Venezuela: “Ganar las elecciones y municipalizar el poder de la gente”

Venezuela se ha caracterizado por ser una nación participativa, democrática y patriota. Hoy a tan solo un día de efectuarse una jornada electoral histórica, “convocamos al pueblo venezolano a los/as militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y tambien a los militantes de los partidos del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Gppsb), en síntesis al chavismo de base y toda la sociedad venezolana, a movilizarnos masivamente este domingo 10 de diciembre del corriente año, a participar en las elecciones municipales donde vamos a elegir a nuestros alcaldes y alcaldesas. ¡Vamos junt@s! fortalezcamos la democracia participativa y protagónica de la gente”, manifestó Kevin Rangel coordinador nacional de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (Crbz).

Resaltó que Venezuela cuenta con un poder electoral confiable, transparente, el más auditado del mundo; eso demuestra su carácter democrático, seguro e inviolable y uno de los mejores del mundo. “El llamado es a participar y ratificar una vez más nuestro compromiso con este proyecto, la (Crbz) estará en los espacios donde hacemos vida, en todos los territorios de la geografía nacional participando activamente”

“El pueblo viene organizándose, aumentando su nivel de conciencia para convertirse en el sujeto transformador de esta revolución bolivariana (…) se debe municipalizar el poder popular para que el pueblo pueda influir en las políticas, en los presupuestos, en el control y seguimiento”, manifestó Rangel.

Así mismo, desde la (Crbz), ratificamos nuestro apoyo a los/as candidatos/as de la revolución, procuramos que las compañeras y los compañeros electos al poder municipal, se comprometan y asuman un compromiso dando un paso al frente en la transformación del poder público municipal para edificar el nuevo estado, a gobernar con la gente, y devolver el poder al pueblo para avanzar en las transferencias de competencias al poder popular. El pueblo tiene la capacidad y la voluntad. ¡Es necesario que el pueblo se empodere una vez más!

Estos hombres y mujeres deben luchar para convertir a los municipios en territorios donde prevalezca la seguridad y soberanía agroalimentaria, un municipio que se plantee encarar los problemas de la gente y se conecte de manera concreta con el pueblo. La municipalización del poder popular es la columna vertebral de la nueva geometría del poder que dibujo Chávez como línea estratégica. Ese es el mensaje desde la coordinación nacional de la (Crbz).

Finalmente, como organización,  allí estará nuestro voto militante consciente, comprometido con el proyecto del comandante Chávez, y en el acompañamiento a la gestión del presidente Nicolás Maduro, el cual reconocemos su voluntad, compromiso y capacidad; por estar enfrentando este escenario de crisis inducida y el cuadro de guerra que nos impuso la oligarquía.

Nosotros y nosotras desde la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora nos ponemos al servicio para aportar en la transformación y superación del modelo económico rentista, en un modelo económico mixto donde la economía, su producción y servicios estén en función de la gente.  “Este 10 de Diciembre, vamos junt@s a la batalla democrática a sellar una victoria de la revolución bolivariana, vamos a ratificar una vez más nuestro compromiso con este proyecto histórico”.

La jornada electoral, se realizará conmemorando los 158 años de la batalla de Santa Inés, librada el 10 de diciembre de 1859, esa batalla que libró el pueblo bolivariano acompañado por las tropas patriotas del general del pueblo soberano Ezequiel Zamora, las cuales hicieron morder el polvo a las tropas oligárquicas. Hoy esa misma oligarquía hija de la colonia sigue siendo el enemigo histórico de la patria, el pueblo venezolano está librando una nueva batalla contra la burguesía y la guerra económica, por la independencia y la soberanía.

Coordinación nacional de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora.

Publicada en Sin categoría

Brasil: Greve De Fome do MPA: 5º Dia Sem De Alimentar Contra A Reforma Da Previdência

Leila Denise, Josi Costa e Frei Sérgio Görgen do Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA) completam hoje, 9 de dezembro, o 5º dia em Greve de Fome contra a Reforma da Previdência que poderá ser votada a qualquer momento na Câmara dos Deputados.

