10 de septiembre de 2025: Día Internacional de Acción contra la OMC y los acuerdos de libre comercio: ¡Llamada a la acción!

(Bagnolet | 19.08.2025)

A los trabajadorxs, campesinxs y todos los pueblos del mundo:

El 10 de septiembre es conmemorado por La Vía Campesina y sus aliados en todo el mundo como el Día Internacional de Acción contra la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los Tratados de Libre Comercio (TLC). En este día, recordamos el sacrificio del campesino surcoreano Lee Kyung Hae en Cancún en 2003, cuando se quitó la vida para protestar contra las políticas de libre comercio impulsadas por la OMC.

La globalización del libre mercado solo ha traído un inmenso sufrimiento a nuestro pueblo y a toda la humanidad. La privatización desenfrenada de los territorios y los bienes comunes, la desregulación, el aumento de las importaciones,el dumping, las interrupciones del suministro provocadas por las guerras y más recientemente, el uso indebido de aranceles y barreras no arancelarias para satisfacer los intereses imperiales, no han hecho más que agravar el sufrimiento de lxs trabajadorxs y los pequeñxs productores de alimentos. A pesar de sus evidentes fracasos, la OMC (y los TLC negociados al margen de ella) siguen teniendo una enorme influencia en el comercio mundial.

La reciente guerra arancelaria del Gobierno de los Estados Unidos también demuestra que las medidas comerciales pueden utilizarse para convertir la política exterior imperial en un arma, en lugar de apoyar a los pequeños productores de alimentos, mejorar la disponibilidad de alimentos, crear puestos de trabajo y fortalecer la Soberanía Alimentaria tanto en el Norte como en el Sur global. La OMC sigue siendo disfuncional ante tal embestida imperial.

Debemos intensificar nuestra lucha contra estas instituciones neoliberales, defender al campesinado y las comunidades rurales, y proteger nuestra soberanía alimentaria y la biodiversidad.

Hoy en día, en casi todos los rincones del mundo, las clases trabajadoras rurales y urbanas están estallando en protestas. Después de haber sido sistemáticamente marginadas e invisibilizadas por un sistema económico que se expandió con la bendición del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la OMC y los TLC, la gente está expresando su frustración a través de agitaciones masivas.

Es imperativo que aprovechemos este coro creciente a favor del cambio.

El contexto mundial actual ofrece una oportunidad para diseñar un nuevo marco comercial mundial basado en la Soberanía Alimentaria, que sirva verdaderamente a los intereses de los campesinxs, los pequeñxs productores de alimentos y los trabajadorxs.

Debemos crear conjuntamente, desde nuestros territorios, un marco que cambie radicalmente los principios que definen el sistema comercial mundial y construya la Soberanía Alimentaria. Un marco que permita a los países desarrollar políticas que garanticen una vida digna para todas las personas, especialmente para lxs pequeñxs productores de alimentos.

Los precios mínimos de apoyo, el almacenamiento público, la gestión de la oferta y la contratación pública de alimentos son solo algunas de las muchas políticas pragmáticas que podrían garantizar unos ingresos dignos a lxs pequeños productores de alimentos y defender el derecho de las personas a una alimentación sana y nutritiva.

Un marco que garantice que nuestros sistemas alimentarios estén organizados democráticamente y no se dejen a merced de los caprichos del mercado. La Vía Campesina cree firmemente que dicho marco comercial debe movilizar herramientas como aranceles, barreras no arancelarias y subsidios para dar prioridad al apoyo a lxs agricultores familiares, lxs pequeños productores de alimentos, lxs pescadores y lxs trabajadores rurales.

Este mes de septiembre está previsto que se celebre en Kandy (Sri Lanka) el III Foro Global Nyéléni. En él se darán cita una amplia gama de movimientos sociales, entre ellos pequeñxs productores de alimentos, pueblos indígenas, trabajadorxs y activistas, con el fin de elaborar propuestas para una transformación sistémica de nuestros sistemas alimentarios. En este importante foro, también se espera que se presente y debata la propuesta de construir un nuevo marco comercial basado en la Soberanía Alimentaria y que se profundice en su contenido.

Además, La Vía Campesina también se está preparando para la movilización en la próxima Conferencia Ministerial de la OMC (CM14). Del 26 al 29 de marzo de 2026, la Conferencia Ministerial de la OMC tendrá lugar en Camerún. La OMC, en su lecho de muerte, lucha por seguir siendo relevante en un mundo que se enfrenta a problemas como la creciente desigualdad, la pobreza, el hambre y la guerra. La OMC debe salir de la agricultura. Tenemos que acabar con la OMC. Pero también proponer nuestra alternativa.

