FENOCIN realizará Gran Feria Agroecológica por sus 43 años de vida y de lucha

Miércoles 14 de Diciembre de 2011

Afiche_AniversarioLa Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras del Ecuador – FENOCIN, celebrará su Cuadragésimo Tercer aniversario de lucha social campesina y de clases, para lo cual realizarán una gran feria donde se podrá observar la diversidad y la interculturalidad del pueblo ecuatoriano este 17 y 18 de diciembre en el Parque “El Arbolito”.

Varias décadas han transcurrido desde que el sector indígena, campesino y negro del Ecuador iniciaron su lucha para superar la pobreza, lograr una mejor calidad de vida, democratizar al país, y aportar al desarrollo sustentable y equilibrado que durante mucho tiempo no lo pudieron hacer. Estos grupos se han convertido en un referente para que otros sectores se unan y juntos poder exigir a los gobiernos de turno la necesidad de ser incluidos dentro de la toma de decisiones que permita el desarrollo de todo el pueblo ecuatoriano y que no sólo se beneficie a ciertos sectores que se encontraban ligados al poder.

En la actualidad se ha podido coordinar con las organizaciones de la Red Agraria; de la cual la organización es parte, la lucha por la construcción de una estructura organizativa consistente que oriente de forma adecuada sus demandas reivindicativas presionando a los sectores oligárquicos y al Estado para que cambien las reformas especialmente en el tema agrario desde donde han trabajado para la consecución de la tierra, agua, infraestructura, crédito, derechos civiles, políticas sociales y reconocimiento cultural.

 

La FENOCIN a más de ser parte de la CLOC y la Vía Campesina, agrupa a 52 organizaciones de segundo grado, con más de 1.300 organizaciones y comunidades de base, 200 mil familias, con presencia en 18 provincias con quienes trabaja en procesos de capacitación socio organizativo, proyectos con visión transversal de género y generacional y sobre todo está proponiendo una nueva Ley de Tierras a la Asamblea Nacional.

En este marco la organización de carácter nacional celebrará un año más de vida con una gran feria de productos agroecológicos cultivados a través de los saberes y conocimientos de los pueblos y nacionalidades del Ecuador; artesanías, música, danza, arte, entre otras actividades que serán presentadas por las diferentes organizaciones perteneciente a la Fenocin.

La cita será en el Parque El Arbolito de Quito, los días sábado 17 y domingo 18 de diciembre a partir de las 9H00 para lo cual el público en general está invitado a visitar y ser partícipe de este proceso de lucha por un vivir mejor de tod@s los ecuatorianos.

Como parte de la actividad se realizará la Sesión Solemne el sábado 17 de diciembre a las 15H00 en el Aula Benjamín Carrión de la Casa de la Cultura.

¡¡ La tierra llama a defenderla…!!

Más información en: www.fenocinecuador.org

Publicada en Sin categoría

Leonardo Boff: ¿Es posible alimentar a siete mil millones de personas?

Miércoles 14 de Diciembre de 2011

LEOYa somos 7 mil millones de personas. ¿Habrá alimentos suficientes para todos? Hay varias respuestas. Escogemos una del grupo Agrimonde (véase Développement et civilisations, septiembre 2011) con base en Francia, que estudió la situación alimentaria de seis regiones críticas del planeta. El grupo de científicos es optimista, incluso para cuando seamos 9 mil millones de habitantes. Propone dos caminos: profundizar la conocida revolución verde de los años 60 del siglo pasado y la llamada doble revolución verde.

La revolución verde tuvo el mérito de refutar la tesis de Malthus, según la cual ocurriría un desequilibrio entre el crecimiento poblacional de proporciones geométricas y el crecimiento de alimenos en proporciones aritméticas, produciendo un colapso de la humanidad. Comprobó que con las nuevas tecnologías, una mayor utilización de las áreas agrícolas cultivables y una masiva aplicación de tóxicos, antes destinados a la guerra y ahora a la agricultura, se podía producir mucho más de lo que la población demandaba.

Tal previsión demostró ser acertada, pues hubo un salto significativo en la oferta de alimentos, aunque por causa de la falta de equidad del sistema neoliberal y capitalista, millones y millones de personas siguen teniendo una situación de hambre crónica y de miseria. Bien es verdad que ese crecimiento alimentario ha tenido un costo ecológico extremadamente alto: se envenenaron los suelos, se contaminaron las aguas, se empobreció la biodiversidad además de provocar erosión y desertificación en muchas regiones del mundo, especialmente en África.



Todo se agravó cuando los alimentos se volvieron una mercancía como cualquier otra en vez de ser considerados como medios de vida que, por su naturaleza, jamás deberían estar sujetos a la especulación de los mercados. La mesa está puesta con suficiente comida para todos pero los pobres no tienen acceso a ella por falta de recursos monetarios. Continúan hambrientos, y su número crece. El sistema neoliberal imperante apuesta todavía por este modelo, pues no necesita cambiar de lógica, tolerando convivir cínicamente con millones de personas hambrientas, consideradas irrelevantes para la acumulación sin límites.

Esta solución no sólo es miope, sino falsa, además de ser cruel y sin piedad. Los que todavía la defienden no toman en serio que la Tierra está innegablemente a la deriva y que el calentamiento global produce gran erosión de suelos, destrucción de cosechas y millones de emigrados climáticos. Para ellos la Tierra no pasa de ser un mero medio de producción, no la Casa Común, Gaia, que deber ser cuidada.

A decir verdad, quienes entienden de alimentos son los agricultores. Producen el 70% de todo lo que la humanidad consume. Por eso, deben ser oídos e incluidos en cualquier solución que sea tomada por el poder público, por las empresas, y por la sociedad, pues se trata de la supervivencia de todos.

Dada la superpoblación humana, cada pedazo de suelo debe ser aprovechado pero dentro del alcance y de los límites de su ecosistema; se deben utilizar o reciclar lo más posible todos los residuos orgánicos, economizar al máximo la energía, desarrollando las energías alternativas, favorecer la agricultura familiar, las cooperativas medianas y pequeñas. Y finalmente, ir hacia una democracia alimentaria en la cual productores y consumidores tomarán conciencia de las respectivas responsabilidades, con conocimiento e información acerca de la situación real de sostenibilidad del planeta, consumiendo de forma diferente, solidaria, frugal y sin desperdicios.

Tomando en cuenta tales datos, Agrimonde propone una doble revolución verde en el siguiente sentido: acepta prolongar la primera revolución verde con sus contradicciones ecológicas, pero simultáneamente propone una segunda revolución verde. Ésta implica que los consumidores incorporen hábitos cotidianos diferentes de los actuales, más conscientes de los impactos ambientales y abiertos a la solidaridad internacional para que el alimento sea de hecho un derecho accesible a todos.

