ORGANIZACIONES DE CLOC – LA VÍA CAMPESINA REGIÓN CARIBE CELEBRAN SU ASAMBLEA REGIONAL EN LA PROVINCIA DAJABON, REPÚBLICA DOMINICANA RUMBO AL VIII CONGRESO DE LA CLOC
Declaración Final
Con la participación de más de 40 delegados y delegadas de organizaciones de base y coordinaciones regionales en los países representados del Caribe que conforman la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC–La Vía Campesina) se dieron cita en la ciudad fronteriza de Dajabón, República Dominicana. Celebramos la Asamblea Regional rumbo al VIII Congreso de la CLOC donde se ratificó el objetivo central de la solidaridad inquebrantable con la nación haitiana y los pueblos que entran en la campaña “Pueblos soberanos, Pueblos solidarios” como son: Cuba, Nicaragua y Venezuela.
La Asamblea, que congregó a representantes de Puerto Rico, Haití, Cuba y República Dominicana, sirvió como espacio de formación, articulación y unidad rumbo al próximo Congreso Continental de la CLOC–La Vía Campesina, que se llevará a cabo en México del 1 al 10 de diciembre de 2025. Sobre la base de la consigna ¡Frente a las crisis globales, construimos soberanía alimentaria! ¡Contra el fascismo y el imperialismo, América sigue en lucha!, destacamos la integración y el apoyo mutuo en la región.
En uno de los momentos culminantes de la Asamblea se procedió a la lectura y circulación del documento oficial que contiene el firme respaldo y solidaridad con la población de Haití, sumida en una profunda crisis multidimensional que afecta gravemente la soberanía alimentaria, la libre determinación del pueblo y atenta contra la vida cotidiana de sus habitantes. No podemos hablar de soberanía alimentaria en la región si ignoramos el grito del hermano pueblo haitiano; su lucha es nuestra lucha, y su dolor nos interpela a la acción colectiva.
Esta Asamblea caribeña fue una oportunidad para realizar análisis profundo y colectivo de la realidad que vive cada uno de los países participantes. Los delegados y delegadas intercambiaron experiencias y diagnosticaron los desafíos comunes, como la lucha por la reforma agraria, la defensa de los territorios frente al avance de proyectos extractivistas, la agroecología como modelo de vida y la resiliencia frente al cambio climático, la migraciones y desplazamientos forzados, especialmente las políticas migratorias del gobierno de la República Dominicana, expulsando inhumanamente de su territorio ciudadanos haitianos laboriosos con redadas migratorias ilegales, violentando todo tipo de tratados derechos humanos internacionales. Rechazamos absolutamente la construcción del muro fronterizo en la frontera Dominico-Haitiana construido por las autoridades de la República Dominicana.
Se desarrolló un proceso de formación sobre el patriarcado y capitalismo, destacando su impacto en la vida de las familias, especialmente en la vida de las mujeres. Se debatió sobre la desconstrucción de los patrones socioculturales del patriarcado, arraigado en los genes culturales de nuestra región caribeña y promovido a través de los medios de comunicación tradicionales.
Desde Puerto Rico, compartimos la batalla contra el colonialismo y la privatización de nuestras tierras. Desde Cuba, la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos y desde República Dominicana y Haití, vivimos la urgencia de construir una convivencia fronteriza basada en la justicia y el apoyo mutuo, no en la exclusión. Desde estas coyunturas reafirmamos el trabajo en conjunto por un Caribe fuerte, diverso y que trabaja desde el internacionalismo.
Desde la Articulación de Mujeres:
- Continuamos con la campaña “Basta de Violencia hacia las Mujeres”, lanzada en el 2008 durante la V Conferencia de La Vía Campesina, celebrada en Mozambique
- Reconocemos el aumento de participación de mujeres a nivel internacional, y establecemos el compromiso de que cada organización en la Región Caribe incremente su cuota y así alcanzar la representación idónea de mujeres en los procesos formativos, organizativos y de lucha contra el patriarcado.
- Reconocemos los retos en comunicación y gestión operativa, pero reafirmamos que, ¡Sin Interpretación, No hay Revolución! Necesitamos el apoyo con interpretación permanente para los trabajos sostenidos de la Articulación de Mujeres para garantizar el aumento en la participación de las mismas.
- Identificamos retos en acceso a presupuesto para los trabajos y nos planteamos la creación de estrategias económicas en función de adelantar en el Feminismo Campesino y Popular de nuestra región y territorios.
- Desde la Articulación de Jóvenes:
- Durante la Asamblea, tuvimos la participación activa de nuestros jóvenes, logrando acuerdos significativos para mantener la labor con la juventud en sus territorios.
- Nos comprometemos a trabajar por la visibilización de la articulación a través de las organizaciones, que nos lleve a garantizar su participación activa en la toma de decisiones para la permanencia de la juventud en el campo.
- Desde la Comisión Política de la CLOC-LVC Caribe
- En conjunto con el Comité Coordinador Internacional (CCI) compuesto por los países de República Dominicana, Cuba y Haití, reafirmamos el compromiso de fortalecer nuestra articulación política regional, asumiendo también el compromiso político de ampliar nuestra articulación hacia los hermanos países caribeños de habla anglófonas y francófonas.
- Se reafirma el compromiso de garantizar el funcionamiento de la Secretaría Operativa Caribe, con sede en Haití como centro de trabajo administrativo y de gestión regional.
En preparación al VIII Congreso de la CLOC reafirmamos el compromiso de preparar nuestra delegación mediante procesos formativos de análisis y reflexión de los desafíos y retos planteados en los documentos de debates rumbo al Congreso.
Desde la región Caribe seguimos unificando esfuerzos contra el patriarcado y contra la violencia sistemática y social contra los derechos de las mujeres, por la agroecología como la alternativa de formación, lucha y resistencia por la soberanía alimentaria y por la construcción de los procesos revolucionario de nuestra región, promoviendo y defendiendo la declaración de los derechos campesinos como herramienta de acciones por la dignificación del campesinado de América Latina y el Caribe.
INTERNACIONALICEMOS LA LUCHA
INTERNACIONALICEMOS LA ESPERANZA
3 de septiembre de 2025





Otros comunicados de la Asamblea:
Declaración de solidaridad con Haití
Delcaración de solidaridad con Venezuela, Cuba, Nicaragua y Puerto Rico