“La Soberanía Alimentaria puede mostrarnos el camino”, afirma La Vía Campesina este #16Oct en un año de pandemia

Comunicado de PrensaDía Internacional de Lucha por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las transnacionales.

(Harare, 16 de Octubre de 2020) Treinta y cinco millones de casos confirmados, más de un millón de fallecidxs en todo el mundo. Todo esto, en tan solo ocho meses. El  COVID 19 es ahora una crisis estructural para la humanidad.

Numerosos informes han anunciado al mundo el impacto que ha ha ha ha pandemia en la vida de los pueblos en todos los rincones. No hay país, ni comunidad que, por el momento, inmune al mar. Sin embargo, es esencial resaltar, que las personas que ya ya ya eran pobres y estaban marginadas, se ven ven a un dilema sin comparación; o mueren de COVID o mueren de hambre.

La pandemia de COVID-19 puede sumar entre 83 y 132 millones de personas al número total de desnutridxs en el mundo en 2020, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (SOFI 2020). Una cruel ironía adicional, es que este mundo cada vez más hambriento, también pierde y desperdicia comida. Cerca de  1.300 millones de toneladas de alimentos al año. La FAO estima que esta comida desperdiciada sería suficiente para alimentar a 2 mil millones de personas. Sin embargo, las corporaciones agroindustriales transnacionales que controlan gran parte del suministro de alimentos del mundo no pueden hacerlo, ¡incluso cuando el hambre es una realidad vivida por casi mil millones de personas!

La pandemia socavará los esfuerzos internacionales para reducir la pobreza mundial. Unos 160 millones de personas solo en Asia pueden verse forzadas por debajo del umbral de pobreza. En América Latina, esa cifra ronda los 45 millones de personas. UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, informó que 872 millones de estudiantes en 51 países no pueden acceder a la educación. Más del 50% de estos estudiantes viven en circunstancias en las que el aprendizaje a distancia es imposible, en especial en zonas rurales,  una escala que sugiere una crisis generacional en la educación, citan informes de prensa.

En medio de esta fatalidad y pesimismo para “algunxs ricos”, es como si la pandemia no existiera. El banco suizo UBS informó que los multimillonarios aumentaron su riqueza en más de una cuarta parte, en el apogeo de la crisis de abril a julio. No es de extrañar que aquellos en el sector de la salud aumentaran su riqueza total en más del 50%.

¿Qué hacemos con un mundo como este? ¿Dónde está la justicia en todo esto? Es en este contexto, que La Vía Campesina conmemora el Día Internacional de Lucha por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos y contra las transnacionales.

La Vía Campesina, el movimiento campesino mundial, que representa a millones de campesinxs, pueblos indígenas, pescadorxs, migrantes y otros productores de alimentos a pequeña escala en 82 países, ha llamado a los gobiernos del mundo a que reconozcan las limitaciones y las injusticias inherentes al sistema industrial de alimentos. La agresiva expansión de la producción industrial de alimentos en las últimas cinco décadas también ha puesto cada vez más en peligro la salud humana.

Además del uso excesivo de agrotóxicos y el descomunal  procesamiento de los alimentos, que los hace menos nutritivos y más dañinos, también ha resultado en un aumento significativo de las enfermedades zoonóticas, las causadas por patógenos que saltan de los animales a los humanos (como el COVID-19). Sin embargo, frente a los primeros signos de una pandemia mundial, este complejo industrial de alimentos de las transnacionales se vino abajo y dejó a los países y ciudadanxs en el caos.

Durante décadas, los gobiernos hicieron poco o nada para proteger a las pequeñas producciones y a lxs productorxs de alimentos que fueron expulsados por el agronegocio,  por estos gigantes corporativos cada vez más disfuncionales. Que permanecieron inactivos mientras sus países se volvían cada vez más dependientes de unos pocos proveedores de alimentos que obligaban a los productores locales a vender sus productos a precios injustamente bajos para que los ejecutivos corporativos pudieran seguir aumentando sus márgenes de ganancia.

Incluso ahora, en medio de la pandemia, vemos esfuerzos persistentes por parte del lobby de la agroindustria para capturar todos los espacios democráticos de gobernanza. Por ejemplo, la asociación entre el Foro Económico Mundial (WEF) y el Secretario General de la ONU para organizar una “Cumbre de Sistemas Alimentarios” en 2021 refleja abiertamente una toma de control empresarial de las Naciones Unidas al más alto nivel.

En todo caso, esta pandemia nos ha dado suficientes razones para resistir tal captura corporativa y, en cambio, acelerar nuestras demandas de un Tratado Vinculante que pueda responsabilizar a las empresas por las violaciones de los derechos humanos y los derechos de lxs campesinxs.

Soberanía Alimentaria a través de la Agroecología Campesina

Los representantes electos del pueblo deben elaborar Políticas Públicas en sus Estados para promover la producción y distribución local de una cesta de alimentos diversa. Es esencial que cada gobierno en todas partes priorice la autonomía de sus ciudadanxs en el diseño de sus sistemas alimentarios. Cuando se otorgue a lxs pequeñxs productores de alimentos el poder de diseñar y decidir, tendremos un sistema alimentario que no sólo es cultural, climáticamente apropiado y diverso, sino que también se produce a través de métodos agroecológicos campesinos, basados en siglos de evidencia y experiencia. Incluso, en un informe reciente del Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD)  recomienda una “transición agroecológica” para hacer frente a la crisis alimentaria mundial y a la degradación de las tierras.

Soberanía Alimentaria y Reforma Agraria popular Urgente

La Soberanía Alimentaria garantiza las necesidades más básicas de la sociedad humana en todo momento: la alimentación. La pandemia o cualquier otra crisis perturbadora que el mundo pueda presenciar, se pueden resistir y sobrevivir si se garantiza la alimentación para todos los pueblos.

Nuestros sistemas alimentarios deben basarse en esta comprensión fundamental de nuestros derechos y necesidades básicas. Comer alimentos saludables es un derecho de todo ser humano en este planeta. Los alimentos nutritivos saludables no pueden ser sonteados por envases de carne y productos lácteos congelados homogéneos, insípidos y sin nutrientes producidos en fábricas lejanas. Para que se la Soberanía Alimentaria, garantizando los países sitios a seguir a una Reforma Agraria Popular que proteja las tierras agrícolas, los ríos, los océanos y los bosques de las industrias inmobiliarias y extractivistas. ¿Cómo puede la gente producir alimentos si se les quita la tierra? ¿Cómo puede un país llamarse a sí mismo libre si no puede alimentar a sus ciudadanos con alimentos saludables y nutritivos?

