Cumbre de los Pueblos lleva 80 mil a las calles por justicia social y ambiental

Jueves 21 de Junio de 2012

DSC_0073

Más de 80 mil hombres y mujeres formaron un mar de personas que, organizadas, cubrieron la Avenida Río Branco en el centro de Río de Janeiro, desde la iglesia de la Candelaria, hasta Cinelandia. La movilización global convocada por el Grupo de Articulación de la Cúpula de los Pueblos y conformada por diversos movimientos y por la población de Río de Janeiro, fue el marco para que se levantara la voz de los pueblos de todo el mundo contra la pobre parodia puesta en escena en la conferencia oficial, Río +20, por los jefes de Estado y las grandes corporaciones, incapaces de promover justicia social y ambiental.

En un llamado a la unidad de toda la clase trabajadora mundial, el dirigente de la Vía Campesina, João Pedro Stédile, convocó al gran contingente a un pacto histórico: “proponemos el pacto de Río de Janeiro de los pueblos en lucha para que volvamos a nuestros lugares de origen y todos los días llevemos adelante luchas contra nuestros verdaderos enemigos”. Stédile alerta al mundo que los grandes contaminadores, usurpadores de los recursos naturales de los pueblos, que destruyen la vida en la Tierra tienen “¡nombre y apellido, es el capitalismo, las grandes transnacionales, Monsanto Cargill, los bancos!”.



El líder Sin Tierra llama la atención sobre el momento que vivimos, de capitalismo en crisis, en que los capitalistas ganan aún más. Explicó que “…avanzan queriendo apoderarse de los recursos del mundo, para protegerse de la crisis y enseguida, con la privatización de la tierra, el agua y hasta el aire (con los créditos de carbono), retomar así sus ciclos de usurpación”. Sin embargo, frente a un contingente jamás visto en las luchas en las calles del país, desde 1989, dejó la esperanza de que nuevos tiempos se pueden estar anunciando, en los que los pueblos, “cansados de las políticas del neoliberalismo, caminan por sus propios medios”.

los gritos de todas las comunidades, movimientos y pueblos en lucha se escucharon a lo largo de la manifestación que pautó el fin de este sistema de explotación del trabajo y de los recursos naturales hasta agotarlos; la construcción de nuevos paradigmas, como la alternativa de la Agroecología en la alimentación del planeta; los derechos, culturas y demandas de los pueblos. Aportando, lo que ella llamó “el calor revolucionario del Caribe”, Camille Chalmers, de Haití, fue enfática al exigir el fin del colonialismo en países como Curazao y Puerto Ricco; del neocolonialismo sufrido por Haití y reclamó con firmeza: “¡las tropas de la ONU deben salir ya de Haití!”

Los miles de hombres y mujeres campesinos, urbanos, de todos los confines el planeta hacían coro en contra de la “Economía Verde” propuesta por los bancos y jefes de Estado para el planeta: el capitalismo travestido de sustentabilidad. Iniciativas como los REDD o la farsa de los créditos de carbono, que financierizan la propia vida y el medio ambiente, fueron rechazadas por la población que converge hacia una plataforma mundial de soluciones ya presentadas y que los propios pueblos del mundo practican para “enfriar el planeta”, a partir de la agricultura campesina y un nuevo marco económico.

Para Elizabeth Mpofu, que vino de Zimbabue en la delegación de la Vía Campesina Internacional, “¡Río +20 debería llamarse Río -20!. La economía verde no es solución porque solo le sirve a las transnacionales, no respeta los Derechos Humanos, no respeta a la gente. Crea también una agenda de destrucción. ¡Nosotros vamos a destruir esa agenda!”. La militante ejemplificó de qué manera la concentración de tierras es uno de los problemas más serios del mundo, citando el caso reciente de Paraguay, donde, al igual que en otros casos similares, vimos caer líderes campesinos que combaten el latifundio devastador.

Durante este gran acto, se hizo referencia al evento oficial de la ONU, destacandose el desprestigio de las principales economías de los países del norte y de los “gobiernos chupamedias del Imperialismo” que se encuentran en la Río +20. se cuestionó la cesión, por parte del gobierno brasileño, de USD 10 mil millones (diez mil millones de dólares) al fondo de rescate de los bancos europeos en crisis. En total, sumando la colaboración de todos los países del G20, saldrán de las arcas públicas USD 456 mi millones para la crisis del capitalismo.

Mientras los diplomáticos y jefes de Estado de un centenar de países se encontraron para redactar un único documento (que no prevé castigos y metas para los contaminadores), un sinnúmero de organizaciones de la sociedad promueven la Cúpula de los Pueblos, por Justicia Social y Ambiental y en Defensa de los Bienes Comunes. Además de grandes movilizaciones callejeras, se dan una serie de debates y de momentos de convergencia en los ejes que engloban las denuncias de las verdaderas causas de la crisis, las soluciones que los pueblos ya practican y las agendas y unidades para la lucha de los próximos períodos.