Siendo optimistas, podemos decir que esta última propuesta es razonablemente sostenible. Se está organizando, de manera embrionaria en todas las partes del mundo, a través de la agricultura orgánica familiar, de pequeñas y medianas empresas, de la agricultura ecológica, de las ecovillas y otras formas más respetuosas con la naturaleza. Es viable y tal vez tenga que ser el camino obligatorio para la humanidad futura.

Fuente: Cuba Debate

 

Publicada en Sin categoría

Argentina: Movilización y Asamblea Pública este 15 de diciembre

Miércoles 14 de Diciembre de 2011

Creyeron que te mataban con una orden de fuego.

Creyeron que te enterraban

Y lo que hacían era enterrar una semilla

Ernesto Cardenal

El Movimiento Campesino de Santiago del Estero MOCASE VC-MNCI, junto a las demás Organizaciones Campesinas e Indígenas que conforman la MESA PROVINCIAL DE TIERRA desde hace 3 meses nos hemos declarado en estado de Asamblea Permanente por los graves hechos que vulneran nuestros derechos. En este marco hemos decidido realizar una ASAMBLEA PÚBLICA CAMPESINA INDÍGENA el 15 de DICIEMBRE, a partir de las 08:00 hs. en PLAZA LIBERTAD, para reclamar al Gobierno Provincial políticas públicas que contemplen soluciones de fondo al despojo de nuestras tierras, a la concentración de la misma en manos de empresarios provinciales, extraprovinciales y extranjeros, a un modelo productivo agroexportador, concentrador de riquezas y que daña el medio ambiente y vulnera nuestro derecho a la soberanía alimentaria.

Nos proponemos los siguientes objetivos:

A) Madurar la solidaridad entre comunidades y organizaciones urbanas con el campesinado santiagueño.

B) Hacer visible nuestra problemática frente a un sistemático ocultamiento por parte del Gobierno y algunos Medios de Comunicación de la grave situación de violencia y de usurpaciones que sufrimos constantemente en nuestras comunidades.

C) Reclamar el urgente tratamiento en la Legislatura Provincial del PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL presentado por el MOCASE en el año 2010 para el resguardo de los territorios y medio ambiente de las más de 20.000 familias campesinas. Y de la nueva LEY NACIONAL CONTRA LOS DESALOJOS Y POR LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA TIERRA que se ha construido desde las organizaciones campesinas indígenas del país.

D) Creación de un JUZGADO DE TIERRA, a donde se discutan con exclusividad los conflictos por territorio.

E) Freno a los Agrotóxicos, crear comisiones en los municipios y se avancen en reglamentaciones municipales para poner límites a las fumigaciones. Establecer protocolos de actuación para los profesionales de la salud ante casos de daños a la salud por los agrotóxicos.

F) Efectiva APLICACIÓN de la LEY PROVINCIAL DE CATASTRO TERRITORIAL 6.339.

G) Promover nuestro Derecho a la Paz Social garantizando el acceso a la Justicia y el servicio de seguridad de la policía, además del derecho a la salud pública, educación de calidad, entre otros.

H) Regularizar e institucionalizar mediante ley el Comité de Emergencia y el Registro de Poseedores.

I) Reclamar al Estado provincial el cumplimiento del acuerdo firmado en Julio de 2010 entre el Gobierno Provincial y las Organizaciones Campesinas e Indígenas.

J) Por la libertad de los cuatro hermanos Tonocotés de la comunidad indígena del departamento Figueroa, que fueron detenidos el 16 de Agosto del corriente año por defender su territorio ante el ataque de una banda armada.

K) JUSTICIA Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES MATERIALES E INTELECTUALES DEL ASESINATO DE CRISTIAN FERREYRA. Por la investigación a la policía de Monte Quemado y juicio político al juez Fringes Sarria de Monte Quemado, quien desde hace meses recibió nuestras denuncias sobre bandas armadas y nunca actuó al respecto.

El espíritu de Eli Juárez y Cristian Ferreyra, entre otros que dieron su vida por la tierra, nos convocarán en Plaza Libertad.

NO MAS DESALOJOS!!! NO MAS DESMONTES!!

NO MAS MUERTES!!!

Globalicemos la Lucha!

Globalicemos la Esperanza!


CONVOCAN:

Movimiento Nacional Campesino Indígena

Mesa provincial de Tierra Santiago del Estero

Contactos: Deolinda (0384415-408668) – Paulo (03844-15455786)- Adolfo (038515-4894162)

Prensa: Catalina (011-1566465696) – Santiago (011-566465136)

VIDEOS, AUDIOS y FOTOS

http://www.mnci.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=62&Itemid=43

http://www.mnci.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=63&Itemid=44

http://www.mnci.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=64&Itemid=45

http://www.mocase-vc.blogspot.com/

 

Publicada en Sin categoría

Perú aprueba ley que prohíbe ingreso y producción de transgénicos por 10 años

Martes 13 de Diciembre de 2011

El presidente Ollanta Humala y el congreso peruano escuchan el clamor de los agricultores y vetan por diez años los trasngénicos, en una medida encomiable.

Los efectos que tienen los alimentos transgénicos sobre las personas que los consumen y sus cultivos sobre la tierra generan enorme polémica. En esta tesitura Perú ha tomado una importante medida para proteger a sus productores de alimentos locales, estableciendo una moratoria al ingreso y producción de organismos modificados genéticamente. Esta ley, que fue aprobada el 4 de noviembre, fue publicada este 9 de diciembre en la gaceta oficial.

El presidente de Perú, Ollanta Humala dijo que para tomar su decisión escuchó ”el clamor de las organizaciones agrarias y la sociedad civil, para dar este paso importante en la defensa de nuestra biodiversidad”.

Los organismos vivos modificados (OVM) destinados a la investigación están excluidos de la norma, así como los que son usados como productos farmacéuticos y veterinarios que se rigen por normas específicas.

También los OVM o sus derivados importados destinados para la alimentación directa humana y animal, o para su procesamiento, señala la norma En este primer grupo entrarían los alimentos industrializados, como harinas lácteos, que hayan sido fabricados usando transgénicos.

El congresista Jaime Delgado, que fue el impulsor de la norma, afirmó, en un comunicado, que la ley establece la moratoria en respuesta a la necesidad de evitar un daño irreparable a la biodiversidad nacional y para lograr un ordenamiento territorial ambiental previo.

La Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) también manifestó su satisfacción por la promulgación de la ley y saludó que Humala haya tomado la decisión “sin ceder a las presiones de los grupos de poder”. En un comunicado, aseguró que Humala “escuchó el clamor de las organizaciones agrarias y la sociedad civil, para dar este paso importante en la defensa de nuestra biodiversidad”.

La presidente de Conveagro, Lucila Quintana, dijo: “Ahora nos toca aprovechar el potencial diverso que tiene Perú en la agricultura, la gastronomía y el turismo, para, en el marco de un sistema nacional de bioseguridad, trabajar razonablemente la producción agraria y garantizar nuestra seguridad alimentaria”.

