Ecuador: Organizaciones sociales se pronuncian en relación a la conformación del gabinete que acompañara a Lenin Moreno

El Gobierno de Rafael Correa en estos 10 años ha realizado cambios significativos en el marco de la modernización del País, la construcción de una sociedad con mayor justicia y equidad. Si bien se ha avanzado todavía hay muchas cosas por hacer, para alcanzar el Buen Vivir y la Soberanía Alimentaria. El país se apresta a un nuevo periodo de gobierno bajo el liderazgo del Presidente Lenin Moreno. El Frente Social y Político, instancia de articulación social organizativa fue una de las gestoras e impulsoras  de su candidatura y contribuyo con sus acciones al triunfo en las últimas elecciones.  

Las diversas organizaciones sociales, de campesinos, indígenas, afro-ecuatorianas, mujeres, jóvenes, trabajadores, actores de la economía popular y solidaria, etc., articuladas en el Frente Social y Político expresamos al Presidente electo el compañero Lenin Moreno, nuestra felicitación por la designación en su gabinete de algunas/os compañeras y compañeros que con sus testimonios de vida han reflejado su compromiso con la lucha por nuestros derechos, por mayor equidad y justicia social, por profundizar la democracia en el país. En particular y que pese a que no compartimos plenamente varios de los postulados de la agenda del Movimiento Indígena de la CONAIE, y que discrepamos con la actuación de algunos de sus dirigentes; en lo que al compañero Humberto Cholango respecta, su designación como Secretario Nacional del Agua, Esta es la segunda ocasión, y es luego de 13 años, en que tenemos un dirigente indígena asumiendo la responsabilidad de una cartera de Estado con rango ministerial.

La inclusión, el llamado al dialogo  nos da una clara señal de la vocación democrática del nuevo gobierno, de la apertura a la participación de sectores sociales que tradicionalmente hemos sido excluidos; pero fundamentalmente el incorporar a las mejores mujeres y a los mejores hombres de izquierda en su gabinete es una muestra de que vamos en el sentido correcto, en el sentido de mantener y profundizar los cambios iniciados con el liderazgo de la revolución ciudadana.

La participación de los compañeros: Augusto Barrera, Rossana Alvarado, Andrés Mideros y en especial de Humberto Cholango en el nuevo gabinete, para las organizaciones sociales despierta una enorme esperanza en los cambios que se vienen.

Finalmente, Romelio Gualan manifestó sus  mejores deseos de éxitos para nuestro presidente electo, para Humberto, Augusto, Rossana y  Andrés, les decimos que no están solos, aquí cuentan con nuestro respaldo, que siempre ha sido crítico y propositivo, porque estamos convencidos de que ese es nuestro mejor aporte.

Publicada en Sin categoría

Paraguay: Comunicado Conamuri ante el rechazo de Cartes al proyecto de ley de expropiación de las tierras de Guahory para comunidades campesinas

Repudiamos la decisión del Ejecutivo de vetar el proyecto de ley que “declara de interés social y expropia a favor del Indert a los fines de la reforma agraria, para ser transferidos a sus actuales ocupantes, varias fincas de la colonia Guahory, de los distritos de Tembiaporã y Raúl Arsenio Oviedo, del departamento de Caaguazú”.

Esta acción, que se conoció en las últimas horas de la tarde de ayer, lunes 22 de mayo, tendrá notorios efectos económicos y sociales con alcance negativo para las familias que resisten en lo que hasta hace un año era un territorio campesino de convivencia pacífica con el medio ambiente.

El hecho no está aislado; más bien forma parte de un plan que viene impulsando el gobierno de Horacio Cartes, el cual constituye una verdadera CONTRARREFORMA AGRARIA. Mientras el gobierno emite discursos orgullosos sobre sus supuestos esfuerzos por instalar una Reforma Agraria, lo que está haciendo en verdad es expulsar a las poblaciones empobrecidas del campo forzando la migración interna o arrinconándolas a través de los programas de viviendas que las atomiza en centros urbanos o a través de la reubicación que no pocas veces deriva en conflictos entre campesinos, además de contar con el agravante del desarraigo y la pérdida de relación con el territorio en que se nació.