Únete a nosotros y construyamos el mundo que sabemos que es posible.

Organiza eventos, manifestaciones y campañas públicas para concienciar y presionar a favor de políticas comerciales alternativas que den prioridad a la solidaridad, el internacionalismo, la justicia social, la Soberanía Alimentaria y la justicia medioambiental.

Envía tus planes por correo electrónico a communications@viacampesina.org o etiquétanos en las redes sociales.
 

Hashtags: #NuevoMarcoComercial #FinOMC #NoTLC
 

¡Un nuevo marco comercial YA!
 ¡Por la Soberanía Alimentaria y los derechos de los pueblos!

Descarga el kit de comunicaciones: https://comms.viacampesina.org/s/9Mky22EMnKaAog9

Rumbo a la VII Asamblea Continental de Mujeres

¡Contra el capital, patriarcado y fascismo:

Más feminismo, organización y lucha!

Articulación de Mujeres CLOC-LVC

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – CLOC/La Vía Campesina convoca para diciembre de 2025 al VIII Congreso Continental, que reunirá a más de 500 delegadas y delegados de 92 organizaciones sociales de 20 países del continente, en representación de cerca de 50 millones de personas del campo, pueblos originarios, afrodescendientes y pescadores artesanales de nuestra América.

En este marco, realizaremos también la VII Asamblea Continental de Mujeres del Campo, un espacio estratégico que proyecta el acumulado histórico de más de tres décadas de lucha de las mujeres organizadas de la CLOC–LVC, y que fortalece nuestro horizonte político común: el Feminismo Campesino y Popular.

Esta Asamblea es parte esencial de nuestro proceso político, es un espacio de formación, articulación y proyección desde donde las mujeres del campo elaboramos propuestas colectivas, analizamos el contexto continental, y construimos estrategias de lucha frente a los múltiples sistemas de opresión que nos atraviesan: el patriarcado, el racismo, el capitalismo, el colonialismo y la violencia estructural en los territorios.

La VII Asamblea se realizará en un momento particularmente desafiante, en el que enfrentamos el avance del conservadurismo religioso, el fortalecimiento de fuerzas de ultraderecha, la criminalización de las luchas sociales y la profundización de las desigualdades en el campo. Las mujeres campesinas, indígenas y afrodescendientes seguimos cargando con las mayores exclusiones: acceso desigual a la tierra, trabajo no remunerado, violencia de género y exclusión de los espacios de decisión.

La Asamblea es la base política y organizativa que garantiza la participación activa, propositiva y con voz propia de las mujeres en todas las instancias del VIII Congreso de la CLOC–LVC en su conjunto. Desde la Coordinación Política Continental, donde las mujeres ya tenemos presencia con trayectoria y compromiso, hasta la articulación de jóvenes y los distintos colectivos de trabajo, la fuerza feminista campesina se expresa en múltiples niveles. La Asamblea es el lugar donde tejemos acuerdos, afinamos análisis y fortalecemos nuestro posicionamiento colectivo, asegurando que nuestras propuestas no sean solo escuchadas, sino también incorporadas como parte sustancial del horizonte político que construimos desde el campo, para los pueblos del continente.

Desde la CLOC–LVC, respondemos a esta ofensiva con organización, conciencia de clase, propuestas políticas colectivas y un proyecto feminista que nace desde los territorios. Reafirmamos que el Feminismo Campesino y Popular es una herramienta política para enfrentar el poder corporativo, la crisis climática, la desigualdad estructural y el autoritarismo patriarcal.

La VII Asamblea reunirá a más de 150 delegadas de base de todos los países del continente, garantizando una participación representativa, diversa y políticamente activa. Muchas de estas mujeres provienen de zonas rurales empobrecidas, regiones en disputa, territorios indígenas o comunidades con limitaciones estructurales para la movilidad.

Apoyar la realización de esta Asamblea es una apuesta concreta por la justicia de género, la soberanía alimentaria, la paz con justicia social y la autodeterminación de los pueblos. Es fortalecer la voz colectiva de las mujeres del campo frente a un modelo que nos quiere excluidas, fragmentadas y silenciadas.


