Carta de solidariedade da CLOC LVC aos povos indígenas, quilombolas e camponeses no Brasil

Vivemos no Brasil, nos últimos anos o aumento da  violência contra os povos do campo: Indígenas , quilombolas e Campesinos,  intensificando-se  a partir de  2015, com o golpe de estado, tendo como objetivo  destruir direitos.

Destacamos aqui o ataque sofrido contra o Povo indígena Gamela no Maranhão, no inicio dessa semana, onde pelo menos 13 indígenas foram gravemente  feridos, cinco baleados e dois com as mãos decepadas. Ataque esse, promovido por fazendeiros e com participação de políticos da região.

A maior responsabilidade por essa situação de violência é do Governo Federal que, além de não realizar a demarcação das terras indígenas e quilombolas,  vem assumindo abertamente, e sem pudor uma política de desenvolvimento que converte o meio ambiente, em recursos disponíveis para o capital e seu total e irrestrito apoio às entidades ligadas ao agronegócio. Alem disso, o Governo golpista tem sucateado e extinto  Ministérios e secretarias estratégicos, que tinham por objetivo dar suporte a Políticas Publicas, que respondia parte das demandas desses povos.

Agora, mais do que nunca, os setores da elite burguesa,se articulam e acionam seus representantes políticos no Executivo, Legislativo e Judiciário para assegurar, por um lado, a expansão de seus domínios territoriais e, por outro  para aprovar reformas que visam a  retirada de direitos constitucionais, conquistados com muita luta e resistência.

Nos, participantes da Segunda Assembléia da CLOC- Via Campesina, manifestamos nossa solidariedade a esses povos, que resistem a esses ataques sistemáticos, solicitando providencias urgentes para que,  órgãos competentes apurem e responsabilizem os culpados por essas atrocidades.

Cundinamarca, Colômbia 04 de maio de 2017

Publicada en Sin categoría

Brasil: MST Lanza Manifiesto Contra la Criminalización de los Movimientos Sociales y la Violencia en el Campo

Manifiesto Contra la Criminalización de los Movimientos Sociales y la Violencia en el Campo.

El Gobierno Golpista es responsable por el asesinato de indígenas, quilombolas y sin tierras. El golpe que derroco a la presidenta Dilma Rousseff, promovido por la Red Globo y el Congreso Nacional, con la connivencia del Supremo Tribunal Federal (STF), no solamente violó la Constitucion Federal de 1988 y colocó una cuadrilla a comandar el Poder Ejecutivo. El Golpe liberó las fuerzas más reaccionarias y violentas del latifundio y el agro-negocio.

Las víctimas? Los campesinos, los indígenas, quilombolas y trabajadores en general. En el Congreso electo por la faena legalizada de las empresas, la bancada ruralista busca aprobar sin debatir con la sociedad leyes que atacan los derechos sociales y laborales, que promueven la destrucción ambiental, encubren el trabajo esclavo y retrasan la demarcación de tierras de indígenas y quilombolas. Ahora quieren quitar la previsión social de las personas del campo y transformar el salario de los asalariados, en pagos con casa y comida.

En el campo, los latifundiarios y el agro-negocio contratan pistoleros y arman a sus empleados para matar, arrestar ilegalmente, torturar, amedrentar y expulsar a los pobres de las tierras.

En Colniza/MT, el 19 de abril, se cumplieron 21 años de la Masacre de El Dorado dos Carajas. Nueve campesinos fueron amarrados, torturados y asesinados a golpes de facón y disparos de escopeta calibre 12.

El 24 de abril, el militante del MST Minas Gerais, Silvino Nunes Gouveia, fue asesinado de diez disparos en la puerta de su casa. El día 30, en Viana/MA, 13 indígenas fueron heridos por la acción criminal de hombres armados del latifundio.

Será coincidencia que esa violencia ocurre justamente en el mismo mes en que el diputado federal Jair Bolsonaro, durante un panel en el Club Hebraica (RJ), destilo su verborragia criminal para atacar a las comunidades indígenas y quilombolas? Él defendió su postura de acabar con las reservas indígenas y los quilombos. Antes, en Paraíba, ya había prometido bala para los Sin Tierra.