Lo que está creando el Indert es solo treta, propaganda engañosa, cáscara vacía, una falsa reforma agraria que antes que otra cosa es una burla hacia los sectores más vulnerables, en tanto que sirve para garantizar la tranquilidad de los terratenientes y la propiedad privada, muchas veces malhabida.

Guahory y localidades cercanas que se vieron impactadas por la presencia del agronegocio en la zona son un ejemplo de cómo los poderes fácticos son superiores al propio Estado paraguayo y demuestra a quién sirve este sistema neoliberal con el uso del aparato legal para custodiar los bienes de la burguesía.

Manifestamos nuestra entera solidaridad y compromiso con las campesinas y los campesinos que sufrieron los variados desalojos en los últimos meses en ese territorio y les alentamos a continuar en la lucha por la tierra, porque Guahory es hoy la síntesis de todas nuestras luchas como organizaciones campesinas e indígenas.

Convocamos a la ciudadanía por todos los medios a nuestro alcance para unirse a las voces de rechazo de este atropello institucional contra una comunidad que, en septiembre de 2016, fue testigo, como todo el país a través de las redes sociales, de cómo un helicóptero, propiedad del pueblo paraguayo, era utilizado groseramente por particulares de origen extranjero para perpetrar el brutal desalojo que dio pie a una cadena interminable de sufrimientos e injusticia.

¡Guahory es Paraguay!

Publicada en Sin categoría

República Dominicana: Manifiesto Marcha Verde en Azua

MANIFIESTO MARCHA VERDE DEL SUR

Ciudadanos y ciudadanas participantes y simpatizantes del Movimiento Verde de la Región Sur y demás comunidades que nos acompañan en este día histórico.

Le damos la más grata bienvenida a nuestra provincia de Azua de Compostela

Gracias por venir.

Nos encontramos en esta histórica ciudad de Azua, escenario de  grandes batallas por la consolidación de la independencia nacional a mediados del siglo XIX. En este sur de luchas por la justicia social y la democracia desde el levantamiento de Enriquillo y las cimarronadas, hasta los esfuerzos de nuestros campesinos /as, profesionales, mujeres y jóvenes de hoy por una vida digna.

Y llegamos aquí después de que cientos de miles de dominicanos y dominicanas marcháramos en Santo Domingo, Nueva York y varias ciudades del extranjero, Puerto Plata, Santiago, San Francisco de Macorís,  firmáramos el libro verde, realizáramos cientos de movilizaciones locales y recorriéramos  el país de punta a punta con la llama verde y su mensaje de esperanza.

Desde la gran marcha del 22 de enero hemos exigido: sometimiento a los ladrones, recuperación de los bienes robados, cancelación de los contratos con Odebrecht,  y un proceso independiente de investigación de todo el entramado corrupto que oprime las ansias de justicia de nuestra sociedad. También hemos exigido profundas reformas políticas institucionales en un sistema putrefacto que ya no aguanta más remiendos.

El presidente de la Republica no ha escuchado a este pueblo y no se ha interesado en rendirle cuentas ni siquiera a los electores que dice lo llevaron a la presidencia, por lo que después de 5 meses de movilizaciones nos vemos obligados a preguntarle:

¿Dónde  han ido a parar los recursos de las sobrevaluaciones de Odebrecht Presidente Medina?

Usted y su procurador han orquestado un acuerdo con Odebrecht para que devuelva el doble de los sobornos y se queden bajo el manto de la impunidad los hechos más graves. El pueblo dominicano no va a tolerar que  se le regalen a esta empresa mafiosa, más de 2 mil millones de dólares en que se estiman las sobrevaluaciones de obras entre 2001 y 2014.

No es lícito que  un presidente obligue a un pueblo entero a convivir con un ladrón.

Usted se está paulatinamente auto colocando al margen de la ley, la comisión que encabeza el señor Agripino Núñez Collado ha sido designada con el objetivo expreso de que diga en un informe que el costo de contratación del Proyecto Punta Catalina por 2,040.7 millones de dólares es correcto y razonable. Eso sería un abuso, esa es la planta de carbón más cara del mundo.