Sin embargo, lo que estamos viendo, incluso en medio de la pandemia, es que los Estados y los cabildeos con los agronegocios continúan  desalojando violentamente a los pueblos de sus territorios, criminalizan a las y los líderes campesinos y permiten la apropiación de tierras, incluso causan la muerte.

La Soberanía Alimentaria puede vencer la recesión y reactivar las economías y los medios de vida rurales.

La pandemia también ha puesto de manifiesto el horror cotidiano de los trabajadores migrantes que viven en condiciones inseguras en una tierra extranjera que es hostil, xenófoba y patriarcal. Se necesitó una pandemia mundial para que las vidas de miles de millones de trabajadorxs rurales y urbanos fueran visibles para las poderosas élites del mundo, que se apresuraron a simpatizar en las redes sociales, pero pidieron que las leyes laborales fueran más “favorables a las empresas”. Esta hipocresía criminal de las élites del mundo debe terminar. Lxs trabajadorxs deben tener derecho a encontrar trabajo en o cerca de sus lugares de origen. La Soberanía Alimentaria puede garantizar un sistema de este tipo, ya que implica el uso de recursos locales – humanos y capitales – en la producción, distribución y consumo de alimentos. ¿Por qué un trabajadorx  migraría a una ciudad y llevaría una vida indigna y lamentable, si uno puede encontrar trabajo y comida, en o cerca de su aldea?

La Soberanía Alimentaria es una luz  que puede sacar al mundo de la oscuridad

Este largo túnel oscuro en el que se encuentra el mundo busca desesperadamente luz y esperanza. La mayoría de los pueblos del mundo, que viven en la desesperación y el desorden, una comunicación esperanzadora que garantiza a ellxs y a sus generaciones futuras equidad, igualdad y dignidad.

Incluso en estos tiempos difíciles, la solidaridad entre las personas más pobres y desposeídas del mundo nos da horizonte. La fraternidad y el coraje desplegados por millones de trabajadorxs de la salud, trabajadorxs de saneamiento, trabajadoras domésticas, campesinxs, pueblos indígenas, electricistas, técnicos, repartidorxs, conductores e innumerables trabajadorxs de primera línea nos están ofreciendo una lección; que en tiempos de crisis estructural, son lxs trabajadorxs y campesinxs quienes pueden salvar el mundo, incluso renunciando a su propia seguridad y salud.

Los gobiernos del mundo deben escuchar a la clase trabajadora y a lxs campesinxs que alimentan al mundo. Es así, que como movimiento que representa a más de 200 millones de campesinxs, La Vía Campesina hoy hace eco de las exigencias por Soberanía Alimentaria y Reforma Agraria Popular que vienen de nuestros territorios y exige la aplicación urgente de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de lxs campesinxs y otras personas que trabajan en las zonas rurales como medida urgente construir un mundo con justicia, dignidad  y solidaridad. #EsTiempoDeTransformar #SoberaníaAlimentariaYA

——————————————————-

Para consultas de prensa: escriba a lvcweb@viacampesina.org

Para seguir las aquen de solidaridad en todo el mundo, consultar los hashtags #SoberaníaAlimentariaYA #EsTiempoDeTransformar #16Oct en Facebook, Instagram y Twitter.

MANIFESTO POPULAR: Contra a fome e pelo direito de se alimentar bem

Metade da humanidade não come;
e a outra metade não dorme, com medo da que não come». CASTRO, Josué de.
Geografia da fome.

A pandemia escancarou as consequências da crise do capital sobre a vida dos trabalhadores e trabalhadoras. Essa crise, política, econômica, social e ambiental, não é provocada por nós, mas pelas empresas do capital e por um estado empresarial, repressor. Mas somos nós que pagamos a conta e sofremos as consequências.

Somos mais de 13 milhões de desempregados e cerca de 40 milhões de pessoas que vivem do trabalho informal ou trabalho precário. O Brasil voltou para o Mapa da Fome, em decorrência de gestões que ignoram as necessidades reais do povo e para garantir os lucros exorbitantes do capital que não tem pátria e menos ainda senso de humanidade. As exportações dos produtos brasileiros nada têm a ver com a solidariedade aos povos de outros países, senão a ganância, mesmo que falte o que comer ao povo brasileiro.

Esse é o quadro que coloca os mais pobres de volta à fome e também traz problemas para os setores médios, pois o preço dos alimentos tem aumentado de forma assustadora, já que o agronegócio produz commodities, os supermercados especulam com a fome e as empresas promovem o uso de comidas artificiais que só deixam a população adoecida.

Em 2018 – dois anos pós o golpe ao governo Dilma Rousseff – o Brasil já contabilizava 10,3 milhões de brasileiros e de brasileiras em situação de pobreza ou de extrema pobreza (segundo dados do IBGE), e esta fome não esta somente na cidade. Esses números já são infinitamente maiores e imaginemos como estará o povo pobre no próximo período sujeito à alta no preço dos alimentos.

A falta de controle de estoque de alimentos regulado pelo Estado, a existência de um Plano Safra exclusivo para o agronegócio, bem como os vetos às medidas de apoio e fortalecimento da Agricultura Familiar e Camponesa, que é responsável em produzir comida de verdade, é o que tem piorado a situação de fome no Brasil

A crueldade das empresas e indústrias de alimentos está presente em todos os lugares, do campo, das águas, florestas e da cidade. Seja na introdução dos agrotóxicos dentro do modelo produtivo, seja na forma como se apresentam os alimentos ultraprocessados que não possuem capacidade de nutrir dos corpos e mentes humanos. Descarta-se o lixo das indústrias na boca de nossas crianças, e a classe trabalhadora tem sido a mais afetada nisso com menos tempo para o preparo dos alimentos nos grandes centros urbanos.

