Brasil: Entrevista a Stédile: «Precisamos de elecciones directas ya y de un plan popular de emergencia»

Entrevista a Joao Pedro Stedile, del MST y del Frente Brasil Popular 

Joana Tavares, Brasil de Fato

João Pedro Stedile, dirigente del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y del Frente Brasil Popular analiza en esta entrevista el escenario político brasileño, el papel de la Red Globo, las divisiones en el campo golpista, y habla sobre la necesidad de construir un gobierno de transición y un proyecto popular para el Brasil.

Brasil de Fato: ¿Cuál es el interés de la Globo en difundir estos audios y porqué insisten en elecciones indirectas?

João Pedro Stedile: La Red Globo se convirtió en el principal partido de la burguesía brasileña. Cuida los intereses del capital, utiliza su fuerza de manipulación de la opinión pública y articula con los sectores ideológicos de la burguesía, que incluyen el Poder Judicial, algunos procuradores, y la prensa en general. Ellos saben que Brasil y el mundo viven una gran crisis económica, social y ambiental, causada por el modus operandi del capitalismo. Eso en Brasil se convirtió en una crisis política, porque la burguesía precisaba tener hegemonía en el Congreso y en el gobierno federal para poder aplicar sus planes de colocar todo el peso de la salida de la crisis sobre la clase trabajadora. Por lo tanto, la Globo es mentora, y al mismo tiempo gestora del golpe. Por lo tanto, poner a Temer después del impeachment de Dilma fue un tiro en el pie, ya que su bando –como lo reveló el propio Eduardo Cunha- es un bando de lúmpenes, oportunistas y corruptos, que no estaban preocupados con un proyecto burgués de país, sino apenas con sus propios bolsillos. La operación “Carne frágil” fue otro tiro en el pie, que ayudó a desacreditar al PMDB –partido de Temer-, ya que varios de ellos estaban involucrados y acabaron provocando a un sector de la burguesía agroexportadora. Ahora, ellos precisan construir una alternativa a Temer. La forma en que va a salir se decidirá en las próximas horas o días, si es mediante renuncia, si lo juzgan en el Supremo Tribunal Electoral o mismo si aceleran los pedidos de impeachment que entraron en el Congreso. En las próximas semanas se decidirá quién ocupará su lugar, y muchos factores incidirán en este sentido. El resultado no será fruto de algún plano maquiavélico de algún sector –la propia Globo- sino de la lucha de clases real, de cómo estas clases se moverán en las próximas horas, días y semanas.

¿Cómo se organiza el campo golpista?

El campo golpista está dividido desde 2014. Y eso nos ayuda. Porque en los golpes anteriores, el de 1964, y en el período de gobierno de Fernando Henrique Cardoso (FHC) de 1994, la burguesía estaba unida, tenía un comando único, un proyecto de país y una retaguardia importante en el capital estadounidense. Ahora, no tienen proyecto de país. Perdieron la retaguardia gringa, porque se alineaban con Hilary Clinton, y quieren salvaguardar apenas sus intereses económicos particulares. Como dice el sociólogo tucano (del PSDB) José de Souza Martins, “las reformas de la previsión social y del trabajo son medidas capitalistas, que aumentan la explotación de los trabajadores, pero que también son contradictorias con un proyecto capitalista de país”. Tampoco los golpistas tienen comando único. Están divididos entre el poder económico (Meirelles –ministro de Hacienda-, JBS, etc); el grupo de lúmpenes del PMDB (Romero Jucá –líder del gobierno en el senado-, Eliseu Padilha – Ministro de la Casa Civíl-, Temer, Moreira Franco –Jefe de la Secretaría General de la Presidencia), que tienen el poder de las leyes, pero comienzan a tener fisuras, como es el caso de Renan Calheiros. Hay también un grupo ideológico compuesto por Globo, y el Poder Judicial, pero hay muchas contradicciones internas entre ellos. Es por eso que tampoco tienen claro ahora a quién colocar en lugar de Temer. El ideal para ellos sería invisibilizar a Lula, tener un gobierno de transición, que fuese aceptado por la mayoría de la población, que podría ser hasta la ministra Cármen Lúcia, hasta octubre de 2018, y ahí intentar ganar las elecciones. Pero esa división aparece también para las candidaturas, ya que todavía no consiguen construir un FHC, un Collor. Están tanteando a la opinión pública, presentando a João Doria –actual alcalde de San Pablo- o a Luciano Hulk. Pero saben, por las encuestas, que son inviables y extenderían más la crisis política.