Fuente: El Comercio

 

 

Publicada en Sin categoría

Declaración de La Vía Campesina en Durban

Martes 13 de Diciembre de 2011

La Asamblea de los Oprimidos nos hemos reunido aquí para exigir la transformación del sistema capitalista neoliberal en su totalidad. La lucha contra el cambio climático es una lucha contra el capitalismo neoliberal, la apropiación de tierras, el desahucio, el hambre, la pobreza y la recolonización de los territorios de los pueblos de Africa y los países del Sur. Estamos aquí para declarar que la acción directa es la única arma que poseen los pueblos oprimidos del mundo para acabar con todas las formas de opresión.

Estamos aquí en Durban, Sudáfrica, donde se está celebrando la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre el Clima (COP17) y se están discutiendo soluciones falsas para la crisis climática. Estamos viendo que el futuro de la Madre Tierra y de la humanidad corre peligro porque los responsables de la devastación de la naturaleza tratan de eludir su responsabilidad y borrar la historia.

Desde La Via Campesina, el movimiento global que agrupa a campesinos y campesinas, pequeños productores y familias agrícolas, nos sentimos consternados al ver cómo los países desarrollados siguen eludiendo su responsabilidad histórica de reducir emisiones e impulsando soluciones falsas y basadas en el mercado para la crisis climática.



Aquí en Durban se está negociando un “nuevo acuerdo” que será el resultado de la COP 17; un acuerdo que incluye mecanismos de mercado y un sistema de compromiso voluntario que pretende esquivar el programa obligatorio, que consiste en trabajar por conseguir compromisos vinculantes para acabar con las emisiones. Además, los países desarrollados están tratando de esquivar a toda costa su responsabilidad histórica y no pagar su deuda climática impulsando un fondo verde para el clima en el que participan capital priavado y el Banco Mundial. Por último, están tratando de incluir la agricultura dentro de las negociaciones, considerándola más como un sumidero de carbono que como una fuente de alimentos y sustento.

La Via Campesina, considera que, ante negociaciones de esta naturaleza, es mejor no llegar a ningún acuerdo que alcanzar un acuerdo que condene a la humnidad y a nuestro planeta a un futuro de catástrofes climáticasTanto la agricultura, como los pequeños campesinos y la naturaleza se encuentran en su peor momento. Los efectos del cambio climático se agravan cada vez más, causando pérdidas de cosechas, la destrucción de hábitats y hogares, hambre, hambrunas y muertes. El futuro de la humanidad y del planeta está en grave peligro y si estas falsas soluciones saliesen adelante, supondría una catástrofe para la naturaleza, las generaciones futuras y todo el planeta.

Por eso exigimos a todos los gobiernos involucrados en las negociaciones:

– Que todos los países del Sur se pronuncien por su pueblo y lo defiendan, así como al planeta, con dignindad y convicción. El gobierno de Sudáfrica ya ha vendido a su pueblo en este sentido.

– Que todos los países desarrollados asuman su responsabilidad histórica como causantes de esta crisis climática y paguen su deuda climática, además de compromenterse a reducir sus emisiones en un 50% respecto a los niveles de 1990, sin condición alguna y excluyendo los mercados de bonos de carbono u otros mecanismos compensatorios.

– Que se acabe con la agricultura industrial, que es causante de la contaminación y el cambio climático a través del elevado uso de productos químicos derivados del petróleo.

– Los gobiernos deben apoyar la agroecología.

– Que todos los países escuchen a su pueblo y trabajen para él y no se sometan al control de corporaciones transnacionales.

– Que los países no sigan intentando salvar el capitalismo y hacer pagar a la gente, incluídos a los pequeños agricultores, su crisis económica y financiera

Desde Via Campesina pedimos la aplicación del acuerdo mundial de los pueblos sobre el clima, que se estableció en Cochabamba. Y aquí en Durban, y en miles de otros Durbans, repetimos insistentemente nuestras soluciones para la crisis climática.

– El aumento del calentamiento global debe limitarse a sólo 1 grado centígrado.

– Los países desarrollados deben reducir sus emisiones hasta al menos un 50% en base a los niveles de 1990, sin condición alguna y excluyendo mercados de bonos de carbono o mecanismos compensatorios.

– Los países desarrollados deben comprometerse al pago de su deuda climática y facilitar fondos de al menos el 6% del PIB. Todos los fondos para la financiación del clima deben ser públicos y estar lejos del control del Banco Mundial y corporaciones privadas.

– Todos los mecanismos de mercado deben pararse, incluyendo el REDD, REDD++ y los mercados de carbono propuestos para la agricultura.

Insistimos en que no habrá solución al cambio climático y al depredador sistema neoliberal que lo provoca, sin la liberación de las mujeres, especialmente de las mujeres rurales, del patriarcado milenario y la discriminación sexista. Por eso, exigimos, como parte de una acción global contra el patriarcado y el sexismo:

– La promoción del derecho a la tierra de las mujeres y el acceso a la misma a través de su redistribución organizada.

– Las leyes y políticas deben tener en cuenta las necesidades específicas de las mujeres.

Desde Via Campesina, exigimos que se acabe con la comodificación de nuestra Madre Tierra y rechazamos los mecanismos del mercado de carbono. Rechazamos también que se incluya en las negociaciones un programa de trabajo sobre agricultura, así como todas las propuestas de los mecanismos de mercado en torno a la agricultura.

Como La Via Campesina y los pueblos del mundo, afirmamos que tenemos soluciones reales a la crisis climática y pedimos a todos los gobiernos que las tengan en cuenta antes de que sea demasiado tarde. Desde esta asamblea de los oprimidos anunciamos a los pueblos del mundo que la solución está en sus manos.

A través de la construcción de movimientos sociales y movilizando la lucha popular por el cambio social, los pueblos del mundo vencerán a la alianza firmada entre los gobiernos y las corporaciones multinacionales que están asfixiando al mundo. Actualmente, esta alianza está perpetrando en África uno de los mayores secuestros de tierras de la historia, que se traducirá en más agricultura química e industrial, más pobreza y explotación y más cambio climático. El único contrapunto serio a estos secuestros es la ocupación de tierras por parte de los propios sin tierra. Desde el punto de vista de la soberanía alimentaria, la reforma agraria y la justicia climática, estas ocupaciones de tierra merecen el máximo apoyo.

¡La agricultura campesina sostenible y la agroecología enfrían el planeta!

¡La soberanía alimentaria es la solución!

¡La agricultura campesina no está en venta!

¡Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza!

 

Publicada en Sin categoría

Premio a la lucha contra la especulación con la Tierra

Martes  13 de Diciembre de 2011

La ONG Grain ha recibido el Right Livelihood Award, conocido popularmente como el Nobel Alternativo, por su campaña contra la compra masiva de tierras agrícolas en países pobres por parte de grupos de inversión y gobiernos extranjeros

Más de 4,6 millones de personas necesitan ayuda para sobrevivir en Etiopía, uno de los países afectados por la endémica hambruna del Cuerno de África. Pero en África proliferan las contradicciones.