Nesse quadro, as mulheres têm sido as mais atingidas, elas são historicamente responsáveis pela alimentação das famílias e por isso têm que lidar com o combate à fome, buscando formas de colocar comida na mesa, lidando com a falta de emprego, pois foram as que mais perderam o emprego com as crises e, ainda, enfrentam uma grave ampliação da violência. A juventude, em especial a negra, segue morrendo nas periferias das cidades e sem oportunidades de produzir nos seus territórios. Os povos e comunidades tradicionais têm seus territórios atacados ainda mais, como forma do capital retomar suas taxas de lucro.

A natureza também tem sido duramente ameaçada e com ela a vida humana. Imagens de animais selvagens morrendo pelo fogo chocam o mundo inteiro, nossas florestas estão sendo destruídas com a única função de manter a acumulação capitalista materializada em sua forma atrasada no agronegócio brasileiro. A resistência é necessária e deve se dar entre todos que acreditam numa sociedade mais justa, onde todos possam comer e viver com dignidade.

Seguimos afirmando que a agricultura familiar e camponesa é o alicerce para a soberania alimentar de uma nação. Por isso lutamos no campo e na cidade pela defesa dos territórios indígenas, quilombolas, camponeses, pesqueiros, dos Fundos e Fecho de Pasto, pela construção de políticas que contemplem desde a produção ao consumo. Rechaçamos a expansão agrícola e mineral que avança sobre áreas de produção de alimentos e sobre as florestas e biomas.

PARA COMBATER A FOME NO BRASIL, NOS COMPROMETEMOS:

1. Seguir com todas as ações de solidariedade humana que têm ajudado a salvar vidas, através da partilha do pouco que temos, amenizando a situação de fome de muitas famílias, principalmente as crianças. Nossa solidariedade é de classe, ativa e orgânica para que os povos se organizem a mudar sua realidade de vida.

2. Lutar pela derrubada dos Vetos de Bolsonaro à Lei de Assis de Carvalho, proposta no PL 735/2020 –como passo fundamental para ampliar a produção de alimentos saudáveis pela Agricultura Familiar e camponesa e poder disponibilizar esse alimento para quem mais precisa, garantindo renda aos povos, especialmente as mulheres e a juventude.

3. Lutar pela retomada da construção dos estoques públicos de alimento URGENTE, para que o Estado regule preços e não deixe faltar os itens básicos para o povo do seu país a exemplo do feijão, do arroz, dentre outros. Construir um sistema de abastecimento alimentar. Sabemos que os estoques públicos que regulam os preços nas entressafras e nas situações de problemas climáticos são decisivos para manter a alimentação do povo.

4- Enfrentar este governo que tem abertamente decretado a fome para o país. FORA BOLSONARO! A liberação do Auxílio Emergencial, que até agora fez a diferença na vida das pessoas, não foi por vontade do governo federal que, na primeira oportunidade que teve, negou o apoio para os agricultores/as seguirem produzindo alimentos (veto ao PL 735). Reafirmar o direito ao pleno emprego e a uma renda digna é materializar o direito de se alimentar bem, com segurança e soberania alimentar.

5 – Lutar para que todas as políticas públicas voltadas à construção da soberania alimentar tenham a capacidade de atender as demandas diferenciadas dos povos e comunidades tradicionais, da juventude e das mulheres, como forma de garantir um desenvolvimento econômico, social e ambiental baseado na agroecologia e na igualdade de condições para todos. É necessário retomar o Programa de Aquisição de Alimentos (PAA), fortalecer o Programa Nacional de Alimentação Escolar (PNAE), ampliar o acesso à água para abastecimento humano e para a produção de alimentos com cisternas e expandir a rede de restaurantes populares.

Nós, Movimentos Populares, Entidades e Sindicatos do campo e da cidade vamos continuar lutando e alimentando a esperança. Defendemos um Programa de Renda Básica Permanente, Programa de Produção de Alimentos Saudáveis, a derrubada dos Vetos à Lei Assis Carvalho, Programas de Compra de Alimentos com doação a quem precisa, Programa de Geração de Empregos, Abastecimento de Água e Valorização do Salário Mínimo.

Por isso, neste DIA MUNDIAL EM DEFESA DA ALIMENTAÇÃO, temos a responsabilidade de nos dirigir à sociedade brasileira para manifestar nossa grande preocupação com a fome que se agrava em nosso país.

A produção de alimentos depende da preservação ambiental e da biodiversidade dos biomas. Para manter as florestas em pé, precisamos dos povos do campo, das águas e das florestas, VIVOS e em seus TERRITÓRIOS. Não é só fogo, é capitalismo e destruição. Tirem as mãos das nossas riquezas! Soberania nacional e popular já!! Fora Imperialismo!

Alimentar a esperança para alimentar as pessoas!

Brasil, 16 de outubro de 2020.

16 de Octubre – Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos y contra las transnacionales

Suma tu voz por la Soberanía Alimentaria

#LaViaCampesina #EsTiempoDeTransformar #SoberaníaAlimentariaYA #16Oct
Desde la V Escuela Continental de Comunicación de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-LVC) presentamos la campaña de audios radiales conmemorando el 16 de Octubre “Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos y contra las transnacionales”.

Lee sobre Llamado de Acción Global por la Soberanía Alimentaria contra las transnacionales.

#16Oct – ¡Juntxs por la Soberanía Alimentaria! ¡Produzcamos, compremos y comamos local!

Tener una alimentación saludable es nuestro derecho y es, a la vez, nuestra lucha.”

Llamado de Acción Global por la Soberanía Alimentaria contra las transnacionales.

(Harare, 06 octubre de 2020) El próximo 16 de Octubre conmemoramos el Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos y contra las transnacionales. La Vía Campesina afirma en que ha llegado el momento de transformar nuestras sociedades a favor de la Soberanía Alimentaria y de la Agroecología Campesina. #EsTiempoDeTransformar

¡Somos lo que comemos! ¡Poder comer alimentos saludables es un derecho fundamental!

Actualmente, es urgente insistir en que la producción agrícola de lxs campesinxs, cultivada en armonía con la naturaleza, no es tan solo es un acto para exigir nuestra autonomía y nuestra Soberanía Alimentaria, sino que es, también, es un acto de resistencia frente a la agresiva concentración corporativista que sufren nuestros sistemas y hábitos alimentarios.

