Colombia: Denuncia Pública de hechos vividos en el corregimiento de Teteye, vereda de Caucasia

Lunes 17 de Octubre de 2011

El pasado 11 de Octubre del año en curso en la vereda Caucasia del corregimiento del teteye Colombia, siendo las 05:40 de la tarde, se escuchan dos tiros a una distancia aproximadamente de 100 a 120 metros de donde se encontraban miembros de la comunidad jugando balón alrededor de dos casa de familia en la cual viven en una de ellas 7 personas entre ellas 2 niños, y en la otra vive el presidente de la junta de acción comunal de la comunidad y su hija de 10 años de edad, en el momento se encontraban 11 personas adultas que pueden atestiguar y dar prueba de los hechos.

En el momento en que se escuchan los disparos el señor MIGUEL TAPIERO TIQUE Identificado con cedula # 96333618 de Pajuil Caquetá; sale herido en su brazo izquierdo y pasa haciendo daño por el costado ., mientras las personas presentes reaccionan del impacto de los tiros el herido corre con algunos de ellos hacia su casa donde se encontraba su señora esposa y sus hijos, la esposa se llama DIANA CAROLINA REYES RODRÍGUEZ, en el transcurso de unos 5 minutos después de haber llegado a su casa bajaba un bote particular el cual se llamó para pedirle, ayudara a transportar al herido al recinto de Puerto Nuevo Ecuador, donde se le brindo atención por parte del servicio de salud del resiento.

 

 

 

Cabe aclarar que el primer disparo de bala impacta en la casa del señor FAIBER TIMATE SALCEDO identificado con cedula # 96332362 de Pajuil Caquetá. Donde se encontraba su señora esposa y sus dos hijos menores de edad.

 

Hoy a las 12:00 del mediodía miembros de la comunidad y familiares del herido hacen un recorrido en el lugar de donde salen los disparos encontrando bolsas de ración de campaña entre ellas una bolsa llena de atún, de las cuales utiliza el Ejército Nacional de Colombia. Por lo tanto podemos definir que estuvieron más o menos 6 soldados y a una distancia de 400 metros estaban acampados 30 militares más.

 

A esto sumamos que después de los impactos en el transcurso de 20 minutos llega la aviación a sobrevolar el área donde se presentan los hechos, estuvieron haciendo esta actividad hasta las 08:40 de la noche.

 

Llegando a Lago Agrio Ecuador las autoridades ecuatorianas señalan al señor MIGUEL TAPIERO TIQUE como integrante de un grupo armado, el cual impedían el traslado a una atención médica especializada, en estos momentos se encuentra bajo custodia policial hasta no determinar lo contrario.

 

Con la gestión por parte de la familia y miembros de la comunidad se logra que el herido sea atendido en el, hospital local MARCO VINICIO y de allí por la gravedad de sus heridas es remitido al hospital EUGENIO ESPEJO de la ciudad de QUITO.

 

El día de hoy sábado 15 de octubre el paciente se encuentra hospitalizado en el HOSPITAL ENRIQUE GARCEES DE QUITO, dos costillas fracturadas y con dictamen de cirugía reconstructiva en su brazo izquierdo, pero con muchas dificultades por la vigilancia a la que ha sido sometido por parte de las autoridades judiciales y de policía del ecuador y por la mala voluntad que manifiesta el personal médico para atenderlo.

 

La Junta de Acción Comunal de la vereda Caucasia y el sindicato de trabajadores campesinos del corredor fronterizo del putumayo (SINTCACFROMAYO),al cual es afiliado el señor MIGUEL TAPIERO, pedimos la presencia de la Defensoría del Pueblo, Comité Internacional de Derechos Humanos, la Cruz Roja Internacional, a las organizaciones sociales de ECUADOR para que se haga verificación de los hechos en terreno y se le garantice la atención médica a la víctima, la seguridad de la familia y la comunidad en general porque existe el temor de que estos hechos se sigan presentando.

 

ATENTAMENTE:

 
 
 

JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL VEREDA CAUCASIA

 

COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE SINTCACFROMAYO

 

 

 

 

Publicada en Sin categoría

Colombia: Denuncia Pública de hechos vividos en el corregimiento de Teteye, vereda de Caucasia

Lunes 17 de Octubre de 2011

El pasado 11 de Octubre del año en curso en la vereda Caucasia del corregimiento del teteye Colombia, siendo las 05:40 de la tarde, se escuchan dos tiros a una distancia aproximadamente de 100 a 120 metros de donde se encontraban miembros de la comunidad jugando balón alrededor de dos casa de familia en la cual viven en una de ellas 7 personas entre ellas 2 niños, y en la otra vive el presidente de la junta de acción comunal de la comunidad y su hija de 10 años de edad, en el momento se encontraban 11 personas adultas que pueden atestiguar y dar prueba de los hechos.

En el momento en que se escuchan los disparos el señor MIGUEL TAPIERO TIQUE Identificado con cedula # 96333618 de Pajuil Caquetá; sale herido en su brazo izquierdo y pasa haciendo daño por el costado ., mientras las personas presentes reaccionan del impacto de los tiros el herido corre con algunos de ellos hacia su casa donde se encontraba su señora esposa y sus hijos, la esposa se llama DIANA CAROLINA REYES RODRÍGUEZ, en el transcurso de unos 5 minutos después de haber llegado a su casa bajaba un bote particular el cual se llamó para pedirle, ayudara a transportar al herido al recinto de Puerto Nuevo Ecuador, donde se le brindo atención por parte del servicio de salud del resiento.

 

Cabe aclarar que el primer disparo de bala impacta en la casa del señor FAIBER TIMATE SALCEDO identificado con cedula # 96332362 de Pajuil Caquetá. Donde se encontraba su señora esposa y sus dos hijos menores de edad.

Hoy a las 12:00 del mediodía miembros de la comunidad y familiares del herido hacen un recorrido en el lugar de donde salen los disparos encontrando bolsas de ración de campaña entre ellas una bolsa llena de atún, de las cuales utiliza el Ejército Nacional de Colombia. Por lo tanto podemos definir que estuvieron más o menos 6 soldados y a una distancia de 400 metros estaban acampados 30 militares más.

A esto sumamos que después de los impactos en el transcurso de 20 minutos llega la aviación a sobrevolar el área donde se presentan los hechos, estuvieron haciendo esta actividad hasta las 08:40 de la noche.

Llegando a Lago Agrio Ecuador las autoridades ecuatorianas señalan al señor MIGUEL TAPIERO TIQUE como integrante de un grupo armado, el cual impedían el traslado a una atención médica especializada, en estos momentos se encuentra bajo custodia policial hasta no determinar lo contrario.

Con la gestión por parte de la familia y miembros de la comunidad se logra que el herido sea atendido en el, hospital local MARCO VINICIO y de allí por la gravedad de sus heridas es remitido al hospital EUGENIO ESPEJO de la ciudad de QUITO.

El día de hoy sábado 15 de octubre el paciente se encuentra hospitalizado en el HOSPITAL ENRIQUE GARCEES DE QUITO, dos costillas fracturadas y con dictamen de cirugía reconstructiva en su brazo izquierdo, pero con muchas dificultades por la vigilancia a la que ha sido sometido por parte de las autoridades judiciales y de policía del ecuador y por la mala voluntad que manifiesta el personal médico para atenderlo.

La Junta de Acción Comunal de la vereda Caucasia y el sindicato de trabajadores campesinos del corredor fronterizo del putumayo (SINTCACFROMAYO),al cual es afiliado el señor MIGUEL TAPIERO, pedimos la presencia de la Defensoría del Pueblo, Comité Internacional de Derechos Humanos, la Cruz Roja Internacional, a las organizaciones sociales de ECUADOR para que se haga verificación de los hechos en terreno y se le garantice la atención médica a la víctima, la seguridad de la familia y la comunidad en general porque existe el temor de que estos hechos se sigan presentando.

ATENTAMENTE:

JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL VEREDA CAUCASIA

COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE SINTCACFROMAYO

Publicada en Sin categoría

Paraguay: Jornadas de Pre-Congreso de la CONAMURI

Lunes 17 de Octubre de 2011

DECLARACIÓN POLÍTICA

CONAMURIEn conmemoración por los 12 años de trayectoria, y en el marco del día mundial de la mujer trabajadora rural, nos reunimos delegadas departamentales de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (Conamuri), los días 15 y 16 de octubre de 2011, para discutir acerca de nuestra lucha y desafíos, considerando la realidad que nos toca vivir en esta coyuntura nacional, tras lo cual hemos llegado a las siguientes conclusiones:

La postura oficial del Gobierno es inestable, se mueve según los escenarios y con ello se acentúa la atmósfera de incertidumbre en nuestro país. Si algo finalmente cambia es para perjudicar al sector popular y mayoritario, teniendo como únicos acreedores a los grandes terratenientes y a los empresarios del agronegocio. Nada hay que mejore la situación económica y social para la clase trabajadora.