En una de las regiones más fértiles de Etiopía, en Gambela, por donde discurre el Nilo Azul camino de Sudán, los cereales que allí se cultivan no servirán para llenar los platos de los etíopes: se exportarán a otros continentes.

La ONG Grain ha recibido esta tarde en Estocolmo el Right Livelihood Award, conocido popularmente como el Nobel Alternativo, por su campaña contra la compra masiva de tierras agrícolas en países pobres por parte de grupos de inversión y gobiernos extranjeros.

Etiopía ya ha vendido más de la mitad de todos los campos arables de Gambela al gigante indio Karututi y al saudí Al Mudi forzando a los habitantes de esta zona a abandonar las tierras de las que habían vivido tradicionalmente, denuncia Grain.

“Etiopía está en medio de una grave crisis alimentaria y es muy dependiente de la ayuda para dar de comer a su pueblo; no obstante, el gobierno ya ha entregado cerca del 10% de la superficie agrícola del país a inversionistas extranjeros para producir materias primas destinadas al mercado internacional”, denunciaron los representantes de Grain, ayer, en el acto de concesión de los Nobel alternativos, en el Parlamento sueco.

Henk Hobbelink, cofundador de Grain, añade que además de Etiopía, también Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Mozambique, Senegal o Mali han vendido millones de hectáreas. Lo mismo sucede de Asia y Latinoamérica.

“Si el acaparamiento de tierras persiste sin que nadie lo pare cada vez habrá más pueblos expulsados de sus campos, en algunos casos con la intervención del ejército; también nos preocupa mucho el modelo de agricultura industrializada que se impone pues se utilizan productos químicos para fumigar degradando el medio ambiente”, destaca Hobbelink.

Esta tendencia ataca los principios en los que se basa la soberanía alimentaria, que establece que cada país, cada región, produzca la mayoría de alimentos que consume; a la vez que contribuye a la emisión de los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático y acelera la pérdida de biodiversidad.

El arroz o las hortalizas que se produzcan en África se consumirán a miles de kilómetros de distancia. Esta ONG, nacida hace 21 años y cuya sede principal está en Barcelona, considera que el modelo agroindustrial promovido por los nuevos propietarios es el mayor responsable de la deforestación de los bosques de África, Asia y Latinoamérica para facilitar la expansión de las plantaciones de soja, caña de azúcar, aceite de palma o maíz.

Desde Grain advierten que el “land grabbing” (término en inglés que define este fenómeno) enviará a la pobreza a muchos pueblos y aprovechan el foro de Estocolmo para invitar a la reflexión: “¡Países como Etiopía, que dependen de la ayuda al desarrollo para la alimentarse, venden sus tierras para producir comida para el mercado exterior!”, exclama Hobbelink.

“Los precios que se pagan por la fincas -añade- son miserables; los gobiernos esperan que los inversores arreglen infraestructuras y generen mano de obra, tienen la ilusión de que traerán el progreso. Pero estas grandes explotaciones industriales tienen un promedio de dos trabajadores por mil hectáreas; además tanto chinos como indios traen al personal formado de sus países”.

“No sólo estamos hablando de inversores indios o saudíes, también hay bancos, fondos de inversión y de pensiones europeos y de EE.UU., gobiernos… ¿Quién va a alimentar al mundo? ¿Los agricultores o los bancos?”, espeta el cofundador de Grain, quien también reclama una alianza con las ONGs de cooperación al desarrollo que están trabajando en África, Asia y Latinoamérica para emprender acciones conjuntas.

Hobbelink recuerda que Grain empezó a denunciar el “land grabbing” en 2008, cuando a raíz de la crisis alimentaria derivada del incremento del precio de los alimentos “los países que importaban comida vieron que era más rentable adquirir tierras en África, Asia o Latinoamérica y producir directamente sus productos agrícolas que comprarlos”.

Luego afloró un flujo de capital que buscaba invertir, también especular, en sectores más seguros: la tierra y los alimentos. Ayer, Grain reivindicó en Estocolmo frenar este proceso para poder garantizar el sustento a los pequeños agricultores de los países más pobres del planeta.

La Vanguardia, España, 6-12-11

 

 

Publicada en Sin categoría

Brasil: Afectados por las represas en lucha

Un vídeo producido por el sector de comunicación del Movimiento de Afectados por las Represas de Brasil ( MAB), que presenta las violaciones de los derechos humanos de las mujeres en el proceso de construcción de las represas en dicho país,  apunta al fortalecimiento del moviemiento, desde una perspectiva de género, para la superación del modelo energético adoptado por Brasil y para la construcción de un proyecto energético  popular.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=fWAyZyOvXqg

Publicada en Sin categoría

Más capitalismo verde: Un balance de la Cumbre del clima en Durban

Martes 13 de Diciembre de 2011

Josep Maria Antentas y Esther Vivas

Se salva a los mercados y no al clima. Así podríamos resumir lo que constata la recién terminada 17ª Conferencia de las Partes (COP 17) de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Durban, Sudáfrica, celebrada del 28 de noviembre al 10 de diciembre. La rápida respuesta que gobiernos e instituciones internacionales dieron al estallido de la crisis económica en 2008 rescatando bancos privados con dinero público contrasta con el inmovilismo frente al cambio climático. Aunque esto no nos debería de sorprender. Tanto en un caso como en otro ganan los mismos: los mercados y sus gobiernos cómplices.

En la cumbre del clima de Durban dos han sido los temas centrales: el futuro del Protocolo de Kioto, que concluye en 2012, y la capacidad para establecer mecanismos en la reducción de emisiones; y la puesta en marcha del Fondo Verde para el Clima, aprobado en la anterior cumbre de Cancún, con el objetivo teórico de apoyar a los países pobres en la mitigación y la adaptación al cambio climático.

Tras Durban podemos afirmar que un segundo periodo del Protocolo de Kioto ha quedado vacío de contenido: se pospone una acción real hasta el 2020 y se rechaza cualquier tipo de instrumento que obligue a la reducción de emisiones. Así lo han querido los representantes de los países más contaminantes con Estados Unidos a la cabeza quienes abogaban por un acuerdo de reducciones voluntarias y rechazan cualquier tipo de mecanismo vinculante. Pero si el Protocolo de Kioto ya era insuficiente, y de aplicarse evitaba sólo 0,1º centígrados de calentamiento global, ahora vamos de mal en peor.



Entorno al Fondo Verde para el Clima, si en un primer momento los países ricos se comprometieron a aportar 30 mil millones de dólares en 2012 y 100 mil millones anuales para 2020, cifras que de todos modos se consideran insuficientes, la procedencia de estos fondos públicos ha quedado por determinar mientras se abren las puertas a la inversión privada y a la gestión del Banco Mundial. Como han señalado organizaciones sociales se trata de una estrategia para “convertir el Fondo Verde para el Clima en un Fondo Empresarial Codicioso”. Una vez más se pretende hacer negocio con el clima y la contaminación medioambiental.