Publicada en Sin categoría

El acaparamiento de tierras que realizan transnacionales provoca hambre y destrucción

Miercoles 20 de Junio de 2012

El modelo capitalista sigue acaparando las tierras de los diferentes pueblos del mundo siendo este modelo el responsable del incremento del hambre y la destrucción de los territorios, ahora se sigue debatiendo un cambio histórico por lado los pueblos indígenas y campesinos del mundo sigue la propuesta de la producción en sus comarcas y al consumo en su comunidad y a nivel nacional, sin embargo el modelo de despojo y destrucción de las transnacionales es agro exportación y agro negocios, los pueblos dice desarrollo económico local y lo que proponen las transnacionales es que los pueblos dependan de la producción extranjera.



Edgardo García de la CLOC Vía Campesina Centroamérica en su ponencia de acaparamiento de tierras dijo que por un lado la política oficial de las transnacionales y los gobiernos que están subordinados a ellas, es continuar con el acaparamiento de las tierras desplazando a miles de familias sumado a ello la asignación de bases militares para defender a los oligarcas de los países tal es el caso de Guatemala y Honduras indicó. Los gobiernos dan posesiones de tierras a compañías mineras por pago de deuda externa a través de privilegios jurídicos a latifundistas para la siembra de monocultivos utilizando trampas financieras que su objetivo es endeudar y despojar de sus tierras a las familias campesinas.

La forma de acaparar las tierras es instalando represas desviando los ríos, privatizando las costas y playas, privatizando lagunas, para citar un ejemplo en Costa Rica el producto que más se cultiva es la piña y gran parte de la costa sur de Guatemala es palma africana y caña de azúcar. Lo que plantea el capitalismo de fuerzas productivas para el desarrollo de los países, tiene ganadores y perdedores (el ganar ganar es un cuento), refirió García.

García dijo que el acaparamiento de tierras es una política financiada por el Banco Mundial, que tiene la visión de garantizar el mercado de los productos tóxicos en el manejo del granero transnacional para concentrar los territorios en lugares donde existe petróleo carbón agua níquel y oro.

Ante el modelo de despojo destrucción y contaminación de las transnacionales, los pueblos siguen su lucha por una reforma agraria, soberanía alimentaria, apoyo a la agricultura campesina familiar, ser amigable con el ambiente, la implementación de la agroeocología, defensa del territorio, y un rechazo a las semillas transgénicas, a los agro combustibles y agrotóxicos, señaló el dirigente campesino quien también reiteró que rechazan la economía verde que es un atraso y una política de enriquecimiento por medio de los territorios de los pueblos.

Publicada en Sin categoría

Naciones Unidas vela por intereses empresariales

Miercoles 20 de Junio de 2012

foto_rio_15Que los gobiernos se presten para definir la ruta de negocios y ganancias para las transnacionales y los bancos, es una burla y humillación para los pueblos del mundo señaló Alberto Gómez de la Vía Campesina de México al denunciar que se tiene información que todo está arreglado, la declaración ya está sin que la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable Río+20 termine.

Es humillante que un documento oficial no solo la aprobación en la sesión de Naciones Unidas sino enviarlo a la reunión del G-20 que se desarrolla en México para que sea completamente aprobada1. 20 es un foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen regularmente, desde 1999, jefes de Estado (o Gobierno), gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas. Está constituido por siete de los países más industrializados —Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido— (G-7), más Rusia (G-8), más once países recientemente industrializados de todas las regiones del mundo, y la Unión Europea como bloque económico. Fuente:Wikipedia.org

Que repercusiones tiene la declaración oficial de Río+20?, está enfocada a la privatización del agua, plantean un modelo de agricultura inteligente la cual quieren incorporar eso significa negocio para los bancos y aseguradoras, Gómez ilustra la falsedad de las que plantea Río+20: llegan a su parcela le dicen que por su agricultura recibirá un bono.

Además quienes se incorporen a “luchar contra el calentamiento global” tendrá acceso al crédito, también les ofrecen que asegurarán sus cosechas cuando se vean afectadas por problemas climatológicos por dicho ofrecimiento ellos tendrán una manera de contabilizar todo el abono que capturan las parcelas de las y los campesino, van con el argumento de asegurar que en menor superficie se tendrá mejores rendimientos de cosechas pero aplicando la matriz tecnológica con semillas mejoradas y químicos, también cuando se tiene la cosecha para seguir en la ruta de combatir el calentamiento global le darán otro bono pero el grano de maíz se procesará como producto para gasolina, eso significa uso de transgénicos atentando contra la soberanía alimentaria también millones de millones de hectáreas para el capital financiero, eso es “Economía Verde”.

En otras palabras es otra manera de privatizar a través de los suelos la agricultura, a eso se agrega el fortalecimiento a la privatización del agua y fortalecer lo que han planteado entre los mecanismos de reducción de emisión de gases.

El representante de la Vía Campesina dijo que el estén en la mesa asuntos de agricultura y alimentación es muy grave, “ahí no están los pueblos solo los gobiernos que con el reconocimiento de las Naciones Unidas tienen la habilidad de buscar un lenguaje diplomático, aquí se reúnen juristas a nivel de todos el mundo personas que tienen distintos cargos en las Cortes de Justicia de los países pensando en no tener problemas ni con constituciones ni con ninguna ley”, señaló Alberto Gómez, quien también dijo que se llevan a cabo encuentros internacionales con alcaldes para ver cómo en sus municipios impulsan esa llamada “economía verde” engañando a las y los campesinos.