Pareciera que no existe en nuestra democracia el equilibrio de poderes que es sustancia en la vida institucional de un Estado, ya que es notoria la imposición permanente del Parlamento en los asuntos públicos y las decisiones asumidas para regir la sociedad paraguaya. El Ejecutivo no tiene la suficiente fuerza política para plantear otras alternativas, aunque todavía esperamos de su parte respuestas positivas que den salida a los acuciantes problemas con que nos enfrentamos a diario, como ser la pobreza, el desempleo, la migración interna y externa, el analfabetismo, la precariedad de la salud, las muertes por intoxicaciones en el campo debido al uso indiscriminado de agrotóxicos, la expulsión de comunidades campesinas e indígenas de sus tierras y tantos otros flagelos con rostro social.

En el Parlamento la mayoría representa los intereses de ese 2,3% de la población que es dueño de la tierra, con partidos tradicionales que defienden la estructura de despojo e injusticia que nos sustenta como país. Se legislan bajo su techo leyes que nos afectan en todo sentido. Si el movimiento social presenta un proyecto de normativa para regular el uso de los agrotóxicos, lo rechaza de plano; si se trata de un proyecto de normativa de banca pública para obtener créditos para los pequeños productores y productoras, lo mismo. En cambio, las leyes aprobadas favorecen a los ganaderos, los sojeros, los propietarios de fábricas, los que no pagan impuestos y los que ultrajan nuestros recursos naturales para obtener lucro.

Asimismo, el Poder Judicial, a través de la Fiscalía, discrimina la lucha social y atropella las comunidades con total arbitrariedad e impunidad, como si todo cooperara para hacer de este un estado dictatorial en la práctica.

A través de los recursos de la Itaipú Binacional, generados por la compensación en concepto de cesión de energía, se recibirá una suma exorbitante para una población de poco más de 6 millones de habitantes, que bien podría servir para paliar, en caso de una justa distribución, los problemas de las comunidades indígenas, abrir fuentes de empleo, caminos rurales, mejorar la salud de la población, estimular la formación, eliminar el analfabetismo y un listado de necesidades más. Sin embargo, hay informaciones de que se harán con esos recursos dos inversiones estratégicas: habilitación de carreteras para el traslado de la soja, para lo cual tendrán que desaparecer los poblados indígenas y campesinos que estorben; y la construcción de viviendas para esas familias campesinas y pueblos originarios que se verán expulsados de sus territorios.

Nuestra situación se desata con las tierras mal habidas de Antebi Cué y Ñacunday. Ahora el Indert tiene firme propósito de intervenir en la situación jurídica de los latifundios. En el Alto Paraná, Tranquilo Favero dijo no y comenzó el proceso que culminó con las trabas actuales a la mensura judicial. Según informe del Indert, no serían solo 257 mil las hectáreas mal adjudicadas del colono brasileño Favero en nuestro país, sino que llegaría incluso a duplicarse, con lo cual se estaría dando solución al problema de los sin tierra en Paraguay.

Las estrategias del sistema actúan de diferentes formas: en Concepción y San Pedro se generó el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y se promulgó un segundo estado de sitio, justo en los departamentos en donde existe todavía resistencia a los agronegocios y donde su instalación es muy incipiente debido a la lucha de las organizaciones campesinas. Para encontrar al EPP se moviliza la fuerza militar como si la veintena de delincuentes que lo componen justificara semejante aparataje bélico y usufructo de los bienes del Estado, restringiendo las libertades de la ciudadanía en el norte e institucionalizando el miedo.

Consideramos que no es el EPP el verdadero motivo que justifica el estado de excepción, sino las organizaciones que están haciendo frente a los agronegocios y el modelo de agricultura mecanizada. Está en plan la extensión del capitalismo en nuestro país, queriendo abarcar también la región del Chaco, que es fértil zona agrícola y ganadera. El modelo de monocultivo de soja, maíz y otros rubros transgénicos requiere de gran extensión de tierras vacías de gente. Por eso es de fácil lectura que los ganaderos alquilan su tierra a los sojeros en la región oriental para ir a ocupar tierras chaqueñas en donde se deforestarán los bosques para abrir pastizales.

Así, en otros departamentos, los ataques contra las comunidades se manifiestan de diferentes formas, si bien no se trata de un estado de excepción. En Itapúa avanza la construcción de las represas que dejan muchos damnificados, en Alto Paraná a diario sufrimos la tortura de las fumigaciones tóxicas, en Misiones y Ñeembucú corren peligro de secarse los humedales a partir de las plantaciones extensivas de arroz transgénico.

Por otra parte, las comunidades indígenas lamentamos la pérdida de nuestra identidad como nación y sostenemos que la lucha por la tierra es la única que nos devolverá nuestras raíces. El Indi es una institución creada supuestamente para defender los intereses indígenas, pero no se le asigna el presupuesto necesario para dar respuesta a las necesidades de los pueblos originarios. Nos acostumbran al asistencialismo y no vemos verdadero desarrollo comunitario ni contamos con participación real en los espacios de decisión del Estado.

Por todo ello, la Conamuri se sumará a la gran movilización del 25 de octubre con el objetivo de recuperar las 8 millones de hectáreas de tierras mal habidas, porque consideramos que el problema principal que enfrenta nuestro país es el de los latifundios, responsable de la injusticia social y de la mala distribución de la riqueza en nuestro Paraguay.

Kuña ypy ha okaraygua jepytaso, teko pyahurã

Yvy vore maymáva ñaikotevẽ, sapukáipe jajerure ñande mba’etee!

Publicada en Sin categoría

Roma: Día Mundial de la Soberanía Alimentaria: “El agronegocio ha fracasado – Lo/as campesino/as podemos alimentar al mundo”

Lunes 17 de Octubre de 2011

Con motivo de la 37º Sesión del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU (CSA), en el que estará presente una delegación de campesino/assa miembros de La Vía Campesina junto con otros actores de la sociedad civil, para seguir la reunión y participar en los debates, La Vía Campesina reitera su demanda de soluciones basadas en los principios de soberanía alimentaria. En el orden del día figuran temas importantes como la tenencia de la tierra, la volatilidad de precios, las cuestiones de género y la nutrición, así como las inversiones en agricultura.

El acaparamiento de tierras es uno de los ejemplos más patentes y escandalosos de cómo el sistema industrial que domina el ámbito de los alimentos está empujando a la pobreza a un número creciente de campesino/as y consumidores. En el mundo se producen suficientes alimentos para alimentar a la población pero estos no llegan a la gente a causa de obstáculos como la monopolización del acceso a la tierra, el dominio de los recursos productivos y la creciente concentración del control sobre la cadena alimentaria. Necesitamos que los gobiernos adopten medidas eficaces y contundentes para prohibir esas prácticas y que emprendan políticas en apoyo de los agricultores sostenibles.

 

Como explica Ibrahim Coulibaly, un campesino de Mali: “Asegurar que quienes producen los alimentos tengan acceso a la tierra, a los recursos y a los mercados, debería ser la prioridad fundamental cuando se debaten las soluciones a la crisis alimentaria. Son lo/as campesino/as lo/as que más están invirtiendo, no las grandes empresas. Las iniciativas industriales y dirigidas a la obtención de beneficios no harán sino debilitar la posición de lo/as campesino/as y lo/as consumidores”.

Henry Saragih, coordinador internacional de La Vía Campesina, denuncia que “La volatilidad de los precios es una consecuencia directa de las políticas neo-liberales que consideran que los alimentos son una materia prima como otra cualquiera; las grandes empresas agroalimentarias y los bancos siguen especulando con los productos agrícolas y a la vez presionan para una mayor desregulación del comercio para aumentar su control sobre la cadena alimentaria”

Una de las soluciones son los mecanismos públicos de regulación de los mercados, que deben ponerse en práctica y concluirse a escala nacional y regional.

Considerando el papel fundamental de las mujeres en la producción de alimentos y ante la violencia estructural y patriarcal que sufren, Fatimatou Hima, una campesina de Niger declara:

«La campaña contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres es una de las prioridades de La Vía Campesina. Tenemos que cambiar de modelos de producción de alimentos y caminar hacia modelos locales más sostenibles, en lugar de comer comida basura industrial acompañada de complementos nutricionales.»

