Colombia: Entrevista con Ricardo Herrera del Coordinador Nacional Agrario en apertura de la 2a Asamblea Continental de CLOC-LVC

por Radio Mundo Real

En el inicio de la segunda Asamblea Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) en Bogotá, el presidente del Coordinador Nacional Agrario (CNA) Ricardo Herrera dijo a Radio Mundo Real que el avance de la implementación de los acuerdos de paz mantienen al movimiento campesino y popular de ese país “esperanzados y alertas”. Escucha aqui la entrevista completa. Descargar audio

En particular, Herrera señaló que suman 150 los asesinatos de luchadores y luchadoras sociales, defensores y defensoras de la naturaleza colombianos desde la firma de los acuerdos en La Habana en octubre de 2016 hasta el presente.

El dirigente campesino señaló especialmente los contenidos en los acuerdos de paz referidos a la reforma agraria, el acceso a tierras de cultivo, financiación y mercados, como sendero de aproximación y construcción de la Soberanía Alimentaria..


Movilización de la CLOC-VC en Bogotá con motivo del Acto del 1° de Mayo en la capital colombiana

Publicada en Sin categoría

Colombia: Dedicada al comandante Fidel Castro Ruz comenzó la 2a Asamblea Continental de la CLOC LVC

Colectivo Comunicacion CLOC LVC

Por la tarde de ayer, luego de movilizarse por las calles de la capital junto a otros sectores, en Santandercito, Cundinamarca más de 120 delegados de más de 80 organizaciones representando a 22 paises, que componen la coordinadora campesina, realizaron la apertura oficial de su 2a Asamblea con una mística que irradio el espacio de reflexión con consignas propias del movimiento campesino latinoamericano y que transmitian energía y fuerzas para la lucha. » Sin feminismo no hay socialismo, Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza, un pueblo unido jamás será vencido, sin luchas no hay victorias, son algunas de ellas.

Esta 2a Asamblea Continental es un claro Homenaje al compañero Fidel Castro Ruz, un inspirador de la lucha de clase, pensamiento latinoamericano, universal con que lo empapo a su pueblo, que inspiraron las decima en canto a la vida.

La CLOC LVC tiene la responsabilidad y compromiso de continuar con la formacion politica e ideologica, seguir construyendo un socialismo desde nosotros y nosotras.

Ademas de amigos y alidos como GRAIN, SAL, Amigos de la tierra regional, ALAI, MMM entre otras estuvo presente Marcela Zuniga, hija de Berta Caceres quien denunció la impunidad en su pais y la firmeza de seguir exigiendo justicia por el asesinato de su madre.

Luego dio inicio  la mesa en el que se plantearon los retos y desafíos de la articulación continental.

Hero Pérez de la región Caribe menciono que el primordial desafío es eliminar por completo todas aquellas leyes que promuevan la criminalización y la penalización a la lucha campesina.

María Ana Calle de la región centroamericana dijo que los principales desafíos son; formar la unidad y la solidaridad; el respaldo a la lucha política para acceder al poder y hacer las transformaciones sociales para los pueblos; la integración de la juventud  en la lucha social.

Por su parte Perla Álvarez en nombre de  la región sudamericana destacó que se debe fortalecer el debate como movimiento internacional sobre nuestro proyecto popular y Socialista. Retomar con mucho más fuerza la formación política e ideológica y la movilización permanente. El principal desafío esta en pensar como fortalecer este movimiento.

Contra el Capitalismo y Por la Soberanía Alimentaria de nuestros pueblos

América Unida sigue en lucha

Publicada en Sin categoría

Colombia: Dia Internacional del Trabajo: La CLOC LVC se movilizó junto a obreros, estudiantes y campesinos por la Paz en Bogotá

Colectivo Comunicación CLOC- LVC

Rechazo absoluto a la alza de la gasolina  aprobada por el presidente Santos y la corrupción que impera en este actual gobierno donde Uribe y santos son los principales capos de ese mecanismo perverso, fueron dos de las muchas demandas que exigió el pueblo colombiano este primero de mayo, día Internacional de las y los trabajadores.

Luis Alejandro Pedraza, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en su intervención exigió el cese a la violación de los derechos humanos, a la persecución de dirigencia politica y social de izquierda, al militarismo y al hostigamiento que sufre el movimiento social y expresó​ un rotundo No al modelo de los tratados de libre comercio.

Rafael Freire en representación de los 45 mil afiliados en la Confederación Sindical de Trabajdores y Trabajadoras de las Américas dijo que hay capacidad de lucha y resistencia por lo tanto se debe resistir a la ofensiva neoliberal que ha tenido su expresión en los golpes de estado de Honduras, Brasil, Paraguay. No es lo mismo un gobierno de izquierda que un gobierno de derecha.