Otro ejemplo de esta mercantilización del clima ha sido el aval de la ONU a la captura y almacenamiento de CO2 como Mecanismo de Desarrollo Limpio, que no pretende reducir las emisiones y que agudizaría la crisis ambiental, especialmente en los países del Sur candidatos a futuros cementerios de CO2.

Así, los resultados de la cumbre apuntan a más capitalismo verde. Como indicaba el activista e intelectual surafricano Patrick Bond: “La tendencia a mercantilizar la naturaleza se ha convertido en el punto de vista filosófico dominante en la gobernanza mundial medioambiental”. En Durban se repite el guión de cumbres anteriores como la de Cancún 2010, Copenhague 2009… donde los intereses de las grandes multinacionales, de las instituciones internacionales y de las élites financieras, tanto del Norte como del Sur, se anteponen a las necesidades colectivas de la gente y al futuro del planeta.

En Durban estaba en juego nuestro futuro pero también nuestro presente. Los estragos del cambio climático están teniendo ya sus efectos: liberación de millones de toneladas de metano del Ártico, un gas 20 veces más potente que el CO2 desde el punto de vista del calentamiento atmosférico; derretimiento de los glaciares y de los mantos de hielo que aumenta el nivel del mar. Unos efectos que incrementan el número de migraciones forzadas. Si en 1995 había alrededor de 25 millones de migrantes climáticos, hoy esta cifra se ha doblado, 50 millones, y en el 2050 ésta podría ascender a entre 200 y mil millones de desplazados.

Todo apunta a que nos dirigimos hacia un calentamiento global descontrolado superior a los 2º, y que podría rondar los 4º, para finales de siglo, lo que desencadenaría muy probablemente, según los científicos, impactos inmanejables, como la subida de varios metros del nivel del mar. No podemos esperar hasta el año 2020 para empezar a tomar medidas reales.

Pero frente a la falta de voluntad política para acabar con el cambio climático, las resistencias no callan. Y emulando a Occupy Wall Street y a la ola de indignación que recorre Europa y el mundo, varios activistas y movimientos sociales se han encontrado diariamente en un foro a pocos metros del centro de convenciones oficiales bajo el lema ‘Occupy COP17’. Este punto de encuentro ha reunido desde mujeres campesinas que luchan por sus derechos hasta representantes oficiales de pequeños estados isleños como Las Seychelles, Granada o Nauru amenazados por una subida inminente del nivel del mar, pasando por activistas contra la deuda externa que reclaman el reconocimiento y la restitución de una deuda ecológica del Norte respecto al Sur.

El movimiento por la justicia climática señala como, frente a la mercantilización de la naturaleza y los bienes comunes, es necesario anteponer nuestras vidas y el planeta. El capitalismo se ha demostrado incapaz de dar respuesta al callejón sin salida al que su lógica productivista, cortoplacista y depredadora nos ha conducido. Si no queremos que el clima cambie hay que cambiar radicalmente este sistema. Pero los resultados de Durban apuntan en otra dirección. El reconocido activista ecologista nigeriano Nnimmo Bassey lo dejaba bien claro con estas palabras: “Esta cumbre ha amplificado el apartheid climático, donde el 1% más rico del mundo ha decidido que es aceptable sacrificar al 99% restante”.

* Josep Maria Antentas es profesor de sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona y Esther Vivas es miembro del Centre d’Estudis sobre Moviments Socials de la Universitat Pompeu Fabra.

** Artículo en Público, 13/12/2011.

+info: http://esthervivas.wordpress.com

Publicada en Sin categoría

CPT divulga dados parciais dos Conflitos no Campo Brasil de janeiro a setembro de 2011

Martes 13 de Diciembre de 2011

Os dados são parciais

1º – porque são os que chegaram ao conhecimento do setor de documentação da CPT neste período. Existem inúmeros casos de conflitos e de violências contra os trabalhadores do campo que não chegam ao conhecimento, nem dos agentes da CPT, nem dos veículos de comunicação.

2º – São parciais, também, porque ainda não chegaram ao Setor de Documentação os dados de alguns regionais da CPT, que os repassam nas vésperas da divulgação do relatório anual.

3º – São parciais, ainda, porque em alguns casos, por exemplo, de assassinato, não estão ainda claros os motivos do crime e se aguardam novas informações. Enquanto isso o caso não é incluído no Banco de Dados da CPT.

Violência renitente

Os números relativos a janeiro a setembro de 2011, indicam uma redução geral de conflitos – redução de 777, em 2010, para 686, em 2011, -12%. Mas a queda não esconde que a violência se mantém e firme. Faz parte da estrutura agrária do país. Este número refere-se ao conjunto de conflitos que a CPT registra: por terra, por água e trabalhistas, no campo.

Individualizando cada categoria de conflito, os conflitos por terra se reduziram de 535, em 2010, para 439, em 2011. Os conflitos por água de 65, em 2010, declinaram para 29, em 2011. Já os conflitos trabalhistas, concretamente o trabalho escravo apresentou elevação. Em 2010, neste período, foram registradas 177 denúncias de trabalho escravo, em 2011 este número se elevou para 218.



Assassinatos ganharam repercussão

Os assassinatos de trabalhadores, no período de janeiro a setembro de 2011, somam 17, 32% a menos que os assassinatos em igual período de 2010, 25. Como sempre a região Norte lidera, com 12 trabalhadores mortos, 9 só no Pará.

Até novembro o número de assassinatos registrados, em 2011, soma 23, enquanto que em 2010 haviam sido 30.

Mesmo com número menor de mortes, a repercussão dos assassinatos neste ano foi muito maior. Dois motivos principais podem explicar esta repercussão:

1º – Diversas destas lideranças estavam empenhadas na luta pela defesa das florestas e do meio ambiente.

2º – O primeiro assassinato que teve maior repercussão, o do casal Maria do Espírito Santo e seu esposo José Claudio Ribeiro da Silva, no Pará, ter acontecido no mesmo dia em que era aprovado na Câmara dos Deputados, o novo Código Florestal. A eles se seguiram o de Adelino Ramos, em Rondônia, um dos sobreviventes do massacre de Corumbiara. E o terceiro, já no final do ano, no Mato Grosso do Sul, do Cacique Nísio Gomes.

Pelo menos 8 das mortes estão diretamente relacionadas com a defesa do meio ambiente. Outras 4 se relacionam com comunidades originárias ou tradicionais: 2 mortes são de quilombolas e 2 de indígenas.