En la manifestación de los «Indignados» de Roma[1] , Angel Strappazone declaró:

“Lo/as productores de alimentos tenemos que organizarnos y luchar en común. Los Estados deben reconocer el papel clave que desempeñan estas organizaciones de base. Somos nosotros/as, no los bancos ni la gran empresa agroalimentaria, los que tenemos soluciones reales. La voz de lo/as que están siendo más afectado/as por la crisis debe oírse en todo el mundo. Demandamos cambios reales y globales. ¡YA!”

Se necesita una gobernanza fuerte y clara para encontrar soluciones que pongan un remedio eficaz a la crisis financiera, climática y alimentaria actual. El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) es el espacio legitimo en el que deben debatirse y adoptarse las políticas internacionales en materia de alimentación y agricultura. Instamos a los gobiernos a que afronten sus responsabilidades y promulguen medidas y políticas concretas basadas en los principios de la Soberanía Alimentaria.

Programa para los medios:

– martes 18 de octubre, 12.30 pm – 2 pm: Participación de Ibrahim Coulibaly en el debate « Africa puede alimentarse a sí misma», sala Iran (B016) de la FAO

– miércoles 19 de octubre, 1 pm-1.30 pm: conferencia de prensa y acción simbólica de la Vía Campesina «Campesino/as para una agricultura libre de la gran empresa»

Lugar: Tienda Soberania Alimentaria delante del edificio de la FAO (Angelo Salita di San Gregorio)

Jueves 20 de octubre (tarde) : Acción contra el acaparamiento de tierras (se proporcionará más información)

Representantes campesinos disponibles para entrevistas esta semana:

Henry Saragih – Indonesia

Fatimatou Hima – Niger

Ibrahim Coulibaly – Mali

Javier Sanchez – España

Renaldo Chingore – Mozambique

Kalissa Regier – Canada

Angel Strappazon – Argentina

Francisco Guerrero – Nicaragua

Agus Rulli – Indonesia

Andrea Ferrante – Italia

Xavier Delwarte – Bélgica

Contactos de los Medios en Roma

Annelies Schorpion: +393319209210, a.schorpion@eurovia.org

Laura Genga: +393807067441, L.genga@aiab.it

Pueden encontrar más información y documentos de fondo en www.viacampesina.org

[1] En todo el mundo, la gente está ocupando las calles y las plazas para protestar contra los recortes drásticos en las políticas sociales, que pretenden resolver una crisis ha costa de lo/as que no la han provocado, y también para pedir una democracia real.

Publicada en Sin categoría

Ecuador: Congreso de las Organizaciones por la Tierra, el Agua y la Revolución Agraria

Lunes 17 de Octubre de 2011

Iniciamos la ruta por la tierra para que tengamos una nueva ley de tierras y enfrentemos la injustica en el campo, señaló Luis Andrango, presidente de la FENOCIN y Secretario Operativo de la CLOC-VC.

Por: Luis Andrango

Feno_1El pasado 12 de octubre, mal nombrado día del descubrimiento de América o día de la raza; las organizaciones, los pueblos indígenas, hombres, mujeres, trabajadores del campo y la ciudad gritamos al mundo que no vamos a festejar la invasión, el despojo y la explotación que hace 519 años consolidó el exterminio, la dominación y exclusión de los pueblos originarios de esta América Latina. Hoy, queremos gritar y convocar a conmemorar el 12 de octubre como Día Continental de la Resistencia Campesina, Indígena, Negra y Popular contra el saqueo del capital y del imperio

América Latina, hoy más que nunca unida, firme y construyendo su libertad. Y desde esta América Latina, madre de tantas raíces y diversidad, Continente de esperanza, tierra de Zapata, tierra de Bolívar, tierra de Bartolina Sisa, tierra de Transito Amaguaña, y de tantos luchadores y luchadoras de los pueblos campesinos, mestizos, indígenas, afrodescendientes, a quienes desde aquí rendimos un homenaje y en nombre de ellos saludamos la presencia de los delegados y delegadas de las diferentes organizaciones sociales aquí presentes desde los diferentes destinos de nuestra patria, que han llegado a éste, nuestro Congreso por la Tierra, el Agua y la Revolución Agraria. Un saludo al Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero; al Coordinador del grupo parlamentario Ecuador sin Hambre, Pedro de la Cruz; al grupo de parlamentarios socialistas, al representante del Ministro de agricultura y al Presidente del Consejo Nacional Electoral.

Nos hemos convocado aquí para consolidar un proceso sostenido y sistemático de unidad de las organizaciones campesinas, indígenas y populares comprometidos en la construcción de la Revolución Agraria, la Soberanía Alimentaria y el Buen Vivir. Estamos aquí para advertir sobre, como hace 519 años, los intentos de los nuevos conquistadores –otros rostros pero los mismos intereses– de saquear nuestros países; el capital y el imperio tras adueñarse de nuestros bienes naturales, por mercantilizar la vida, por especular con nuestros alimentos, por acaparar nuestras tierras y despojarnos de ellas, por patentar nuestras semillas siguen siendo la ofensiva del capitalismo y su formula de lucro y acumulación.

Pero estamos aquí también para decir con orgullo que en el campo y la ciudad seguimos cultivando la esperanza, alimentando la resistencia, incentivando laFeno_2 unidad y combatiendo lo injusto. Y una de las grandes injusticias contemporáneas es la especulación de las tierras que provoca el “acaparamiento de tierras”. Grandes empresas transnacionales y países poderosos, compran o alquilan tierras en terceros países, generalmente pobres y dependientes, para cultivar agrocombustibles, no biocombustibles, pues en la CLOC hemos reflexionado que bio significa vida y de ninguna manera el sustituir la producción de alimentos para la gente por combustibles para los autos es una apuesta por promover la vida. Este modelo de los agrobusiness, de los agronegocios, que para muchos es la nueva panacea de la humanidad frente a los altos costos del petróleo, encierra en si mismo las contradicciones irremediables

La primera contradicción es que fomenta una agricultura sin campesinos y sin campesinas, a eso le dan el nombre de agroindustria: la segunda contradicción es que esta agricultura se sustenta en los paquetes químicos que, justamente, son derivados del petróleo, y terminan destruyendo la naturaleza; la tercera contradicción es que mientras el mundo exigen formas de producción menos contaminantes, el agrobusiness se sustenta en el uso intensivo de agrotóxicos; y, la cuarta contradicción fundamental es que este modelo avanza acaparando los bienes naturales y las naciones.

Todo esto activa las luchas sociales por la defensa de sus territorios, por el combate al latifundio y al acaparamiento, por la soberanía de nuestros pueblos. Es aquí donde nos situamos los luchadores y luchadores por la Revolución Agraria.

Feno_3En nuestro país, el pueblo ecuatoriano decidió con claridad un nuevo horizonte, distinto, diferente, de emancipación, del buen vivir y la Soberanía Alimentaria; la Constitución nos dio un mandato claro: tenemos que superar la deuda histórica con las poblaciones campesinas, rurales, indígenas, montubias, afro descendientes. Y esta deuda es fundamentalmente AGRARIA. Los modelos coloniales y oligárquicos despojaron de la tierra a las poblaciones originarias e impusieron condiciones estructurales de posesión, concentración y dominio sobre las mejores tierras del país, y desplazaron a los pueblos originarios y campesinos a las peores tierras, las menos productivas, las que no tienen riego, las que están lejos de los centros poblados, y aún en estas condiciones, los sin tierra o con poca tierra, los de abajo, pero dignos y rebeldes, seguimos alimentado soberanamente al pueblo ecuatoriano.

Combatir esta inequidad estructural es tarea de todos, cumplir con el Mandato Constitucional es un deber no solo como un apego y respeto a la Constitución aprobada, sino como el pilar para construir ese nuevo Ecuador intercultural, Justo y Solidario con el que todos y todas soñamos.

La Ley Orgánica de Soberanía Alimentaria, publicada en el Registro Oficial No. 583, del 5 de mayo del 2009, en la Disposición Transitoria Segunda establece:

La Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria generará en el plazo de ciento ochenta días, contados a partir de su conformación, un amplio proceso participativo de debate, con el objeto de elaborar la propuesta integral relacionada con la ley o leyes que regulen, entre otros temas: el uso y acceso a las tierras, territorios…

Está claro que con la actual ley agraria de 1994, ley neoliberal, no se puede avanzar ni un paso adelante en la redistribución de tierras, eso está demostrado durante los últimos tres o cuatro años.