La Región sur es la más empobrecida del país por la corrupción y la impunidad. Más de 70 de cada 100 hogares son pobres y en las provincias fronterizas casi el 100% de las familias.

Más de 2 mil millones en sobrevaluaciones de obras habrían logrado cambiar  muchas cosas en nuestro país y en esta Región. Por cada peso robado en este circuito mafioso, es un peso que no tuvimos para construir la presa de Monte Grande, adecentar nuestros hospitales, rehabilitar  proyectos agrarios,   sistemas de riego, construir acueductos, puentes y la ciudad universitaria en Azua, mejorar las condiciones de nuestras comunidades, de nuestras mujeres y generar esperanzas en  la juventud.

Por el contrario su gobierno nos endeuda para enriquecer a un grupito, las tierras siguen concentradas en manos de las mafias especulativas, la industria azucarera quebrada y nuestras fuentes de aguas afectadas por concesiones mineras corruptas como las de su Provincia de San Juan.

Es hora de que la clase política comprenda que la corrupción y la impunidad contribuyen de manera muy sensible con la descomposición social y la violencia que nos azota.

No más silencio señor Presidente, dé la cara como han hecho otros presidentes latinoamericanos, LLEGO LA HORA DE HABLAR CLARO, llegaron los nombres de los sobornados desde Brasil y aun así su Procurador sigue con sus tácticas dilatorias buscando bajaderos para posibilitar las componendas y una nueva burla al pueblo. Esta vez no podrán salirse con la suya, HABLE SEÑOR PRESDIENTE,  explíquele al país.

Cuente de los últimos 20 años para acá: Los Casos PEME, SundLand, FUNGLODE, los fraudes-hoyos bancarios,  OISOE,  Félix Bautista, Díaz Rúa, los tucanos, el CEA, los Tres Brazos, los contratos-mafias del sector eléctrico, el uso del 4% de la educación para más corrupción, las sobrevaluaciones de todas las obras públicas.

Usted destituyó a Diandino Peña, el Zar del Metro y lo dejó al olvido.

Odebrecht mudó su empresa de sobornos al país porque contaba con la impunidad que aquí se le garantiza.

Miles de millones de pesos que pudieron mejorar la calidad de vida de todas y todos se mal usaron para garantizar la reelección más cara de la historia.

Las acciones del gobierno son una provocación permanente a un movimiento pacífico que solo reclama justicia, cese de la impunidad y recuperación de todo lo robado. Los atropellos en Moca y frente a la Procuraduría General  contra jóvenes luchadores y legisladores, así como la fabricación de expedientes y actos terroristas hablan por sí solos señor presidente.

Este movimiento no tiene la cabeza que su gobierno quiere cortar, crece como la verdolaga y supera hasta la sequía. Cada día una comunidad, un barrio o un paraje se suman a la marcha verde y usted lo sabe.

Todo el mundo se ha dado cuenta que quieren arrastrarnos a un enfrentamiento violento para justificar el uso de la fuerza. Los  aparatajes policiacos-militares, la colocación de drogas, la vigilancia telefónica,  buscan infundir miedo en la población y que dejemos de marchar.

¡!NO LO LOGRARAN!! ¡! SEGUIREMOS MARCHANDO ORGANIZADA, UNIDA Y PACIFICAMENTE.

O su gobierno se decide a facilitar que todos los implicados sean sancionados ejemplarmente y que  el patrimonio robado, en particular las sobrevaluaciones de las obras sea recuperado totalmente,  o de lo contrario usted será obligado por el pueblo a apartarse de  las funciones que le manda la Constitución y que usted voluntariamente se niega a cumplir.

HEMOS JURADO QUE NO PARAREMOS HASTA QUE SE PONGA FIN A LA IMPUNIDAD

Y CUMPLIREMOS

NO MÁS VACAS SAGRADAS

CARCEL PARA LOS LADRONES

RECUPERACION DE TODO EL PATRIMONIO PÚBLICO ROBADO

CONDENAMOS EL FINANCIAMIENTO ILICITO DE CAMPAÑAS ELECTORALES.

GLOBALICEMOS LA LUCHA- GLOBALICEMOS LA ESPERANZA.