A lo largo y ancho de todo el mundo, las organizaciones campesinas, los pueblos indígenas, lxs trabajadorxs agrícolas, lxs sin tierra, lxs pescadorxs, lxs consumidores, las mujeres y la juventud se enfrentan a grandes retos derivados de la influencia y el control que ejercen las corporaciones transnacionales sobre los sistemas alimentarios.

El control de los bienes comunes y esenciales de la humanidad y de la naturaleza cada vez está más concentrado en las manos de una élite pudiente y esto acarrea graves consecuencias para la mayor parte de la población y sus derechos.

En el sector agrícola, cada vez se apuesta más por la agricultura intensiva basada en los monocultivos que recurren a elevadas dosis de agrotóxicos y venenos que ponen en riesgo la salud y destruyen tanto los cultivos de lxs campesinxs como la vida misma. Esta destrucción se manifiesta en el acaparamiento de tierras, la contaminación de las aguas y del aire, la minería extractiva, la contaminación de alimentos, la perdida de la biodiversidad e, incluso, en el asesinato de campesinxs, de líderes y lideresas, y de pueblos indígenas. Mientras que la crisis climática continúa empeorando.

En este contexto, producir alimentos saludables, apoyar los mercados de proximidad y tener una dieta balanceada son actos de resistencia que garantizan un desarrollo local basado en la equidad, justicia y la dignidad.

Desde La Vía Campesina defendemos la Soberanía Alimentaria como derecho de los pueblos a contar con alimentos saludables producidos mediante métodos agroecológicos sostenibles. Apoyando la Soberanía Alimentaria local, generamos estrategias que permiten resistir y desmantelar el sistema alimentario corporativo actual —explotador, destructivo y represivo— y avanzar hacia unos sistemas alimentarios, agrícolas, pastoriles y pesqueros que sean determinados por lxs productores y lxs consumidores locales.

#EsTiempoDeTransformar:

La crisis generada por la pandemia de COVID-19 nos ha confirmado la relevancia y la resiliencia de los sistemas alimentarios locales en la lucha contra el hambre.

Nosotrxs, lxs campesinxs, los pueblos indígenas, la población rural, lxs trabajadores agrícolas y la juventud de las zonas rurales y urbana tenemos la solución para poner fin al hambre, para detener el calentamiento global, para preservar la biodiversidad y para respetar los derechos de lxs trabajadores y del campesinado: la Soberanía Alimentaria y la agroecología.

Únete a nosotrxs: ¡Juntxs lo conseguiremos!

Crear un mundo  justo y solidario, tanto para el presente como para las generaciones venideras, depende de nosotrxs:  juntxs transformaremos las sociedades.  Es por eso,  que llamamos a nuestros miembros y aliados a organizar acciones territoriales empezando desde hoy, y  también proponemos:

  • Organízate   y únete a la Acción “Adopta una  Semilla” empieza a cultivar tus propios alimentos para reforzar la producción local. Disfruta de los alimentos cultivados en tu propio hogar y  usa los hashtags #EsTiempoDeTransformar  #SoberaníaAlimentariaYA, puedes compartir vídeos o fotos de tu acción de resistencia frente a la apropiación corporativa de nuestros sistemas alimentarios.
  • A partir del 6 de octubre, juntxs queremos detener la impunidad corporativa y las violaciones de nuestros derechos, publica este mensaje en las redes sociales “Soberanía alimentaria porque… “ utilizando los afiches en blanco  que compartido y complétalo con tus propias demandas locales (descarga  afiche aquí) #EsTiempoDeTransformar y #SoberaníaAlimentariaYA
  • Exige a las autoridades locales que apoyen la producción local de alimentos y compra alimentos en los mercados locales. ¡Juntxs podremos reforzar nuestros sistemas locales de alimentos!
  • Demanda a tu gobierno para que priorice la Soberanía Alimentaria en sus políticas públicas y para que implemente la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de lxs Campesinxs y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales (UNDROP).

Comparte tus acciones y tus artículos con nosotxs al correo electrónico a lvcweb@viacampesina.org, etiquétanos en las redes sociales Twitter (@via_campesinaSP) y Facebook (@viacampesinaOFFICIAL) y contribuye a visibilizar nuestra movilización colectiva dedicada a crear una sociedad justa y solidaria basada en la Soberanía Alimentaria.

Todos los materiales están disponibles aquí: https://cloud.viacampesina.org/s/dXCzP9km4S2o7en

También síguenos en  las redes sociales:

#LaViaCampesina #EsTiempoDeTransformar  #SoberaníaAlimentariaYA #16Oct

¡Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza!

V escuela de comunicación de la CLOC invita a “Globalizar la Solidaridad, Localizar la Agricultura»

Español

El 10 de septiembre del 2003 mientras se realizaba en la Ciudad de Cancún-México una reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio, el campesinado sur Lee Kyung Hae sacrificó su vida para denunciar que mata campesinos y campesinas con sus OMCs comerciales que capacidad a los grandes capitales y de la vida de los pequeños y las empresas pequeñas, por razón esta La Campesina asume esta fecha

Desde la V Escuela de Comunicación de la CLOC-VC se prepare una serie de micros radiales que sumó diversidad de voces e idiomas para homenaje a la vida de luchan por los alimentos producir alimentos de soberana, los comunes comunes y defiende al medioático al latifundio, la violencia y el agronegocio.

Ingles

On September 10th, 2003, during a World Trade Organization ministerial meeting in the city of Cancun, Mexico, South Korean farmer Lee Kyung Hae sacrificed his life, denouncing that the WTO kills farmers through its trade agreements that benefit big capital and destroy the lives of small farmers. For this reason, La Via Campesina takes on this date as the International Day Against the WTO and free trade agreements.

In the CLOC-VC’s 5th Continental School of Communication, we prepared a series of short radio messages that add to the diversity of voices and languages that pay tribute to the lives of those who struggle to grow food in a sovereign way, defend territory and common goods, and confront big landowners, violence and agribusiness daily.

Portugues

A 10 de Setembro de 2003, enquanto decorria uma reunião ministerial da Organização Mundial do Comércio na cidade de Cancun, México, o camponês sul-coreano Lee Kyung Hae sacrificou a sua vida para denunciar que a OMC mata camponeses com os seus acordos comerciais que beneficiam o grande capital e destroem a vida dos pequenos agricultores. Por esta razão, a Via Campesina adoptou esta data como o Dia Internacional Contra a OMC e os ACL.