Ameaças de morte se concretizam

Um dado que apresenta um crescimento elevado é o de pessoas ameaçadas de morte. Em 2010, houve o registro de 83 pessoas ameaçadas, já em 2011, este número se elevou para 172, 107% a mais. Esse crescimento exponencial é reflexo das ações que se desenvolveram, após os assassinatos de maio. Nesta ocasião a CPT apresentou à Secretaria de Direitos Humanos do governo Federal, a relação dos ameaçados de morte nos últimos dez anos, destacando que as ameaças haviam se concretizado efetivamente em 42 casos. Esta informação é que foi veiculada com insistência. A partir daí afloraram notícias de muitas ameaças, que de tão corriqueiras, eram encaradas por muitos como normais. Com um levantamento mais acurado chegou-se ao número de 172. É de se considerar que este registro refere-se a ameaças ocorridas em 2011, não a ameaças de anos anteriores.

Mas importa destacar que das 23 pessoas assassinadas até novembro de 2011, 9,39% já haviam recebido ameaças, ou em anos anteriores, ou neste mesmo ano. A maioria havia registrado ocorrência na polícia.

Pistolagem avança

A intervenção federal depois dos primeiros assassinatos não foi minimamente suficiente para inibir a ação dos grileiros, proprietários de terra e outros. Isso salta aos olhos ao se observar o número de pessoas vivendo sob a pressão dos pistoleiros. Este número cresceu de 38.555 pessoas, em 2010, para 45.595, em 2011. Um aumento de 18,2%.

Conflitos por terra

Os conflitos por terra referem-se à soma das ocupações, dos acampamentos e demais conflitos. Neste particular é de se destacar que, mesmo tendo havido redução no número de conflitos de 535 para 439, o número de pessoas envolvidas, em 2011, foi maior 245.420, uma média de 559 pessoas por conflito; contra 234.150, em 2010, média de 437 pessoas por conflito.

O mesmo acontece ao se analisar em particular as ocupações. Média de 623 pessoas por ocupação, em 2011, 464 em 2010.

O número de acampamentos sofreu redução tanto no número de ocorrências quanto no de pessoas por acampamento.

Vale ressaltar que os dados de acampamentos e ocupações se referem às novas ações ocorridas no ano, não é um dado geral de quantas famílias estão em ocupações ou acampadas no país, mas sim de quantas novas famílias entraram nessa situação nesse ano.

Conflitos por água

Em relação aos conflitos por água, os registros indicam uma significativa diminuição no número de conflitos, de 65 em 2010, para 29 em 2011. Também nos conflitos por água, a média de pessoas envolvidas, em 2011, 3.217, é maior do que em 2010, 2.464.

Trabalho Escravo em crescimento

O que mais chama a atenção no período de janeiro a setembro é o trabalho escravo, que apresentou significativo crescimento no número de ocorrências. Foram registradas 177 denúncias em 2010, envolvendo 3.854 pessoas e no mesmo período em 2011 as ocorrências chegaram a 218, envolvendo 3.882 pessoas, 23% a mais no número de ocorrências. Merece também atenção o fato de as ocorrências de trabalho escravo terem aumentado em todas as regiões do país, menos no Norte, que mesmo assim continua com o número mais elevado, como se pode observar pela tabela abaixo:

É de se destacar que a região Centro-Oeste concentrou o maior número de trabalhadores submetidos a condições de trabalho escravo, quase 50%, 1.914, do total de 3.882. O Mato Grosso do Sul foi o estado que apresentou o número mais elevado, 1.322, 34% do total de pessoas envolvidas. Goiás vem em segundo lugar no número de trabalhadores escravizados, 483, só depois é que vem o Pará com 380. Proporcionalmente, porém, o Nordeste é que apresentou crescimento mais destacado, passou de 19 para 35 ocorrências, um crescimento de 84%.

Considerações

Todos os indicadores apontam para a pouca ou nenhuma importância que os camponeses e camponesas e a agricultura familiar, tem no cenário nacional. A Reforma Agrária há anos sumiu do campo das prioridades do governo federal. É só observar o número de famílias assentadas no último ano. Pouco mais de 6.000. As reivindicações dos sem terra, não são levadas em conta. A diminuição do número de ocupações e acampamentos encontra aí sua explicação maior. Os acampados continuam à beira das estradas, ou nas proximidades das fazendas pretendidas, alguns há 5, 6, 8 anos ou mais.

O presidente Lula, em 2006, falava dos entraves para o desenvolvimento brasileiro. E citava as questões ambientais, os povos indígenas e as comunidades tradicionais, como os principais entraves. Na realidade estes continuam a ser os entraves que precisam ser removidos. E de fato estão sendo. 12 dos 23 assassinatos até novembro estão relacionados a defensores do meio ambiente, ou são índios ou quilombolas.

O aumento significativo do número de ameaçados de morte, e das famílias que vivem sob a mira de pistoleiros, mostra que os latifundiários, madeireiros e ruralistas pouco ou nenhuma importância dão ao Estado brasileiro. O que vale é sua lei. Dois fatos mais recentes deixam claro isso que afirmamos. Em Itaituba, no Pará, foi assassinado João Chupel Primo, em 22/10. Ele denunciava a retirada ilegal de madeira, o que rendeu uma fiscalização do ICMBIO e da polícia, com participação do Exército. Nestas ações um soldado do exército trocou tiros com os criminosos e acabou perdido durante cinco dias na floresta. Depois disto, o exército se retirou da área por falta de segurança! No Mato Grosso do Sul depois do assassinato do cacique Nísio Gomes, os fazendeiros abordaram uma comitiva federal liderada por um alto funcionário da Secretaria Geral da Presidência da República, exigindo que se identificassem. Como nas favelas das grandes cidades, o crime organizado impõe sua lei, no campo grileiros, madeireiros e fazendeiros fazem valer o que querem e encurralam o próprio Estado que não dá respostas à altura.

Maiores informações:

Cristiane Passos (Assessoria de Comunicação CPT Nacional) – (62) 4008-6406 / 8111-2890

Antônio Canuto (Assessoria de Comunicação CPT Nacional) – (62) 4008-6412

www.cptnacional.org.br

@cptnacional

Publicada en Sin categoría

Propuestas legislativas de reforma de la Política Agraria Común 2014-2020: Posición de la Coordinadora Europea Vía Campesina (ECVC)

Martes 13 de Diciembre de 2011

logoA pesar de la intensificación de la crisis financiera y económica, del fuerte aumento del desempleo en Europa y de la presencia cada vez mayor de problemas medioambientales, la propuesta de la Comisión Europea mantiene la lógica de las últimas reformas y no responde correctamente a los retos que se plantean. Pese a algunas inflexiones positivas, la UE continúa con la misma política.

No obstante, la UE perdió el 20% de sus explotaciones agrícolas entre 2003 y 2010[1]. Si se quiere conservar una agricultura campesina en Europa y apoyar a la instalación de jóvenes, en primer lugar es necesario que su trabajo tenga reconocimiento en el plano económico, con unos precios agrarios justos y con perspectivas de ingresos. Sin embargo, la renta agraria no parece ser un objetivo clave de la propuesta.

