ha trabajado un plan posicionando la producción campesina como alternativa para sacar adelante al país, el mismo pueblo resuelve.

Como organización las mujeres puedan seguir cultivando los huertos campesinos, para tener dos ciclos de comida, ciclos cortos y más amplios, la comida de ciclo corto tiene que ver con tubérculos, hierbas, comida que no tarde tiempo para ir paliando necesidades en la familia y de los ciclos más largos se sigue promoviendo la producción de la milpa con el rescate ancestral de producción agroecológica desde la SSAN.

Se ha promovido con la campaña regresar al campo el sistema milpa y sistemas de circuitos cortos o huertos campesinos.

Desde el estado, las organizaciones que pertenecen a La Vía no han recibido aportes solo se habla de activación al agro, pero a la agroindustria para la exportación, no para la comida de los hondureños. Seguimos demandando al estado de Honduras. Se ha construido el decreto de emergencia, la tierra para asistencia técnica creado por las organizaciones campesinas para el acceso a la tierra y asistencia técnica como aspectos principales. Este documento fue presentado a la comisión de agricultura en febrero 2020, se le ha dado seguimiento.

En su esencia habla del fortalecimiento a la SSAN, importancia de la producción agroecológica, conservación del suelo, de la tierra, preocupación de los campesinos no solo del tema de cambio climático sino la deforestación incansable del país, busca rescate de áreas protegidas que están cerca de las bases campesinas.

Sumado a otras organizaciones y sindicatos se ha promovido que el empleo es un derecho humano y por ende estamos demandando el regreso al campo. Es importante señalar que en medio de estos esfuerzos también se ha identificado que el desempleo genera violencia intrafamiliar, por ello se ha priorizado el abordaje del tema psicosocial y las nuevas masculinidades como programa dentro de la organización. También se ha diseñado una escuela de formación para empoderamiento personal de las mujeres.

Si bien es cierto a nivel de estado hay programas de créditos solidario de si mujeres, programas para acceder a financiamiento y asistencia técnica según lo plantea la ley de si mujer, pero solo está en discurso. Por parte de las organizaciones se están haciendo esfuerzos para construir una plataforma de mujeres con veintiocho organizaciones para impulsar un espacio de dialogo de manera virtual. Se está haciendo un mapeo de las organizaciones que formarán parte.

Sobre la violencia hacia las mujeres durante la pandemia.

En Honduras el tema de la violencia hacia las mujeres no puede pasar por alto en estos tiempos de pandemia, los femicidios han aumentado más que en tiempos normales, las denuncias ante el ministerio público se han hecho notar y aunque no ha habido un seguimiento por parte de la corte, la organización les ha acompañamiento por eso se ha incorporado la construcción del empoderamiento económico de las mujeres para contribuir a su autonomía.

Este artículo es parte del segundo Boletín Informativo de la CLOC-Vía Campesina de la campaña “Volver al Campo”.

Lee, Descarga y Comparte el segundo Boletin Informatico «Volver al campo»

Producción agroecológica para mejorar los niveles de producción.

Leiber Montaña | Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora, Estado Barinas, Municipio Sabaneta, Venezuela |Miembro de la Coordinación Política Pedagógica del IALA Paulo Freire.

El Instituto Agroecológico Latinoamericano Paulo Freire, es un centro de educación universitaria que forma a jóvenes latinoamericanos y caribeños provenientes de la base de los movimientos campesinos, quienes al regreso a sus países, regiones y localidades de origen, contribuirán con el desarrollo endógeno, integral y agroecológico al tiempo que fortalecerán las luchas contra el neoliberalismo, los agronegocios, la dependencia en todas sus formas y la depredación ambiental. En este centro de formación se forman hijos/as de campesinas, postulados por los movimientos campesinos, indígenas y afrodescendientes organizados de Latinoamérica, el Caribe y África como profesionales integrales altamente capacitados para la transformación de los modos de producción agropecuaria, sustentada en el enfoque agroecológico.