Da V Escola de Comunicação da CLOC-VC foi preparada uma série de microfones de rádio, acrescentando uma diversidade de vozes e línguas para prestar homenagem à vida daqueles que lutam para produzir alimentos de uma forma soberana, defender o território, os bens comuns e enfrentar diariamente o latifúndio, a violência e o agronegócio.

Krey-l ayisyeniC

10 septanm 2003, pandan yon reyinyon ministeryèl Òganizasyon Mondyal Komès t ap fè nan vil Cancun, Meksik, kiltivatè Kore di sid Lee Kyung Hae te sakrifye lavi li pou denonse Òganizasyon Mondyal Komès la ki te touye kiltivatè yo ak akò komès li yo ki benefisye gwo kapital ak detwi lavi ti kiltivatè ak kiltivatèz yo. Pou rezon sa a, La Via Campesina konsidere dat sa a kòm Jounen Entènasyonal kont Òganizasyon Mondyal Komès ak TLCS la.

Soti nan V lekòl kominikasyon CLOC-VC a, ki prepare yon seri emisyon radyo nan divèsifye vwa ak lang pou rann omaj ak lavi moun ki fè efò pou pwodwi manje yon fason souveren, defann teritwa a, byen komen epi afwonte chak jou gran pwopriyete yo , vyolans ak agro-endistri yo.

Frances

Le 10 septembre 2003, alors qu’une réunion ministérielle de l’Organisation mondiale du commerce se tenait dans la ville de Cancun au Mexique, le fermier sud-coréen Lee Kyung Hae a sacrifié sa vie pour dénoncer que l’OMC tue des agriculteurs avec ses accords commerciaux qui profitent aux grands capitaux et détruisent la vie des petits agriculteurs et petites agricultrices, pour cette raison, La Via Campesina considère cette date comme la Journée internationale contre l’OMC et les TLCS .

De la V École de Communication de la CLOC-VC, une série de micros radio a été préparée qui a ajouté une diversité de voix et de langues pour rendre hommage à la vie de ceux qui se battent pour produire de la nourriture de manière souveraine, défendre le territoire, les biens communs et affronter au quotidien dans les grandes propriétés, la violence et l’agro-industrie.

Voz Campesina 72: #PueblosSoberanosPueblosSolidarios

??? ???? ????? ??????́? ??? ??? ????????? #72 ????? ? ?????? ????? ?? ??????̃? ?? ??????????? «??????? ????????? ??????? ??????????.» ??? ????, ????????? ? ?????????.

Participan en el programa compañeros y compañeras referentes de la CLOC en estos tres países latinoamericanos: Fausto Torrez desde la Asociación De Trabajadores Del Campo – ATC #Nicaragua, María del Carmen Barroso desde la La Asociacion Nacional de Agricultores Pequeños– ANAP Cuba y Zuleyma Vergel desde la CRBZ Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora– CRBZ de Venezuela.

Numerosas organizaciones del campo y de la ciudad impulsan está campaña lanzada a fines de julio, por la CLOC, y a la que se han sumado ALBA MovimientosAmigos de la Tierra de América Latina y el Caribe – ATALCJornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, entre otras plataformas, redes, y articulaciones sociales.

Ingeniero de Riopaila quiere poner a pagar a los paneleros por el proceso de producir panela

Patentar es el proceso por el cual se obtienen del Estado derechos para explotar de manera exclusiva un invento, mejora, o nombre comercial, en otras palabras, la patente garantiza que sea sólo quien lo patentó pueda usarlo, venderlo o comerciarlo y si otros quieren hacerlo pues deberán pagar.

Patentar la producción de panela como si fuese un proceso nuevo

Uno de los ingenieros de Riopaila, Jorge Enrique González Ulloa, ha anunciado con bombos y platillos un nuevo «producto» derivado de la caña de azúcar, en palabras del «científico» «Salvador el método para el jugo de la caña de azúcar; este vitamina minerales, vitaminas y proteínas, pero industrialmente -antes de mi invento costa- se fermentaba y no se puede usar». Ese de Conservación del jugo de caña, semi-industrializado o transformado, sin fermentarse, y conservando la mayoría de vitaminas y minerales ya existe, se llama PANELA y la producen miles de campesinos y campesinas en Colombia, siendo también un producto importante en la India, Venezuela y Brasil.


La patente de un derivado de la caña similar a la PANELA y sin claras diferencias, perjudicará seriamente a las más de 350.000 familias paneleras en el país, másndo de 1’700.000 empleos directos y perjudicando gravemente la economía campesina y de pequeños y pequeños medianos productores en más de 290.000 directo empleos y perjudicados gravemente la economía campesina y de pequeños y pequeños productores productores en más de 290.000.

Esta patente significa una nueva amenaza a la soberanía alimentaria del país, porque supondría mayor burocracia para la producción panelera (al tener que pedir permisos para usar el método patentado) y un aumento en los costos de producción, al tener que pagar por el uso de la fórmula, lo que redundaría en aumento del precio del principal endulzante en el país, así como persecución y posibles demandas contra los productores paneleros artesanales y campesinos.

Riopaila acaparamiento ilegal de Baldíos.

La empresa Riopaila no solo ha ha estado sotop en esta intención de apropiarse de conocimiento campesino colombiano. En el año 2013 se conoció a nivel nacional que este ingenio azucarero estaba involucrado en el acaparamiento ilegal de más de 42.000 hectáreas de tierras en el departamento del Vichada, para lo cual construyeron 27 S.A.S (Sociedad por Acciones Simplificadas), buscando violar la normatividad colombiana que por ley entregar baldíos de la nación a las comunidades campesinas sin tierra o con tierra insuficiente y además pones a la adjudicación de tierras.

La presión y movilización como paso a seguir

En el capitalismo como modo de producción, la máxima es apropiarse individualmente de los procesos productos y servicios producidos colectivamente, mejor dicho, poner a otros que trabajen “para mí”. Con la patente de la técnica de producción de la panela y de productos parecidos a la miel de caña, la melaza y/o la panela pulverizada, estarían privatizando cientos de años de perfeccionamiento de uno de los productos básicos de la canasta familiar colombiana.