A greve iniciou na manhã da terça-feira, 5 de dezembro, na Câmara dos Deputados isso porque, o Movimento compreende que a Greve de Fome é um recuso de luta e neste momento fazer Greve de Fome significa que alguns passarão fome por alguns dias para evitar que muitos passem fome uma vida inteira.

“Estamos aqui em Greve de Fome no 5º dia, já são mais 120 horas sem comer. Essa greve que tem o intuito de mobilizar a luta contra a Reforma da Previdência”, relata a grevista, Leila Denise. Que ainda complementa, “queremos agradecer o apoio vindo de todas as forças, de todas as pessoas e organizações que tem se solidarizado com essa greve e contamos com todos vocês para continuar arduamente essa luta contra a Reforma que pode gerar a fome para muitas famílias, também contamos com vocês para engrossar as fileiras e continuarmos na luta por nenhum direito a menos, especialmente agora contra a Reforma da Previdência”, convoca, Leila.

O movimento denuncia as recentes propagandas do Governo Golpista que afirmam que os trabalhadores rurais estão de fora de texto da Reforma da Previdência. Durante Audiência Pública que debateu sobre o tema realizada dia 5/12 na Câmara dos Deputados, Movimentos Populares, Organizações Sociais e Parlamentares afirmam que isso não passa de uma mentira, uma manobra criada para desmobilizar e dividir a luta e resistência contra a Reforma da Previdência e que a mudança na Previdência Rural entrará via Emenda Aglutinativa à PEC 287/2016.

“Chamamos a atenção para a redação da Emenda que propõe além do aumento da idade e do tempo de trabalho inclui como regra 180 contribuições mensais individuais, ou seja 15 anos, para que o trabalhador e a trabalhadora acesse o benefício, ou seja, os trabalhadores do campo então dentro da Reforma da Previdência”, afirma Bruno Pilon da coordenação nacional do MPA e porta voz da Greve de Fome.

Publicada en Sin categoría

Guatemala: CONAVIGUA rechaza la represión militar del estado hondureño contra su pueblo

Nuestra Solidaridad con el Pueblo Hondureño

Frente a la situación política de la República de Honduras la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA) a la opinión pública nacional e internacional.

Expresamos Nuestro rechazo y condena enérgicamente ante la represión militar del estado Hondureño, contra el pueblo por defender el estado de derecho, la democracia y la participación ciudadana y el libre ejercicio de la participación política atraves del voto popular.

Rechazamos el actuar del Tribunal Electoral por retener las actas y el largo silencio para dar a conocer los resultados de los votos de hombres, mujeres, jóvenes y señoritas que acudieron  a las urnas libre y decididamente para elegir a las  autoridades de gobierno bajo el respeto a los derechos humanos, la justicia, la paz y la democracia participativa.

CONAVIGUA desde nuestra visión de mujeres como integrantes de la CLOC-VÍA CAMPESINA nos solidarizamos con nuestros compañeros, compañeras y con las hermanas y hermanos indígenas,  especialmente con el pueblo Lenca. Desde Guatemala los animamos y les enviamos nuestras fuerzas y deseamos de todo corazón para que sea respetado sus derechos a la justicia,  a la vida y la libertad de organización y libertad de opinión.

Demandamos al gobierno de Honduras el cese de la represión contra las organizaciones sociales y todo el pueblo en general, pedimos garantía de vida y no a la utilización de la fuerza y la violencia, condenamos los asesinatos, las detenciones ilegales y todos los actos de violencia que ha dejado varias heridas.

Por la participación ciudadana, por la democracia sin violencia.

Viva la lucha del pueblo Hondureño, viva la participación de las mujeres.

Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza.

Guatemala 6 de diciembre de 2017

Publicada en Sin categoría

Llamamiento de Alba de los Movimientos y CLOC Via Campesina – NO al TLC Mercosur – Union Europea

Llamamiento a los pueblos de Nuestra América

Decimos NO al TLC MERCOSUR – UNION EUROPEA: Nuestra América es posible y necesaria

En las últimas semanas, fuentes no oficiales dejaron trascender que en ocasión de la realización de la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio -que se realizará en la segunda semana de diciembre en la  ciudad de Buenos Aires-, se anunciará la conclusión de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea y el Mercosur. Estas negociaciones se iniciaron a principios de los 2000 y fueron revitalizadas y aceleradas en los últimos dos años, en el contexto de los nuevos  gobiernos de orientación neoliberal en Argentina y Brasil.