VIVA LA REPUBLICA DOMINICANA

Azua, República Dominicana

21 de mayo del 2017.

Publicada en Sin categoría

Brasil: Entrevista a Stédile: «Precisamos de elecciones directas ya y de un plan popular de emergencia»

Entrevista a Joao Pedro Stedile, del MST y del Frente Brasil Popular 

Joana Tavares, Brasil de Fato

João Pedro Stedile, dirigente del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y del Frente Brasil Popular analiza en esta entrevista el escenario político brasileño, el papel de la Red Globo, las divisiones en el campo golpista, y habla sobre la necesidad de construir un gobierno de transición y un proyecto popular para el Brasil.

Brasil de Fato: ¿Cuál es el interés de la Globo en difundir estos audios y porqué insisten en elecciones indirectas?

João Pedro Stedile: La Red Globo se convirtió en el principal partido de la burguesía brasileña. Cuida los intereses del capital, utiliza su fuerza de manipulación de la opinión pública y articula con los sectores ideológicos de la burguesía, que incluyen el Poder Judicial, algunos procuradores, y la prensa en general. Ellos saben que Brasil y el mundo viven una gran crisis económica, social y ambiental, causada por el modus operandi del capitalismo. Eso en Brasil se convirtió en una crisis política, porque la burguesía precisaba tener hegemonía en el Congreso y en el gobierno federal para poder aplicar sus planes de colocar todo el peso de la salida de la crisis sobre la clase trabajadora. Por lo tanto, la Globo es mentora, y al mismo tiempo gestora del golpe. Por lo tanto, poner a Temer después del impeachment de Dilma fue un tiro en el pie, ya que su bando –como lo reveló el propio Eduardo Cunha- es un bando de lúmpenes, oportunistas y corruptos, que no estaban preocupados con un proyecto burgués de país, sino apenas con sus propios bolsillos. La operación “Carne frágil” fue otro tiro en el pie, que ayudó a desacreditar al PMDB –partido de Temer-, ya que varios de ellos estaban involucrados y acabaron provocando a un sector de la burguesía agroexportadora. Ahora, ellos precisan construir una alternativa a Temer. La forma en que va a salir se decidirá en las próximas horas o días, si es mediante renuncia, si lo juzgan en el Supremo Tribunal Electoral o mismo si aceleran los pedidos de impeachment que entraron en el Congreso. En las próximas semanas se decidirá quién ocupará su lugar, y muchos factores incidirán en este sentido. El resultado no será fruto de algún plano maquiavélico de algún sector –la propia Globo- sino de la lucha de clases real, de cómo estas clases se moverán en las próximas horas, días y semanas.

¿Cómo se organiza el campo golpista?

El campo golpista está dividido desde 2014. Y eso nos ayuda. Porque en los golpes anteriores, el de 1964, y en el período de gobierno de Fernando Henrique Cardoso (FHC) de 1994, la burguesía estaba unida, tenía un comando único, un proyecto de país y una retaguardia importante en el capital estadounidense. Ahora, no tienen proyecto de país. Perdieron la retaguardia gringa, porque se alineaban con Hilary Clinton, y quieren salvaguardar apenas sus intereses económicos particulares. Como dice el sociólogo tucano (del PSDB) José de Souza Martins, “las reformas de la previsión social y del trabajo son medidas capitalistas, que aumentan la explotación de los trabajadores, pero que también son contradictorias con un proyecto capitalista de país”. Tampoco los golpistas tienen comando único. Están divididos entre el poder económico (Meirelles –ministro de Hacienda-, JBS, etc); el grupo de lúmpenes del PMDB (Romero Jucá –líder del gobierno en el senado-, Eliseu Padilha – Ministro de la Casa Civíl-, Temer, Moreira Franco –Jefe de la Secretaría General de la Presidencia), que tienen el poder de las leyes, pero comienzan a tener fisuras, como es el caso de Renan Calheiros. Hay también un grupo ideológico compuesto por Globo, y el Poder Judicial, pero hay muchas contradicciones internas entre ellos. Es por eso que tampoco tienen claro ahora a quién colocar en lugar de Temer. El ideal para ellos sería invisibilizar a Lula, tener un gobierno de transición, que fuese aceptado por la mayoría de la población, que podría ser hasta la ministra Cármen Lúcia, hasta octubre de 2018, y ahí intentar ganar las elecciones. Pero esa división aparece también para las candidaturas, ya que todavía no consiguen construir un FHC, un Collor. Están tanteando a la opinión pública, presentando a João Doria –actual alcalde de San Pablo- o a Luciano Hulk. Pero saben, por las encuestas, que son inviables y extenderían más la crisis política.