Gómez expresó que en el Sistema de Naciones Unidas existen fuertes problemas señaló que dicho organismo tendría que ser un organismo sensible de expresión de los pueblos de todo el mundo, con miras a un buen futuro de toda la humanidad, “el espacio y asamblea de Naciones Unidas ha sido capturado por los intereses empresariales” dijo el representante de la Vía Campesina Alberto Gómez.

Un rechazo total a las formas de tomar acuerdo y planteamiento oficiales en Río+20 “Cumbre La Vía Campesina muestra su reclazo total a las formas de tomar acuerdos y planteamientos oficiales de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable Río+20 termine.

El movimiento campesino e indígena redoblará la lucha por la soberanía alimentaria, por la agricultura campesina indígena sustentable, semillas nativas, territorios, bienes naturales. “Es urgente construir una fuerza social capaz de enfrentar esas políticas en los propios países, la grande decisiones que tienen que ver con el futuro de nuestros pueblos debe ser tomadas por los propios pueblos, sin embargo en la actualidad se están tomando en los espacios multilaterales”, indicó Gómez.

Las masivas movilizaciones continúan en Río de Janeiro en donde se desarrolla la Cumbre de los Pueblos por la Justicia Social y Ambiental en Defensa de los bienes Comunes, en donde participan miles de campesinos y campesinas e indígenas del mundo.

 

Publicada en Sin categoría

Movimientos sociales realizan acto contra la Vale y las grandes corporaciones

Miercoles 20 de Junio de 2012

foto_eio_16

Al final de la tarde de ayer, los movimientos sociales participantes en la Cúpula de los Pueblos realizaron un acto contra la transnacional Vale, frente a la sede la empresa, entre las calles Santa Luzia y Graca Aranha, en el centro de Rio.

Participaron de acto al rededor de 3 mil personas de los movimientos sociales de la Via Campesina, Marcha Mundial de las Mujeres, entre otros. La acción fue coordinada por la Articulación Internacional de los Afectados por la Vale. La Vale fue elegida como blanco simbólico para representar a las grandes corporaciones internacionales, cuyas prácticas faltan el respeto a los trabajadores, degradan el medio ambiente y le roban a los pueblos el control sobre sus territorios.

“Vale usa la misma estrategia en todos los países del mundo. En Mozambique son 1365 familias las que sufren represión desde 2004; la Vale viola los derechos de los trabajadores al no darles condiciones de seguridad e higiene y ya controla todo el centro-norte del territorio de Mozambique, por medio de la construcción de una vía ferroviaria”, denuncia Jeremías Vunjanhe, militante de la ONG Justicia Ambiental, a quien habian impedido el ingreso a Brasil la semana pasada.

foto_eio_17

Además de los problemas sociales, los manifestantes hicieron hincapié en los impactos ambientales de la empresa. “Estamos aquí también con un informe de insustentabilidad, fruto de un ano de investigación y trabajo de fondo, para desmontar las declaraciones que hace la propia empresa en su informe de sustentabilidad”, afirmó el padre Dario Bossi, de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT). Bossi citó como ejemplos de este impacto la construcción de la usina hidroelectrica TKCSA, cuya contaminación fue demostrada por estudios y que está intervenida por el Ministerio Publico, y la duplicación del ferrocarril de Carajás, al norte del país, que amenaza con duplicar los impactos ya existentes de la mineria en la Amazonia.

Scott, del sindicato del acero USW (United Steelworkers), de Canadá, denunció las condiciones que enfrentan los trabajadores de la Vale em su país. La empresa provocó la mayor huelga de la historia de Canadá, que duró 11 meses entre 2009 y 2010, porque usó la reciente crisis mundial como justificación para realizar despidos en masa. “Es una verguenza”, afirmó. Solo este ano, en Canadá, ya se cuentan 16 muertes de trabajadores en operaciones de la Vale.

Adelaide, del Movimiento Xingu Vivo para Siempre, relató el proceso de privatizacion de la Amazonia impulsada por la construcción de la usina de Belo Monte, cuyo consorcio constructor cuenta con la presencia de la Vale. Larissa de la Marcha Mundial de las Mujeres, denunció de qué manera las obras de empresas como la Vale afectan especialmente a las mujeres, con el umento de la prostitución y de la violencia. Moisés, del Movimiento de los Afectados por Represas (MAB, en portugués), denunció el proceso de criminalización del pueblo que lucha contra las grandes empresas.

Durante el acto se proyectó un vídeo en la pared del edificio de la empresa con imágenes de denuncia de los problemas causados por las transnacionales. Los manifestantes tambien arrojaron tinta roja contra el edificio para simbolizar el rastro de sangre dejado por la Vale y por todas las grandes corporaciones en los territorios donde actuan.

“Las transnacionales son culpables por el atraso de los pueblos. No podemos permitir que los ricos sigan siendo ricos y los pobres sigan siendo pobres”, afirmó Jairo Rubio, de la Via Campesina en Colombia.