Con estos antecedentes es que las organizaciones aquí presentes decidimos fortalecer la demanda por equidad y democracia en la tierra, transitar por la Ruta por la Tierra (Allpa Ñan). Conjuntamente con la COPISA (Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria), y otras organizaciones campesinas e indígenas importantes, hemos hecho un esfuerzo conjunto para construir de manera distinta, con un proceso de más de un año y poder presentar al país una Propuesta de Ley de Tierras y Territorios. Tenemos claridad que los cambios en el agro solo se podrán hacer si hay movilización y lucha social, pues nos enfrentamos a poderes fuertes y terriblemente reaccionarios; pero también recordamos lo que nos enseñaron nuestros hermanos zapatistas que uno es tan grande como el enemigo que escoge para luchar, y que uno es tan pequeño como grande el miedo que se tenga. Elige un enemigo grande y esto te obligará a crecer para poder enfrentarlo.

Entonces esta propuesta de ley de tierras y territorios incorpora los siguientes puntos clave sobre:

• Primero esta ley de tierra tiene como objetivo estratégico garantizar la condiciones de acceso equitativo de los campesino y campesinas a la tierra como base fundamental para garantizar la Soberanía Alimentaria del país, para lo cual contiene: un capitulo de Régimen de Propiedad de la Tierra que define con claridad la prohibición del latifundio, entendido éste como un limite máximo de propiedad individual de la tierra que será de 200 hectáreas en sierra, 300 en la Costa y 500 en la Amazonía,

• Un segundo capitulo que efectiviza el Mandato Constitucional de que la tierra debe cumplir con la función social y ambiental, entendida por la generación de empleo, la redistribución equitativa del ingreso y la producción sustentable sin afectar los ecosistemas.

• Un tercer capitulo que establece una Política Tributaria que sanciona a los que concentran la tierras sin actividad productiva.

• Un cuarto capitulo que define un Catastro de Tierras en el Ecuador

• Un quinto Capitulo que garantiza una nueva institucionalidad, integrada por el Consejo Intercultural de Soberanía Alimentaría, un Ministerio de Soberanía Alimentaria, el Fondo Nacional de Tierras, la Procuraduría de Asuntos Agrarios, las Comisiones Cantonales de Tierras, entre los más relevantes.

Con estas consideraciones, hoy decidimos lanzar la Campaña Nacional de Recolección de Firmas para presentar la Ley de Tierras por iniciativa ciudadana que la Constitución en su Art. 103, inciso primero, dice:

La iniciativa popular normativa se ejercerá para promover la creación, reforma o derogatoria de normas jurídicas ante la Función Legislativa o cualquier otro órgano con competencia normativa. Deberá con el respaldo de un número no inferior al cero punto veinte y cinco por ciento de las personas inscritas en el registro electoral de la jurisdicción correspondiente.

Esto corresponde a unas 30 mil firmas a nivel nacional, pero iremos más allá con la recolección y presentación de 50 mil firmas

EN ESTA CAMPAÑA CONVOCAMOS A LA UNIDAD Y A LA MOVILIZACION PARA ENFRENTAR AL TERRATENIENTE Y AL CAPITALISTA

En esta ruta por la tierra, que es la ruta por la Ley de Tierras, tenemos muchos amigos y compañeros, pero también enemigos poderosos. Los enemigos son los que defienden el atraso y la explotación, es la oligarquía que concentra la tierra, son un puñado, pero tienen los grandes canales de televisión y revistas, y sus testaferros políticos, a todo nivel.

Los amigos y compañeros son, en primer lugar, el conjunto de los movimientos campesinos e indígenas, que demandamos cambiar la estructura de la tierra. Tenemos que limar diferencias, limar asperezas y caminar juntos; también están los movimientos urbanos por la ecología, los jóvenes que quieren un Ecuador diferente, los intelectuales que denuncian el despojo agrario

En la campaña por la ley de tierras, en la Ruta por la Tierra, en cada cantón, en cada provincia, tenemos que llamar a unirnos con todos los sectores y fuerzas amigas en esta lucha, organizar mesas redondas, hablar en las radios y la prensa. Primero hay que realizar una tarea de convencimiento, de persuasión. No se trata de quitar la tierra a los campesinos, al contrario se trata de dar tierra a los que la trabajan, a los que no la tienen.

En esta campaña tenemos que movilizarnos, en todo el país, en cada cantón, en cada provincia, en cada región, salir a las calles de los pueblos y las ciudades; que todos se enteren que los campesinos e indígenas están demandando tierra; se trata de dar tierra para sostener la soberanía alimentaria y defender la naturaleza.

Los destinos de una nueva Ley de Tierras no se va a decidir en las cuatro paredes de una oficina o función del Estado, se va decidir a cielo abierto, en los chaquiñanes, en las carreteras, en las calles. Hoy empezamos recolectando 50 mil firmas a favor de una nueva Ley de Tierras.

Estamos abriendo una nueva página en la historia nacional. La interculturalidad y plurinacionalidad no son solo discursos bonitos, son acciones y obras concretas como redistribuir la tierra.

Porque somos campesinos y exigimos Tierra, Trabajo y Dignidad

¡Porque la Revolución Agraria es urgente y necesaria!

 

Publicada en Sin categoría

11 Campamento Latinoamericano de Jóvenes

DSC_2214
Martes 11 de Octubre de 2011
En la comunidad de Ojo de Agua, provincia de Santiago del Estero, en el predio de la Universidad Campesina (UNICAM) en Argentina, el pasado 8 de Octubre del 2011, más de mil jóvenes venidos de distintos países de Latinoamérica y de la mayoría de las provincias de Argentina, integrantes de diversas organizaciones campesinas indígenas y urbanas, gritaron “La juventud latinoamericana unida, los ideales del Che Caminan”, dando comienzo al 11 Campamento Latinoamericano de Jóvenes.

El Campamento de Jóvenes es una instancia donde las y los jóvenes nos encontramos para intercambiar experiencias sobre nuestras luchas y desafíos, surgidos desde nuestra vida cotidiana, donde a partir del intercambio entre el campo y la ciudad, en saberes “teóricos” y “prácticos”, nos formamos para seguir luchando en nuestros territorios.

Este campamento, organizado desde la CLOC – Vía Campesina, tendrá como ejes a abordar, el análisis de coyuntura latinoamericana, el rol de la juventud y la soberanía alimentaria.

Luego de la colorida y emotiva apertura  del décimo primer campamento, al día siguiente, se trabajó el eje: análisis de coyuntura, donde se debatió y analizó la situación actual de nuestro continente y las propuestas que como jóvenes tenemos para construir un mundo para todas y todos. Para ello se partió de la realidad de cada uno de los territorios hasta mirar que pasa en el mundo y Latinoamérica, donde como jóvenes nos reconocemos sujetos protagonistas en nuestra lucha por la soberanía alimentaria y la reforma agraria integral.

 

En la jornada de la tarde se realizó trabajó colectivo en todo el predio de la Universidad Campesina, aportando a la construcción del espacio de formación realizando limpieza, despedradas, revoques y construcción de hornos.

Ayer por la  mañana se llevaron adelante los debates e intercambios en grupos del eje Soberanía Alimentaria con perspectiva de genero, donde los jóvenes reflexionaran y harán la devolución del trabajo en la radio abierta que funciona en el campamento.

A la tarde el intercambio se realizara a través de los talleres prácticos donde cada organización nacional y de los países como México, Brasil, Paraguay compartirán sus saberes de producción y conservación de alimentos y danzas típicas de cada región.

La jornada del 11 de Octubre se centrará en la preparación de la movilización contra la minería a cielo abierto y el agronegocio, por la Soberanía Alimentaria y la Reforma Agraria Integral, a realizarse el día miércoles 12 en la localidad de Ojo de Agua a 4 km aproximadamente del predio de la UNICAM que finalizará con un gran festival musical en el que participaran artistas locales y como invitado especial Raly Barrionuevo.

¡ Juventud Latinoamericana Unida, los ideales del CHE caminan!

“Globalicemos la lucha, Globalicemos la Esperanza”

MNCI- CLOC- La Vía Campesina

 

Publicada en Sin categoría

Con la Juventud Latinoamericana Unida, los ideales del CHE caminan!

fondolimpio

Viernes 7 de Octubre de 2011

Con gran expectativa, muchos trabajos colectivos se viven los momentos de preparativos para el Décimo Primer Campamento Latinoamericano de Jóvenes, a realizarse del 8 al 13 de octubre del corriente año, en el predio de la Universidad Campesina, en la localidad de Ojo de Agua al sur de Santiago del Estero Argentina.