En saludo a todo el proceso preparatorio desde las mujeres de la CLOC-Vía Campesina, compartimos el afiche oficial de la VII Asamblea:

Carpeta para descargar el afiche de la Asamblea de Mujeres y los otros afiches del Congreso: https://nube.cloc-viacampesina.net/s/MZ5K6KFy2kM5GWT

¡Contra el capital, patriarcado y fascismo:

Más feminismo, organización y lucha!

¡Frente a las crisis globales, construimos soberanía alimentaria!

¡Contra el fascismo y el imperialismo, América sigue en lucha!

No caminho para a VI Assembleia Continental de Jovens da CLOC-Via Campesina

Juventude do campo e da cidade em luta, semeando rebeldia, construindo soberania alimentar e poder popular!

Esta é a diretriz que foi construída coletivamente pela Articulação da Juventude da CLOC-Via Campesina, em direção à sua VI Assembleia Continental da Juventude que ocorrerá no contexto do VIII Congresso Continental da CLOC.

A juventude tem desempenhado um papel central nos movimentos sociais e transformações sociais em nosso continente. A partir da CLOC-Via Campesina, a Articulação Continental da Juventude constitui o espaço orgânico de troca de experiências, análises e debates dos jovens, com o objetivo de fortalecer a participação, organização e liderança da juventude dentro da CLOC e ser parte ativa de todos os seus processos e lutas.

A VI Assembleia Continental de Jovens será realizada no dia 3 de dezembro, no México, como um espaço de debate, análise, reflexão e proposta da juventude da CLOC, coordenada a partir da Articulação de Jovens.

É com muita alegria que compartilhamos o pôster oficial da VI Assembleia Continental da Juventude, convidando vocês a também compartilharem em suas organizações e adaptarem para seus idiomas locais.

Pasta para baixar o cartaz da Assembleia da Juventude e os outros cartazes do Congresso: https://nube.cloc-viacampesina.net/s/MZ5K6KFy2kM5GWT

Do mesmo modo, convidamos vocês a conhecerem mais sobre a preparação da VI Assembleia Continental da Juventude em nossa nova edição 93 da Voz Campesina com vozes da liderança da Articulação da Juventude da CLOC-Via Campesina.

Juventude do campo e da cidade em luta, semeando rebeldia, construindo soberania alimentar e poder popular!

Frente às crises globais, construímos Soberania Alimentar!

Contra o Fascismo e o Imperialismo, a América Continua em Luta!

Declaración del XVI Campamento de la Juventud Peralta Verde de la CLOC–Vía Campesina Región Caribe

“JUVENTUD DEL CAMPO Y LA CIUDAD EN LUCHA, SEMBRANDO REBELDÍA, CONSTRUYENDO SOBERANÍA ALIMENTARIA”

Finalizó en la comunidad del Guayuyal del municipio de Peralta en la Provincia de Azua, en la región sur de la República Dominicana el XVI Campamento de la Juventud Peralta Verde de la CLOC–Vía Campesina con participación de decenas de jóvenes y representantes de las organizaciones de base, miembros de la CLOC-Vía Campesina, instituciones del municipio y la provincia, y aliados de República Dominicana, Puerto Rico, España y Japón.

El campamento acompañó procesos productivos en la zona desde la experiencia campesina en la montaña reafirmando los principios y objetivos del: intercambiar experiencias, celebrar la cultura productiva con místicas, reforestación, y el fortalecimiento de las luchas campesinas de las provincias y municipios presentes desde la agenda y territorios de las organizaciones representadas por cada delegación.

Existen varias problemáticas de nuestras juventudes. Son unas de las primeras víctimas del capitalismo, el imperialismo, el colonialismo y el patriarcado los que generan más violencias racistas y sexistas incrementando el éxodo hacia las grandes ciudades y otros países, entre otras grandes problemáticas.

Después de tres días llenos de intercambio, formación, debate y recreación, el campamento ratificó:

– La importancia de la producción campesina, continuar los procesos agroecológicos con enfoque en la práctica local, el manejo de las aguas y protección de nuestros bosques, el procesamientos de alimentos, la participación e igualdad de género y la inclusión de las diversidades, el enfoque de incidir en combatir el cambio climático y la puesta en ejecución de los derechos de los campesinos.

– Seguir articulando el campo con la ciudad ya que sigue siendo un espacio protagónico en las luchas en defensa de la madre tierra.