Hay una escalada de violencia que, desde el año pasado, viene aumentando en números y en intensidad. De acuerdo con la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), solamente en 2016, fueron asesinadas 61 personas en conflictos del campo; el mayor índice desde 2003. En este momento, hay varias áreas bajo amenaza de desalojos y en permanente tensión.

Denunciamos la situación de las familias que reocuparon sus propias tierras que habían sido robadas por sociedad Cabral/Eike en Batista, Sao Joao da Barra (RJ).

En Limoeiro, Ceará, hay un proyecto de irrigación del DNOCS (Departamento de Obras Contra la Sequía), ocupado por 400 familias bajo amenaza de desalojo por el propio DNOCS. En la región de Montes Claros/MG, centenas de familias son acosadas por empleados armados de los estancieros, ya denunciados por corrupción en el Ministerio Público Federal.

En diversos estados, tenemos compañeros presos injustamente por el ‘crimen’ de luchar por la tierra, sin ningún juicio, y otros resistiendo a la prisión, sin derecho a vivir en libertad. Responsabilizamos al gobierno golpistas por esos crímenes cometidos. En vez de castigar a los verdaderos criminales, el gobierno de Temer se preocupa más en perdonar las deudas de los latifundiarios para no perder apoyo en el Congreso y en el cargo que usurpo, y para que no vayan al banquillo de los acusados de la causa lava-jato. Todavía amenaza incluso con la venta de nuestras tierras al capital extranjero.

Responsabilizamos a los medios bajo dirección de la Red Globo que criminaliza los movimientos populares del campo e indígenas, creando un clima que legitime la represión policial y de las milicias armadas de los latifundiarios. Ese comportamiento también provoca la violencia contra los movimientos populares urbanos, como sucedió en Goiania, Rio de Janeiro y Sao Paulo, durante la huelga general.

Responsabilizamos al Poder Judicial y al Ministerio Publico, como clasistas, selectivos en sus acciones, partidarizados y con nítidos cortes elitistas y prejuiciosos contra la población pobre del campo.

Continuaremos luchando por la Reforma Agraria en nuestro país y en defensa de la demarcación de las tierras indígenas y de la población quilombola.

Por una Reforma Agraria Popular que garantice tierra para trabajar, respeto a la naturaleza y a los alimentos saludables para todo el pueblo!

Mayo, 2017
2da Feria Nacional de la Reforma Agraria
Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra – MST

Publicada en Sin categoría

Pronunciamiento de la CLOC LVC en Solidaridad con el Pueblo hondureño y familia de Berta Cáceres

Los delegados/as de 20países y de 80 organizaciones en el marco de la 2da Asamblea Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campo -CLOC – LA VIA CAMPESINA-, nos pronunciamos ante la grave situación de violación de los derechos humanos de los campesinos/as, indígenas y garífunas, donde en la actualidad hay más de 6,000 campesinos/as procesados entre ellos 1,700 mujeres, más de 100 asesinados/as (8 mujeres campesinas asesinadas), 12 presos políticos por la tierra, constante persecución contra líderes/as y desalojos violentos que han dejado en la calle a miles y  miles de familias campesinas hondureñas. Así mismo nos sumamos al clamor de exigir justicia del asesinato brutal de la líder ambientalista e indígena Berta Cáceres que a sus 14 meses de su asesinato está en la impunidad, nos pronunciamos:

  1. En solidaridad con la familia de Berta Cáceres, con el pueblo lenca y del campesinado hondureño por la constante criminalización que están siendo objeto.
  2. Exigimos que la justicia hondureña castigue a los autores intelectuales del brutal asesinato de nuestra compañera Cáceres y que se abran línea de investigación contra la cúpula de la Empresa de Desarrollo Energético SA. (DESA).
  3. Por otra parte, es urgente la cancelación de la concesión del proyecto Agua Zarca, o sea debe ser derogado por el Congreso Nacional de manera definitiva y que DESA salga del territorio lenca.
  4. Que el estado de Honduras de trámite y respuesta a la denuncia interpuesta en el Ministerio Publico por la familia de Berta Cáceres que señala una red de corrupción y tráfico de influencias detrás de este crimen en el informe “Hechos y circunstanciasalrededor del crimen de Berta Cáceres” con el fin de buscar se castiguen a los autores intelectuales.
  5. Condenamos y rechazamos la criminalización social en particular de la población campesina, indígena y negra que sufre cada día por las políticas represoras del Gobierno.