Hace 12 años, trabajadores del campo y la ciudad, indigenas, afrodescendientes, excluidos de los barrios populares, artesanos y la diversidad de actores que componemos los movimientos populares y los pueblos de Nuestra América dijimos no al Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y a sus consecuencias: la subordinación a la hegemonía estadounidense y la profundización de las transformaciones neoliberales.

Hoy levantamos nuestra voz y nuestra acción frente a las intenciones de consagrar un nuevo acuerdo de libre comercio, esta vez con la Unión Europea, al igual que expresamos nuestro rechazo a las políticas que impulsan las trasnacionales en la OMC. En ambos casos, las corporaciones privadas buscan afectar la soberanía para saquear nuestros territorios y “abaratar el costo de la mano de obra”, que es una forma de decirle a la pérdida de los derechos laborales y al empeoramiento en ña calidad de vida.

Tenemos razones sustantivas para rechazar este acuerdo:

Su negociación se ha llevado en secreto, a espaldas de los pueblos e  incluso de los propios parlamentarios de los países involucrados. Su aprobación afectará las legislaciones vigentes y los derechos consagrados.

Lo poco que ha trascendido de la negociación indica que, al iguao que otros TLC, la liberalización comercial afectará la estructura industrial, el empleo y el desarrollo científico tecnológico de nuestros países, profundizando la desindustrialización, el desempleo, la pauperización y la dependencia tecnológico productiva. 

La apertura de las compras estatales y la liberalización de los servicios tenderá a profundizar el desmantelamiento y privatización del sector público, en particular en el terreno de la educación y en el de la salud, en consonancia con las políticas que están promoviendo los gobiernos de Argentina y de Brasil. 

Los capítulos de patentes y de comercio electrónico que han trascendido del acuerdo significarán consagrar la transferencia de la innovación científico tecnológica y de actividad económica del Sur al Norte.

La apertura comercial y de inversiones a la Union Europea debilitará definitivamente los logros, aún relativos, alcanzados por el MERCOSUR y los  proyectos de una efectiva y alternativa integración nuestraamericana.

En síntesis,   estos acuerdos de libre comercio e inversiones entre países del Sur con los centros del capitalismo desarrollado vienen a profundizar y a recrear la subordinación socioeconómica de nuestros pueblos y los viejos pactos coloniales y dependendientes.

Impulsamos la integración económica sobre la base del respeto a la soberanía y la promoción de los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos de Nuestra América.

Por eso, rechazamos el TLC MERCOSUR – UE y llamamos a los organizaciones populares a sumarse a este llamamiento.

Publicada en Sin categoría

Brasil: Nota Politica MPA – Resistir É Tarefa De Todo O Povo

Hora de multiplicar as greves, e todas as ações diretas de luta e resistência contra a Reforma da previdência.

Povo Brasileiro, companheiras e companheiros, chegamos a um momento duro de nossa luta contra a Reforma da Previdência, o campo golpista tentará de todas as formas impor medidas antipopulares e materializar a Reforma que rasgará uma das conquistas mais importantes de nossa democracia: a previdência e seguridade social do povo. Agora é hora de intensificar todos os tipos de ações diretas contra a reforma da previdência para que essa medida seja enterrada definitivamente.

Completamos hoje o segundo dia de greve de fome, são mais de 24 horas que nossos bravos companheiros e companheiras permanecem sem comer em repúdio a reforma da previdência, nesse exato momento seguimos mobilizados em greve dentro da câmara dos deputados na Capital Federal. Desde o primeiro momento quando deflagramos a greve, a solidariedade segue constante, fornecendo a mística e a certeza que nossa luta é justa e necessária.