La PANELA es fruto del esfuerzo campesino, indígena y negro en el país, su producción está culturalmente enraizada en la producción, la actividad colectiva de la molienda, la siembra, corte, soca, resoca, alzada, espichada y producción de miel y panela. La panela también endulza cientos de platos típicos y da de beber a los cansados trabajadores del campo o a los alegres invitados de reuniones rurales y urbanas en el país.

El Estado colombiano ha venido imponiendo a los paneleros del país, vía medidas sanitarias, importantes inversiones para poder mantener la producción y comercialización del producto, relegando a los pequeños y artesanales campesinos paneleros a la persecución y la incautación de sus productos, a su vez la llegada de panela extranjera y la comercialización de azúcar derretida como panela suponen un grave riesgo para esta importante actividad para la seguridad y soberanía alimentaria así como para las familias asociadas.

La tarea campesina y popular es poner el grito en el cielo, presionar contra la patente ya obtenida en estados unidos, para que no tenga efectos en Colombia y hacer gestión internacional para que ni en Cuba o Brasil se vaya a patentar este proceso y producto. 


Asociación Nacional Campesina, Coordinador Nacional Agrario, Colombia

Familias Campesinas Q’eqchi’s Desalojadas Violentamente

El día de ayer, 15 de agosto, en horas de la noche, 40 familias campesinas q’eqchi’s asentadas en la Finca Cubilgüitz, municipio de Cobán en Alta Verapaz, fueron violentamente y extrajudicialmente desalojadas y sus casas quemadas por un grupo de personas armadas que actuaron en contubernio con los terratenientes del lugar.


Las familias desalojadas son extrabajadores de la finca que fueron despedidos hace más de 15 años, sin el pago de sus prestaciones laborales y que para reclamar sus derechos se asentaron en la finca y demandan que se les dé tierra para cancelar sus prestaciones no pagadas. Se tuvieron mesas de diálogo con el Ministerio de Trabajo, pero la dueña de la finca, Dorothee Anne Diesseldorff Neal de Glimderse, perteneciente a la familia de terratenientes que más tierra tiene en la región, se ha negado a responder a estas demandas y ha ofrecido compensaciones que no cubren las demandas laborales de los extrabajadores y además ha recurrido a diversas maniobras para evadir las justas demandas.


Hace poco más de un año, un grupo de personas se asentaron en el lugar y desde un inicio comenzaron a intimidar a las familias de los extrabajadores, amenazándolas y haciendo disparos al aire. Este grupo armado pertenece a la agrupación dirigida por César Montes y en otros lugares han actuado como grupo de choque, en contubernio con los finqueros ya que se asientan donde ya hay ocupaciones y posteriormente actúan en contra de las y los campesinos que legítimamente luchan por la tierra. Las actuaciones de este grupo son permitidas por los finqueros porque les sirve para justificar la represión en contra de las y los campesinos. Posteriormente, cuando logran su cometido de desalojar a las familias que luchan por la tierra, los atacantes se retiran del lugar.


Anoche, las 40 familias fueron obligadas a salir de sus casas, sus pertenencias y viviendas fueran saqueadas y quemadas, a la usanza de los años 80 cuando se reprimía y masacraba a las familias indígenas y campesinas. Cuando se llamó a la Policía Nacional Civil, se negaron a acudir al lugar, a pesar de que de las anteriores agresiones tanto la policía como las autoridades del lugar tienen conocimiento desde hace varios meses. En estos momentos las familias desalojadas se encuentran en la intemperie, huyendo de los agresores.


Solicitamos la solidaridad con las familias desalojadas y la atención de los organismos nacionales e internacionales que velan por los Derechos Humanos.


Cabeza Clara, Corazón Solidario y Puño Combativo
de las y los Trabajadores del Campo
Comité de Unidad Campesina

CUC


Miembro de Waqib’ Kej, la Asamblea Social y Popular, el Frente Campesino Ixmuleu
CLOC-Via Campesina, ALBAMOVIMIENTOS y la Asamblea Internacional de los Pueblos


16 de agosto de 2020

MULTIMEDIA #PueblosSoberanosPueblosSolidarios

SALUDOS SOLIDARIOS

#?????????????????????????????????

#Paraguay ?‍♀️ ?? ???? ? ?? ??????̃? #????????????????????????????????? ?? ??????????? ??? ?? ?????????, ?? ?????????, ? ?? ???? ?????? ? ??? ?????????? ?????????????"Es momento en que sumemos nuestra voz al llamado, en defensa de la soberania" Perla Alvarez Conamuri Paraguay

Gepostet von Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo La Vía Campesina am Montag, 24. August 2020
#Paraguay ?‍♀️ ?? ???? ? ?? ??????̃? #????????????????????????????????? ?? ??????????? ??? ?? ?????????, ?? ?????????, ? ?? ???? ?????? ? ??? ?????????? ?????????????
«Es momento en que sumemos nuestra voz al llamado, en defensa de la soberania» Perla Alvarez Conamuri Paraguay

?? #???????? ?? ???? ? ?? ??????̃? #????????????????????????????????? ?? ??????????? ??? ?? ?????????, ?? ?????????, ? ?? ???? ?????? ? ??? ?????????? ?????????????:“Invitamos a que nos solidaricemos con esos pueblos que están luchando por la autonomía, por los derechos sociales y económicos” – Nury Martinez, Fensuagro ColombiaUnete: https://cloc-viacampesina.net/pueblos-soberanos-pueblos-solidarios/

Gepostet von Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo La Vía Campesina am Dienstag, 28. Juli 2020
?? #Colombia se suma a la campaña #PueblosSoberanosPueblosSolidarios en solidaridad con ?? Nicaragua, ?? Venezuela, y ?? Cuba frente a las agresiones imperialistas:
«Invitamos a que nos solidaricemos con esos pueblos que están luchando por la autonomía por la autonomía, los derechos sociales y económicos» – Nury Martínez, Fensuagro Colombia 
#Panama se suma a la campaña #PueblosSoberanosPueblosSolidarios

#?????? ?? ???? ? ?? ??????̃? #????????????????????????????????? ?? ??????????? ??? ?? ?????????, ?? ?????????, ? ?? ???? ?????? ? ??? ?????????? ????????????? “En medio de esta pandemia las grandes potencias como EEUU estan haciendo que estas naciones no sigan teniendo beneficios, desde Panamá nos unimos a favor de esta lucha” – Hilario Martinez-UCP Panama.