Todas las organizaciones de la CLOC – Vía Campesina del Continente Latinoamericano estamos en permanente alerta para denunciar y solidarizarnos de con el pueblo hondureño y especialmente con el campesinado hondureño, lenca y garífuna.

Cundinamarca, Colombia, 5 de Mayo del 2017.

CONTRA EL CAPITALISMO, POR LA SOBERANIA DE NUESTROS PUEBLOS,

AMERICA UNIDA SIGUE EN LUCHA

Publicada en Sin categoría

Brasil: Feira Nacional da Reforma Agrária recebe público de 170 mil em São Paulo

Foram comercializados mais de 280 toneladas de produtos vindos dos acampamentos e assentamentos de todas as regiões do país. E mais de 600 itens de alimentos in natura e agroindustrializado

Foram quatro dias de intensa movimentação no Parque da Água Branca, em São Paulo, 170 mil pessoas passaram pela 2ª edição da Feira Nacional da Reforma Agrária, que comercializou mais de 280 toneladas de produtos vindos dos acampamentos e assentamentos de todas as regiões do país. Entre alimentos in natura e agroindustrializados, foram mais de 600 itens que trouxeram para a maior capital do país, uma mostra da diversidade e riqueza da vida no campo.

Entre milhares de pessoas que visitaram a Feira estava Leonor Marques, moradora do bairro de Bela Vista, em São Paulo, que visitou a primeira edição da Feira, em 2015. Para ela, a Feira é um grande exemplo que precisa acontecer mais vezes. “Espaços como esses fazem a gente enxergar que o Sem Terra produz muita coisa e o mais sensacional: produz sem o uso de agrotóxicos. Precisamos que o que vimos aqui aconteça em todos os estados e nos municípios”.

Entre os diversos produtos que Leonor levou para casa, ela carregava com cuidado uma muda de limão. “Gostei ainda mais dessa edição pela venda de mudas, estou levando uma muda de limão para cultivar em casa. É o limão-vinagre, quando era criança tomávamos muita limonada e era sempre desse tipo de limão. Vou poder ter em casa o gostinho da minha infância”, disse.

Para Antônia Ivaneide, a Neném, do Setor de Produção do MST, a Feira Nacional em São Paulo cumpriu, mais uma vez um importante papel ao dialogar com milhares de pessoas sobre a importância e a necessidade da efetivação da Reforma Agrária, voltada à produção de alimentos para o abastecimento da sociedade.

“Nossa Feira em São Paulo tem um significado muito grande, a materialidade da nossa luta e expressa nos produtos comercializados nos quatro dias uma aproximação da população de São Paulo com a Reforma Agrária Popular e com a luta do MST, um diálogo das ideias e também das nossas práticas. Mesmo sem a cobertura da grande imprensa, o povo de São Paulo veio para a Feira e superamos nessa edição o número de público da nossa Feira em 2015”, explicou Neném.

Pelos corredores da Feira, que reuniam as diversas barracas vindas dos 23 estados e do Distrito Federal, os visitantes encontravam toda a diversidade da vida no campo e, nas sacolas e carrinhos cheios, levavam para casa um pouco dos frutos da luta pela terra.

Melissa Vargas, de 11 anos, que esteve na Feira acompanhada de seu pai, Roberto e de seu irmão mais novo, Antônio, ficou animada com o que viu. “A Feira está muito legal, vi muita coisa bonita. Em uma das barracas vi um artesanato, era um quadro de palha, que achei muito bonito, além da música, vi uma apresentação muito animada que gostei bastante”. Melissa, junto com o pai e o irmão, levaram para casa castanha, abacaxi, batata doce e farinha de mandioca.