Queremos aqui convocar e reafirmar a necessidade de todas as organizações do campo e da cidade resistirem a Reforma, somarem forças em ações em todos os estados em especial a partir de segunda-feira para que possamos barrar a Reforma, é hora de tomarmos medidas de sacrifício, mas que serão necessárias para garantir os direitos nossos e em especial para nossas gerações futuras, temos que dar mais um passo para esmagar a Reforma da Previdência em seu ninho golpista.

Convocamos todas as organizações populares para construírem as trincheiras de luta contra a previdência em cada canto no país, nas ruas, cidades, rodovias e campos, e que também somem-se em Brasília na greve de fome que é um gesto do MPA mas que se estende e serve aos ideias do povo do campo e da cidade.

Vamos à luta camaradas o nosso sacrifício e ação direta serão as ferramentas necessárias para destruir por completo a Reforma da Previdência.

Coordenação Nacional do MPA

7 de dezembro de 2017

Publicada en Sin categoría

Discurso de La Vía Campesina – XV Premio Internacional Navarra a la Solidaridad

Globalizar la lucha es también globalizar la solidaridad, y la esperanza de los pueblos del mundo

La Via Campesina recibió el Premio Navarra de Solidaridad Internacional, la integrante del Comité Coordinador Internacional,  Maria Canil, viajó al País Vasco desde Guatemala para aceptar el reconocimiento, el pasado 21 de noviembre 2017.

Primero, queríamos agradecer como La Vía Campesina  la concesión de este  XV Premio Internacional Navarra a la Solidaridad. Lo entendemos como un reconocimiento a un proceso de resistencia y de construcción de una alternativa más justa y humana.

Aprovechamos también para disculparnos porque ha sido imposible la participación de nuestra Coordinadora Genera,l Elizabeth Mopfhu, de Zimbabwe en este acto y asumimos esta responsabilidad, María Canil de Guatemala y Unai Aranguren del País Vasco, Miembros del Comité Coordinador Internacional de La Vía Campesina.

La Vía Campesina es una articulación mundial de organizaciones campesinas y trabajadoras de la agricultura que aglutina a 200 millones de familias campesinas de todos los continentes. Surge en un contexto neoliberal donde el capital financiero y las corporaciones transnacionales pasaron a dominar la agricultura. Una nueva fase dominada por la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial – que trajeron terribles consecuencias para el campo y para la agricultura en todo el mundo-, dónde  surgió también la necesidad de articular la resistencia popular a escala internacional.

La creación de La Vía Campesina se basó principalmente en acciones de solidaridad,  la urgencia de movilizar la solidaridad como valor fundante ante los desalojos, las represiones, las detenciones e, incluso, las masacres que enfrentaban (y todavía enfrentan) las campesinas  y campesinos de distintas regiones del mundo.  En ese sentido, recibimos el XV Premio Internacional Navarra a la Solidaridad afirmando esta consigna: «Globalizar la lucha es también globalizar la solidaridad, y la esperanza de los pueblos del mundo».

Vivimos en un contexto difícil, de graves crisis que están siendo enfrentadas por la humanidad. Crisis económica, política, medioambiental, de valores y de profundas contradicciones entre el capital y el trabajo. Y en el campo, a nivel mundial, la realidad no es distinta.

Sin embargo, en que este caminar de más de 20 años La Vía Campesina ha sido capaz de articular luchas a nivel global, construyendo una identidad «campesina» politizada, ligada a la tierra y a la producción de alimentos sanos con soberanía. Nuestros miembros representan a los sectores más golpeados por la globalización alimentaria, pequeños y medianos campesinos, jornaleros, sin tierra, mujeres del campo, comunidades indígenas, lo que ha permitido a nuestro movimiento romper  con la división Norte-Sur, integrando a La Vía Campesina organizaciones de todo el planeta.

La emergencia de La Vía Campesina como una ruta sostenible frente al modelo depredador del agronegocio,  ha aportado una nueva mirada a las políticas agrícolas, a la alimentación y al campesinado, tanto en nuestro territorios como a nivel internacional. No se formularán más políticas sin que nuestras voces sean escuchadas en voz alta, o sin estar sobre la mesa los temas de los derechos campesinos, la agroecología, la reforma agraria y sobre todo, la soberanía alimentaria.

