El 3er Foro Global Nyéléni, una de las reuniones más grandes y diversas de movimientos de base en el mundo, se inauguró oficialmente hoy en el Instituto Nacional de Desarrollo Cooperativo en Kandy, Sri Lanka. Durante los próximos cinco días, más de 700 delegadxs de más de 100 países se reunirán para construir una visión política unificada, liderada desde las bases, y un plan de acción para abordar las crisis globales interconectadas de nuestro tiempo.
Reuniendo a campesinxs, Pueblos Indígenas, pescadores, pastores, trabajadores, movimientos feministas, ambientalistas, migrantes, personas en inseguridad alimentaria urbana, grupos de consumidores, investigadores, activistas de la salud y artistas, el Foro se erige como una plataforma global de resistencia y solidaridad, basada en los principios de Soberanía Alimentaria, feminismo popular, agroecología, justicia social, de género y climática, soberanía de los pueblos y energética, y democracia económica.
Esta tercera edición sigue a los históricos Foros Nyéléni en Malí (2007 y 2015) y busca impulsar un proceso hacia una visión colectiva de transformación sistémica —desde las bases, para el planeta y para las futuras generaciones.
En el corazón del foro se encuentran seis temas esenciales, cada uno interconectado y con el potencial de generar conversaciones importantes
Las discusiones se centrarán en cómo construir y defender la democracia y los derechos de los pueblos frente al autoritarismo creciente, la manipulación mediática y la represión violenta. Central en esto es la afirmación de la solidaridad internacional y la protección de los derechos humanos, particularmente de quienes resisten la guerra, la ocupación y la violencia sistémica. Igualmente destacadas estarán las discusiones sobre cómo construir economías populares —a través de modelos feministas, cooperativos y centrados en los cuidados— que desafíen el neoliberalismo y prioricen la justicia fiscal, la cancelación de la deuda y el control público de los servicios esenciales. También se espera debatir alternativas económicas basadas en los principios de solidaridad, internacionalismo y equidad soberana como parte de la respuesta de base a la crisis global.
La Soberanía Alimentaria y la agroecología —pilares históricos del proceso Nyéléni— también permanecen centrales. Se hará hincapié en la necesidad de proteger las semillas campesinas, resistir el control corporativo de la agricultura y la pesca, y restaurar prácticas agroecológicas de cultivo, pesca y pastoreo arraigadas en el conocimiento indígena, la cultura y la autonomía local.
Con el avance acelerado del acaparamiento de tierras y de proyectos extractivos en todo el mundo, el foro también brindará espacio para debatir una gobernanza inclusiva de la tierra y una reforma agraria integral que reafirme los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades sobre los bienes comunes y los territorios.
La salud, entendida como un servicio público esencial y un derecho, también será un punto clave de la agenda. El foro llamará a la construcción de sistemas de salud universales, comunitarios y liderados desde las bases, así como a la desmercantilización de la medicina, los alimentos y la naturaleza misma. Este enfoque está estrechamente vinculado a preocupaciones más amplias sobre la captura corporativa y la desigualdad estructural en los sistemas globales de salud.
La justicia climática y la soberanía energética, por su parte, también han emergido como prioridades urgentes. Los movimientos sociales están rechazando las falsas soluciones climáticas y los mecanismos basados en el mercado, exigiendo “soluciones reales” lideradas por las comunidades en primera línea, con control público y democrático sobre los sistemas de energía renovable.
El foro continúa hasta el 13 de septiembre, con declaraciones y planes de acción que se espera surjan en los días finales.
Se invita cordialmente a los representantes de los medios de comunicación a asistir a la Ceremonia de Clausura y a una Conferencia de Prensa el 13 de septiembre en el Instituto Nacional de Desarrollo Cooperativo (NICD) en Pongolla, Kandy. La Ceremonia de Clausura comenzará a las 6:45 PM, seguida por la Conferencia de Prensa a las 7:15 PM. Los periodistas pueden unirse de forma presencial o vía Zoom registrándose a través del formulario: https://cloud.foodsovereignty.org/apps/forms/s/TrQJGrML6TC44B2t9RWKRwM
Lxs participantes registrados recibirán directamente el enlace de Zoom. Habrá interpretación disponible en español, francés e inglés.
Para consultas de prensa, por favor escriba a: press@foodsovereignty.org
Descargue el kit de prensa aquí
Nyéléni Linktree: https://linktr.ee/nyeleni2025
Base de datos de fotos: siéntase libre de ilustrar sus entrevistas con las imágenes oficiales del evento, disponibles en nuestra cuenta de Flickr: www.flickr.com/photos/nyeleniforum
Sobre Nyéléni
Esta tercera edición sigue a los históricos Foros Nyéléni en Malí (2007 y 2015) y busca impulsar un proceso hacia una visión colectiva de transformación sistémica —desde las bases, para el planeta y para las futuras generaciones.
Lea más sobre la historia de nuestro movimiento: https://nyeleniglobalforum.org/