¿Qué pueden hacer en este contexto los trabajadores y las organizaciones populares?

JPS- Nosotros estamos debatiendo desde el año pasado, en el ámbito de los más de 80 movimientos populares y organizaciones políticas que forman parte del Frente Brasil Popular, que las salidas que le interesan a la clase trabajadora son un conjunto de medidas que se complementan. Primero, bajar a los golpistas y suspender todas las medidas legislativas que vienen tomando contra el pueblo. Después de eso, tener un gobierno de transición, que convoque a elecciones presidenciales para octubre de 2017, y que se discuta una forma de tener una reforma política inmediata, que garantice la voluntad del pueblo, y se elija un nuevo Congreso. Otro punto es que el nuevo gobierno asuma el compromiso, ya en su campaña, de convocar una Asamblea Constituyente Exclusiva para construir un nuevo modelo democrático de régimen político-electoral en el país. De forma paralela, construimos un “Plan Popular de Emergencia”, que incluye más de 70 medidas de emergencia que el gobierno de transición y el nuevo gobierno deberían implementar, que desde nuestro punto de vista, sacarían al país de la crisis económica, social y política.

Durante la campaña electoral precisamos discutir un nuevo proyecto de país, que tome en cuenta la necesidad de reformas estructurales a medio y largo plazo, como la reforma tributaria, la reforma de los medios de comunicación, la reforma agraria, y la propia reforma del Poder Judicial. Pero para que todo esto ocurra, los trabajadores, las masas, precisan tomar las calles de forma urgente. La fuerza del pueblo se ejerce ahí, en las movilizaciones, en las ocupaciones y la presión popular. Creo que en las próximas horas y días, habrá plenarios para debatir calendarios concretos de movilización. De nuestra parte, creemos que la semana que viene es decisiva. Precisamos acampar en el Supremo Tribunal Federal, para asegurar la renuncia de los golpistas y que sean precisos los corruptos denunciados por Joesley Batista. Precisamos realizar amplias movilizaciones en todas las capitales y grandes ciudades, el próximo domingo 21. Precisamos transformar el 24 de mayo no sólo en una movilización en Brasilia, sino en todo el país, ocupando las Asambleas Legislativas, las rutas, en fin. El pueblo precisa entrar en campo, y presionar para acelerar los cambios que necesitamos.

¿Las elecciones directas pueden traer avances al país? ¿Cómo? ¿Quiénes serían los candidatos?

JPS- Claro, las elecciones directas para presidente y para um nuevo Congreso son uma necesidad democrática, para sacar al país de la crisis política. O sea, sólo las urnas pueden repactar un gobierno que represente los intereses de la mayoría y pueda tener legitimidad para hacer las mudanzas a favor del pueblo que permitan salir de la crisis económica. Porque la crisis económica es la base de toda la crisis social y política. El candidato de la clase trabajadora es Lula, que representa a las amplias mayorías del pueblo brasileño, y que se puede comprometer con un proyecto de cambios y apoyar nuestro plan de emergencia.

Probablemente, habrá otros candidatos, como Bolsonaro, el representante de la extrema derecha, Marina Silva, que intentará atraer un electorado de centro, pero su base real es apenas la iglesia Asamblea de Dios. Los tucanos están en crisis, porque Alckmin está involucrado en varias denuncias. Doria es un playboy de quinta categoría. Y la Globo no ha tenido tiempo de construir una alternativa, como fue Collor en 1989.

¿Cuál es la salida para impedir los retrocesos de la agenda golpista?

Movilizar, luchar, y no salir de las calles. Debemos trabajar en los próximos días en la perspectiva de una huelga general por tiempo indeterminado. Toda nuestra militancia social y los lectores de nuestro Brasil de fato deben estar alertas, los próximos días serán de batallas definitivas para definir los rumbos del país en los próximos años. La fuerza de la clase trabajadora sólo se expresa en las calles.