– La necesidad de generar mercados para la comercialización de los productos de la agricultura campesina y familiar y la reconstrucción de los caminos vecinales.

– La necesidad de avanzar en la construcción de iniciativas y políticas que permitan cuidar y preservar nuestros bosques, fuentes de aguas en grave peligro por la deforestación la quema y tala y el trabajo pendiente en los moradores de la zona sobre concientización en contra de los monocultivos.

– Una solidaridad permanente con los pueblos en lucha y en contra la intervención imperialista e violenta en Cuba, Haití y Palestina. Es necesaria la hermandad, paz y solidaridad entre nuestros pueblos y la juventud toma protagonismo en este internacionalismo.

– La juventud de este campamento se suma al proceso de organización de la VI Asamblea Continental de la Juventud de la CLOC-Vía Campesina y al VIII Congreso este diciembre 2025 en México.

– El campamento plantea un plan de acción para la continuidad del proceso.

Saludamos el recibimiento de los moradores de la zona y a las organizaciones por la experiencia manifestada que fortalece la continuidad de estos procesos de integración del campesinado. Llamamos a sumarse a los procesos en agroecología  a nivel local que sigue siendo un referente para la continuidad del tema no solo en teoría, sino también en práctica y será el legado de las nuevas generaciones.

¡Campamento Peralta Verde!

¡Juventud Campesina, a volver al campo!

¡Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza!

¡Campesinos y campesinas enfriamos el planeta!

El Guayuyal de Peralta , Azua, República Dominicana

8 de agosto 2025

Participantes en el campamento:

Articulación Nacional de la Juventud de la CLOC-Vía Campesina

Asociación de Jóvenes Emprendedores Sembrando Para El Futuro ASOJESF

Articulación Nacional Campesina – ANC

Organización de Agricultura Ecológica Boricua – CLOC-Vía Campesina Puerto Rico

Organizaciones locales: Asociaciones de Naranjito, San Miguel, Peralta hacia delante, COPROLOURDES

Instituciones del estado: Iniciativa Solidaria

Representantes de la cooperación: Justicia Alimentaria (España), JICA (Japón)

Rumbo a la VI Asamblea Continental de Jóvenes de la CLOC-Vía Campesina

¡Juventud del campo y la ciudad en lucha, sembrando rebeldías!

¡Construyendo soberanía alimentaria y poder popular!

Esta es la consigna que se ha construido colectivamente desde la Articulación de Jóvenes de la CLOC-Vía Campesina, rumbo a su VI Asamblea Continental de Jóvenes que se realizará en marco del VIII Congreso Continental de la CLOC.

La juventud ha jugado un papel central en los movimientos sociales y transformaciones sociales en nuestro continente. Desde la CLOC-Vía Campesina, la Articulación Continental de Jóvenes constituye el espacio orgánico de intercambio de experiencias, análisis y debate de los jóvenes, con el fin de lograr fortalecer la participación, organización y el liderazgo de la juventud dentro de la CLOC y ser parte activa de todos sus procesos y luchas.

La VI Asamblea Continental de Jóvenes se realizará el día 3 de diciembre en México como un espacio de debate, análisis, reflexión y propuesta desde la juventud de la CLOC, coordinado desde la Articulación de Jóvenes.

Es con mucha alegría que compartimos el afiche oficial de la VI Asamblea Continental de Jóvenes, invitando que puedan también compartir en sus organizaciones y adaptar a sus lenguas locales.

Carpeta para descargar el afiche de la Asamblea de Jóvenes y los otros afiches del Congreso: https://nube.cloc-viacampesina.net/s/MZ5K6KFy2kM5GWT

Así mismo, invitamos a que escuchen más sobre la preparación de la VI Asamblea Continental de Jóvenes en nuestra nueva edición 94 de Voz Campesina con voces de la dirigencia de la Articulación de Jóvenes de la CLOC-Vía Campesina.

¡Juventud del campo y la ciudad en lucha, sembrando rebeldías!

¡Construyendo soberanía alimentaria y poder popular!

¡Frente a las crisis globales, construimos soberanía alimentaria!

¡Contra el fascismo y el imperialismo, América sigue en lucha!

Voz Campesina 94: Hacia la VI Asamblea Continental de Jóvenes de la CLOC-Vía Campesina

La nueva edición del programa que realizamos la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina) y Radio Mundo Real enfoca en la Articulación de Jóvenes de la CLOC y su trabajo rumbo a la VI Asamblea Continental de Jóvenes de esa organización.