Promoción de la agroecología

La agroecología es un modo de vivir y es el lenguaje de la naturaleza que aprendemos siendo sus hijos. No es una mera propuesta de tecnologías o prácticas de producción. No puede aplicarse de la misma manera en todos los territorios. Se basa por el contrario en principios que, si bien puedan compartir similitudes en la diversidad de nuestros territorios, se practican de muchas formas diferentes en las que cada sector contribuye con los colores de su realidad local y cultura, respetando siempre la Madre Tierra y nuestros valores comunes y compartidos.

Las prácticas de producción agroecológicas (como los cultivos intercalados, la pesca tradicional y el pastoreo de trashumancia, la integración de cultivos, árboles, animales y peces, los abonos verdes, el compostaje, el uso de semillas campesinas y razas locales de ganado, etc.) se basan en principios ecológicos como la preservación de la vida del suelo, el reciclaje de los nutrientes, la gestión dinámica de la biodiversidad y la conservación de la energía en todas las escalas.

La agroecología reduce drásticamente la utilización de insumos adquiridos externamente que deben comprarse a la industria. Asimismo, no se emplean agrotóxicos, hormonas artificiales, transgénicos u otras nuevas tecnologías peligrosas. Las familias, comunidades, colectivos, organizaciones y movimientos representan el suelo fértil en el que germina la agroecología. La autogestión y las acciones colectivas son las que permiten escalar la agroecología, construir sistemas alimentarios locales y desafiar el control corporativo de nuestro sistema alimentario.

La solidaridad entre los pueblos y entre las poblaciones rurales y urbanas es un ingrediente imprescindible. La autonomía inherente en la agroecología revierte el control de los mercados mundiales y promueve la auto gobernanza de las comunidades. Minimizamos así la utilización de insumos adquiridos de afuera. Ello requiere reconfigurar los mercados para que se basen en principios de economía solidaria y en la ética de la producción y e consumo responsable. Promovemos las cadenas de distribución cortas, directas y justas. Implican una relación transparente entre los productores y consumidores que se asienta en la solidaridad de los riesgos y beneficios compartidos.

La agroecología es política, nos exige desafiar y transformar las estructuras de poder en la sociedad. Debemos poner en manos de los pueblos que alimentan el mundo el control de las semillas, la biodiversidad, la tierra y los territorios, el agua, los saberes, la cultura y los bienes comunes.

Mujeres y jóvenes en la agroecología

Las mujeres y sus saberes, valores, visión y liderazgo son críticos para avanzar.

La migración y la globalización contribuyen a que el trabajo de las mujeres se incremente, y sin embargo tienen un acceso mucho más limitado a los recursos que los hombres. Muy a menudo su trabajo no es valorado ni reconocido. Para que la agroecología alcance su pleno potencial, debe garantizarse la distribución equitativa de poder, tareas, toma de decisiones y remuneración.

Los jóvenes junto con las mujeres representan una de los dos bases sociales principales para la evolución de la agroecología. La agroecología puede facilitar un espacio radical para la aportación de los jóvenes a la transformación social y ecológica que tiene lugar en muchas de nuestras sociedades.

Los jóvenes tienen la responsabilidad de avanzar hacia el futuro a partir del saber colectivo que han aprendido de sus padres, antecesores y ancestros. Son los garantes de la agroecología para las generaciones venideras. La agroecología debe crear un dinamismo social y territorial que ofrezca oportunidades para los jóvenes rurales y valore el liderazgo de la mujer.

Mejora en los niveles de producción

Los sistemas alimentarios y agrícolas actuales han logrado suministrar grandes volúmenes de alimentos a los mercados mundiales. Sin embargo, los sistemas agrícolas con un uso intensivo de los recursos y un elevado aporte de insumos externos han provocado una deforestación masiva, escasez de agua, pérdida de biodiversidad, agotamiento del suelo y niveles elevados de emisiones de gases de efecto invernadero. A pesar de los considerables avances realizados en los últimos años, el hambre y la pobreza extrema siguen siendo desafíos mundiales fundamentales. Incluso en los lugares en los que se ha reducido la pobreza, persisten desigualdades generalizadas, lo que dificulta la erradicación de la pobreza.

La agroecología es un enfoque integrado que aplica simultáneamente conceptos y principios ecológicos y sociales al diseño y la gestión de los sistemas alimentarios y agrícolas. Su objetivo es optimizar las interacciones entre las plantas, los animales, los seres humanos y el medio ambiente, teniendo en cuenta, al mismo tiempo, los aspectos sociales que deben abordarse para lograr un sistema alimentario justo y sostenible.