La globalización alimentaria, diseñada por y para la agroindustria y la gran distribución privatiza los bienes comunes; y acaba con quienes cuidamos y trabajamos la tierra, convirtiendo  a la comida en un negocio para lucrar. La liberalización de la agricultura, es una guerra contra el campesinado. Se trata de políticas que, amparadas por instituciones y tratados internacionales, están poniendo en riesgo a quienes garantizamos la Soberanía Alimentaria y alimentamos a los pueblos.

Queremos remarcar el papel que han jugado y están jugando las mujeres campesinas en la resistencia y en la defensa de una agricultura ligada a la tierra que pone en el centro la vida y no la especulación y el dinero. Entendiendo como caracteres estratégicos de la lucha por la soberanía alimentaria; la igualdad de género; la defensa y el cuidado de la tierra y del territorio; la defensa de los bienes naturales; las semillas como patrimonio de los pueblos; la agroecología y la biodiversidad.

Como La Vía Campesina seguimos creciendo, y nuestra propuesta política se fortalece. Cada vez más estamos siendo un referente político internacional, por ejemplo en la puesta en marcha de una declaración internacional en el marco de la ONU sobre Derechos Campesinos, en la defensa de nuestros bienes comunes, en la implementación de procesos agroecológicos, en la defensa y construcción de nuevos mercados, en la incorporación de personas a la actividad agraria, todo ello, dentro de una estrategia integral que compartimos entre todas las organizaciones (casi 200) que hacemos parte de La Vía Campesina. Para ello, hacemos una lectura común de cuales han sido y son nuestras amenazas y sobretodo diseñamos nuestras estrategias y desafíos de futuro, que creemos que están bien definidas en el llamado de nuestra VII Conferencia celebrada en Derio en Julio del 2017.

  • Alimentamos nuestros pueblos: Somos productores y productoras de alimentos no de materia prima para la especulación. Para ello necesitamos acceder a bienes como el agua, tierra, semillas, bosques, también necesitamos políticas públicas que nos acompañen para que por ejemplo, en nuestros comedores escolares hay producto local o para tener acceso a los mercados locales. Pero sobre todo lo que necesitamos es proteger al campesinado que ya está produciendo alimentos y animar e instalar más campesinos en regiones como Europa donde el campesinado solamente representa el 3% de la población activa.
  • Construimos movimiento: La responsabilidad sobre la tierra, el agua, las semillas y en general sobre la alimentación no es solo del campesinado, es de toda la sociedad. Por eso, necesitamos construir alianzas con otros sectores, agentes y movimientos. En un contexto de división, La Vía Campesina ha sido capaz de crear unidad en nuestra inmensa diversidad como movimiento. Por lo cual, es fundamental seguir tejiendo alianzas tácticas y estratégicas con la clase trabajadora, identificando retos y amenazas que nos afectan como jóvenes, mujeres, y en general al conjunto de la sociedad. Es necesario crear alianzas con agentes sociales pero también desde las instituciones, donde la construcción de políticas públicas desde lo local puede acelerar el proceso de construcción de la soberanía alimentaria en nuestros pueblos.
  • Cambiar el mundo y los mundos: La voz de Vía Campesina está presente en todo el mundo y cada vez es más escuchada, además es la voz de un movimiento que genera esperanza. Por eso, la solidaridad entre nuestros pueblos es un valor vital para construir un mundo fraterno y solidario y para poder sembrar nuestro verde esperanza en todos los rincones del mundo.

En este camino este reconocimiento mediante el premio que se nos ha otorgado hoy aquí, nos da aliento para continuar trabajando por un mundo más justo y humano.

«Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo»

Publicada en Sin categoría

Voz Campesina n° 58: Desde la II Misión de Vía Campesina sobre los Acuerdos de Paz en Colombia

Al término de la II Misión Internacional de la Vía Campesina, se realiza este programa de balance, representando una nueva edición del programa conjunto de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (Cloc-Vía Campesina) y Radio Mundo Real (Amigos de la Tierra) Descargar audio

Participan: Nurys Martínez, (Fensuagro Colombia), Faustino Torrees (ATC Nicaragua), Deolinda Carrizo (Secretaría Operativa CLOC).