De igual manera hizo un llamado de crear y fortalecer las alianzas en contra del patriarcado, el machismo y a ser parte de la jornada continental contra el neoliberalismo.

Diego Montón de la CLOC- Vía Campesina en su intervención ratifico el compromiso de ese gran movimiento de campesinos, pueblos originarios, comunidades afrodescendientes a continuar con el acompañamiento de los acuerdos de paz, porque la paz es fundamental para la justicia social. 

-«Los compromisos que asumió el Estado Colombiano están retrasados, por lo tanto exigimos que se avance en los acuerdos establecidos por la paz, donde el punto número uno es la tierra para las y los campesinos, pero el gobierno está entregando las tierras al capital extrangero «- expresó. 

Otro punto que menciono como tarea primordial de las y los trabajadores es la solidaridad permanente con la Revolución Bolivariana de Venezuela

Hizo referencia de que en los últimos 25 años se han desarrollado diversas campañas como la campaña de los 500 años contra el colonialismo que a su vez dio paso a la campaña continental contra el ALCA. En ese sentido es importante retomar y sumarnos a la jornada continental contra el neoliberalismo para la construcción del socialismo.

-«Hay que volver a formar el internacionalismo, hay que formar lo que un día dijo Chávez: Unidad, Unidad, Unidad. Que la tierra, paz y pan sea para todas y todas»-. Finalizó Diego Montón.

Publicada en Sin categoría

Honduras: Queda detenido campesino en Tutule, La Paz

La impunidad en nuestro país es increíble

La audiencia inicial sera el 4 de mayo a las 11:00 AM

Carlos Jeovanny López Calix, socio de la Empresa Asociativa Campesina 9 de julio de San Pedro, Tutule, La Paz, fue capturado en su casa de habitación, el día viernes 28 de abril del año en curso.

La orden de captura dice: que se procede a ser un cateo en su casa de habitación con orden de captura, por usurpación de la tierra propiedad de Carlos Arriaga.

Pero hoy, en su audiencia de Declaración de imputado le sumaron dos cargos más: Atentados y amenazas a muerte en contra de Carlos Arriaga, Carlos Ivanovigch Rodriguez Maldonado y a elementos de la Policia Nacional Preventiva.

Al igual que Carlos, los otros 8 socios de la empresa campesina 9 de julio perteneciente a la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) tienen orden de captura, y procederán a ser capturados en las próximas horas.

Así tratan a nuestros campesinos como si fueran unos delincuentes, su único delito es trabajar la tierra y poder alimentar a sus familias.

Nuestro compañero Carlos Jeovanny López Calix, quedo detenido gracias a la confabulación de la policía, jueces y fiscales, solo por obedecer al supuesto dueño Carlos Benjamín Arriaga,

pedimos que se haga justicia.

Publicada en Sin categoría

Paraguay: Pasantía de estudiantes del IALA Guaraní en la Unicam-Suri

En el marco de los encaminamientos pedagógicos de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y La Vía Campesina en Sudamérica, se realizó desde el 20 al 30 de abril del corriente una pasantía para compartir experiencias y reflexiones entre diferentes instancias de formación de movimientos populares en el espacio de la Universidad Campesina –Unicam-Suri (Sistemas Universitarios Rurales Indocampesinos)–, del Movimiento Nacional Campesino Indígena de Argentina.

11 jóvenes internacionalistas, mujeres y hombres que forman parte de espacios de formación de la CLOC-Vía Campesina, procedentes de Paraguay, Chile, Colombia, Venezuela y Brasil, llegaron a Argentina para insertarse en la vida de las comunidades y conocer las diferentes experiencias agroecológicas que se practican en ellas.

Esta iniciativa surge a partir del objetivo de exponer en solidaridad las diversas experiencias que construyen los movimientos campesinos e indígenas desde su acumulación histórica con las herramientas brindadas por la educación popular y el enfoque agroecológico para fortalecer la Red IALA y otras escuelas agroecológicas, en el sentido de materializar su práctica política en múltiples territorios.

A la educanda del IALA Guaraní, Mirna Benítez, le correspondió ir al sur de la provincia de Córdoba, donde conoció las localidades de Las Jarillas, Sauce, Médanos, El Quemado, Las Oscuras y La Cortadera. Allí los pobladores le enseñaron los frutos de su lucha organizada y ella, a su vez, socializó los saberes aprendidos en el instituto agroecológico guaraní y sobre la cultura y la gastronomía paraguaya.

De esta forma, la convivencia permitió que la joven estudiante conociera acerca del esfuerzo enorme que significa lograr agua potable en algunas comunidades y establecimietos educativos, para lo cual perforan pozos, y en otras sobre el trabajo que vienen realizando para obtener energía limpia a base de paneles solares, ya que no cuentan con corriente eléctrica.