Los sistemas agroecológicos son sumamente diversos. Desde el punto de vista biológico, los sistemas agroecológicos optimizan la diversidad de las especies y los recursos genéticos en distintas maneras. Por ejemplo, los sistemas agroforestales organizan cultivos, arbustos, ganado y árboles de diferentes alturas y formas en distintos niveles o estratos, lo que incrementa la diversidad vertical.

El cultivo intercalado combina especies complementarias con el objetivo de aumentar la diversidad espacial. La rotación de cultivos, en la que a menudo se incluyen legumbres, aumenta la diversidad temporal. Los sistemas integrados de producción agropecuaria dependen de la diversidad de razas locales adaptadas a entornos específicos.

En el mundo acuático, el policultivo tradicional de peces, la acuicultura integrada multitrófica o los sistemas agro acuícolas de rotación siguen los mismos principios para aumentar al máximo la diversidad. Incrementar la biodiversidad contribuye a una serie de beneficios de producción, socioeconómicos, nutricionales y ambientales. Mediante la planificación y gestión de la diversidad, los enfoques agroecológicos potencian la prestación de servicios ecosistémicos, en particular la polinización y la salud del suelo, de los que depende la producción agrícola. La diversificación puede aumentar la productividad y la eficiencia en el uso de los recursos al optimizar la cosecha de biomasa y la captación de aguas.

En la experiencia de la escuela se puede citar que en cuatro mil metros cuadrados hay más de veinticinco mil espacios con altos niveles de producción y diversificación, con un manejo cien por ciento agroecológico. Lo que rinde quince toneladas de alimentos, es decir más allá de un rendimiento de una especie. El uso equivalente de la tierra supera el 1% desde el uso agroecológico por alimentos que se produce, además de mejorar los suelos y servicios ecosistémicos.

“La escuela le da cobertura a la finca agroecológica La Esperanza, la que tiene un servicio ecosistémico que está aportando a la alimentación de bovino en los potreros, hay toda una interacción, así como en las unidades de producción agroecológica”.

¿Qué porcentaje de campesinos utilizan la producción agroecológica?

La realidad agroalimentaria actual de Venezuela continúa teniendo una fuerte impronta de la cultura generada por la renta del petróleo que se desarrollase durante el siglo XX, tanto en las políticas públicas como en los espacios de formación e investigación en los temas del agro y la alimentación. Sin embargo, tras una emergencia gradual del pensamiento agroecológico a finales del siglo XX, las conquistas en las esferas normativas e institucionales que se han dado en el país en las últimas dos décadas constituyen una fortaleza para los movimientos sociales urbanos y campesinos, en tanto han permitido “presencia en las administraciones para impulsar políticas públicas que favorezcan la sustentabilidad rural” como un eslabón importante en la construcción del nuevo pensamiento hegemónico agroecológico, en los términos de González de Molina y Caporal (2013).

Es de destacar que, la nueva institucionalidad académica en torno a los temas agroalimentarios ha tomado la vanguardia en la interacción entre el Estado, los movimientos organizados y el pensamiento agroecológico disciplinar. Esta condición que surge en estos espacios académicos tiene uno de sus asideros en la comprensión de la realidad socio política del tema agrario, que implica diagnosticar y visibilizar las tensiones existentes entre las comunidades rurales e indígenas y la industrialización capitalista. Como lo establecen Sevilla Guzmán y Woodgate (2013), el potencial transformador de la agroecología como ciencia, depende de su imbricación con el pensamiento social agrario y los movimientos con los cuales se ha comprometido; la agroecología como disciplina instrumental y positivista podría constituir una reconfiguración del pensamiento burgués embebido en las formas capitalistas de control de los recursos y las capacidades productivas de la humanidad.

La situación es compleja, porque la mayor concentración de la población está en los sitios urbanos, los niveles son muy altos, y esto tiene su origen desde mil novecientos doce, cuando Venezuela pasó de ser un país agroexportador a un país minero, es ahí donde empieza el éxodo campesino. Por consiguiente, se tiene un estimado que la población de las zonas rurales y campesinas es entre el 15 a 18%.