La Vale, que está presente en 38 países de América, África y Asia, fue elegida la peor empresa del mundo, por voto popular, en el premio Public Eye Award.

 

 

Publicada en Sin categoría

Moçambicano denuncia atuação da Vale na expropriação de famílias na África

Miercoles 20 de Junio de 2012

Jeremias Vunjanhe, da ONG Justiça Global, foi impedido na última semana de entrar no Brasil para participar do Encontro Internacional de Atingidos pela Vale. Em entrevista, ele explica como foi a sua deportação e fala sobre o seu trabalho de denúncia na África dos impactos da atuação da empresa sobre as comunidades africanas.

Crítico do processo de expropriação implementado pela Vale em vários países, Jeremias vem há cerca de três anos denunciando esse processo e circulando imagens da degradação a que as famílias de Moçambique estão submetidas. Por causa de seu trabalho, ele tem recebido ameaças e acredita que sua deportação tenha a ver com isso.

1 – Jeremias, explica um pouco para a gente como se deu a sua deportação?

No aeroporto internacional de São Paulo, todos estavam fazendo o processo de imigração e, quando chegou a minha vez, entreguei meu passaporte e simplesmente disseram que eu não poderia entrar no país e já acionaram a polícia federal, para quem foi entregue o meu passaporte. Tive que esperar uns 30 minutos, em seguida vieram mais três policiais e simplesmente falaram que eu teria que retornar para Moçambique. Sem dar nenhuma explicação. Eu tentei argumentar, mas eles não aceitaram. Depois de três horas de espera, me colocaram em um avião de volta para Moçambique e somente dentro da aeronave me devolveram meu documento, que estava com uma notificação dentro, do governo federal do Brasil, de que eu estava impedido de entrar no país.

2 – E porque você acha que fizeram isso?

Eu não tenho evidências, mas, por causa do trabalho que venho desenvolvendo já há uns três anos, creio que foi a partir de uma articulação da empresa Vale. Da mesma forma que o governo moçambicano não queria a minha presença aqui, pois sabia a repercussão que isso teria.

3 – Você poderia falar um pouco das ameaças que vem sofrendo justamente por causa dessa sua atuação de denúncia dos impactos provocados pelas ações da Vale?

Essas ameaças começaram, basicamente, após nós publicizarmos o despejo de famílias de áreas que seriam exploradas pela companhia. Essas imagens rodaram o mundo e mancharam a reputação da empresa. Um funcionário da Odebrecht, empresa que participa de consórcios juntamente com a Vale, conversou comigo e me disse que eu não conseguiria a transformação social que desejo divulgando essas informações, e que eu era uma boa pessoa e que poderia ter um bom futuro seguindo outros caminhos. Depois disso, tivemos problemas em ações e reuniões com os atingidos pela Vale, onde aparecia a polícia e tentava impedir.

4 – Quais são os maiores impactos da Vale para as comunidades de Moçambique?

Temos vários exemplos, como o caso de 1.300 famílias despejadas. Neste momento elas estão em uma área cercada onde não podem praticar a agricultura. Não tem acesso à energia, não tem acesso à água, não tem acesso, nem mesmo, à educação e saúde. Todos esses problemas, basicamente, têm violado os direitos dessas pessoas. Essas famílias, também, têm cerceada a sua liberdade de expressão. Essas famílias estão excluídas e isoladas do resto da população. Quem for até o meu país e tentar descobrir informações sobre isso, não vai conseguir, pois não há nada.

5 – A Vale está presente em 38 países. Como você essa tentativa de interação entre os vários povos atingidos pela empresa?

É importante essa interação, essa troca de experiência, mas é importante que o povo de Moçambique, por exemplo, desenvolva sua consciência cívica e social para defender seu país e seu povo. Os movimentos sociais de Moçambique fazem parte dessa articulação internacional de atingidos pela Vale, participam de trocas de experiências. Mas o que acontece, os movimentos sociais que pretendem trabalhar com os povos são barrados, são impedidos de fazê-lo. É preciso que a população levante a sua voz e lute. Sabemos que nesse processo será necessário sacrifício e haverá decepções, mas o processo tem que continuar na tentativa de construção de uma sociedade mais justa e igualitária.

5 – Você tem alguma coisa a dizer sobre a participação da Vale no consórcio de construção da usina hidrelétrica de Belo Monte, em plena Amazônia brasileira?

Penso que a participação da Vale neste projeto mais uma vez vem confirmar o que é a estratégia da Vale. Eles querem dizer que protegem as pessoas, que amam as pessoas, mas vemos que não é nada disso, para eles pouco importam as pessoas. A empresa viola constantemente os direitos das pessoas e, acima de tudo, expropria as pessoas de seus territórios. E o mais importante ainda é que a Amazônia é um patrimônio da humanidade, não somente do povo brasileiro. É um complexo que traz esperança para o mundo que em um futuro próximo, onde teremos escassez de bens naturais e essenciais como ar limpo e água, a Amazônia vai cumprir esse papel. Penso que a presença da Vale nesse processo só evidencia o avanço da sua atuação no mundo, que agora se mostra bem expressivo no Brasil com a construção dessa hidrelétrica. Acho que tudo isso só mostra, mais uma vez, que temos que nos unir para resistir a Vale e a esse processo de exploração das multinacionais.