Producción y conducción: Yonathan Vargas de la Corriente Revolucionaria Bolivar y Zamora en Venezuela, Feliciana Macario de la Coordinadora Nacional de Viudas De Guatemala, Andrey Martínez del equipo de comunicación de la II Misión Internacional en solidaridad con Colombia y Daniela Vega del equipo de coordinación nacional de la Vía Campesina en Colombia.

Escucha y difunde este programa como aporte a la paz con justicia social en Colombia.

Brasil: Sicarios intentan asesinar a dirigente del MST en Minas Gerais

En la tarde de este miércoles (6), alrededor de las 16h30, dos hombres armados rodearon al dirigente del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, Silvio Netto, apuntando armas contra su cabeza. Silvinho, como es conocido, volvía del área Quilombo Campo Grande  (antigua Usina Ariadnópolis),  donde es asentado de la Reforma Agraria, cuando los hombres lo obligaron a detener el coche y realizaron amenazas. El crimen no se produjo, porque durante la intimidación otro vehículo pasó por el lugar y los pistoleros huyeron en coche. Ellos todavía dieron un plazo de dos días para que Silvio dejara la ciudad, o mataría a su esposa e hijos.

En el municipio de Campo do Meio, la demora en la resolución del conflicto, que dura casi veinte años, ha permitido que acciones de sicarios se vuelvan cada día más frecuentes. Hace dos semanas otro compañero de la coordinación regional sufrió cuatro disparos en su dirección. El movimiento encaminó el boletín de ocurrencia y exige que el poder público tome medidas efectivas para evitar un nuevo asesinato en el campo.

Para el MST, este es otro signo de intensificación de las acciones de sectores de la derecha que profundizan el golpe de Estado. Es sintomático cómo las cosas suceden al mismo tiempo. Mientras en Belo Horizonte, capital minera, los actuales rectores y los ex-rectores de la UFMG son conducidos coercitivamente, empleando a la Policía Federal para una operación completamente arbitraria; en el campo, la derecha se manifiesta con los viejos sicarios, amenazas y asesinatos de dirigentes.

Publicada en Sin categoría

La Via Campesina convoca a participar de las acciones en Bs As en el marco de la Cumbre de los Pueblos «Fuera OMC- Construyendo Soberanía»

En estos 20+ años de lucha contra la OMC, los pueblos han resistido su intento de globalizar todo a favor de las TNCs, incluyendo el sistema agroalimentario. Nuestras luchas han sido el mayor obstáculo para el avance de esta organización y, sin lugar a duda, La Vía Campesina ha tenido un rol decisivo. Nuestra resistencia a la liberalización del mercado bajo este régimen neoliberal ha continuado desde la ronda de Uruguay realizada en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).

Desde entonces, La Vía Campesina se ha movilizado contra todas las Conferencias Ministeriales desde Seattle (1999) y Cancún (2003), donde nuestro hermano Lee Kyung Hae, con una pancarta declarando que “la OMC mata campesinos” sacrificó su propia vida – hasta Bali (2013) y Nairobi (2015).

Este año, del 10 al 13 de diciembre, una delegación internacional de La Vía Campesina estará en Buenos Aires para participar activamente en múltiples movilizaciones, foros y debates del pueblo organizado, en la Cumbre de los Pueblos “Fuera OMC – Construyendo Soberanía” denunciando a la OMC como la organización criminal que es y levantando nuestra bandera de Soberanía Alimentaria.

Te esperamos el 12 de Diciembre en el FORO de Soberanía Alimentaria 9.30 – 17.30- Aula HU402. Lugar: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA), Santiago del Estero 1029

Más información sobre las diversas actividades de la confluencia #FueraOMC https://fueraomc.org/
#OMCMata #SoberaníaAlimentariaYA

Publicada en Sin categoría