La juventud del Movimiento Nacional Campesino Indígena recibirá delegaciones de organizaciones que conforman la CLOC-Vía Campesina y de organizaciones Argentinas, de Latinoamérica y Europa, que se harán presentes para compartir cinco días de debates e intercambios de saberes, experiencias y estrategias en producciones de alimentos, para la Soberanía Alimentaria y la Reforma Agraria Integral.

El Campamento Latinoamericano se viene realizando desde el año 2001, en distintos territorios del MNCI, de forma rotativa, con el objetivo de encontrar a los jóvenes del campo y de la ciudad, para intercambiar miradas y vivencias de las realidades de cada territorio y fortalecer temas comunes, consolidar procesos organizativos y formativos principalmente de la juventud militante y solidarizarnos con las luchas territoriales de comunidades campesinas, indígenas y barriales que batallan contra los agronegocios, multinacionales y sus cómplices locales en los distintos niveles.

La consigna es: “TODOS HACEMOS EL CAMPAMENTO”, por esa razón se conforman comisiones de trabajos para cocina, limpieza, mística, infraestructura, coordinación general, noche cultural, entre otras, que permiten en la evaluación final reflejar aciertos y aspectos a mejorar en el futuro. La dinámica de trabajo grupal ha sido un elemento fundamental para el mayor intercambio, se comparten temas, materiales, luego de un tiempo de debate se hacen devoluciones en plenario de formas dinámicas, creativas y alegres.

El 8 de octubre es un día significativo para la juventud de la CLOC Vía Campesina. En conmemoración del CHE se festeja el día Internacional de la Juventud Campesina, reafirmado en la III Asamblea Latinoamericana de Jóvenes de la CLOC-VC.

En América Latina, la juventud es protagonista de los procesos de movilización social, en el fortalecimiento de las organizaciones campesinas, populares y de pueblos originarios y afrodescendientes, también la juventud enfrenta el recrudecimiento de los despojos, de la represión y la contraofensiva del imperio que combinan las estrategias políticas con las formas más crudas de militarización y agresión armada para apropiarse de los bienes naturales, concentrando la producción, procesamiento y comercialización agrícola, contaminan utilizando gran cantidad de agrotóxicos, acaparando, mercantilizando y extranjerizando la tierra, los bienes naturales, la cultura, provocando mucho daño sobre la madre tierra y violando derechos de la humanidad.

El espacio del campamento permite mayor conciencia de la responsabilidad de la juventud quienes, cada año, son mas desparramando la defensa de la agricultura campesina, la dignidad y buen vivir de los pueblos; son mas voces, cuerpos de sujetos comprometidos y comprometidas, dispuestos como juventud en levantar e impulsar con fuerza la posición de la Vía Campesina, en cuanto a que la agricultura campesina es la vía más segura y efectiva para enfriar el planeta y reconstituir los equilibrios naturales, la lucha por una Reforma Agraria integral y por la Soberanía Alimentaria, como pilares centrales de un proyecto inclusivo.

Como un ejemplo del camino de formación política, ideológica y técnica de la juventud del campo popular, proceso que se vive en distintas organizaciones de la CLOC-VC, se realizará un acto especial para los egresados y egresadas la escuela de Agroecología del MOCASE-VC, donde se forman jóvenes de comunidades campesinas, indígenas y barriales.

Con la mística juvenil campesina indígena, afrodescendiente se compartirá, debatirá y trabajará miradas colectivas desde la solidaridad, las luchas transformadoras de actitudes, creadoras del nuevo hombre y nueva mujer en una sociedad justa y equitativa.

¡ Con la juventud Latinoamericana Unida, los ideales del CHE caminan!

Publicada en Sin categoría

Declaración Política de Juventud de la CLOC-VC de las Américas

Jueves 6 de Octubre de 2011

DSC_2474A nosotras y nosotros, jóvenes de los  distintos países de las Américas de la CLOC-VC,  reunidos del 4 al 6 de Octubre en la Universidad Campesina del Movimiento Nacional Campesino Indígena de Argentina, nos resulta esperanzador ver como en el continente y en los más recónditos y diversos rincones del planeta, principalmente los jóvenes y  mujeres están alzando su voz, saliendo a las calles, ocupando plazas, enfrentándose a fuerza pública,  desarrollando una capacidad de indignación frente al sistema capitalista que explota y domina. Creemos que estas acciones  pueden crear un  escenario propicio para   la agudización de las contradicciones y antagonismos de clases, que pueden resultar en el reascenso de masas,  desfigurando  la actual correlación de fuerzas.

En este sentido, el objetivo de nuestra reunión  fue evaluar y dinamizar los acuerdos políticos y líneas de acción surgidas   de nuestra III Asamblea de Jóvenes de la CLOC- Vía Campesina, realizada en Ecuador en Octubre de 2010.

Como juventud de la CLOC-VC vemos con mucha preocupación cómo el capital usa  distintas caras en el continente  para seguir reproduciéndose. En algunos de los casos es más “social y progresista”, mientras que en otros es perversa y sínica. En el campo se expresan a través del Agro Negocio y la Minería impuesto por las transnacionales, en conjunto con la militarización y la presencia de paramilitares en nuestros territorios.

Mediante una de sus armas más efectivas, los medios de comunicación masiva, ha iniciado  una enérgica campaña que busca desprestigiar a las y los  actores y socavar el apoyo de la opinión pública. Han convertido a lo que es una  protesta legítima en  un crimen,  la criminalización  de la lucha social es una tentativa política de transformar las acciones en transgresiones merecedoras de persecución, prisión, y hasta de muerte.

En  ese sentido, presentamos algunas de las principales reflexiones  y compromisos que asumimos como juventud de la  CLOC-VC:

–         Continuamos  fortaleciendo los procesos en torno AL Plan de Acción emanado de la III Asamblea de Jóvenes y del V Congreso de la CLOC-VC. En este contexto, nuestros retos y tareas son: la comunicación, la formación, la construcción de una campaña mundial de la juventud, la campaña contra el uso de agrotóxicos y por la vida, la campaña basta de violencia contra las mujeres,  teniendo como base el  fortalecimiento organizativo.

–       Reunion_cloc_vc_jovenes_047Impulsaremos la Campaña  Mundial de la Juventud de la Vía Campesina con el objetivo de fortalecer la articulación, mediante la formación, el intercambio y la consolidación de nuestros procesos organizativos. Poniéndonos como meta lanzarla en la III Asamblea de la Juventud de la Vía Campesina que se realizará en Djakarta en el 2013.

–       Seguiremos  trabajando en nuestra línea de formación: el desafío de nuestros movimientos  es construir una capacidad de movilización  fuerte,  y eso pasa  por tener nuestras miradas a las bases. Debemos consolidar  el trabajo de base de forma permanente, es prioritario politizar el debate y elevar el nivel de consciencia de clase mediante nuestras escuelas de formación política.

–         Vemos a la  comunicación como un objetivo estratégico. No podemos permitir que los grandes monopolios mediáticos sigan fortaleciendo de manera ideológica al capital.   Consideramos que es indispensable trabajar nuestra comunicación interna para fortalecer nuestra articulación continental. Pero además, es importante potenciar nuestra comunicación externa, fortaleciendo nuestros  medios de comunicación populares que visibilicen nuestras banderas de lucha.

–         Seguiremos realizando el Campamento Latinoamericano de Jóvenes, espacio de formación, integración e intercambio  de las regiones del continente. Además, promoveremos estos procesos a nivel regional.

–         Reivindicamos  el 8 de Octubre, día del asesinato del Comandante Che Guevara,  como Día de Movilización de la Juventud. En este día realizaremos acciones y movilizaciones locales, nacionales  y regionales en todo el continente.

–         Ratificamos  la necesidad de construir  el ALBA como una articulación continental de los movimientos sociales del campo y la ciudad de manera de poder construir un Propuesta  Popular Continental Alternativo al capitalismo.

–         En cuanto a la III Asamblea de Jóvenes de la LVC,  consideramos que es un espacio importante de formación y agitación de la juventud del mundo. Nuestro desafío es  posicionar nuestras propuestas de Soberanía Alimentaria, Formación, Derechos Humanos y  Migración.

–         Nos comprometemos a  participar  de nuestra I Asamblea Continental  de la CLOC- VC en octubre  de 2012,  instancia donde se evaluará y continuará la discusión y los lineamientos de nuestro V Congreso rumbo a la VI Conferencia  Internacional de la Vía Campesina.

–         Expresamos nuestra Solidaridad con la juventud chilena y con los jóvenes del mundo que han alzado su voz frente al sistema. Valoramos su valentía y resistencia.