O casal Eva Pavanelli e Roberto Valsi arrastavam um carrinho cheio de produtos. Eles também visitaram a primeira edição da Feira e ficaram impressionados com a dimensão do segundo evento. “Isso aqui está uma maravilha. Tem muita variedade de produtos, estamos levando várias coisas do Nordeste do país, doce de genipapo, rapadura com mamão, fubá de milho livre de veneno e mel”, relatou Eva.“Essa Feira traz uma ideia maravilhosa do que é o MST, da vida nos assentamentos e da produção camponesa. Venho para comprar alimentos, mas também para prestigiar essa iniciativa”, comentou. Após as compras o casal seguiu para uma das cozinhas da Culinária da Terra, que comercializava pratos de todas as regiões.

O pernambucano que mora em São Paulo há 20 anos, Carlos Vieira, soube da Feira pelos amigos e redes sociais e veio conferir. Levou para casa mel, geleia e uva. “Fiquei impressionado com a quantidade de gente aqui na Feira e pela diversidade de produtos. Fico muito animado em ver tudo isso e saber que nesses alimentos não têm veneno.”

Rica_170506_IIFeiraDaReformaAgraria-2274.jpg

Emílio Gustavo destacou o preço dos produtos na Feira, “tem bastante variedade de produtos e com preços muito bons. Produtos que a gente não encontra no centro de São Paulo, estou levando mel puro, coisa que dificilmente encontraria nas feiras aqui na cidade”, comentou Gustavo.

A Feira encerrada na noite deste domingo, contou em sua programação, além da comercialização da produção dos assentamentos, acampamentos e cooperativas da Reforma Agrária, atividades culturais, espaços de debate e uma feira literária. Ao todo mais de 200 pessoas participaram das equipes de trabalho que possibilitaram a realização dessa atividade. 

“Essa Feira é uma mostra do que temos de produção em nossos estados, do que cotidianamente produzimos nas nossas áreas e da nossa resistência”, reforçou Neném. Com a realização da 2ª Feira Nacional, hoje a nossa produção tem um novo olhar e dimensão para milhares de pessoas que por aqui passaram”.

Confira as fotos dos quatro dias da 2ª Feira Nacional da Reforma Agrária

Publicada en Sin categoría

Perú: Titulación Colectiva ¡Ahora! – video

Video testimonio que relata las luchas y demandas de 08 organizaciones indígenas nacionales sobre la defensa de los territorios comunales. 

Las comunidades campesinas y comunidades nativas, formas de organización territorial de los pueblos indígenas del Perú, afrontan en estos momentos arremetidas desde las instancias legislativas y ejecutivas del Estado peruano. 

En este contexto, emerge la demanda de la seguridad jurídica de las tierras y territorios indígenas, que entre otras exigencias, requiere de la titulación colectiva de los territorios comunales. Ello en medio de las acciones que hoy por hoy el mismo Estado viene promoviendo para la titulación de predios rurales como el Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú – PTRT3. Las organizaciones demandan que este tipo de proyectos busquen asegurar los territorios con títulos colectivos antes que los individuales como ha sucedido en experiencias anteriores. 

La producción es parte de la campaña Titulación Colectiva ¡Ahora!, impulsada por las organizaciones indígenas nacionales y la estrategia de la Iniciativa de Derechos y Recursos (RRI).

Mas información en http://cna.org.pe/prensa.php?id=801

Publicada en Sin categoría

Brasil: 2° Feira Nacional da Reforma Agrária del MST – video

A 2° Feira Nacional da Reforma Agrária mobiliza 170 mil pessoas e promove o debate da produção de alimentos saudáveis entre o campo e a cidade! Durante os 4 dias, mais de 280 toneladas de alimentos foram comercializados e mais de 250 artistas populares se apresentaram na feira

Entre os dias 4 e 7 de maio, acontece no Parque da Água Branca em São Paulo a 2º Feira Nacional da Reforma Agrária.

A primeira edição aconteceu em 2015 e reuniu mais de 800 agricultoras de todo país.