Edición: Frederico Santana | Traducción: Marcelo Aguilar

Publicada en Sin categoría

Nicaragua: Centroamerica articulando la comunicación

Colectivo de comunicación Centroamérica
Cloc- Vía Campesina

Desde la Escuela Campesina Francisco Morazan en Nicaragua  nos encontramos aproximadamente 15 compañeros y compañeras jóvenes  participando en el taller de comunicación.

El objetivo es retomar la coordinación de las y los compañeros que realizan trabajo de comunicación en sus respectivos países.

De igual manera crear un plan de comunicación regional para proyectar la VII Conferencia de la Vía Campesina que se realizará del 16 al 24 de julio en Bilbao, España.

Cómo contenidos del taller fue: conocer  el contexto político, social y económico de la región centroamericana, capacitación  en herramientas de comunicación y pensar en la comunicación para el cambio social.

El compromiso es aportar desde cada uno de los países para que la comunicación esté mejor  articulada y se pueda visibilizar todo lo que acontece en la región y desde nuestras herramientas ser las voces de los más excluidos y oprimidos por este sistema neoliberal, capitalista y patriarcal.

Contra el capitalismo y Por la Soberanía de nuestros pueblos
América Unida sigue en lucha!

Publicada en Sin categoría

Resumen Informativo – II Asamblea Continental Cloc- Vía Campesina

Resumen Informativo – II Asamblea Continental Cloc- LVC                                                        Mayo 2017

La Coordinadora Latinoamerica de Organizaciones del Campo, Cloc-  Vía Campesina comparte un resumen informativo de lo que fue su II Asamblea Continental «Fidel Castro Ruz» realizada en Colombia del 1 al 4 de Mayo de 2017. Más información.

Leer el Resumen Informativo completo on line

Preguntas o comentarios escríbenos a clocomunicacion@gmail.com

Publicada en Sin categoría

VII Conferencia Internacional de La Vía Campesina – material para Prensa

El movimiento campesino internacional La Vía Campesina invita a periodistas y medios de comunicación de todo el mundo a  la cobertura  de nuestra VII Conferencia Internacional, que se celebrará en Derio, Bizkaia (País Vasco) del 16 al 24 de julio de 2017. Este espacio será precedido por la IV Asamblea Internacional de la Juventud y la V Asamblea Internacional de Mujeres del Campo. Descagar kit de prensa para mayor información.

En el actual contexto de crisis económica, ambiental y alimentaria, las organizaciones campesinas de todo el mundo debatirán sobre las alternativas que la soberanía alimentaria y la agricultura campesina ofrecen frente al agronegocio y las políticas modelo neoliberal. El movimiento campesino internacional buscará estrategias contra el capitalismo verde, la agricultura climáticamente inteligente, el acaparamiento de tierras y  de otros bienes comunes que ponen en peligro el equilibrio entre la tierra y la humanidad, es decir, que ponen en riesgo la vida.

La VII Conferencia Vía Campesina está abierta a los medios de comunicación y a los periodistas. Sin embargo, todos deben estar debidamente acreditados por el equipo de La Vía Campesina encargado de las relaciones con los medios de comunicación. Si está interesado en participar, por favor complete el formulario y nos pondremos en contacto con usted. También es posible organizar entrevistas con los delegados a través de Skype, teléfono u otros medios de comunicación en coordinación con nuestro equipo de medios.

Para efectos de aclaración, La Vía Campesina no cubrirá los gastos de transporte a España ni alojamiento para periodistas. Sin embargo, podemos comprometernos a dar toda la información logística necesaria para garantizar su participación en la VII Conferencia.

Más información:

Andres Arce:  +32 4895 52297 | andres@eurovia.org

Viviana Rojas Flores: +593 9952 13177 | viviana.rojas@viacampesina.org

Publicada en Sin categoría

Declaracion Final 2a Asamblea Continental CLOC LVC

Reunida la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC – VIA CAMPESINA en Santandercito, Cundinamarca, Colombia, tierra de Camilo Torres,  María Cano, Juan de la Cruz Varela, Víctor J.Merchan y con la participación de 150 delegados y delegadas de 80 organizaciones campesinas, indigenas y afrosdescendientes de 22 países del continente,  en el marco de celebrar la II Asamblea Continental, bajo el lema: CONTRA EL CAPITALISMO, POR LA SOBERANIA DE NUESTROS PUEBLOS, AMERICA UNIDA SIGUE EN LUCHA, dedicada al Comandante eterno Fidel Castro Ruz.