El encuentro se realizará en México, el 3 de diciembre de este año, y este Voz Campesina tiene las voces de tres jóvenes que integran la Articulación de Jóvenes de la CLOC, y reflexionan sobre los desafíos que enfrenta la juventud del campo y la ciudad.

Escucharemos a Micheline Islanda, de TET KOLE Haití (Region Caribe); a Rosa Toledo, de la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas de Paraguay (CONAMURI, Región Sur América); y a Wilson Mena Cruz, de la Central Nacional de Trabajadores del Campo de Honduras (CNTC, Región Centroamérica).

¡Bienvenidas/os al Voz Campesina 94! Escuchemos a la juventud.


TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA NO. 94

LOCUTORA (Wendy Zaldaña):

Bienvenidos y bienvenidas  todes  a la edición 94  del Voz Campesina, el programa de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC – La Vía Campesina) y Radio Mundo Real.

¡Frente a las crisis globales, construimos Soberanía Alimentaria! ¡Contra el imperialismo y el fascismo, América sigue en lucha!

Mi nombre es Wendy Zaldaña (Asociación Nacional de Trabajadores del Campo – ANTA, El Salvador) y me acompaña en la conducción de este episodio Miki Ramírez (Asociación de Jóvenes Sembrando el Futuro ASOJESF, República Dominicana). Ambos somos de la Articulación de Jóvenes de la CLOC-Vía Campesina ¿Como se siente, Miki?

LOCUTOR (Miki Ramírez): ¡Hola que gusto que esta vez alcancemos que la voz de la juventud esté presente haciendo parte de las incidencias de las nuevas generaciones!

En esta edición de Voz Campesina hablaremos sobre la Articulación de Jóvenes de la CLOC, la VI Asamblea Continental de Jóvenes de la CLOC-Vía Campesina a celebrarse en México el 3 de diciembre 2025 y los desafíos que están enfrentando la juventud del campo y la ciudad.

Están presente es este programa tres jóvenes que hacen parte de la coordinación de la Articulación Continental de Jóvenes de la CLOC-Via Campesina: Micheline Islanda TET KOLE Haiti (Region Caribe), Rosa Toledo Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri Paraguay (Región Sur América), y Wilson Mena Cruz Central Nacional de Trabajadores del Campo CNTC Honduras (Región Centroamérica). ¡Bienvenidos/as todes a este Voz Campesina  94! Escuchemos a la juventud.

Primero, Micherline Islanda de la Articulación de Jóvenes del Caribe nos contextualiza sobre la participación de la juventud en la CLOC y la importancia del papel que juega para fortalecer este movimiento social.

MICHELINE IRLANDA:

¿Porque la juventud de la CLOC tiene su importancia muy fundamental con un papel que juega para fortalecer estos movimientos sociales? Hay que decir que nosotros, nosotras y nosotres somos el resultado de los grandes esfuerzos y sacrificios de los compañeros y las compañeras de este continente. Hay que seguir con convicción, igualdad, amor y respeto a la naturaleza por el buen vivir de todos y todes.

Como importancia también es de continuar enamorados de la tierra, y hacer parir la tierra. Es también hacer la guerra contra el imperialismo. Tenemos este papel como tarea: devolver a la Madre Tierra, hay que dar más vida y seguir creciendo, multiplicando, participando y continuar firmes en la construcción que la juventud tiene que dar ese movimiento, esa vida, en la unidad y en la construcción de consensos, en la diversidad.

¡Que viva la juventud de la CLOC para seguir luchando por la reforma agraria integral y popular, y también para poder seguir viviendo en nuestros territorios como reconocimiento de nuestros derechos campesinos! ¡Que viva la juventud de la CLOC!

¡Juventud del campo y la ciudad en lucha, sembrando rebeldías, construyendo soberanía alimentaria y poder popular!

LOCUTORA (Wendy):

Escucharon la consigna de la próxima Asamblea Continental de la Juventud de la CLOC. En la Asamblea, la juventud de la CLOC y aliados harán intercambio, reflexiones, análisis,  retos y  desafíos acorde a sus contextos locales, regionales, continentales.

Escuchemos ahora a Rosa Toledo de la Articulación de Jóvenes Sudamérica quien nos hablará más sobre la VI Asamblea Continental de la Juventud, el objetivo de la Asamblea, como van las preparaciones, quienes participan, y por supuesto también nos dará a conocer la agenda de trabajo.