– Los objetivos anunciados de mayor legitimidad social y medioambiental de los pagos directos apenas aparecen plasmados en propuestas concretas.

– La falta de regulación de los mercados y de la producción vaticina próximas crisis sectoriales.

– Los cheques nacionales sustituyen a una PAC verdaderamente justa, social y duradera para l@s campesin@s y consumidor@s: la PAC actual no deja de ser una simple distribución de subsidios.

Antes de detallar nuestra opinión sobre los puntos clave de la propuesta, recordamos que la ECVC[2] ha desarrollado, junto con sus aliados del movimiento Foodsovcap[3], una opción alternativa basada en la soberanía alimentaria, que otorga nuevas prioridades a la política agraria y alimentaria europea:

– Alimentar a la población europea, en lugar de dar prioridad a la importación/exportación

– Fomentar una agricultura campesina y sostenible en toda Europa, en lugar de favorecer la reestructuración y la industrialización de la producción

– Regular la producción y los mercados, una condición necesaria para alcanzar unos precios agrícolas justos y estables

Medidas de mercado: necesitamos una caja de herramientas bien equipada

Las crisis sectoriales agrícolas de los últimos años han dejado claro que si no se regulan la producción y los mercados, si no contamos con instrumentos para impedir los excedentes estructurales o la escasez, no es posible estabilizar los mercados. Sin embargo, aunque esta es una de las prioridades asignadas a la PAC según el tratado de Lisboa, la propuesta de la Comisión no la respeta.

No querer tratar la volatilidad de los precios salvo por medio de los sistemas de seguros es financiar públicamente el sector privado de los seguros, haciendo pagar a los productores y a los contribuyentes los daños de la desregulación.

Con el objetivo de mantener los precios en un nivel justo, tanto para productor@s como para consumidor@s, es indispensable contar no ya con una “red de seguridad” (tan baja que no impide los desastres), sino con una “caja de herramientas” adaptada a las distintas producciones, con instrumentos que permitan actuar de forma anticipada frente a problemas de inestabilidad y precios insuficientes.

Es indispensable un control público de la producción, que impida los excedentes o la escasez estructurales. Es necesario asociar:

– Stocks estratégicos de cereales a nivel europeo e internacional (se han reducido enormemente estos últimos años, lo que ha acentuado la inseguridad alimentaria mundial y la especulación), en un nivel suficiente que permita hacer frente a las variaciones de rendimiento y evitar la especulación.

– La prohibición de cualquier forma de dumping (exportación a precios inferiores a los costes de producción gracias a ayudas a la exportación o a pagos directos) y, si es necesario, aranceles aduaneros para impedir las importaciones a bajo precio. Sí, es necesario modificar las reglas actuales del comercio internacional, que datan del siglo pasado.

La prioridad de la agricultura de la UE no es ser competitiva en el mercado internacional, sino alimentar a l@s europe@s. La UE puede exportar, pero que lo haga sin ayudas directas ni indirectas: la PAC necesita legitimidad en el plano internacional.

Vino, leche, azúcar

La ECVC se opone a la supresión de los derechos de plantación de las viñas en 2016, porque no haría más que concentrar la producción. Por lo demás, los Estados miembros vitícolas se oponen a esta prohibición. Lo mismo sucede con la supresión de las cuotas azucareras y de las cuotas lácteas, las cuales se necesitan mejorar en lugar de suprimirlas.

Frutas y hortalizas

La ECVC lamenta la ausencia de medidas ambiciosas respecto a este sector, que permitan asegurar una producción sostenible de frutas y hortalizas locales, para mejorar la calidad de la alimentación de la ciudadanía europea.

Cadena alimentaria

La ECVC está de acuerdo con el objetivo de reforzar el poder de mercado de los productores. Sin embargo, la experiencia del sector de frutas y hortalizas, donde sólo las agrupaciones de productores reciben apoyo, demuestra que sin regulación de la producción y del mercado, el poder permanece en las grandes cadenas de distribución y en la agroindustria; las crisis de este sector son recurrentes, y la deslocalización continúa.

Pagos directos

A modo de preámbulo, recordemos que l@s campesin@s dependen todavía de estos pagos directos, ya que los precios agrícolas permanecen vinculados a los precios mundiales y no a los costes de producción europeos.

La ECVC apoya los objetivos de convergencia de los pagos directos entre Estados miembros y dentro de cada uno de ellos, así como los objetivos de fijación de límites máximos, de limitación de los pagos a los agricultores activos, de pagos directos a las pequeñas explotaciones y de verdeo. La ECVC denuncia el conservadurismo de quienes desean mantener una distribución realmente injusta de los pagos directos, que pone en juego la legitimidad social y medioambiental de estos pagos.

Pese a lo anterior, las propuestas concretas de la Comisión apenas se acercan a los objetivos. No basta con enumerar objetivos para reflejar las expectativas de la población: ¡lo que hace falta son instrumentos concretos que no traicionen estas expectativas!

Para dar prioridad a quienes producen y quienes trabajan en explotaciones en lugar de al número de hectáreas, para fomentar el empleo campesino y asalariado, la ECVC pide que los pagos directos se calculen por activo agrícola.

Los pagos por hectárea ya son mas un apoyo a la capitalización (tierra, maquinas, edificios) que a l@s productor@s. Los pagos casi sin tope favorecen la concentración de tierras por quienes acaparan las primas.

Agricultores/as activos/as

Para la ECVC, un-a agricultor-a activ@ es la persona que trabaja en la explotación. Por el contrario, quien no trabaja en la explotación no debe tener derecho a los pagos directos.

El umbral propuesto del 5% de pago directo respecto a los ingresos no agrícolas es demasiado bajo, y sólo afecta a un número reducido de casos extremos. Además, l@s agricultor@s pluriactiv@s no deben verse perjudicad@s (son mayoría en determinadas regiones y desempeñan un papel muy importante en la producción alimentaria local y regional, así como en la vida del mundo rural).

La ECVC propone que:

– Por debajo de los 10.000 € de pago directo, no se debe justificar la actividad agrícola.

– Por encima de los 10.000 €, como mínimo el 25% de los ingresos deben ser de origen agrícola.

Una suma a tanto alzado para las pequeñas explotaciones

La ECVC celebra que se haya tenido en cuenta la existencia de pequeñas explotaciones, y está de acuerdo con un pago específico. Sin embargo, al proponer a los pequeñ@s campesin@s elegir entre una pequeña suma a tanto alzado, para un “finiquito” en el primer pilar, y el sistema de pago directo, la Comisión trata a las pequeñas explotaciones de forma separada, en vez de integrarlas en el mismo sistema que todos los demás. Se trata de una limosna mientras se espera a que desaparezcan, ya que en el 2º pilar se propone una prima a las pequeñas explotaciones para que desaparezcan de forma efectiva.