–         Asimismo,   repudiamos la persecución, criminalización y violencia que viven los campesinos e indígenas  en Honduras, Guatemala, México, Colombia, Brasil, Bolivia, Argentina, Bolivia,  Paraguay, y en  otros rincones del mundo.

–         Finalmente, exigimos la liberación de los 5 presos cubanos y el retiro de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití,  MINUSTAH. Así como el retiro de las bases militares estadounidenses de nuestro continente.

¡JUVENTUD LATINOAMERICA UNIDA, LOS IDEALES DEL CHE CAMINAN!

 

Publicada en Sin categoría

Alimentos y cambio climático: el eslabón olvidado

Lunes 3 de Octubre de 2011

Por: Grain

Sistema alimentario mundial

grain4«Si se toman medidas para reestructurar la agricultura y el sistema alimentario mundial en torno a la soberanía alimentaria, a la agricultura en pequeña escala, a la agroecología y los mercados locales, podríamos cortar a la mitad las emisiones globales de gases con efecto de invernadero en unas cuantas décadas. No necesitamos mercados de carbono ni remiendos tecnológicos.»

El cambio climático pone en peligro la seguridad alimentaria en las comunidades del Himalaya, como Dunche, en el distrito de Rasuwa de Nepal. En esta foto mujeres Tamang libras y cribar el trigo. (Foto: Minority Rights Group / Jared Ferrie)

Los alimentos son un promotor clave del cambio climático. El proceso industrial entre que se producen los alimentos hasta que terminan servidos en nuestra mesa provoca cerca de la mitad de las emisiones de gas con efecto de invernadero generados por los humanos. Los fertilizantes químicos, la maquinaria pesada y otras tecnologías agrícolas dependientes del petróleo contribuyen significativamente. El impacto de la industria alimentaria como un todo es incluso mayor: se destruyen bosques y sabanas para producir forrajes animales y se generan deshechos que dañan el clima por el exceso de empaques, procesado, refrigeración y transporte de los alimentos a grandes distancias, a pesar de que millones de personas continúan con hambre.

Un nuevo sistema alimentario podría ser un promotor clave de soluciones al cambio climático. La gente por todo el mundo toma parte en luchas por defender gra1o crear nuevas formas de cultivar o compartir alimentos que sean mucho más sanos para sus comunidades y para el planeta. Si se toman medidas para reestructurar la agricultura y el sistema alimentario mundial en torno a la soberanía alimentaria, a la agricultura en pequeña escala, a la agroecología y los mercados locales, podríamos cortar a la mitad las emisiones globales de gases con efecto de invernadero en unas cuantas décadas. No necesitamos mercados de carbono ni remiendos tecnológicos. Requerimos políticas acertadas y programas que erradiquen el actual sistema alimentario industrial creando en cambio uno que sea sustentable, equitativo y verdaderamente productivo.

Los alimentos y el clima: cómo armar el rompecabezas

La mayoría de los estudios sitúan la contribución de las emisiones agrícolas —las emisiones producidas en los campos de cultivo— en algún punto entre el 11 y el 15 % de las emisiones globales.[1] Sin embargo, lo que no es común que se diga es que la mayor parte de estas emisiones son generadas por las prácticas de cultivo industrial que se basan en fertilizantes químicos (con nitrógeno), maquinaria pesada que funciona con gasolina, y en operaciones industriales de crianza animal altamente concentradas que bombean a la atmósfera deshechos de metano.

Tampoco es frecuente que las cifras de la contribución de la agricultura tomen en cuenta los cambios en el uso del suelo y la deforestación, que son responsables de una quinta parte de las emisiones de gases con efecto de invernadero.[2]

A nivel mundial, la agricultura invade las sabanas, los humedales, los cerrados y los bosques, destruyendo, al arar, el suelo de enormes superficies. La expansión de la frontera agrícola es el contribuyente dominante de la deforestación, y da cuenta de entre el 70 y el 90 % de la deforestación global.[3] Esto significa que unos 15-18 % de las emisiones globales de gases con efecto de invernadero son producidas por el cambio en el uso del suelo y la deforestación ocasionada por la agricultura. Pero aquí, de nuevo, el sistema alimentario global y su modelo de agricultura industrial son los principales culpables. El mayor promotor de esta deforestación es la expansión de las plantaciones industriales para la producción de mercancías como la soya, la caña de azúcar, la palma aceitera, el maíz industrial, y la colza o canola, así como las plantaciones de árboles para celulosa. Desde 1990, el área plantada con las primeras cinco mercancías creció en 38 %,[4] pese a que la tierra plantada con alimentos básicos como el arroz o el trigo decreció.

Las emisiones procedentes de la agricultura dan cuenta únicamente de una porción de la contribución general del sistema alimentario al cambio climático. Es igual de importante lo que ocurre entre el momento en que los alimentos abandonan las fincas y el momento en que llegan a nuestra mesa.

grain2La comida es el sector económico más grande del mundo, y con mucho implica más transacciones y emplea más personas que cualquier otro sector. En nuestros tiempos, los alimentos se preparan y distribuyen utilizando enormes montos de procesamiento, empacado y transportación, todos los cuales generan emisiones de gases con efecto de invernadero, aunque sea difícil hallar datos de tales emisiones. Los estudios que indagan en la Unión Europea concluyen que cerca de un cuarto de la transportación total tiene que ver con el transporte comercial de alimentos.[5] Las cifras dispersas sobre transportación, disponibles en otros países, tales como Kenya y Zimbabwe, indican que el porcentaje es todavía mayor en los países “no industrializados”, donde la “producción de alimentos y su entrega dan cuenta de entre 60 y 80 % de la energía total utilizada —incluida la humana, la animal y el combustible”.[6] Si el transporte da cuenta de 25 % de las emisiones globales de gases con efecto de invernadero, podemos utilizar los datos de la UE para calcular, conservadoramente, que el transporte de alimentos da cuenta de por lo menos 6 % de las emisiones globales de GEI.

En cuanto al procesamiento y el empacado, de nuevo los datos disponibles provienen principalmente de la Unión Europea, donde los estudios muestran que el procesamiento y empacado de alimentos dan cuenta de entre 10 y 11 % de las emisiones de GEI,[7] mientras la refrigeración de la comida es responsable de 3-4 %[8] del total de emisiones, y la venta al menudeo de alimentos otro 2 %.[9] Siendo conservadores con las cifras de la UE y extrapolando de las escasas cifras que existen para otros países, podemos calcular que por lo menos 5-6 % de las emisiones se deben al transporte de alimentos, 8-10 % se deben al procesamiento de los alimentos y el empacado de los mismos, cerca de 1-2 % se deben a la refrigeración y 1-2 % a la venta al menudeo. Esto nos arroja una contribución total de entre 15 y 20 % de emisiones globales de GEI procedentes del conjunto de estas actividades.

No todo lo que produce el sistema alimentario se consume. El sistema agroalimentario industrial descarta cerca de la mitad de toda la comida que produce, en su viaje de los establecimientos agrícolas a los comerciantes, a los procesadores de comida, a las tiendas y supermercados. Esto es suficiente para alimentar a los hambrientos del mundo seis veces.[10] Gran parte de este desperdicio se pudre en los tiraderos de basura y en los rellenos sanitarios, produciendo cantidades importantes de gases con efecto de invernadero. Diferentes estudios indican que entre unos 3.5 y 4.5 % de las emisiones globales de GEI provienen de los desechos, y más de 90 % de ellos proceden de materia originada en la agricultura y procesamiento.[11] Esto significa que la descomposición de los desechos orgánicos originados en los alimentos y la agricultura es responsable de 3-4 % de las emisiones globales de GEI.

Sumen las cifras arriba citadas, despejen la evidencia y hay ahí un convincente caso: el sistema agroalimentario global actual, impulsado por una poderosa industria alimentaria transnacional, es responsable de cerca de la mitad de todas las emisiones de gases con efecto de invernadero producidas por humanos: una cifra entre un mínimo de 44 % y un máximo de 57 %. La gráfica siguiente ilustra esta conclusión.

El sistema agroalimentario industrial es responsable del 44-57% de todas las emisiones globales de GEI

Cómo darle la vuelta al sistema alimentario

Es claro que no saldremos de la crisis climática si no transformamos dramática y urgentemente el sistema alimentario global. Y el lugar donde podemos empezar es el suelo.

Los alimentos comienzan y terminan en el suelo. Surgen del suelo y eventualmente regresan a éste para permitir que se produzcan más alimentos. Es éste el verdadero ciclo de la vida. Pero en años recientes los humanos han ignorado este ciclo vital. Le hemos estado quitando al suelo sin devolverle.