 

 

Publicada en Sin categoría

“Más del 50% de la población rural paraguaya vive una situación de miseria”

Miercoles 20 de Junio de 2012

En un conflicto desencadenado por una operación de reintegración de tenencia entre sin tierras y policías, en Paraguay, ocurrido el día 15, treinta sin tierras murieron y centenas resultaron heridos. De acuerdo con Perla Álvarez, miembro de la Coordinación Nacional de Mujeres Rurales Indígenas (Conamuri), “El gobierno actual tiene toda la cara bonita de los gobiernos progresistas, pero por atrás el agronegócio creció como nunca”. Vea la entrevista a Perla, que vino al Brasil para la Cumbre  de los Pueblos.



¿Cómo era el campo paraguayo antes del agronegocio?

Paraguay tiene una historia de lucha por la tierra. El sistema agrario estuvo caracterizado, desde el período colonial, por grandes extensiones de tierra en las manos de pocas personas, pero a partir de la dictadura del general Stroessner, eso toma nuevas dimensiones, porque es el momento en que el sistema capitalista empieza a entrar con fuerza al campo, posibilitando la entrada de empresas agroexportadoras que usan mano de obra campesina. También se da la expansión del modelo agrícola brasileño a través de la frontera. Este proceso comenzó al rededor de 30 años atrás. Pero con el desarrollo de la industria genética de los transgénicos, el monocultivo de soja transgénica empieza a extenderse a partir de los años ’90.

Así, el proceso de expulsión de los campesinos se aceleró y hubo un aumento extraordinario de las grandes extensiones de tierra, que van de 2 mil, 5 mil, 200 mil, hasta un millón de hectáreas, en manos de un solo propietario. Otro problema en este sentido es que gran parte de esos latifundios están en las manos de extranjeros o de empresas multinacionales, principalmente de propietarios brasileños, que expanden en nuestro territorio el cultivo de soja transgénica. En los últimos diez años, la concentración de tierra se acentuó: tenemos aproximadamente nueve mil familias campesinas expulsadas de sus tierras por año. Esas personas migran a las ciudades, creando cinturones de pobreza.

Otro problema es que no hay un mecanismo, una política que pueda absorber toda la mano de obra que queda desempleada en el campo, el modelo agrario actual no genera fuentes de trabajo. Hay gente que, a pesar de tener tierras, no puede producir porque las propiedades fueron afectadas por el uso masivo de agrotóxicos y la degradación de la tierra no permite ese desarrollo.

¿Como es la vida de los agricultores familiares en Paraguay?

Las familias campesinas tienen que sobrevivir de lo que producen en las cosechas, que es una producción de autoconsumo, que produce una pequeña renta. Pero esa producción de renta es muy pequeña y no está organizada, lo que hace muy difícil la comercialización. Entonces, el trabajo agrícola se complementa con trabajos fuera de casa. Los hombres generalmente hacen servicios en algún campo o van a las ciudades a realizar algún trabajo no calificado, y las mujeres, o desarrollan una producción de pequeños animales, como gallinas, o salen a trabajar en servicios domésticos. Hoy las familias campesinas no pueden vivir sólo de su producción como lo hacían hace 20, 30 años. La producción para autoconsumo está muy perjudicada, pues gran parte de las tierras está destinada al monocultivo de soja, girasol o arroz para la exportación, con uso intensivo de agrotóxicos. La calidad de la producción es muy mala, y hay poca cantidad de frutas. Es una producción que no sirve para la nutrición familiar.

En Brasil la agricultura familiar es responsable por la mayoría de los alimentos que comemos. ¿Como es la situación en Paraguay?

Tenemos un gran problema de mercado interno. En este momento, no hay ninguna posibilidad real de que la producción campesina pueda alimentar a toda la población de Paraguay, porque tenemos una política que favorece la importación de bienes agrícolas, con los que no puede competir la mala producción campesina. Los mercados locales son subsidiados por la producción campesina, pero no lo abastecen. No tenemos producción de papas, de tomate tenemos muy poco, porque no hay ningún tipo de apoyo para esa producción. Donde hay producción, muchas veces no llega al mercado por inconvenientes como falta de transporte y desvalorización de precios. Hay producción, pero el mercado es malo y no ofrece ninguna seguridad a los campesinos.

La producción de los campesinos podría abastecer nuestro mercado, pero en las condiciones en las que actualmente se encuentra, sin desarrollo del mercado local, no hay posibilidades de ofrecer esa cobertura.

¿Cómo se organiza el movimiento sin tierra en Paraguay?

No hay un movimiento sin tierra, lo que tenemos son varios movimientos campesinos, y dentro de ellos un sector sin tierra que es responsable por la organización de los sin tierra de cada movimiento. En Paraguay tenemos una comisión de tierras que reclama por tierras para las familias y en la medida que eso avanza legalmente los sin tierra toman medidas como los campamentos, las ocupaciones de las tierras en cuestión o de instituciones. No se descarta ningún mecanismo de lucha por la tierra, pero el movimiento sin tierra en Paraguay, si lo podemos llamar así, es frágil.