ROSA TOLEDO:

Compañeros y compañeras, les saluda Rosa Toledo de la articulación de jóvenes de Suramérica. En esta VI Asamblea de la Juventud de la CLOC – Vía Campesina, tenemos un gran objetivo y un gran desafío que es visibilizar las experiencias organizativas y transformadoras que impulsamos los y las jóvenes en nuestros territorios. Así también este espacio será de análisis colectivo, donde afirmaremos nuestras estrategias comunes y fortaleceremos nuestro posicionamiento político frente a los desafíos que enfrentamos las y los jóvenes en nuestros territorios y en nuestras regiones.

Las tres regiones – Suramérica, Centroamérica y el Caribe – estamos en constante coordinación y debate permanente para poder ir creando y fortaleciendo nuestra articulación para llegar a esta VI Asamblea con mucha fuerza. En este proceso, tenemos varios equipos de trabajo quienes estamos de manera permanente trabajando. Que es la del equipo de documentos donde creamos de manera colectiva las tres regiones un documento político que formará parte del documento para ser entregado y estudiado en las regiones y en los países.

Así ya estamos preparando preparación de la agenda para el gran día de la VI Asamblea nuestra Articulación de Jóvenes. Por último estamos preparando una serie de encuentros para formaciones de los temas que nos interesan y que nos interpelan para llegar a una Asamblea con mucha fuerza y mucho ánimo. Y así también un seminario continental que estamos preparando en el marco del Día Internacional de la Juventud Revolucionaria.

LOCUTOR (Miki): No queremos dejar de hablar sobre las preparaciones de la VI Asamblea Continental de la Juventud sin mencionar algunas de las actividades preparatorias que se han realizado en los territorios. Wilson Cruz (Articulación de Jóvenes de Centroamérica), nos comenta.

WILSON CABRERA:

Soy Wilson Cabrera, de Honduras, miembro de la Central Nacional de Trabajadores del Campo – CNTC y parte de la Articulación de Jóvenes de la CLOC – Vía Campesina en Centroamérica. Rumbo a nuestra VI Asamblea Continental de la Juventud y el VIII Congreso de la CLOC, hemos venido impulsado actividades de análisis, formación y organización desde las distintas regiones.

En Centroamérica, se realizó el Campamento Regional, un espacio donde jóvenes de distintas organizaciones campesinas e indígenas nos encontramos para debatir desafíos que enfrentamos como juventud, el desempleo, la violencia y el despojo territorial, pero también para fortalecer nuestras propuestas desde la agroecología y la soberanía alimentaria. En Sudamérica, se desarrolló una Asamblea Regional, donde la juventud profundizó temas como el avance de la derecha, la crisis climática, la criminalización, y fortaleciendo a la vez nuestra unidad política y las acciones formativas. En la Región Caribe, se realizó un Campamento Regional donde se abordaron temas como la migración forzada, el racismo y el papel de la juventud en la lucha por la tierra y el territorio. Todo esto es parte de un proceso que demuestra que la juventud campesina estamos en movimiento: organizándonos, formándonos y levantando nuestra voz rumbo a nuestra Asamblea.

LOCUTORA (Wendy):

La Articulación de Jóvenes de la CLOC-Vía Campesina ha estado presente en cada uno de los escenarios políticos y de tomas de decisiones dentro de las distintas regiones, desde el campo practico, movilización, político, ideológico y territorial, además asumen un posicionamiento acorde a los contextos de los últimos tiempos. La juventud ha demostrado en los procesos de participación e incidencia son importantes para posicionar las demandas específicas de la juventud desde sus contextos y territorios, ahora. Queremos cerrar este programa de Voz Campesina preguntando a la juventud cuales son los retos, desafíos y aspiraciones de la juventud del campo y la ciudad en estos momentos.

Entonces vamos a escuchar una vez más a Rosa, Wilson y Micherline:

ROSA:

La Articulación de Jóvenes enfrenta varios retos, pero en este contexto político creemos que lo principal gira en torno a disputar activamente el sentido de ser joven y poder mantenernos en el campo, en nuestros territorios; hacer frente al adultocentrismo y paternalismo que aún existen en nuestras organizaciones.

Así también, reivindicar nuestra capacidad transformadora de la juventud del campo y la ciudad dentro de la CLOC – Vía Campesina, y de nuestra autonomía y nuestra identidad que históricamente nos han negado.