La industrialización de la agricultura que comenzó en Europa y Norteamérica, que replicó después la Revolución Verde en otras partes del mundo, se basó en la suposición de que la fertilidad del suelo podía mantenerse e incrementarse mediante el uso de fertilizantes químicos. Poca atención se le prestó a la importancia de la materia orgánica en el suelo.

Un amplio rango de informes científicos indican que los suelos cultivados han perdido entre 30 y 75 % de su materia orgánica durante el siglo 20, mientras que los suelos que sustentan pastizales y praderas han perdido típicamente hasta 50 %. Es indudable que estas pérdidas han provocado un serio deterioro de la fertilidad y productividad de los suelos, y han contribuido a empeorar las sequías y las inundaciones.

Si tomamos como base las cifras más conservadoras que proporciona la literatura científica, la pérdida global acumulada de materia orgánica del suelo durante el último siglo puede calcularse entre 150 mil millones y 200 mil millones de toneladas.[12] No toda esta materia orgánica terminó en el aire como CO2, ya que cantidades significativas han sido arrastradas por la erosión para ser depositadas en el fondo de ríos y océanos. Sin embargo, puede calcularse que por lo menos se han liberado a la atmósfera entre 200 mil y 300 mil millones toneladas de CO2 debido a la destrucción global de materia orgánica del suelo. En otras palabras, entre 25 y 40 % del actual exceso de CO2 en la atmósfera proviene de la destrucción de los suelos y su materia orgánica.

Hay buenas noticias escondidas en estas devastadoras cifras. El CO2 que fue enviado a la atmósfera al maltratar y desgastar los suelos del mundo puede volverse a poner en el suelo. Lo que se requiere es un cambio en las prácticas agrícolas. Debemos alejarnos de prácticas que destruyen la materia orgánica y acercarnos a las prácticas que acumulan materia orgánica en el suelo.

Sabemos que esto puede hacerse. Los campesinos de todo el mundo han abrazado estas prácticas por generaciones. Las investigaciones de GRAIN han mostrado que, si se pusieran en funcionamiento las políticas correctas, los incentivos correctos, a nivel mundial, podrían restaurarse los contenidos de materia orgánica del suelo a los niveles que tenían antes de la agricultura industrial en el lapso de unos 50 años, que es a grandes rasgos el mismo tiempo que le llevó a la agricultura industrial mermarlos.[13] El uso continuado de estas prácticas permitiría eliminar de 24 a 30 % de las emisiones globales actuales de GEI al año.[14]

El nuevo escenario requeriría un cambio radical de enfoque, apartándonos del actual modelo de agricultura industrial. Tendría que ponerse énfasis en el uso de técnicas tales como los sistemas de diversificación de cultivos, mejor integración entre la producción de cultivos y la producción animal, mayor incorporación de árboles y de vegetación silvestre, y más. Tal incremento en diversidad podría, entonces, incrementar la producción potencial, y la incorporación de materia orgánica mejoraría progresivamente la fertilidad de los suelos, creando círculos virtuosos de mayor productividad y mayor disponibilidad de materia orgánica. La capacidad del suelo para retener agua aumentaría, lo que significa que la lluvia excesiva conduciría a menores y menos intensas inundaciones y sequías. La erosión del suelo sería cada vez menos un problema. La acidez y la alcalinidad del suelo se reducirían, reduciendo o eliminando la toxicidad que se ha vuelto un problema importante en los suelos tropicales y áridos. Además, una mayor actividad biológica del suelo protegería las plantas contra las plagas y las enfermedades. Cada uno de estos efectos implica mayor productividad y como tal más materia orgánica disponible en los suelos, lo que haría posible, conforme pasaran los años, objetivos más altos en cuanto a una incorporación de materia orgánica al suelo. En el proceso, se produciría más comida.

Para lograrlo, es necesario trabajar a partir de las habilidades y la experiencia acumulada de los campesinos en pequeña escala del mundo, en lugar de socavar su vida, acaparar sus tierras y expulsarlos de sus territorios, como ahora se hace.

Un viraje global hacia una agricultura que acumula materia orgánica en el suelo nos pondría también en el camino de cortar algunas de las principales fuentes de GEI que provienen del sistema alimentario.

Hay otros tres virajes que se refuerzan mutuamente y que es necesario que ocurran en el sistema alimentario para que podamos enfrentar su actual contribución global al cambio climático: el primero es un viraje hacia los mercados locales, hacia circuitos más cortos en la distribución de los alimentos, lo que nos permitiría reducir el transporte y la necesidad de empaque, procesado y refrigeración. El segundo viraje es una reintegración del cultivo y la producción animal, que reduciría el transporte, el uso de fertilizantes químicos y la producción de emisiones de metano y óxido nitroso generados por los grandes planteles industriales de carne y lácteos. El tercero es frenar el desmonte y la deforestación, lo que requeriría una reforma agraria genuina y revertir la expansión de las plantaciones de monocultivo para la producción de agrocombustibles y forrajes.

Si el mundo asumiera seriamente estos cuatro virajes y los pusiera en acción, sería posible reducir a la mitad las emisiones de GEI globales en unas cuantas décadas y, en el proceso, emprender el largo camino hacia la resolución de las otras crisis que afectan el planeta, como la pobreza y el hambre. No hay obstáculo técnicos que nos lo impidan —en manos del campesinado del mundo están los saberes, la experiencia y las habilidades necesarias, y de ahí podemos partir. Los únicos obstáculos son políticos y es ahí donde debemos enfocar nuestros esfuerzos.

Notas

[1] El IPCC dice 10-12%, la OCDE dice 14% y el WRI dice 14.9%. Ver: IPCC, Climate Change 2007: Mitigation of Climate Change. Chapter 8: Agriculture, http://tinyurl.com/ms4mzb – Wilfrid Legg and Hsin Huang. OECD Trade and Agriculture Directorate, Climate change and agriculture, aquí

– WRI, World GHG Emissions Flow Chart, aquí

[2] Ver WRI, World GHG Emissions Flow Chart, aquí y IPCC, 2004. Climate Change 2001: Working Group I: 3.4.2 Consequences of Land use Change. aquí

[3] Ver FAO Advisory Committee on Paper and Wood Products – Sesión 49 – Bakubung, Sudáfrica, 10 de junio, 2008; y M. Kanninen et al., «Do trees grow on Money? Forest Perspective 4, CIFOR, Jakarta, 2007.

[4] GRAIN, “Global Agribusiness: two decades of plunder”, Seedling, julio, 2010.

[5] Eurostat. From farm to fork – a statistical journey along the EU’s food chain – Issue number 27/2011 aquí y aquí

[6] FAO. Stephen Karekezi and Michael Lazarus, Future energy requirements for Africa’s agriculture. Capítulos 2, 3 y 4. aquí

[7] Para la UE, ver Viktoria BOLLA, Velina PENDOLOVSKA, Driving forces behind EU-27 greenhouse gas emissions over the decade 1999-2008. Statistics in focus 10/2011. aquí

[8] Tara Garnett y Tim Jackson, Food Climate Research Network, Centre for Environmental Strategy, University of Surrey “Frost Bitten: an exploration of refrigeration dependence in the UK food chain and its implications for climate policy”, aquí (pdf)

[9] S.A. Tassou, Y. Ge, A. Hadawey, D. Marriott. “Energy consumption and conservation in food retailing”. Applied Thermal Engineering 31 (2011) 147-156 y Kumar Venkat. CleanMetrics Corp. The Climate Change Impact of US Food Waste,CleanMetrics Technical Brief. aquí (pdf) y Ioannis Bakas, Copenhagen Resource Institute (CRI). Food and Greenhouse Gas (GHG) Emissions. aquí (pdf)

[10] Tristram Stuart, Waste: Uncovering the Global Food Scandal, Penguin, 2009, aquí

[11] Jean Bogner, et. al. Mitigation of global greenhouse gas emissions from waste: conclusions and strategies from the IPCC. Fourth Assessment Report. Working Group III (Mitigation) aquí

[12] Las cifras utilizadas para el cálculo fueron:

a) una pérdida promedio of 4.5-6 kg de materia orgánica del suelo por metro cuadrado de tierra arable (MOS/m2) y 2-3 kg de MOS/m2 de tierra agrícola bajo praderas y sin cultivar,

b) un promedio de profundidad de suelo de 30 cm, con un promedio de densidad de suelo de 1 gr./cm3

c) 5 mil millones de hectáreas de tierra agrícola a nivel mundial; mil 800 millones de tierra arable según datos publicados por FAO

d) una proporción de 1.46 kg of CO2 por cada kilo de MOS destruida.