Conscientes que vivimos un periodo de golpes imperialistas contra el pueblo y la democracia, de deslegitimación  de las luchas populares, los luchadores y sus organizaciones. Tiempos de dictaduras mediáticas, de las burocracias, de los Estados burgueses y gobiernos golpistas. Un período de conservadurismo y de retrocesos con un resurgimiento agresivo de la derecha en el mundo entero, donde los gobiernos están quitando los derechos ganados en estos últimos años.

Existe una disputa en la hegemonía del poder mundial. Desde 1989, luego de la caída del muro de Berlín, hubo una hegemonía de los EEUU en el mundo sin oposiciones. Esto ya no es así, y la disputa hegemónica tiene a China como actor. Hay una geopolítica  en disputa en el mundo que provoca estos golpes. De igual manera surgen nuevos bloques de disputa de este poder hegemónico como los BRICS.

Encaminamos nuestra reflexión sobre los desafíos para la construcción de una sociedad socialista, sobre la lógica de tener claridad del contexto actual que enfrenta nuestro continente y  a partir de la crisis mundial del capitalismo, que inicia en el 2008 y que implica hoy el reajuste en los países periféricos para extraer dinero y transferirlo a los países centrales para permitirles salir de la crisis. El gran capital tiene la necesidad de controlar  los bienes naturales, petroleo, tierra, agua, y naturaleza como nuevas formas de acaparamiento de riqueza y poder.

Rechazamos los modelos excluyentes, neoliberal, imperial, patriarcal y capitalista, que arrasa con la armonía de la naturaleza y su relación con el ser humano y la paz  del pueblo, que rompe la unidad colectiva y visionaria de justicia social. 

Reafirmamos nuestro compromiso como hombres, mujeres,  jóvenes, pueblos y nacionalidades para transformar la sociedad desde las acciones  cotidianas y construir la unidad en la diversidad, con carácter internacionalista, priorizando el trabajo de base mediante la formación política e ideológica, utilizando herramientas alternativas y nuestros medios de comunicación para fortalecer nuestras luchas y llegar al horizonte, “EL SOCIALISMO”.

Reafirmamos nuestro compromiso con nuestras campañas y proponemos una campaña continental por el agua como patrimonio de los pueblos.

Seguir fortaleciendo y acompañando el trabajo de nuestra juventud que nos van a garantizar las victorias de las luchas venideras.

Ratificamos la articulación de luchas a través de la alianza estratégica con otras organizaciones y movimientos populares para cumplir con el sueño bolivariano de la Patria Grande, de una sociedad socialista que nos exige grandes desafíos para terminar con la violencia hacia las mujeres, preservar la vida de nuestros lideres y lideresas populares. Nos mantenemos alertas al cumplimiento de los acuerdos de PAZ en Colombia, los derechos de los campesinos y campesinas, y la autosostenibilidad de los procesos progresista de nuestra América.

La CLOC-LVC estará vigilante en el acompañamiento a la implementación por parte del gobierno de Colombia en el cumplimiento de las clausulas firmadas en el acuerdo de Paz, especialmente el punto uno que habla del reforma rural integral con enfoque territorial para garantizar al pueblo Colombiano el respeto y acceso a los bienes comunes para la Soberanía Alimentaria.

Saludamos a la Revolución Cubana y a la Revolución Bolivariana como faros socialistas en nuestra América que fortalece nuestra esperanza como pueblos Latinoaméricanos, así mismo nos solidarizamos con la lucha y resistencia del pueblo y del gobierno de Venezuela frente a la fuerte embestida del imperio.

Concebimos a la Soberanía Alimentaria y la Agroecología como principios fundamentales y un modo alternativo para enfriar el planeta, como única posibilidad del cambio al modelo  impuesto  por los agronegocios, las transnacionales y reafirmamos que la agricultura campesina e indígena es la única capaz de alimentar la humanidad de manera  sana y sostenible,  manteniendo la biodiversidad e identidad.