El tema se complejiza porque la producción está en manos de pocos frente a la inmensa mayoría que está en las áreas de transformación, ahora bien, no todos los que habitan en la zona rural están produciendo. Y quienes lo hacen al menos el 80% tiene alguna practica agroecológica con base campesina y tradicional, o bien también conocida como agricultura del ayer. La mitad de ese porcentaje del campo maneja un sistema mixto, entre los que hay distintos niveles porque no se puede homogenizar los sistemas productivos en el campo, hay unos que están iniciando y otros que están en un proceso de transición agroecológica.

Actualmente por la coyuntura, situación de asedio, de bloqueo internacional, sanciones, coloca la situación interna del país cuesta arriba para importar insumos, bienes y servicios porque son las bases para sentar sistemas de dependencias. Lo que dificulta dar respuesta interna, por ende toca volver la mirada al campo y buscar los bienes naturales, aprovechar los recursos, es así que en medio de este fenómeno, la agroecología ha cobrado importancia y demanda. No tanto por la ideología sino más bien por necesidad.

Desde el Instituto Agroecológico Latinoamericano (IALA) se distribuye entre 2000 a 2500 litros de biofertilizante a pequeños productores, a diferentes niveles de producción, el tema de biofertilización se atienden bajo un manejo mixto, la producción va a nivel nacional, son ochenta hectáreas sin descuidar la base de la agricultura campesina a quienes se da acompañamiento. Asimismo, se trabaja desde la alianza productiva la organización de la corriente Bolívar Zamora en atención con biofertilizante para los productores que tienen tierra, mecanización agrícola, se les apoya con semilla e insumos y el tema de biofertilizante. Desde el IALA se apoya en la atención a esos productores a través de biofertilizante entre unos 600 y 800 litros.

El actual proceso venezolano en soberanía y seguridad alimentaria y nutricional este año se está dirigiendo a la variedad nacional, a trabajar con comunidades y poder conservarlas.

Brechas que enfrenta el sector campesino

El factor de migración es uno de los elementos que afecta el país, el porcentaje es uno de los más alto de la historia, aporta a este fenómeno el sistema educativo que prepara para atender a un patrón y no para tener la iniciativa como emprendedor. El sistema además impone un nivel de consumo, lo que a filosofía de la gente empujaa buscar en otras tierras la facilidad de los recursos para suplir las exigencias de la cultura consumista.

Venezuela tiene más de diez millones de hectáreas aptas para agricultura y si las oportunidades están en el campo porque no trabajar la huerta.

Hay que meterse al campo y contribuir al país. Pienso que las dificultades deben ser palancas para grandes cambios, creer en nosotros mismos y echar mano a la siembra. El tema de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional es una visión en el país que juegan un rol importante los centros de formación de agro tanto de la agroecología como la convencional y, es por esta razón que se debe fomentar espacios laborales y de proyectos para los egresados. Otro de los espacios clave es la organización comunal, como incidir en el hecho socio cultural para empezar a pensar en el enfoque nacionalista que apunte a la transformación del país. Volver la mirada al campo, hacer alianzas entre el campo y la ciudad para cerrar las brechas de distanciamiento es prioritario, entre otras cosas se puede hacer mercados campesinos en las ciudades. El acceso a los recursos es otra limitante del sector rural, en la época pretrolera había mayor acceso, actualmente hay latencia y muchas veces se beneficia al mediano y gran productor. La capacidad instalada para el agro en general es muy poca. Se necesita renovación en maquinaria, vías de acceso, propiciar mercados locales, se hace necesario un proceso de renovación. Lo que pasa por el combustible, lo productivo porque toca la movilidad, para atender también el sector se necesita sistemas fósiles, sistemas de riego.

Como bien se ha mencionado la distribución de la población no es la más equitativa lo que la convierte en un factor negativo, por otro lado se requiere de acompañamiento en políticas públicas de manera integral para fifinanciamiento en formación, atención al sector campesino y que acompañe la producción agroecológica de la comuna, movimientos sociales y ministerios.

Este artículo es parte del segundo Boletín Informativo de la CLOC-Vía Campesina de la campaña “Volver al Campo”.

Lee, Descarga y Comparte el segundo Boletin Informatico «Volver al campo»