Finalmente, mencionar que las juventudes nos encontramos entre la disputa de la agroecología y la agricultura 4.0 o “agricultura inteligente”, que no solamente es tecnológica, sino también es política, es ética, es económica y social. Debemos entender mejor cómo opera para hacerle frente.

WILSON:

Desafíos que enfrentamos las juventudes del campo y la ciudad. Como juventudes del campo y la ciudad enfrentamos muchos desafíos: la falta de empleo digno, el acceso limitado a educación de calidad, la migración forzada, la violencia y el narcotráfico, la criminalización de quienes luchamos, la exclusión política, la falta de acceso a tierra y vivienda, la crisis climática, el avance del modelo neoliberal que privatiza nuestros derechos y el debilitamiento organizativo y político. Pese a eso, también tenemos fuerza, propuestas y esperanza para transformar el presente.

MICHERLINE:

Aspiraciones de la juventud del campo y la ciudad en el momento actual: somos conscientes de los desafíos que enfrenta nuestra América y el mundo en general, principalmente cómo enfrentar el crimen organizado, la migración y la trata de mujeres y niñas.

La aspiración también es para seguir forjando el camino hacia la soberanía alimentaria con justicia de género y el resguardo de la biodiversidad, que han sido fortalecidos por procesos de formación política e ideológica que siguen construyendo y forjando nuestra conciencia de clase.

Estamos en un momento multipolar y el imperialismo no lo quiere aceptar. En nuestros pueblos, países, es muy importante que comprenda la situación. Venimos de procesos progresistas que, con mucho costo, se han levantado contra el capitalismo. Tenemos también muchos desafíos para contribuir y reforzar la vida campesina, que está sufriendo el intento de aniquilamiento por parte del sistema capitalista, llevando a una brutal concentración de la tierra y el desplazamiento de nuestros pueblos.

Sobre todo, es fundamental que los jóvenes tener vigilancia frente a la violencia que impone los Estados Unidos. Hay que fortalecer nuestro derecho a producir limpiamente, rechazando al agronegocio.

Ser jóvenes también es para movilizar y salir a las calles para luchar por nuestros derechos.

Finalmente, hay que enfrentar la migración, entre países como dentro de nuestros países, del campo y la ciudad de los jóvenes. Es el gran desafió que tenemos como jóvenes de la ciudad y el campo para la permanencia en nuestros territorios y el rechazo a toda forma de violencia del capital contra la juventud, y demostrarles la doctrina del enemigo interno impuesta desde Estados Unidos.

¡Viva la juventud del campo y la ciudad!

LOCUTOR (Miki): 

Para finalizar este programa Voz Campesina número 94, destacamos desde la juventud la necesidad de continuar construyendo nuestro socialismo, sumarnos a las luchas y seguir haciendo el proceso que nos caracteriza como jóvenes y como parte de la Vía Campesina, construyendo nuestros espacios de formación, aportando y articulándonos a procesos de alianzas e incidencia.

LOCUTORA (Wendy):

Lamentablemente, hemos llegado al final de esta edición del 94 de Voz Campesina. Queremos agradecerles por conectarse con nosotros y nosotras del Movimiento Campesino de América Latina y Caribe. Les recordamos nuestras redes sociales para que puedan ver todo el material sobre este tema, rumbo a la 6ª Asamblea Continental de la Juventud y el 8º Congreso de la CLOC.

Les recordamos nuestras redes sociales:
– Radio Mundo Real: Twitter @radiomundoreal – Facebook @RMR.FM
– CLOC: Twitter @cloc_lbc – Facebook e Instagram @cloclavíacampesina

¡Nos vemos muy pronto! ¡Hasta luego!

Asamblea constitutiva de la CLOC – Vía Campesina en Argentina

🌱 Asamblea constitutiva de la CLOC – Vía Campesina en Argentina 🇦🇷

Durante los días 1, 2 y 3 de agosto, en Jocolí, provincia de Mendoza, se realizó la asamblea constitutiva de la CLOC – Vía Campesina Argentina, un hito en el fortalecimiento del movimiento campesino e indígena en el país.

Cinco organizaciones protagonizaron este proceso: la Federación Rural para la Producción y el Arraigo, el Movimiento Nacional Campesino Indígena – Somos Tierra, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), la Federación Nacional Campesina (FNC) y el MNCI – Argentina. En este espacio se conformó la comisión política que guiará los pasos hacia el VIII Congreso Continental de la CLOC – Vía Campesina, que se celebrará en diciembre en México.