Convocamos a todas las fuerzas socialistas luchadoras a reanimar el espíritu de lucha permanente con sentido ideológico y de justicia, inspirados en las luchas históricas de los pueblos que nos antecedieron como una expresión fundamental de la solidaridad entre los pueblos y nos preparamos para la VII Conferencia de La Vía Campesina Internacional donde aportaremos al debate político frentes a los desafíos en la realidad mundial actual, que nos exige mayor compromiso de continuar reafirmando la necesidad de la unidad de este Movimiento Campesino Mundial.

Continuaremos nuestra lucha en defensa de la vida, de la semillas, del agua, de la tierra, el territorio y todos los bienes naturales promoviendo los derechos colectivos que clama la madre tierra para una sociedad, socialmente mas humana,  justa e igualitaria.

“El hambre, inseparable compañera de los pobres, es hija de la desigual distribución de las riquezas y de las injusticias de este mundo. Los ricos no conocen el hambre.

…Por luchar contra el hambre y la injusticia han muerto en el mundo millones de personas…” Fidel Castro Ruz

¡Contra el Capitalismo, por la Soberanía de nuestros Pueblos! ¡América Unida sigue en Lucha!

“GLOBALICEMOS LA LUCHA…GLOBALICEMOS LA ESPERANZA”…

Publicada en Sin categoría

La CLOC LVC se solidariza con el Pueblo argentino ante la escalada de criminalización a los luchadores populares por parte de su gobierno

Nosotros y Nosotras, delegadas y delegados en la 2ª Asamblea Fidel Castro de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, reunidos en Cundinamarca –Colombia del 1 al 4 de mayo de 2017:

Adherimos a la campaña internacional de solidaridad con Lito Borello, Luis D’Elía y Luis Bordón, que actualmente están siendo juzgados en Buenos Aires por haber reclamado justicia con indignación y a viva voz, hace 13 años en la Comisaría 24 de La Boca, instantes después de que un sicario asesinara a metros de la Seccional, al militante popular Martín Oso Cisneros.

Frente a la escalada represiva del gobierno argentino de los luchadores populares de ese país le exigimos el cese de la criminalización contra las organizaciones y sus dirigentesasí como volvemos a reiterar la libertad inmediata de Milagro Sala, detenida de forma ilegal desde hace más de un año.

http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/05/02/desde-cuba-tres-heroes-cubanos-se-solidarizan-con-luchadores-populares-argentinos-judicializados-por-denunciar-el-asesinato-de-martin-oso-cisneros/

Publicada en Sin categoría

Voz Campesina n° 56 Lanzamiento Jornada Continental por Democracia y Contra Neoliberalismo – 2a Asamblea Continental de la CLOC LVC

Radio Mundo Real – Colectivo Comunicación CLOC LVC

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC – Vía Campesina) y Radio Mundo Real presentan una nueva edición de su programa conjunto “Voz Campesina”, grabado el 3 de mayo en Santandercito, Colombia, durante la 2a Asamblea Continental de la CLOC, y poco rato después de que en ese marco se lanzara la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo 2017. La Jornada y su importancia fue el eje articulador del programa. Descargar aqui

Mabel Medina de la Confederación Nacional Agraria de Perú y Elsa Sánchez de la Articulación Nacional Campesina de República Dominicana, las dos a nombre de la CLOC, y Danilo Urrea de Radio Mundo Real, conducen este Voz Campesina. Hubo invitados de la propia CLOC, del Centro Martin Luther King Jr. de Cuba y el capítulo cubano de los Movimientos Sociales hacia el ALBA, de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) y Amigos de la Tierra Internacional, entre otros.

Carta de solidariedade da CLOC LVC aos povos indígenas, quilombolas e camponeses no Brasil

Vivemos no Brasil, nos últimos anos o aumento da  violência contra os povos do campo: Indígenas , quilombolas e Campesinos,  intensificando-se  a partir de  2015, com o golpe de estado, tendo como objetivo  destruir direitos.

Destacamos aqui o ataque sofrido contra o Povo indígena Gamela no Maranhão, no inicio dessa semana, onde pelo menos 13 indígenas foram gravemente  feridos, cinco baleados e dois com as mãos decepadas. Ataque esse, promovido por fazendeiros e com participação de políticos da região.