Con esta actividad se busca además fortalecer las relaciones entre los movimientos populares agroecológicos para optimizar las luchas comunes. Al decir de la educanda Mirna: “Estoy lejos del Paraguay, pero la problemática casi es igual en el tema de la tierra y en la ausencia del Estado en el sentido de cómo se desvaloriza la producción campesina.”

Publicada en Sin categoría

Brasil: Trabalhadores realizam bloqueios em todo Brasil contra reformas de Temer

A defesa da Previdência e da Consolidação das Leis Trabalhistas leva brasileiros no campo e na cidade a aderir ao movimento da greve geral.

Uma movimentação de proporções nunca vistas antes toma todo o território nacional nesta sexta-feira (28), com centenas de categorias de braços cruzados nos 26 estados e no Distrito Federal dispostas a barrar as reformas previdenciária, trabalhista e a terceirização. Na Greve Geral , convocada por todas as centrais sindicais e pelas Frentes Brasil Popular e Povo Sem Medo, acontecem marchas, piquetes, bloqueios de rodovias e atos culturais.

No meio rural e também em algumas cidades, o Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST) mobilizou intensamente sua base nesta sexta-feira (28). 

Foram realizados bloqueios de rodovias pelos trabalhadores rurais e marchas nos seguintes estados: Mato Grosso do Sul, São Paulo, Pernambuco, Pará, Paraíba, Espírito Santo, Rio de Janeiro, Maranhão, Rio Grande do Norte, Paraná, Piauí, Bahia, Tocantins, Alagoas, Minas Gerais, Rio Grande do Sul, Distrito Federal, Santa Catarina e Goiás.
No Maranhão, o Movimento bloqueou todas as entradas de acesso à capital São Luís e ao Porto de Itaqui.

WhatsApp Image 2017-04-28 at 07.37.3828MPB.jpeg

Trabalhadores de Alagoas bloquearam 11 pontos de rodovias. Em Pernambuco, foram 34 bloqueios. Nos diversos outros estados, o MST se somou a ações da Frente Brasil Popular, com marchas massivas, como a que levou 50 mil trabalhadores às ruas de Fortaleza esta manhã.

“Hoje a classe trabalhadora mostrou sua força perante o capital e esse governo ilegítimo, que é possível sim barrar essas reformas e não só barrar, mas exigir uma agenda que contemple as necessidades do povo no campo e na cidade”, alega José Roberto Silva, da direção nacional do MST.

Ele continua: “muito bom ver a população saindo as ruas, vindo apoiar essa greve geral. A saída daqui pra frente é a unidade, as ruas, a luta dos trabalhadores.”

Na avaliação dos coordenadores do MST, esse é um ponto de virada que pode levar a uma nova correlação de forças entre os interesses do capital e do trabalho. Parte da população que apoiou o golpe já começa a se dar conta que foram, ao mesmo tempo, algozes e vítimas das perdas dos direitos sociais consolidados por séculos de luta. Marina dos Santos, também da direção do MST, faz uma avaliação positiva do dia de lutas.

“Nesse 28 de abril, o Brasil acordou em clima de Greve Geral. Nem a grande mídia consegue esconder a indignação organizada da classe trabalhadora contra o governo golpista de Temer e suas medidas frutos também do golpismo. É uma grande demonstração de forças e, se seguirmos assim, podemos barrar essas reformas e derrubar esse governo ilegítimo. Fora Temer! Nenhum direito a menos! Viva essa grande mobilização!»

C-gEtTvXUAAO29R.jpg

A repercussão deste dia de ações de Greve Geral atingiu proporções internacionais. A hashtag #BrasilEmGreve se posicionou em primeiro lugar dos assuntos mais falados na rede social Twitter em todo o globo, desde as primeiras horas desta sexta-feira. Pronunciamentos de solidariedade chegaram de diferentes partes da América Latina, como Nicarágua, Panamá, Venezuela, Cuba e outros.

Publicada en Sin categoría

Notas Asamblea Continental CLOC LVC

 

Carta de los 6 dirigentes presos políticos en Paraguay a la CLOC LVC

2a Asamblea Continental CLOC LVC: Lanzamiento de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo

Colombia: Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo se revitaliza en 2a Asamblea de CLOC-Vía Campesina

2a Asamblea Continental CLOC LVC- Dia 2: El imperialismo genocida en contra de la paz 

2a Asamblea Continental CLOC LVC: Día 2: Los caminos para la construcción de la sociedad socialista

Entrevista con Ricardo Herrera del Coordinador Nacional Agrario en apertura de la 2a Asamblea Continental de CLOC-LVC

Dedicada al comandante Fidel Castro Ruz comenzó la 2a Asamblea Continental de la CLOC LVC

Dia Internacional del Trabajo: La CLOC LVC se movilizó junto a obreros, estudiantes y campesinos por la Paz en Bogotá

Más de 80 organizaciones se reúnen en la Segunda Asamblea Continental de la Cloc-Vía Campesina

Publicada en Sin categoría

2a Asamblea Continental CLOC LVC – Fidel Castro Ruz

DECLARACIONES      Resumen Informativo       Notas     Videos    Audios     Fotos     

Las y los hermanos de Colombia nos esperan con los brazos abiertos para compartir y elevar los valores humanos y el grito del campesinado del continente, por la Paz con Justicia Social.