La etapa de formación política que hay en Brasil no se realiza en Paraguay. Además, hay muchos infiltrados en el sector sin tierra que muchas veces consiguen desvirtuar la lucha por la tierra. Es lo que llevó a la masacre de ayer. La necesidad de tierra existe para muchas familias campesinas. Según los datos oficiales, hay 50 mil sin tierra. De acuerdo con nuestras organizaciones hay aproximadamente 400 mil familias sin tierra. Y esa necesidad, aliada al reflujo de la presión del movimiento campesino hacia el gobierno para la creación de políticas de Reforma Agraria, que no surte efecto, llevó al movimiento a ir armando sus estrategias de lucha de forma espontánea.

Un sector político, desencantado con la forma de funcionar de algunas organizaciones o por personalismos, dirigió a esa masa necesitada. Eso fue aprovechado por un sector de la derecha que en función de la coyuntura electoral, formó la llamada Liga de los Acampados, que son compañeros y compañeras que hacen ocupaciones espontáneas, y esta Liga de los acampados lleva a muchos campesinos sin tierra a realizar ocupaciones sin ninguna formación, estrategia de defensa o alianzas. Todo eso ha llevado a situaciones como esta masacre.

Por otro lado, todo este movimiento popular que surge de la necesidad está siendo utilizado por la prensa para la criminalización de las luchas campesinas. Hay una campaña mediática que caracteriza a la lucha campesina como delincuencia, y no solo la tierra, llaman acto terrorista a cualquier reivindicación campesina. En Paraguay, tenemos la ley antiterrorista, que permite la aplicación de la fuerza sin justificativa real. Solo será definido posteriormente si es una acto terrorista o un acto de delincuencia.

Entonces, atravesamos un contexto político muy negativo para el desarrollo de la lucha por la tierra y de la lucha campesina en general. Cuando hablamos de Soberanía Alimentaria, la prensa dice que queremos regresar a la época de las cavernas. Estamos en una etapa de lucha que no es fácil. El gobierno actual tiene la cara bonita de los gobiernos progresistas, por detrás el agronegocio creció como nunca. En 2010, la balanza comercial paraguaya cerró con un superávit del 14,5% del PIB. Pero a dónde va ese 14,5%? Para un grupo pequeño que se hace cada vez más rico gracias al agronegocio, mientras las familias están cada vez más pobres: tenemos el 50% de la población en situación de pobreza, y de ese total el 50 % en situación de extrema pobreza. Por un lado hay un retroceso de las fuerzas organizadas de los campesinos, debido a la intención de apoyar el proceso político del gobierno de Lugo, y por otro lado está la derecha que quiere destruir todas las posibilidades de la población.

Este hecho triste, que le costó la vida a muchos compañeros, puede servir para rearticular el movimiento campesino, que debe darse cuenta de que la lucha por la tierra es una opción de clase y no de sectores.

¿Cómo afecta al Paraguay la presencia de latifundistas brasileños?

Los latifundistas brasileros en Paraguay se dedican a la producción del monocultivo de soja o girasol. En Paraguay el problema no es apenas de concentración de tierras, sino que también existe un avasallamiento cultural muy grande, porque el empresariado brasilero se instala en el país con toda su cultura brasilera: lengua moneda, cultura alimentaria, música. Las distintas facetas de la vida se imponen en el sistema educativo, en los medios de comunicación, en la región donde viven. Es un poder instalado en Paraguay que causa desde aversión a sumisión en la población, ya que por detrás hay un gran poder económico. En esos espacios, donde hay presencia de empresas brasileras, casi no está presente el Estado paraguayo. Hay una entrega del territorio, una pérdida de soberanía extraordinaria.

 

Publicada en Sin categoría

Movimentos sociais fazem ato contra a Vale e demais grandes corporações

Miercoles 20 de Junio de 2012

No final da tarde de ontem, os movimentos socais participantes da Cúpula dos Povos realizaram um ato contra a transnacional Vale, em frente à sede da empresa, entre as ruas Santa Luzia e Graça Aranha, no Rio de Janeiro.

Participaram do ato por volta de 3 mil pessoas dos movimentos sociais da Via Campesina, Marcha Mundial das Mulheres, entre outros. A ação foi coordenada pela Articulação Internacional dos Atingidos pela Vale. A Vale foi escolhida como alvo simbólico para representar as grandes corporações internacionais, cujas práticas desrespeitam os trabalhadores, degradam o meio ambiente e roubam dos povos o controle sobre seus territórios.



“A Vale usa a mesma estratégia em todos os países do mundo. Em Moçambique, são 1365 famílias sofrendo repressão desde 2004; a Vale viola os direitos dos trabalhadores, não dando condições de segurança e higiene e já controla todo o território centro-norte de Moçambique, através da construção de uma linha férrea”, denunciou Jeremias Vunjanhe, militante da ONG Justiça Ambiental, que havia sido impedido de entrar no Brasil na semana passada.