A maior responsabilidade por essa situação de violência é do Governo Federal que, além de não realizar a demarcação das terras indígenas e quilombolas,  vem assumindo abertamente, e sem pudor uma política de desenvolvimento que converte o meio ambiente, em recursos disponíveis para o capital e seu total e irrestrito apoio às entidades ligadas ao agronegócio. Alem disso, o Governo golpista tem sucateado e extinto  Ministérios e secretarias estratégicos, que tinham por objetivo dar suporte a Políticas Publicas, que respondia parte das demandas desses povos.

Agora, mais do que nunca, os setores da elite burguesa,se articulam e acionam seus representantes políticos no Executivo, Legislativo e Judiciário para assegurar, por um lado, a expansão de seus domínios territoriais e, por outro  para aprovar reformas que visam a  retirada de direitos constitucionais, conquistados com muita luta e resistência.

Nos, participantes da Segunda Assembléia da CLOC- Via Campesina, manifestamos nossa solidariedade a esses povos, que resistem a esses ataques sistemáticos, solicitando providencias urgentes para que,  órgãos competentes apurem e responsabilizem os culpados por essas atrocidades.

Cundinamarca, Colômbia 04 de maio de 2017

Publicada en Sin categoría

Brasil: MST Lanza Manifiesto Contra la Criminalización de los Movimientos Sociales y la Violencia en el Campo

Manifiesto Contra la Criminalización de los Movimientos Sociales y la Violencia en el Campo.

El Gobierno Golpista es responsable por el asesinato de indígenas, quilombolas y sin tierras. El golpe que derroco a la presidenta Dilma Rousseff, promovido por la Red Globo y el Congreso Nacional, con la connivencia del Supremo Tribunal Federal (STF), no solamente violó la Constitucion Federal de 1988 y colocó una cuadrilla a comandar el Poder Ejecutivo. El Golpe liberó las fuerzas más reaccionarias y violentas del latifundio y el agro-negocio.

Las víctimas? Los campesinos, los indígenas, quilombolas y trabajadores en general. En el Congreso electo por la faena legalizada de las empresas, la bancada ruralista busca aprobar sin debatir con la sociedad leyes que atacan los derechos sociales y laborales, que promueven la destrucción ambiental, encubren el trabajo esclavo y retrasan la demarcación de tierras de indígenas y quilombolas. Ahora quieren quitar la previsión social de las personas del campo y transformar el salario de los asalariados, en pagos con casa y comida.

En el campo, los latifundiarios y el agro-negocio contratan pistoleros y arman a sus empleados para matar, arrestar ilegalmente, torturar, amedrentar y expulsar a los pobres de las tierras.

En Colniza/MT, el 19 de abril, se cumplieron 21 años de la Masacre de El Dorado dos Carajas. Nueve campesinos fueron amarrados, torturados y asesinados a golpes de facón y disparos de escopeta calibre 12.

El 24 de abril, el militante del MST Minas Gerais, Silvino Nunes Gouveia, fue asesinado de diez disparos en la puerta de su casa. El día 30, en Viana/MA, 13 indígenas fueron heridos por la acción criminal de hombres armados del latifundio.

Será coincidencia que esa violencia ocurre justamente en el mismo mes en que el diputado federal Jair Bolsonaro, durante un panel en el Club Hebraica (RJ), destilo su verborragia criminal para atacar a las comunidades indígenas y quilombolas? Él defendió su postura de acabar con las reservas indígenas y los quilombos. Antes, en Paraíba, ya había prometido bala para los Sin Tierra.

Hay una escalada de violencia que, desde el año pasado, viene aumentando en números y en intensidad. De acuerdo con la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), solamente en 2016, fueron asesinadas 61 personas en conflictos del campo; el mayor índice desde 2003. En este momento, hay varias áreas bajo amenaza de desalojos y en permanente tensión.

Denunciamos la situación de las familias que reocuparon sus propias tierras que habían sido robadas por sociedad Cabral/Eike en Batista, Sao Joao da Barra (RJ).

En Limoeiro, Ceará, hay un proyecto de irrigación del DNOCS (Departamento de Obras Contra la Sequía), ocupado por 400 familias bajo amenaza de desalojo por el propio DNOCS. En la región de Montes Claros/MG, centenas de familias son acosadas por empleados armados de los estancieros, ya denunciados por corrupción en el Ministerio Público Federal.