Gepostet von Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo La Vía Campesina am Donnerstag, 30. Juli 2020
#Panama se suma a la campaña #PueblosSoberanosPueblosSolidarios en solidaridad con ?? Nicaragua, ?? Venezuela, y ?? Cuba
frente las agresiones imperialistas «En medio de esta pandemia las grandes potencias como EEUU estan estan estan que no estas naciones no son beneficios, desde Panamá nos un luchaimos a favor de esta» – Hilario Martínez-UCP Panamá.
#PueblosSoberanosPueblosSolidarios

#?????? ?? ???? ? ?? ??????̃? #????????????????????????????????? ?? ??????????? ??? ?? ?????????, ?? ?????????, ? ?? ???? ?????? ? ??? ?????????? ?????????????“El imperialismo intenta destruir la democracia de estos paises que han construido una vida digna para todos sus pobladores” – Oscar Abrego FRENADESO Panama.

Gepostet von Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo La Vía Campesina am Dienstag, 4. August 2020
#Panama se suma a la campaña #PueblosSoberanosPueblosSolidarios en solidaridad con ?? Nicaragua, ?? Venezuela, y ?? Cuba frente a las
agresiones imperialistas «El imperialismo intenta destruir la democracia de estos paises que han construido una vida para todos sus pobladores» – Oscar Abrego FRENADESO Panamá.

#PueblosSoberanosPueblosSolidarios

#RepublicaDominicana ?? ???? ? ?? ??????̃? #????????????????????????????????? ?? ??????????? ??? ?? ?????????, ?? ?????????, ? ?? ???? ?????? ? ??? ?????????? ?????????????“Exigimos desde la región caribe el cese del bloqueo en cada uno de nuestros países libres e independientes ” – Vanessa Rodríguez CONAMUCA Republica Dominicana

Gepostet von Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo La Vía Campesina am Mittwoch, 5. August 2020
#RepublicaDominicana se suma a la campaña #PueblosSoberanosPueblosSolidarios en solidaridad con ?? Nicaragua, ?? Venezuela, y ?? Cuba frente a las
agresiones imperialistas «Exigimos desde la región el caribe del bloqueo en cada uno de nuestros países libres e independientes» – Vanessa Rodríguez CONAMUCA República Dominicana Dominicana
#?????????????????????????????????

#HAITI ?? ???? ? ?? ??????̃? #????????????????????????????????? ?? ??????????? ??? ?? ?????????, ?? ?????????, ? ?? ???? ?????? ? ??? ?????????? ?????????????“Rechazamos a las agresiones imperialistas, que toman formas diversas, exigimos el fin del bloqueo de EEUU contra el pueblo #Cubano"- Chavannes Baptiste

Gepostet von Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo La Vía Campesina am Montag, 10. August 2020
#HAITI se suma a la campaña #PueblosSoberanosPueblosSolidarios en solidaridad con ?? Nicaragua, ?? Venezuela, y ?? Cuba frente a
las agresiones imperialistas «Los afeímos a las agresionesistas imperiales, tomas que formas diversas, exigimos el fin del bloqueo de EEUU contra el pueblo #Cubano«- Chavannes Baptiste «- Chavannes Baptiste «- Chavannes Baptiste
#PueblosSoberanosPueblosSolidarios

#Ayiti rantre nan kanpay #PopilasyonSouvrenanPoupèpSolidarite an solidarite ak Nicaragua, Venezuela ak Cuba devan agresyon enperyalis yo."Nou rejte agresyon enperyalis yo, ki pran diferan fòm, nou mande fen blokaj Etazini an kont pèp Cuba an" – Chavannes Baptiste

Gepostet von Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo La Vía Campesina am Montag, 10. August 2020
#Ayiti rantre nan kanpay #PopilasyonSouvrenanPoupèpSolidarite un solidarite ak Nicaragua, Venezuela ak Cuba devan agresyon enperyalis yo.
«Nou rejte agresyon enperyalis yo, ki pran diferan f’m, nou mande fen blokaj Etazini an kont p’p Cuba an» – Chavannes Baptiste

#ATC #NICARAGUA ?? ???? ? ?? ??????̃? #????????????????????????????????? ?? ??????????? ??? ?? ?????????, ?? ?????????, ? ?? ???? ?????? ? ??? ?????????? ?????????????"Es importante estar alerta ante las nuevas agresiones para vincularnos con mas fuerza y alzar una sola voz en contra del imperialismo"-Marlen Sanchez, Asociación De Trabajadores Del Campo Nicaragua

Gepostet von Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo La Vía Campesina am Mittwoch, 12. August 2020
#ATC #NICARAGUA se suma a la campaña #PueblosSoberanosPueblosSolidarios en solidaridad con ?? Nicaragua, ?? Venezuela, y ?? Cuba frente a las
agresiones imperialistas «Es importante estar alerta ante las nuevas agresiones paramtlando con fuerza mas con fuerza mas y alzar una voz en contra del imperialismo»-Marlen Sánchez, Asociación De Trabajadores del Campo Nicaragua

#Barahona #RepublicaDominicana ?? ???? ? ?? ??????̃? #????????????????????????????????? ?? ??????????? ??? ?? ?????????, ?? ?????????, ? ?? ???? ?????? ? ??? ?????????? ?????????????"Estos pueblos que han decidido trillar su propio destino, forjar su propio futuro con un sistema mas humano, ese sistema que todos los pueblos defenderemos en cualquier terreno"- Jose Corniel- RETOÑO RD

Gepostet von Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo La Vía Campesina am Donnerstag, 13. August 2020
#RepublicaDominicana se suma a la campaña #PueblosSoberanosPueblosSolidarios en solidaridad con ?? Nicaragua, ?? Venezuela, y ?? Cuba frente
a las agresiones imperialistas «Estos pueblos que han trinoma su propio destino, forjar su propio futuro con un sistema humano, ese sistema que todos los pueblos defensores en cualquier terreno»- José Corniel-

ORGANIZACIONES ALIADAS

???? #?????????????????????????????????

?????? #?????????????????????????????????Modesto homenaje de La CRBZ Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora desde Venezuela, al hermano pueblo de Cuba que tanta vida, dignidad, ejemplo, amor y solidaridad ha dado al mundo.#PueblosSoberanosPueblosSolidarios?