Além dos problemas sociais, os manifestantes focaram os impactos ambientais da empresa. “Estamos aqui, também, com um relatório de insustentabilidade, fruto de um ano de pesquisa e trabalho de aprofundamento, para desmontar as declarações que a própria empresa faz no relatório de sustentabilidade dela”, afirmou o padre Dário Bossi, da Comissão Pastoral da Terra (CPT). Bossi citou como exemplos desse impacto a construção da usina siderúrgica TKCSA, cuja poluição foi demonstrada por estudos, e que está sob intervenção do Ministério Público, e a duplicação da ferrovia de Carajás, no norte do país, que ameaça dobrar os impactos já existentes da mineração na Amazônia.

Scott, do sindicato USW (United Steelworkers), do Canadá, denunciou as péssimas condições enfrentadas pelos trabalhadores da Vale em seu país. A empresa provocou a maior greve da história do Canadá, que durou 11 meses entre 2009 e 2010, porque usou a recente crise mundial como justificativa para realizar demissões em massa, diminuir salários e aumentar jornadas, entre outros retrocessos nos direitos dos trabalhadores. “Isso é uma vergonha”, afirmou. Naquele país, só nesse ano já foram contabilizadas 16 mortes de trabalhadores em operações da Vale.

Adelaide, do Movimento Xingu Vivo para Sempre, relatou o processo de privatização da Amazônia impulsionada pela construção da usina de Belo Monte, cujo consórcio construtor conta com a presença da Vale. Larissa, da Marcha Mundial das Mulheres, denunciou como as obras de empresas como a Vale afetam em especial as mulheres, com o aumento da prostituição e da violência. Moisés, do Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB), denunciou o processo de criminalização do povo que luta contra as grandes empresas.

Durante o ato, foi projetado um vídeo na parede do prédio da empresa, com imagens de denúncia dos problemas causados pelas transnacionais. Os manifestantes também atiraram tinta vermelha contra o prédio, para simbolizar o rastro de sangue deixado pela Vale, e por todas as grandes corporações, nos territórios que atingem.

“As transnacionais são culpadas pelo atraso dos povos. Não podemos permitir que os ricos sigam sendo ricos e os pobres sigam sendo pobres”, afirmou Jairo Rubio, da Via Campesina na Colômbia.

A Vale, que está presente em 38 países na América, África e Ásia, foi eleita a pior empresa do mundo, por voto popular, no prêmio Public Eye Award.

 

Publicada en Sin categoría

Escracho expõe mais um torturador do período de ditadura

Martes 19 de Junio de 2012Rio de Janeiro, Botafogo, avenida Lauro Müller, número 96, apartamento 1409. Neste endereço vive confortavelmente o militar reformado Dulene Aleixo Garcez dos Reis, que, durante os anos de chumbo da Ditadura Civil-Militar no Brasil, torturou e assassinou militantes da esquerda, nas dependências do famigerado DOI-CODI na Tijuca. Entre suas vítimas, encontramos o jornalista e secretário-geral do Partido Comunista Brasileiro Revolucionário (PCBR), Mário Alves.

Dulene Aleixo foi capitão da Infantaria do Exército em 1970 e serviu no ano seguinte no Batalhão de Infantaria Blindada (BIB) de Barra Mansa. Das 20 horas da noite do dia 17 de janeiro de 1970 até às 4 horas da manhã do dia seguinte, Dulene participou da tortura de Mário Alves, capturado no mesmo dia, o que culminou com a morte do dirigente por perfuração do intestino e hemorragia interna provocadas por empalamento com cassetete de madeira e estrias de ferro.



Demandando Memória, Verdade e Justiça, mais de 3 mil pessoas realizaram uma manifestação de “Escracho” em frente ao prédio onde vive o ex-torturador. A experiência, herdada de países como Argentina e Chile (onde o protesto se chama Funa), tem sido praticada no Brasil por organizações de juventude e de direitos humanos, como o Coletivo Tortura Nunca Mais e o Levante Popular da Juventude, para pressionar a recém-instalada Comissão da Verdade, do Governo Federal2

Após caminhada, desde o Campus Praia Vermelha da UFRJ, com amplo diálogo com a população através de panfletagens, batuques e palavras de ordem, os manifestantes instalaram uma grande assembleia na rua, em frente ao apartamento do militar. Participaram, além das organizações já mencionadas, a Articulação Nacional pela Memória, Verdade e Justiça, movimentos populares, Via Campesina, partidos políticos, UNE, o mandato do Deputado Marcelo Freixo e organizações de Direitos Humanos.

Para Ana Miranda, do Coletivo Tortura Nunca Mais, a divulgação dos casos de abuso do poder público durante a Ditadura Civil-Militar é imprescindível para interromper o ritmo de violência ainda levado pelas polícias até hoje no país. “O engajamento jovem é espetacular, porque os meus filhos, que agora tem mais de 30 anos, ficaram, assim como nós, que sofremos com a Ditadura, marcados pelo silenciamento”.