Del 1 al 4 de Mayo la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo realiza su Segunda Asamblea Continental, con la participación de más de 150 delegadas y delegados del las organizaciones que hacen parte del movimiento campesino continental, expresión Latinoamericana del movimiento mundial La Vía Campesina.

¡Contra el capitalismo y por la Soberanía de nuestros Pueblos,
América unida sigue en Lucha!

#AmericaUnidaSigueEnLucha #UnidadCampesinaPorLaPaz #2ªAsambleaContinentalCLOC-LVC

Publicada en Sin categoría

Colombia: Más de 80 organizaciones se reúnen en la 2a Asamblea Continental de la Cloc-Vía Campesina

Colectivo Comunicación CLOC-LVC

Aproximadamente 150 delegados y delegadas de más de 80 organizaciones de 22 países de Latinoamérica participan de la II Asamblea Continental de la CLOC-Vía Campesina.

Esta Asamblea Intermedia tiene la tarea de profundizar la discusión sobre la construcción del socialismo, el tema de la paz en el continente, la unidad y la alianza del campo y la ciudad. Son temas que quedaron pendiente en el VI congreso que se desarrolló en Argentina en el 2015.

Para Nury Martínez de la Comisión Política de la CLOC – LVC, la decisión de que la Asamblea fuera en Colombia se debe al papel que ha jugado la CLOC-Vía Campesina en la implementación de los acuerdos de paz, además que este país sudamericano está en un momento histórico que depende de la actitud y la decisión que tome el movimiento popular frente al tema unitario, eso será lo que exija al gobierno para que cumpla, es evidente que si no hay movilización no cumplirá los acuerdos.

Lo otro es el papel que juega este país con la alianza con Estados Unidos y su intervención en Venezuela y en el resto de los países del continente. Realizar esta Asamblea en Colombia permitirá una discusión más amplia sobre lo que acontece en estos momentos subrayó.

Nos comparte que dicha Asamblea contará con tres espacios amplios donde pueden participar otros invitados. Uno es la inauguración que será este primero de mayo, el otro sobre el tema de la paz en Colombia y el último es la jornada continental sobre el neoliberalismo.

El primero de mayo se participará en la gran movilización en conjunto con las tres centrales obreras colombianas: La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General de Trabajadores (CGT) y la Central de Trabajadores de Colombia (CTC). En este espacio la CLOC-Vía Campesina en su discurso hará referencia a la implementación de los acuerdos de paz y sobre la jornada continental contra el neoliberalismo.

El énfasis de la movilización es la paz, pero también, la exigencia de la protección de las garantías por el respeto a los derechos humanos porque desde la firma de los acuerdos hasta la fecha hay aproximadamente unos 130 asesinatos y la intensificación de amenazas constantes. Enfatizó.

La agenda se desarrollará de la siguiente manera: movilización el primero de mayo; panel sobre la discusión del socialismo y la paz; El tema de las alianzas; reflexiónsobre los espacios donde hace parte la CLOC LVC como el de Alba Movimientos, la Alianza por la soberanía Alimentaria y la Asamblea popular que se está convocando para realizarse en noviembre en Venezuela

Lo otro son los temas concretos de la Cloc-LVC, Criminalización; Presos Políticos; Carta de los Derechos Campesinos; campaña NO violencia contra las mujeres, tierra, territorio, reforma agraria y luchas contra los agro-mineral- negocios y las transnacionales; migraciones y asalariados, soberanía Alimentaria, Agroecología, Semillas y la agricultura campesina/indígena y otros.

De igual forma la preparación de la Cloc para la VII Conferencia de La Vía Campesina Internacional que se realizará del 16 al 24 de julio de 2017 y los retos y desafíos de la Vía Campesina en este momento y como la CLOC se organizará para esos desafíos.

Todo este espacio de Reflexión y de construcción colectiva se realizará del1 – 4 de mayo de 2017 Bochica, Santandercito, Colombia,

 

Contra el Capitalismo
por la soberanía de nuestros pueblos
América Unida Sigue en Lucha

 

 

Contactos de Prensa
ElcyArleyda Paz (Telf. 057-3142686209)
Alexandra Barbosa (Telf. 057-3195258210)

Publicada en Sin categoría