Gepostet von Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo La Vía Campesina am Dienstag, 28. Juli 2020

#CUBA #PueblosSoberanosPueblosSolidArio
Modesto homenaje de La CRBZ Revolucionaria Revolucionaria Bolívar y Zamora desde Venezuela, hermano al hermano hermano pueblo de Cuba que tanta vida, dignidad, ejemplo amor solidaridad ha dado al mundo.
Pueblos soberanos, pueblos solidarios

PUEBLOS SOBERANOS, PUEBLOS SOLIDARIOS es una campaña de solidaridad continental frente a las agresiones del imperialismo contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, que lanzamos junto a la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo La Vía Campesina , ALBA Movimientos y otras organizaciones aliadas.#PueblosSoberanosPueblosSolidarios

Gepostet von MP La Dignidad Internacional am Freitag, 31. Juli 2020

#PueblosSoberanosPueblosSolidarios presenta infografía sobre Nicaragua:

#PueblosSoberanosPueblosSolidarios presenta infografía sobre Cuba:

#PueblosSoberanosPueblosSolidarios presenta infografía sobre Venezuela:

Partida de Casaldáliga

En Homenaje al Padre Casaldáliga

“Malditas sean todas las cercas!

¡Malditas todas las propiedades privadas, que nos impiden vivir y amar!

Malditas sean todas las leyes, amañadas por unas pocas manos…que hacen esclava a la tierra y los hombres.”

-Pedro Casaldáliga

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Vía Campesina, articulación internacional de las y los campesinos de Nuestra América, brinda un abrazo a todas las organizaciones campesinas  y a trabajadores/as e indígenas de Brasil, ante la partida del Padre Casaldáliga, profeta cristiano que asumió nuestra causa y levantó nuestros derechos, poeta que expresó con acierto y belleza los sufrimientos, luchas, resistencias, derechos y conquistas de las comunidades indígenas, campesinas, quilombolas, … de todos los negados, postergados e invisibilizados por el sistema capitalista especulador.

Para nosotros en toda América, la profecía, la palabra iluminadora pedagógicamente sembrada,  el disparo de liberación y de redención para los pobres, que realizó Casaldáliga, tiene su raíz en la mejor tradición inspirada en los profetas bíblicos, y en una maravillosa obra del autentico cristianismo, enseñar con el ejemplo. El Padre Casaldáliga da continuidad al ejemplo del Obispo ecuatoriano Mons. Leónidas Proaño, quien además de predicar las exigencias de Justicia proclamadas en las conclusiones de Medellín, tomó las tierras de su diócesis, y las distribuyó entre comunidades indígenas  y campesinos empobrecidos, así, a partir del trabajo productivo y práctica educativa unidos,  desarrolla cauces concretos de vida comunitaria, para contribuir a realizar el reino de Dios en la historia,  sembrando la semilla de la conciencia, con pan compartido y multiplicado, de trabajo compartido y organización. Así va generando comunidades, con mujeres y hombres libremente asociados para satisfacer sus necesidades personales y comunitarias.

En otro contexto, pero en esa misma dirección Casaldáliga, desarrolló experiencias de educación popular, alimentadas por el pensamiento de educadores populares como Paulo Freire, en las que fue incorporando, el análisis de la práctica, la música y teatro popular, desarrollando procesos  educación popular, donde la concientización a partir de las realidades concretas, lleva a la organización, para alcanzar la radical fraternidad que propone el evangelio de Jesús.  El profeta Casaldáliga consiguió introducir esta práctica al interior de amplios sectores de la Iglesia en Brasil, impulsando la pastoral de la tierra y un cuidado respetuoso de los pueblos indígenas, siendo uno de los fundadores de la Comisión Pastoral de la Tierra  (CPT) y del Consejo Indigenista Misionero (CIMI), organismos adscritos a la Conferencia de los Obispos del Brasil.

El trabajo de la Comisión Pastoral de la Tierra ha contribuido al desarrollo de la organización campesina en diversas regiones de Brasil, motivando y apoyando la organización de procesos productivos que se han orientado a fortalecer la nutrición y salud de las familias y la soberanía alimentaria de los pueblos.

Estos procesos productivos/educativos han transformado para mejor la vida de millones de campesinos e indígenas. De tal manera que aunque el agronegocio cuenta con mayores recursos en tierras, tecnología y financiamiento. La economía familiar, asociativa/ comunitaria con mucho menos recursos, asegura el abastecimiento de alimentos sanos a gran parte de la población brasileña. Esta economía llamada alternativa, es la que provee la mayor parte de alimentos sanos para la humanidad y ofrecen un futuro para la humanidad. En cambio, la producción del agro negocio ha contaminado gran parte las tierras, aguas, aire de los espacios donde se impone, generando la destrucción de la biodiversidad, enfermedades y desempleo para la población campesina. Además de cambios climáticos que hacen inviables en el futuro la producción de alimentos y de la misma humanidad.

Por todo lo expuesto, es claro que el Padre Casaldáliga, por su legado ofrece luz para la humanidad por los valores que ha sustentado con su ejemplo y sus enseñanzas liberadoras de los pueblos, frente al imperio agresor, y frente a las transnacionales.

En Centroamérica no olvidamos que mientras la administración Reagan/Bush en los años 80s impulsaba su guerra mercenaria contra los pueblos, el Obispo Casaldáliga decidió salir de Brasil  en 1985 (de donde no salía desde 1969), para sumarse al Ayuno por la paz, la vida y contra el terrorismo de estado de los Estados Unidos, organizado en Managua por el Padre Miguel D’Escoto, quien en ese tiempo era canciller de Nicaragua. En los tres años subsiguientes, Pedro Casaldáliga el realizó visitas a comunidades cristianas de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, llevando el consuelo de la palabra profética del Jesús libertador, a las víctimas de la agresión del gobierno norteamericano.

Por eso nuestro homenaje y reconocimiento a este gran profeta de la redención cristiana de los pueblos.

Pedro Casaldáliga, vive en los esfuerzos de producción de alimentos, en el fortalecimiento de la soberanía alimentaria.

Secretaría Operativa, CLOC-Vía Campesina

Managua, 8 de agosto de 2020