¿Qué pueden hacer en este contexto los trabajadores y las organizaciones populares?

JPS- Nosotros estamos debatiendo desde el año pasado, en el ámbito de los más de 80 movimientos populares y organizaciones políticas que forman parte del Frente Brasil Popular, que las salidas que le interesan a la clase trabajadora son un conjunto de medidas que se complementan. Primero, bajar a los golpistas y suspender todas las medidas legislativas que vienen tomando contra el pueblo. Después de eso, tener un gobierno de transición, que convoque a elecciones presidenciales para octubre de 2017, y que se discuta una forma de tener una reforma política inmediata, que garantice la voluntad del pueblo, y se elija un nuevo Congreso. Otro punto es que el nuevo gobierno asuma el compromiso, ya en su campaña, de convocar una Asamblea Constituyente Exclusiva para construir un nuevo modelo democrático de régimen político-electoral en el país. De forma paralela, construimos un “Plan Popular de Emergencia”, que incluye más de 70 medidas de emergencia que el gobierno de transición y el nuevo gobierno deberían implementar, que desde nuestro punto de vista, sacarían al país de la crisis económica, social y política.

Durante la campaña electoral precisamos discutir un nuevo proyecto de país, que tome en cuenta la necesidad de reformas estructurales a medio y largo plazo, como la reforma tributaria, la reforma de los medios de comunicación, la reforma agraria, y la propia reforma del Poder Judicial. Pero para que todo esto ocurra, los trabajadores, las masas, precisan tomar las calles de forma urgente. La fuerza del pueblo se ejerce ahí, en las movilizaciones, en las ocupaciones y la presión popular. Creo que en las próximas horas y días, habrá plenarios para debatir calendarios concretos de movilización. De nuestra parte, creemos que la semana que viene es decisiva. Precisamos acampar en el Supremo Tribunal Federal, para asegurar la renuncia de los golpistas y que sean precisos los corruptos denunciados por Joesley Batista. Precisamos realizar amplias movilizaciones en todas las capitales y grandes ciudades, el próximo domingo 21. Precisamos transformar el 24 de mayo no sólo en una movilización en Brasilia, sino en todo el país, ocupando las Asambleas Legislativas, las rutas, en fin. El pueblo precisa entrar en campo, y presionar para acelerar los cambios que necesitamos.

¿Las elecciones directas pueden traer avances al país? ¿Cómo? ¿Quiénes serían los candidatos?

JPS- Claro, las elecciones directas para presidente y para um nuevo Congreso son uma necesidad democrática, para sacar al país de la crisis política. O sea, sólo las urnas pueden repactar un gobierno que represente los intereses de la mayoría y pueda tener legitimidad para hacer las mudanzas a favor del pueblo que permitan salir de la crisis económica. Porque la crisis económica es la base de toda la crisis social y política. El candidato de la clase trabajadora es Lula, que representa a las amplias mayorías del pueblo brasileño, y que se puede comprometer con un proyecto de cambios y apoyar nuestro plan de emergencia.

Probablemente, habrá otros candidatos, como Bolsonaro, el representante de la extrema derecha, Marina Silva, que intentará atraer un electorado de centro, pero su base real es apenas la iglesia Asamblea de Dios. Los tucanos están en crisis, porque Alckmin está involucrado en varias denuncias. Doria es un playboy de quinta categoría. Y la Globo no ha tenido tiempo de construir una alternativa, como fue Collor en 1989.

¿Cuál es la salida para impedir los retrocesos de la agenda golpista?