Esse ano serão mais de 250 toneladas de alimentos produzidos nas áreas de assentamentos da Reforma Agrária de todas as regiões do Brasil.

Além da feira, quem vier ao Parque encontrará também uma vasta programação, com shows, intervenções culturais, seminários e uma Praça de Alimentação com comidas típicas de cada região.

Além de mostrar a força da produção saudável e a importância da Reforma Agrária, a Feira tem como objetivo estreitar o diálogo entre a população do campo e da cidade.

Publicada en Sin categoría

Declaraciones 2a Asamblea Continental CLOC LVC

 

Declaracion Final 2a Asamblea Continental CLOC LVC

La CLOC LVC se solidariza con el Pueblo argentino ante la escalada de criminalización a los luchadores populares por parte de su gobierno

Carta de solidariedade da CLOC LVC aos povos indígenas, quilombolas e camponeses no Brasil

Pronunciamiento de la CLOC LVC en Solidaridad con el Pueblo hondureño y familia de Berta Cáceres

Declaración CLOC LVC en Solidaridad militante con el pueblo y el gobierno revolucionario de Venezuela

Declaración CLOC LVC Situación Ecuador

La CLOC LVC se solidariza con la Huelga de Hambre que sostienen los presos palestinos

Publicada en Sin categoría

Declaración CLOC LVC en Solidaridad militante con el pueblo y el gobierno revolucionario de Venezuela

Los delegados de 22 países  reunidos en Santadercito, Cundinamarca, Colombia en el marco de la 2a Asamblea Continental CLOC VC Fidel Catsro, condenamos enérgicamente las graves  amenazas y peligros que hoy se ciernen sobre el pueblo y gobierno venezolano.

El imperialismo ha construido una conspiración internacional donde ha utilizado la estrategia del caos, la violencia vandálica, con el propósito de propiciar una intervención extranjera  que produzca una destrucción de los logros alcanzados por la revolución  bolivariana, para enterrar los derechos sociales y políticos que son el legado del comandante Chávez. Esta conspiración internacional se produce en un momento en que las políticas del imperialismo, hacen que confluyan sus intereses y objetivos estratégicos con las  oligarquías del continente, los gobiernos entreguistas  de derecha y la burguesía nacional, con el uso masivo de los medios de comunicación que controlan las grandes corporaciones transnacionales de  la desinformación y la comunicación  junto a operadores políticos como el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, títere de los intereses imperialistas.  La estrategia ha estado encaminada al aislamiento político y diplomático de Venezuela a través de  acciones ilegales promovidas en el seno de la OEA, Mercosur y otras instancias internacionales multilaterales.Todos los esfuerzos están encaminados a preparar condiciones para una acción armada en tierra venezolana.

Esta acción se produce tras cuatro años de un masivo ataque contra el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro que incluyen concertaciones para la reducción del precio del petróleo en el mercado petrolero, brutales ataques a la economía interna mediante la alteración y distorsión de los sistemas de producción, distribución y consumo de bienes esenciales como alimentos y medicinas para negar el acceso de la población, sistemáticos ataques especulativos a la moneda y al sistema de precios, propiciando una escalada inflacionaria, bloqueo del  acceso al crédito internacional mediante la manipulación del riesgo país, cierre de fuentes financieras y saboteo a las operaciones regulares de la República por parte de la banca internacional.

Esta conspiración ha entrado en una fase de aceleración, recurriendo nuevamente al recurso de la violencia, la promoción del odio y el caos social. 
Se ha diseñado un esquema de violencia vandálica callejera y agresiones al espacio público y bienes privados (incendios y saqueos), mediante la contratación de delincuentes comunes o delincuentes políticos, en particular utilizando a jóvenes opositores y mercenarios a sueldo.

Para provocar incidentes que justifiquen la “represión” que se vende al mundo, las protestas diseñadas por la oposición venezolana se realizan violando normas de movilidad, cerrando calles y vías públicas mediante acciones relámpago, asalto al transporte público o se anuncian concentraciones en lugares y zonas de seguridad. Se busca mediante la violencia desestabilizar la democracia venezolana y aprovechando  a los vende patria como el Secretario General de la OEA, Parlamentos y Gobiernos de Derecha, pretenden mostrar un conflicto civil que haga ingobernable el país, justifique una intervención extranjera y produzca el derrocamiento del Presidente Nicolás Maduro, o fuerce una ilegal transición inconstitucional mediante un “adelanto de elecciones” que no existe en la Constitución ni en las leyes venezolanas.