La asamblea contó con el acompañamiento de la Coordinación Política de Sudamérica, a través de la comisión de seguimiento al proceso, en una apuesta por la unidad, la soberanía alimentaria y la defensa de los territorios frente al avance del modelo extractivista, el agronegocio y la criminalización de las luchas.

Desde la CLOC – Vía Campesina celebramos con alegría que Argentina vuelva a formar parte activa de este movimiento latinoamericano. No estábamos completos sin su presencia.

✊🏽 ¡Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza!

CLOC-Vía Campesina participa en encuentro de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe con intervención sobre derechos campesinos en el Congreso de la República de Colombia

Bogotá, 1 de agosto de 2025 – En la sede de la Primera Comisión de la Cámara de Representantes del Congreso colombiano, se realizó un encuentro emblemático liderado por la red Amigos de la Tierra América Latina y Caribe (ATALC), integrado a la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo. Participaron parlamentarias y parlamentarios regionales y del país, junto con diversas organizaciones y movimientos sociales vinculados a la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo.

En este contexto, el coordinador nacional del Movimiento de los Pequeños Agricultores (MPA) y representante de la CLOC – Vía Campesina, Anderson Amaro, fue una de las voces más resonantes. Durante su intervención, demandó una respuesta internacional firme ante los recientes ataques a infraestructuras clave para la producción alimentaria, como la Unidad de Multiplicación de Semillas del Banco de Semillas de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola (UAWC) en Hebrón, en la Cisjordania palestina.

Además, señaló la urgencia de que los Estados se comprometan de manera efectiva a implementar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en Zonas Rurales (UNDROP). Amaro subrayó que es fundamental establecer mecanismos vinculantes que responsabilicen a los países firmantes, asegurando el cumplimiento de los derechos establecidos allí.

Otros representantes latinoamericanos presentes también aportaron diversas perspectivas e iniciativas desde sus realidades locales, compartiendo experiencias en defensa de la soberanía alimentaria, la justicia agraria y los derechos territoriales. Sin embargo, la voz de Anderson Amaro se destacó por su llamado a la acción global, más allá de la retórica.

CLOC expresses solidarity with UAWC in response to attack on its seed bank

The Latin American Coordination of Rural Organizations, CLOC-Via Campesina, reference point for La Via Campesina in Latin America and the Caribbean, expresses its solidarity with the Union of Agricultural Work Committees (UAWC) in the face of the attack by Israeli occupation forces on the production fields and seed bank facilities located in Hebron, West Bank, Palestine.

The UAWC is a member of La Vía Campesina in Palestine. The UAWC’s seed conservation work has been an example for our movement of caring for and multiplying native and creole seeds as the basis for food sovereignty for peoples.

We reiterate that these attacks by Israeli occupation forces represent a serious violation of human and peasant rights. We denounce these acts that use food as a weapon of war, as part of the strategy of genocide against the Palestinian people.

Solidarity with the UAWC and the Palestinian people!

From the river to the sea, Palestine will be free!

You can read more and see photos from the attack here

La CLOC expresa su solidaridad con la UAWC ante el ataque a su banco de semillas

1 de agosto de 2025

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Vía Campesina, referente de La Vía Campesina en América Latina y el Caribe, expresa su solidaridad con la Unión de Comités de Trabajo Agrícola (Union of Agricultural Work Committees – UAWC), ante el ataque de fuerzas de la ocupación Israelí a los campos de producción y las instalaciones del banco de semillas, ubicado en Hebron, Cisjordania, Palestina.

La UAWC es miembro de La Vía Campesina en Palestina. El trabajo de conservación de semillas de la UAWC ha sido un ejemplo para nuestro movimiento de cuidar y multiplicar las semillas nativas y criollas, como base para la soberanía alimentaria de los pueblos.

Reiteramos que estos ataques por parte de las fuerzas de ocupación Israelí, representan una grave violación de derechos humanos y campesinos. Denunciamos estos actos que utilizan el alimento como arma de guerra, como parte de la estrategia de genocidio contra el pueblo palestino.

¡Solidaridad con la UAWC y con el pueblo palestino!

¡Desde el río hasta el mar, Palestina será libre!

Puede leer más y ver fotos del sitio atacado aquí