Movilizar, luchar, y no salir de las calles. Debemos trabajar en los próximos días en la perspectiva de una huelga general por tiempo indeterminado. Toda nuestra militancia social y los lectores de nuestro Brasil de fato deben estar alertas, los próximos días serán de batallas definitivas para definir los rumbos del país en los próximos años. La fuerza de la clase trabajadora sólo se expresa en las calles.

Edición: Frederico Santana | Traducción: Marcelo Aguilar

Publicada en Sin categoría

Nicaragua: Centroamerica articulando la comunicación

Colectivo de comunicación Centroamérica
Cloc- Vía Campesina

Desde la Escuela Campesina Francisco Morazan en Nicaragua  nos encontramos aproximadamente 15 compañeros y compañeras jóvenes  participando en el taller de comunicación.

El objetivo es retomar la coordinación de las y los compañeros que realizan trabajo de comunicación en sus respectivos países.

De igual manera crear un plan de comunicación regional para proyectar la VII Conferencia de la Vía Campesina que se realizará del 16 al 24 de julio en Bilbao, España.

Cómo contenidos del taller fue: conocer  el contexto político, social y económico de la región centroamericana, capacitación  en herramientas de comunicación y pensar en la comunicación para el cambio social.

El compromiso es aportar desde cada uno de los países para que la comunicación esté mejor  articulada y se pueda visibilizar todo lo que acontece en la región y desde nuestras herramientas ser las voces de los más excluidos y oprimidos por este sistema neoliberal, capitalista y patriarcal.

Contra el capitalismo y Por la Soberanía de nuestros pueblos
América Unida sigue en lucha!

Publicada en Sin categoría

Resumen Informativo – II Asamblea Continental Cloc- Vía Campesina

Resumen Informativo – II Asamblea Continental Cloc- LVC                                                        Mayo 2017

La Coordinadora Latinoamerica de Organizaciones del Campo, Cloc-  Vía Campesina comparte un resumen informativo de lo que fue su II Asamblea Continental «Fidel Castro Ruz» realizada en Colombia del 1 al 4 de Mayo de 2017. Más información.

Leer el Resumen Informativo completo on line

Preguntas o comentarios escríbenos a clocomunicacion@gmail.com

Publicada en Sin categoría

VII Conferencia Internacional de La Vía Campesina – material para Prensa

El movimiento campesino internacional La Vía Campesina invita a periodistas y medios de comunicación de todo el mundo a  la cobertura  de nuestra VII Conferencia Internacional, que se celebrará en Derio, Bizkaia (País Vasco) del 16 al 24 de julio de 2017. Este espacio será precedido por la IV Asamblea Internacional de la Juventud y la V Asamblea Internacional de Mujeres del Campo. Descagar kit de prensa para mayor información.

En el actual contexto de crisis económica, ambiental y alimentaria, las organizaciones campesinas de todo el mundo debatirán sobre las alternativas que la soberanía alimentaria y la agricultura campesina ofrecen frente al agronegocio y las políticas modelo neoliberal. El movimiento campesino internacional buscará estrategias contra el capitalismo verde, la agricultura climáticamente inteligente, el acaparamiento de tierras y  de otros bienes comunes que ponen en peligro el equilibrio entre la tierra y la humanidad, es decir, que ponen en riesgo la vida.

La VII Conferencia Vía Campesina está abierta a los medios de comunicación y a los periodistas. Sin embargo, todos deben estar debidamente acreditados por el equipo de La Vía Campesina encargado de las relaciones con los medios de comunicación. Si está interesado en participar, por favor complete el formulario y nos pondremos en contacto con usted. También es posible organizar entrevistas con los delegados a través de Skype, teléfono u otros medios de comunicación en coordinación con nuestro equipo de medios.

Para efectos de aclaración, La Vía Campesina no cubrirá los gastos de transporte a España ni alojamiento para periodistas. Sin embargo, podemos comprometernos a dar toda la información logística necesaria para garantizar su participación en la VII Conferencia.