La ilegal e inexistente Resolución sin embargo ha sido presentada al mundo como una decisión legítima de la OEA y como el inicio de la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Venezuela. La legitimación de la violencia por parte de la OEA al declarar ilegalmente una supuesta “ruptura del orden constitucional” en Venezuela,  da luz verde a todo acto de violencia terrorista, incluyendo asesinatos y saqueos que se producen en las calles de algunas ciudades de Venezuela, ya que se hace supuestamente en nombre de la  libertad y por el restablecimiento de la democracia.Acusamos a Luis Almagro y a la OEA de legitimar y apoyar la violencia política en Venezuela, y los responsabilizamos por las muertes, heridos, y los daños producidos a la infraestructura pública y a bienes privados productos de esas manifestaciones.Denunciamos a las oligarquías regionales y Gobiernos de derecha que se han confabulado para agredir y desestabilizar la democracia venezolana, violando los sagrados principios de soberanía, autodeterminación y no injerencia en los asuntos internos de otro Estado.

Ante este escenario los participantes de la II Asamblea Continental de la CLOC VC Fidel Castro, expresamos nuestra solidaridad militante con el pueblo venezolano y su Gobierno Revolucionario e invitamos a la solidaridad internacional para desmontar las patrañas contra Venezuela, denunciar esta macabra operación de agresión y alertar al mundo acerca del peligro que se cierne sobre la democracia venezolana.

Como ha dicho el Presidente Maduro, el triunfo de Venezuela debe ser la paz, pero una paz que no significará nunca entregar los ideales y los sueños de la Revolución, sino una paz que nazca de la derrota definitiva de los violentos y terroristas y de un diálogo sincero afianzado en la búsqueda de soluciones a los problemas del país y de reconocimiento mutuo entre los actores políticos.

Viva Venezuela libre y soberana.

 

Santadercito, Cundinamarca, Colombia, 4 de mayo del 2017.

Publicada en Sin categoría

Declaración CLOC LVC Situación Ecuador

Los movimientos sociales que integramos la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones de Campo CLOC / Vía Campesina, en el marco de la articulación continental, asumimos la lucha de clase como un medio para transformar y construir una sociedad socialista, desde lo cotidiano, lo familiar, local, nacional e internacional en defensa de los procesos revolucionarios en este momento coyuntural en el que la oligarquía y el imperialismo toman fuerzas aplicando nuevas reglas de juego.

Nosotras y nosotros; delegaciones de ochenta organizaciones de veinte países del continente, reunidos en la segunda Asamblea Continental de la CLOC/LVC, denominada FIDEL CASTRO en homenaje a nuestro comandante eterno que nos legó la tarea de continuar consolidando la unidad revolucionaria hacia el socialismo.

Concebimos la solidaridad y el internacionalismo como principio fundamental para hacerle frente a la ofensiva sistémica del capitalismo y sus distintas formas de dominio.

Por tanto: Reafirmamos nuestro compromiso de acompañar para que se afiance el cumplimiento de los acuerdos de paz en Colombia.

Celebramos la decisión de las ecuatorianas y los ecuatorianos sobre todo a los movimientos sociales, campesinas y campesinos que con su voto le dieron el triunfo a su país y a América Latina, ante las pretensiones del Neoliberalismo y la dictadura fascista, que ante pone su poder por encima de los intereses y la democracia del pueblo.

Recordar los compromisos adquiridos con el gobierno de la revolución ciudadana Eco. Rafael Correa Delgado en V congreso de la CLOC/VÍA CAMPESINA realizado en la ciudad de Quito en Octubre de 2010, en el que contamos con la presencia del presidente de la república plurinacional Evo Morales, donde se concluyó avanzar con la revolución Agraria y fortalecer a las organizaciones y movimientos sociales de la CLOC/LVC Ecuador.