Para la ECVC:

– El pago a las pequeñas explotaciones debe añadirse al pago directo del primer pilar, que es muy reducido para las pequeñas explotaciones.

– Se debe eliminar de la propuesta la fecha límite del 2014 para el acceso a esta prima.

– Se debe dar la posibilidad a los Estados miembros de aumentar el umbral máximo al 10% de los pagos directos, en función de la situación real en que se encuentre la agricultura dentro de cada Estado miembro.

– Se debe aumentar el nivel de la prima, con un mínimo de 1000 € por explotación.

– Para ayudar a los Estados miembros a establecer qué explotaciones pueden beneficiarse de la prima, la Comisión Europea debe desarrollar un marco de definición con indicadores de ingresos, superficie, etc.

Por otra parte, la ECVC espera la aplicación de normas específicas para la transformación de los productos agrícolas a pequeña escala en la explotación o en la artesanía local. Las normas industriales son para la industria.

Tope de los pagos directos

La ECVC está a favor del establecimiento de un tope más significativo que la propuesta simbólica actual, que tan sólo retirará a las grandes explotaciones un 1,3% del total de pagos directos. El Tribunal de Cuentas Europeo, sin embargo, ha alertado a la UE en repetidas ocasiones sobre la falta de legitimidad que posee la distribución actual, verdaderamente desigual, de los pagos directos. No enfrentarse al establecimiento de un tope real de los pagos significa abrir un espacio político a todos los que desean reducir drásticamente el presupuesto agrícola europeo.

La ECVC pide a la UE:

– Que se incluya el importe del verdeo en el tope máximo.

– Que se reduzca el primer tope a 100.000 €, con un tope absoluto establecido en 200.000 €. La ECVC pide que sólo se tenga en cuenta el 50% de las cargas salariales para el cálculo de los topes, con el fin de que no se favorezca el desarrollo de grandes explotaciones con un gran número de asalariados.

Pagos asociados

La ECVC pide que los Estados miembros puedan conservar la posibilidad de asociar los pagos directos al tipo máximo. Esta medida demuestra lo absurdo que resulta disociar los pagos directos de la producción: fomenta la disminución, e incluso el abandono, de la producción en determinadas regiones, y sirve sobre todo para que los pagos directos queden ocultos en la caja verde de la OMC.

“Verdeo”

La ECVC está de acuerdo con el porcentaje del 30% de verdeo, pero esperaba avances más significativos en favor de una agricultura que ahorre más en insumos y en energía, que frene la reducción de la materia orgánica de los suelos y contribuya así a disminuir el calentamiento climático, e impida el desarrollo de la ganadería industrializada (cerdo, aves, leche, conejo,….) y otros métodos demasiado intensivos de producción, como en el caso de la vid, las frutas y hortalizas, etc.

Por lo tanto, es necesario que se revisen las medidas propuestas, ya que la mayoría de las explotaciones ya las cumplen y apenas mejorarán el verdeo de la PAC.

Las 3 medidas propuestas por la Comisión no incluyen todas las regiones agroclimáticas: es necesario añadir medidas adaptadas a otras regiones, como las mediterráneas o las nórdicas.

La ECVC pide:

– La rotación obligatoria de los cultivos entre parcelas, como sustitución a la medida de “diversidad de los cultivos”.


– Incluir las proteínas vegetales/leguminosas en la rotación, siempre que las condiciones agroclimáticas lo permitan: la UE es dependiente al 80% de las importaciones, pero ya desde hace tiempo se reconoce la ventaja de estos cultivos para la fertilidad de los suelos y el clima.


– Prohibir la vuelta a los prados permanentes, pero no a partir de 2014 sino a partir de 2012, para evitar que se produzcan grandes cambios de prados en 2012-2013[4] .


– Especificar los criterios de elegibilidad de los prados permanentes, para no excluir zonas extensivas de pastos no herbáceos, que resultan de gran importancia para el pastoreo en numerosas regiones desfavorecidas.


– Prohibir los agrocombustibles en las superficies ecológicas.

Asimismo, en el 1.er pilar se deben incluir apoyos para:

– Los métodos de cultivo que aumentan la materia orgánica de los suelos,

– El aumento de la superficie de prados permanentes.

Desarrollo rural

La propuesta de 6 prioridades brinda unas posibilidades y una flexibilidad interesantes a los Estados miembros y a las regiones. Sin embargo, si no se fija un umbral mínimo o un tope máximo, existe el riesgo de que aumenten las diferencias territoriales y de que se concentren algunos “contratos de colaboración” en las inversiones.

La ECVC defiende el nivel mínimo del 25% para las medidas agroambientales, y aprueba las medidas que favorezcan los circuitos cortos.

La ECVC solicita que se retire del 2º pilar el apoyo a los seguros, ya que éstos no tienen nada que ver con el desarrollo rural. De hecho, suponen un riesgo para la propuesta de reforma, dados los riesgos climáticos cada vez mayores y la volatilidad de los precios; con ellos no sólo no se actúa sobre la raíz del problema, sino que esta medida absorbe una gran parte de los fondos del 2º pilar.

Los criterios de apoyo a la innovación deben quedar mejor definidos. Para la ECVC, la innovación social y agronómica sostenible debe ser prioritaria.

1 Ver comunicado de la ECVC del 24 de octubre : http://www.eurovia.org/spip.php?article519&lang=es

2 Opinión de la ECVC de enero de 2010 : http://www.eurovia.org/spip.php?article275&lang=es

3 http://nyelenieurope.net/foodsovcap/

4 Para ello, la Comisión podría realizar una propuesta desde ya al Consejo y al PE, fuera del paquete de medidas de la PAC.

========================================================

Gérard Choplin

European Coordination Via Campesina

Coordination Européenne Via Campesina

rue de la Sablonnière 18- 1000 Bruxelles – metro: Botanique

tel: + 32 (0)2 2173112 mobile: +32 (0)473257378

gerard.choplin@eurovia.org skype: gchoplin

www.eurovia.org

============================================================

[1] Ver comunicado de la ECVC del 24 de octubre : http://www.eurovia.org/spip.php?article519&lang=es

[2] Opinión de la ECVC de enero de 2010 : http://www.eurovia.org/spip.php?article275&lang=es

[3] http://nyelenieurope.net/foodsovcap/

[4] Para ello, la Comisión podría realizar una propuesta desde ya al Consejo y al PE, fuera del paquete de medidas de la PAC.

Cristina Sancho Esteban

Secretaría Técnica de Plataforma Rural

Pza. Iglesia s/n

34429 Amayuelas de Abajo, Palencia

Tfno: 979 15 42 19

Email: plataformarural@nodo50.org

www.nodo50.org/plataformarural

ESTAMOS POR LA VÍA CAMPESINA

www.viacampesina.org

 

Publicada en Sin categoría