Más información:

Andres Arce:  +32 4895 52297 | andres@eurovia.org

Viviana Rojas Flores: +593 9952 13177 | viviana.rojas@viacampesina.org

Publicada en Sin categoría

Declaracion Final 2a Asamblea Continental CLOC LVC

Reunida la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC – VIA CAMPESINA en Santandercito, Cundinamarca, Colombia, tierra de Camilo Torres,  María Cano, Juan de la Cruz Varela, Víctor J.Merchan y con la participación de 150 delegados y delegadas de 80 organizaciones campesinas, indigenas y afrosdescendientes de 22 países del continente,  en el marco de celebrar la II Asamblea Continental, bajo el lema: CONTRA EL CAPITALISMO, POR LA SOBERANIA DE NUESTROS PUEBLOS, AMERICA UNIDA SIGUE EN LUCHA, dedicada al Comandante eterno Fidel Castro Ruz.

Conscientes que vivimos un periodo de golpes imperialistas contra el pueblo y la democracia, de deslegitimación  de las luchas populares, los luchadores y sus organizaciones. Tiempos de dictaduras mediáticas, de las burocracias, de los Estados burgueses y gobiernos golpistas. Un período de conservadurismo y de retrocesos con un resurgimiento agresivo de la derecha en el mundo entero, donde los gobiernos están quitando los derechos ganados en estos últimos años.

Existe una disputa en la hegemonía del poder mundial. Desde 1989, luego de la caída del muro de Berlín, hubo una hegemonía de los EEUU en el mundo sin oposiciones. Esto ya no es así, y la disputa hegemónica tiene a China como actor. Hay una geopolítica  en disputa en el mundo que provoca estos golpes. De igual manera surgen nuevos bloques de disputa de este poder hegemónico como los BRICS.

Encaminamos nuestra reflexión sobre los desafíos para la construcción de una sociedad socialista, sobre la lógica de tener claridad del contexto actual que enfrenta nuestro continente y  a partir de la crisis mundial del capitalismo, que inicia en el 2008 y que implica hoy el reajuste en los países periféricos para extraer dinero y transferirlo a los países centrales para permitirles salir de la crisis. El gran capital tiene la necesidad de controlar  los bienes naturales, petroleo, tierra, agua, y naturaleza como nuevas formas de acaparamiento de riqueza y poder.

Rechazamos los modelos excluyentes, neoliberal, imperial, patriarcal y capitalista, que arrasa con la armonía de la naturaleza y su relación con el ser humano y la paz  del pueblo, que rompe la unidad colectiva y visionaria de justicia social. 

Reafirmamos nuestro compromiso como hombres, mujeres,  jóvenes, pueblos y nacionalidades para transformar la sociedad desde las acciones  cotidianas y construir la unidad en la diversidad, con carácter internacionalista, priorizando el trabajo de base mediante la formación política e ideológica, utilizando herramientas alternativas y nuestros medios de comunicación para fortalecer nuestras luchas y llegar al horizonte, “EL SOCIALISMO”.

Reafirmamos nuestro compromiso con nuestras campañas y proponemos una campaña continental por el agua como patrimonio de los pueblos.

Seguir fortaleciendo y acompañando el trabajo de nuestra juventud que nos van a garantizar las victorias de las luchas venideras.

Ratificamos la articulación de luchas a través de la alianza estratégica con otras organizaciones y movimientos populares para cumplir con el sueño bolivariano de la Patria Grande, de una sociedad socialista que nos exige grandes desafíos para terminar con la violencia hacia las mujeres, preservar la vida de nuestros lideres y lideresas populares. Nos mantenemos alertas al cumplimiento de los acuerdos de PAZ en Colombia, los derechos de los campesinos y campesinas, y la autosostenibilidad de los procesos progresista de nuestra América.

La CLOC-LVC estará vigilante en el acompañamiento a la implementación por parte del gobierno de Colombia en el cumplimiento de las clausulas firmadas en el acuerdo de Paz, especialmente el punto uno que habla del reforma rural integral con enfoque territorial para garantizar al pueblo Colombiano el respeto y acceso a los bienes comunes para la Soberanía Alimentaria.

Saludamos a la Revolución Cubana y a la Revolución Bolivariana como faros socialistas en nuestra América que fortalece nuestra esperanza como pueblos Latinoaméricanos, así mismo nos solidarizamos con la lucha y resistencia del pueblo y del gobierno de Venezuela frente a la fuerte embestida del imperio.