En diversos estados, tenemos compañeros presos injustamente por el ‘crimen’ de luchar por la tierra, sin ningún juicio, y otros resistiendo a la prisión, sin derecho a vivir en libertad. Responsabilizamos al gobierno golpistas por esos crímenes cometidos. En vez de castigar a los verdaderos criminales, el gobierno de Temer se preocupa más en perdonar las deudas de los latifundiarios para no perder apoyo en el Congreso y en el cargo que usurpo, y para que no vayan al banquillo de los acusados de la causa lava-jato. Todavía amenaza incluso con la venta de nuestras tierras al capital extranjero.

Responsabilizamos a los medios bajo dirección de la Red Globo que criminaliza los movimientos populares del campo e indígenas, creando un clima que legitime la represión policial y de las milicias armadas de los latifundiarios. Ese comportamiento también provoca la violencia contra los movimientos populares urbanos, como sucedió en Goiania, Rio de Janeiro y Sao Paulo, durante la huelga general.

Responsabilizamos al Poder Judicial y al Ministerio Publico, como clasistas, selectivos en sus acciones, partidarizados y con nítidos cortes elitistas y prejuiciosos contra la población pobre del campo.

Continuaremos luchando por la Reforma Agraria en nuestro país y en defensa de la demarcación de las tierras indígenas y de la población quilombola.

Por una Reforma Agraria Popular que garantice tierra para trabajar, respeto a la naturaleza y a los alimentos saludables para todo el pueblo!

Mayo, 2017
2da Feria Nacional de la Reforma Agraria
Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra – MST

Publicada en Sin categoría

Pronunciamiento de la CLOC LVC en Solidaridad con el Pueblo hondureño y familia de Berta Cáceres

Los delegados/as de 20países y de 80 organizaciones en el marco de la 2da Asamblea Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campo -CLOC – LA VIA CAMPESINA-, nos pronunciamos ante la grave situación de violación de los derechos humanos de los campesinos/as, indígenas y garífunas, donde en la actualidad hay más de 6,000 campesinos/as procesados entre ellos 1,700 mujeres, más de 100 asesinados/as (8 mujeres campesinas asesinadas), 12 presos políticos por la tierra, constante persecución contra líderes/as y desalojos violentos que han dejado en la calle a miles y  miles de familias campesinas hondureñas. Así mismo nos sumamos al clamor de exigir justicia del asesinato brutal de la líder ambientalista e indígena Berta Cáceres que a sus 14 meses de su asesinato está en la impunidad, nos pronunciamos:

  1. En solidaridad con la familia de Berta Cáceres, con el pueblo lenca y del campesinado hondureño por la constante criminalización que están siendo objeto.
  2. Exigimos que la justicia hondureña castigue a los autores intelectuales del brutal asesinato de nuestra compañera Cáceres y que se abran línea de investigación contra la cúpula de la Empresa de Desarrollo Energético SA. (DESA).
  3. Por otra parte, es urgente la cancelación de la concesión del proyecto Agua Zarca, o sea debe ser derogado por el Congreso Nacional de manera definitiva y que DESA salga del territorio lenca.
  4. Que el estado de Honduras de trámite y respuesta a la denuncia interpuesta en el Ministerio Publico por la familia de Berta Cáceres que señala una red de corrupción y tráfico de influencias detrás de este crimen en el informe “Hechos y circunstanciasalrededor del crimen de Berta Cáceres” con el fin de buscar se castiguen a los autores intelectuales.
  5. Condenamos y rechazamos la criminalización social en particular de la población campesina, indígena y negra que sufre cada día por las políticas represoras del Gobierno.

Todas las organizaciones de la CLOC – Vía Campesina del Continente Latinoamericano estamos en permanente alerta para denunciar y solidarizarnos de con el pueblo hondureño y especialmente con el campesinado hondureño, lenca y garífuna.

Cundinamarca, Colombia, 5 de Mayo del 2017.

CONTRA EL CAPITALISMO, POR LA SOBERANIA DE NUESTROS PUEBLOS,

AMERICA UNIDA SIGUE EN LUCHA

Publicada en Sin categoría