Seguimos declarando nuestro rechazo ante los agronegocios, Agrotóxicos y los transgénicos y toda forma discriminación y abuso que atente contra la biodiversidad, el derecho de los campesinos y campesinas y todos los bienes naturales, de tal manera que instamos a la Asamblea Nacional de Ecuador que prevea un trato adecuado a la ley de semillas, que afiance los interés colectivos y las propuestas de las organizaciones campesinas y no los interés de los agronegocios.

En los actuales momentos: Saludamos a los Movimientos Sociales por su deseo de avanzar en la revolución agraria y la toma de decisión para emancipar aspiraciones de clase, respaldamos la nominación del compañero Rómulo Quimis para el ministerio de Agricultura. Ratificamos nuestra solidaridad internacional y acompañamiento ante cualquier proceso de desestabilización al proceso democrático en el marco de la revolución ciudadana, así como animar a la ejecución del ACUERDO SOBERANO POR EL BUEN VIVIR RURAL, firmado entre el Lcdo. Lenin Moreno Garces, presidente electo y el Ing. Jorge Glass Vicepresidente electo y los presidentes de las organizaciones que integran la CLOC/ VÍA CAMPESINA, Ecuador ( FENOCIN, CONFEUNASSCE, CNC-EA, FENACLE, FEI) el 10 de Marzo del 2017 en el Cantón  Santa Lucia provincia del Guayas.

CONTRA EL CAPITALISMO, POR LA SOBERANIA DE NUESTROS PUEBLOS,

AMERICA UNIDA SIGUE EN LUCHA.

                                                                                     Cundinamarca Colombia 04 de mayo de 2017

Publicada en Sin categoría

La CLOC LVC se solidariza con la Huelga de Hambre que sostienen los presos palestinos

Desde las organizaciones de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, expresamos nuestra solidaridad con las y los presos palestinos que se encuentran en la tercera semana de huelga de hambre por la “Libertad y Dignidad” dentro de las cárceles Israelíes.

Somos conocedores que el pueblo palestino lleva resistiendo durante más de 100 años al colonialismo y 50 a la ocupación de sus territorios. Esta ocupación ha implicado a las trabajadoras y trabajadores del campo verse privados del derecho al acceso a la tierra, ya que las fuerzas de ocupación han promovido el despojo progresivo de campesinas y campesinos en Palestina, la quema de sus cultivos y la restricción del transporte de alimentos e insumos para la actividad agropecuaria.

Rechazamos la sistemática práctica del Estado de Israel de violar los derechos humanos a la población Palestina y que esto siga sucediendo con total impunidad ante los ojos del mundo. En especial, cuando más de 1500 presos palestinos se encuentran en huelga de hambre, denunciamos que es un atentado a todo sentido de legalidad y humanidad que Israel mantenga en sus cárceles a niñas y niños, y que continúe usando la “detención administrativa” como castigo a quienes luchan por la libertad, la dignidad y la justicia; mantenerlos privados de la libertad durante años sin la presentación de cargos es una de las violaciones más grandes al derecho internacional.

Como organizaciones sociales de campesinas y campesinos, trabajadoras y trabajadores, indígenas y afrodescendientes en la América Latina, que también hemos sido objeto de la represión de nuestros gobiernos, entendemos su lucha y nos hermanamos en ella conscientes de lo importante que es la construcción de alianzas solidarias entre las y los oprimidos del mundo.

Por estas razones la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas se solidariza con la lucha de los presos palestinos por la libertad y la dignidad. Por ello hacemos un llamado a que sean escuchadas sus exigencias y con ello se garantice el respeto a sus vidas.

Aunque los gobiernos del mundo sigan ignorando el sufrimiento del pueblo palestino y defendiendo a la fuerza ocupante, nosotros continuaremos expresando la solidaridad desde nuestros pueblos y ejerciendo la presión necesaria para que esta injusticia pare. 

Contra el Capitalismo y Por la soberanía de nuestros Pueblos

America Unida Sigue en Lucha

Publicada en Sin categoría