Concebimos a la Soberanía Alimentaria y la Agroecología como principios fundamentales y un modo alternativo para enfriar el planeta, como única posibilidad del cambio al modelo  impuesto  por los agronegocios, las transnacionales y reafirmamos que la agricultura campesina e indígena es la única capaz de alimentar la humanidad de manera  sana y sostenible,  manteniendo la biodiversidad e identidad.

Convocamos a todas las fuerzas socialistas luchadoras a reanimar el espíritu de lucha permanente con sentido ideológico y de justicia, inspirados en las luchas históricas de los pueblos que nos antecedieron como una expresión fundamental de la solidaridad entre los pueblos y nos preparamos para la VII Conferencia de La Vía Campesina Internacional donde aportaremos al debate político frentes a los desafíos en la realidad mundial actual, que nos exige mayor compromiso de continuar reafirmando la necesidad de la unidad de este Movimiento Campesino Mundial.

Continuaremos nuestra lucha en defensa de la vida, de la semillas, del agua, de la tierra, el territorio y todos los bienes naturales promoviendo los derechos colectivos que clama la madre tierra para una sociedad, socialmente mas humana,  justa e igualitaria.

“El hambre, inseparable compañera de los pobres, es hija de la desigual distribución de las riquezas y de las injusticias de este mundo. Los ricos no conocen el hambre.

…Por luchar contra el hambre y la injusticia han muerto en el mundo millones de personas…” Fidel Castro Ruz

¡Contra el Capitalismo, por la Soberanía de nuestros Pueblos! ¡América Unida sigue en Lucha!

“GLOBALICEMOS LA LUCHA…GLOBALICEMOS LA ESPERANZA”…

Publicada en Sin categoría

La CLOC LVC se solidariza con el Pueblo argentino ante la escalada de criminalización a los luchadores populares por parte de su gobierno

Nosotros y Nosotras, delegadas y delegados en la 2ª Asamblea Fidel Castro de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, reunidos en Cundinamarca –Colombia del 1 al 4 de mayo de 2017:

Adherimos a la campaña internacional de solidaridad con Lito Borello, Luis D’Elía y Luis Bordón, que actualmente están siendo juzgados en Buenos Aires por haber reclamado justicia con indignación y a viva voz, hace 13 años en la Comisaría 24 de La Boca, instantes después de que un sicario asesinara a metros de la Seccional, al militante popular Martín Oso Cisneros.

Frente a la escalada represiva del gobierno argentino de los luchadores populares de ese país le exigimos el cese de la criminalización contra las organizaciones y sus dirigentesasí como volvemos a reiterar la libertad inmediata de Milagro Sala, detenida de forma ilegal desde hace más de un año.

http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/05/02/desde-cuba-tres-heroes-cubanos-se-solidarizan-con-luchadores-populares-argentinos-judicializados-por-denunciar-el-asesinato-de-martin-oso-cisneros/

Publicada en Sin categoría

Voz Campesina n° 56 Lanzamiento Jornada Continental por Democracia y Contra Neoliberalismo – 2a Asamblea Continental de la CLOC LVC

Radio Mundo Real – Colectivo Comunicación CLOC LVC

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC – Vía Campesina) y Radio Mundo Real presentan una nueva edición de su programa conjunto “Voz Campesina”, grabado el 3 de mayo en Santandercito, Colombia, durante la 2a Asamblea Continental de la CLOC, y poco rato después de que en ese marco se lanzara la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo 2017. La Jornada y su importancia fue el eje articulador del programa. Descargar aqui

Mabel Medina de la Confederación Nacional Agraria de Perú y Elsa Sánchez de la Articulación Nacional Campesina de República Dominicana, las dos a nombre de la CLOC, y Danilo Urrea de Radio Mundo Real, conducen este Voz Campesina. Hubo invitados de la propia CLOC, del Centro Martin Luther King Jr. de Cuba y el capítulo cubano de los Movimientos Sociales hacia el ALBA, de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) y Amigos de la Tierra Internacional, entre otros.