[13] Ver GRAIN, “Cuidar el suelo”, Biodiversidad, sustento y culturas, número 62, octubre de 2009, aquí

[14] La conclusión se basa en la suposición de que la incorporación de materia orgánica llegaría a una tasa promedio anual global de entre 3.5 y 5 toneladas por hectárea de tierra agrícola. Para cálculos más detallados ver GRAIN, “Cuidar el suelo”, op.cit., tabla 2.

Créditos de las fotos

Minority Rights Group / Jared Ferrie, Trees for the Future, CIMMYT (International Maize and Wheat Improvement Center), Reuters

GRAIN – 28 de septiembre 2011 – A Contrapelo

 

 

Publicada en Sin categoría

Entrevista con Salete Carollo, del Movimiento Sin Tierra “Apostamos por la agro-ecología y la producción familiar”

Lunes 3 de Octubre de 2011

Por Sergio Ferrari

Fuente: Rebelión

Con el logro de 400.000 familias ya asentadas que obtuvieron tierras propias en 24 Estados de Brasil en sus 27 años de existencia, el Movimiento de Trabajadores rurales sin Tierra (MST) es hoy uno de los principales actores sociales de referencia de la sociedad civil latinoamericana. Sin embargo, los desafíos futuros son mayúsculos: “¿cómo hacer para convertirnos en una auténtica organización de masas y cómo adaptarnos a la nueva realidad económica y política que transita el país?”, se interroga Salete Carollo, militante sin tierra de la primera hora y actualmente miembro de la coordinación nacional del MST. Carollo vivió cuatro años en un campamento-ocupación (1992-1996). Actualmente forma parte de la Cooperativa de Producción Agropecuaria de Tapes en Río Grande del Sur, especializada en el arroz biológico.

“La naturaleza de la lucha de los movimientos sociales del campo está cambiando en Brasil”, analiza Carollo, responsable del sector “Proyectos Internacionales” del MST, durante una reciente gira europea.

Cambios que obligan, según la dirigente, a repensar los conceptos más de fondo: la naturaleza misma del movimiento; los métodos y tácticas; la formación interna así como las prioridades, las políticas de alianza y el tipo de diálogo con el resto de la sociedad.

Innovar las tácticas

Si hasta hace algunos años “nos confrontábamos a latifundistas nacionales, hoy debemos hacer frente a poderosas trasnacionales extranjeras instaladas en nuestro territorio”.

Disputar la tierra a las grandes corporaciones, “nos obliga a repensar la táctica”. Y por tal razón el MST viene definiendo nuevas modalidades de movilización. “La naturaleza misma de la lucha de clases está variando”, sostiene.

Hoy, las ocupaciones de tierras no pueden ser pequeñas. “Si antes las hacíamos con 300 familias, ahora debemos programarlas con 3.000 familias”. Dimensión que “debe asegurarnos otra relación de fuerza favorable para que podamos lograr victorias efectivas con nuestras acciones, reduciendo el número y mejorando la calidad de las mismas”.

Visión que exige, también, “una articulación con otros actores sociales del campo brasilero, y de ahí la significación de promover el accionar de Vía Campesina que integra tanto al MST como a otras organizaciones rurales”.

Además, en la actual etapa, “debemos ocupar tierras que estén aptas a ser desapropiadas”. Es decir, que puedan ser realmente entregadas a los campesinos, “y no solo usar la ocupación solo como medio de presión política como lo entendíamos en muchos casos hasta hace poco tiempo”.

Agro-tóxicos, flagelo en Brasil

En complemento de esta nueva lógica, explica Carollo, “es fundamental el diálogo activo que ya estamos implementando con sectores urbanos, del mundo académico y de la cultura, movimientos sociales de la ciudad, para lograr una articulación más integral de nuestros objetivos y luchas comunes”.

Por ejemplo, explica la dirigente sin tierra, el MST está preparando una gran campaña para las próximas semanas, con el objetivo de denunciar los agro-tóxicos. La misma está fundamentada en una investigación universitaria que “prueba que cada brasilero consume en sus alimentos 5 litros de veneno por año”.

Brasil es hoy “el principal consumidor mundial de productos tóxicos, que llegan al país como parte del paquete integral de las grandes trasnacionales dedicadas a la agro-exportación y que han encontrado en los últimos años la vía libre para su acción. Los males que dichos venenos producen lo sufren de igual forma tanto el campesino como el consumidor de la ciudad”.

Detrás de esos retos, detalla la dirigente rural, un dilema de fondo para el MST: “pasar de ser un movimiento ya consolidado que lucha por la tierra a una organización de masas”, con todas las nuevas obligaciones de ser actores económicos e intentar controlar la cadena integral de la producción de alimentos.

“La sorpresa de Dilma”

Los primeros meses de Dilma Rousseff, que asumió el gobierno el 1 de enero de este año, “sentimos un cierto desencanto porque nuestras reivindicaciones no eran escuchadas. Veíamos una continuidad lineal de los ocho años de Lula que nunca incorporó en su agenda ni la Reforma Agraria ni las reivindicaciones más sentidas de los sin tierra”.

Sin embargo, luego de una gran jornada de movilización social en agosto pasado -que profundizó las del 8 de marzo y del 17 de abril-, con 50.000 personas convocadas en Brasilia, “fuimos escuchados por la nueva presidenta”, quien parece orientar ahora un cambio de política hacia el campo.

“Obtuvimos logros inesperados. Dilma incorporó el tema de la reforma agraria en su propia agenda personal. Decidió liberar 400 millones de reales – unos 220 millones de dólares estadounidenses- para desapropiar parcelas a ser entregadas a los sin tierra. Y aceptó una propuesta de Programa de Educación que exigíamos desde hacía años sin obtener respuesta alguna. Incluso, en este rubro, fue más allá de lo que esperábamos. ¡Nos sorprendió!”, enfatiza Carollo.

Señales positivas que sin embargo “no nos desmovilizan. El reto de los movimientos sociales en cualquier lugar del planeta no es quedarse con los brazos cruzados esperando las promesas de los gobiernos. Hay que movilizarse para asegurar que las mismas se materialicen. Y no podemos olvidar que en nuestro país siguen existiendo más de 100.000 familias acampadas, en lucha por conquistar sus tierras”.

A pesar del proyecto “desarrollista” del nuevo gobierno brasilero, “pensamos que Dilma entiende que en el campo no hay sólo espacio para el modelo agro-exportador, privilegiado unívocamente por Lula, sino que existe también lugar para la producción familiar campesina promovida por el MST. La única alternativa real y estratégica para combatir la miseria y la marginalidad tanto rural como urbana en Brasil, concluye.

Dos modelos de agricultura en disputa

“Cuando abrimos el debate en la sociedad sobre el tipo de modelo de agricultura aparecen inmediatamente reflexiones sobre el valor de la tierra, el tipo de producción en el campo y la necesidad de la reforma agraria”, explica Salete Carollo.

“Nosotros contestamos el modelo que considera a la tierra como una simple mercancía, que se basa en el monocultivo, que ve en la agro-exportación su principal objetivo y que desprecia totalmente a la naturaleza, al medio, al suelo y al ser humano mismo.

Nuestra propuesta es la producción familiar agro-ecológica, que se sustenta en la cooperación agrícola, con el necesario ingrediente de la agro-industria.

El campesino en la actual etapa histórica de la humanidad no puede resistir en el campo con el mismo modelo que siempre tuvimos. Es decir, producir para su subsistencia y un poco para el mercado local.

Para asegurar una opción alternativa real, debemos tener en nuestras manos el dominio de toda la cadena productiva. Desde las semillas hasta la comercialización, pasando por el territorio necesario, la transformación y los beneficios de la producción.

En esa línea hemos avanzado significativamente en tanto MST. Una nueva ley que rige en Brasil exige que el 30% de la alimentación que reciben los niños en las escuelas provenga de la agricultura familiar. Política de Estado que contribuye a que esta cadena productiva pueda desarrollarse y consolidarse.

Y para ello, la formación técnica y fundamentalmente la política, es esencial. Nuestro trabajo en el campo se integra en una visión más integral, en un proyecto de vida social y político. La agro-ecología impone otra manera de relación con la naturaleza y de los seres humanos entre si”.

Sergio Ferrari es Colaboración de prensa de E-CHANGER, ONG suiza de cooperación solidaria coparte del MST/Brasil

Publicada en Sin categoría