Ana acrescenta: “essa garotada entende que é uma questão da sociedade brasileira inteira, pois a tortura e a violência continua existindo e a constitucionalidade da Lei de Anistia concedida pelo STF é um passe livre à impunidade”. Ela alerta para o fato de que se não houver punição e justiça em relação às torturas, desaparecimentos e mortes do período de ditadura, a violência vai continuar.

Todas as armas: livros, flores, poemas

Com muita animação, os participantes do ato promoveram um momento místico, em memória às vítimas da repressão militar, no qual foi declamado e encenado uma poesia de autoria do comunista Carlos Marighella e outra do próprio Mário Alves. Num ambiente marcado pelo excessivo policiamento, a presença de outras vítimas também foi reclamada pelos marchantes, a exemplo de Edson Luís, Manoel Lisboa e Edgar Aquino Duarte, todos mortos nos porões da Ditadura.

Segundo os movimentos, a pauta da memória, verdade e justiça é unitária na esquerda e os escrachos devem aumentar e se proliferar pelo país. “Os setores conservadores estão se movimentando, a partir do marco da criação da Comissão da Verdade. Nós dos movimentos populares também estamos, pois acreditamos que a Comissão só vai funcionar se houver ampla participação e pressão popular”, afirma Paulo Henrique, do Levante Popular da Juventude.

“Apesar das críticas que temos à Comissão, ela é um passo importante, mas ela só vai funcionar se houver participação popular nela. A Comissão é uma etapa importante para que se faça justiça nesse país, mas não precisamos esperar por ela: ações judiciais contra torturadores existem, mas eles são protegidos pela Lei de Anistia”, avalia Ana Miranda. “O Brasil é um país contraditório. Assina tratados internacionais contra a tortura, mas tem uma lei que a anistia”, esclarece.

 

Publicada en Sin categoría

Globalización de la Lucha contra los Agrotóxicos

RIO_10_-_copiaMartes 19 de Junio de 2012

La Vía Campesina realizó, este martes 19, un encuentro de la Campaña Continental contra los agrotóxicos en el marco de la Cumbre de los Pueblos, en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo fue socializar las experiencias de los países en su lucha contra estos venenos y articular un espacio a nivel internacional que recoja las experiencias ya en construcción.




El V Congreso de la CLOC-Vía Campesina, realizado en Quito, Ecuador en 2010, decidió lanzar una campaña continental contra los agrotóxicos y por la vida. Dentro de los objetivos de la campaña, está la lucha contra las transnacionales de los venenos y la erradicación de los agrotóxicos y la promoción de una agricultura basada en la agroecología.

“Vendo mi tierra”

Los participantes de los diversos países expusieron la situación de la lucha contra los venenos en sus países, Silvia Rodríguez, de CONAMURI – Paraguay, resaltó como un problema común; los incentivos de los propios gobiernos al uso de los agrotóxicos. Además, como la utilización de los químicos vienen causando como la pérdida de fertilidad de la tierra, lo cual, ha llevando a muchos campesinos y campesina a abandonar sus propiedades. “En la región de Caaguazu, se ven muchos letreros que dicen: Vendo mi tierra. Ya no consiguen producir más nada y sus animales son muy perjudicados. Principalmente, cuando fumigan, el viento esparce los agrotóxicos y los frutos amanecen todos muertos”.

Otro punto abordado fueron los transgénicos. Los representantes de México explicaron que su lucha principal es por la preservación de la biodiversidad, sobretodo en el caso del maíz. La cultura mexicana realiza polinización cruzada por el aire y por eso los cultivos transgénicos pueden contaminar el maíz nativo, una tradición milenaria.

Por otro lado, los representantes brasileños alertaron que Brasil está listo a aprobar cultivos resistentes al 2,4 D, uno de los herbicidas más tóxicos existentes. En este sentido, la lucha contra los transgénicos y contra los agrotóxicos resulta indisociable. Cabe resaltar, que la liberación de las variedades resistentes al 2,4 D va a impulsar el uso de este agrotóxicos, que es el principio activo del agente naranja, utilizando en la guerra de Vietnan.

Agroecología, un camino común

Para las organizaciones de la CLOC- VC, el camino es la agroecología, es un modelo de desenvolvimento del campo que respeta al agricultor y garantiza la soberanía alimentaria de los pueblos. En este sentido, Cuba tiene un papel fundamental en la formación de militantes latinoamericanos. Asimismo, Paraguay, que está formando técnicos en agroecología en Cuba para traer es experiencia.

Los ecuatorianos resaltaron la importancia de la actuación en el campo del consumo, “ es importante tener claro de dónde vienen los productos”. La legislación ecuatoriana ya aprobó una ley de Economía Popular y Solidaria, que actúa en la priorización de las compras a pequeños productores. “En lugar de pagar a las grandes empresas, pagamos a los compañeros y compañeras”.

En este intercambio de experiencias, los agrotóxicos y transgénicos fueron identificados como una problemática peligrosa en todos los países de América Latina, la agroecología no solo es una alternativa política, ambiental y social sino garantiza una producción de alimentos saludables.

En ese sentido, el camino ahora sigue por la construcción de una campaña internacional que pueda potencializar las experiencias locales y dar fuerza a una lucha contra los agrotóxicos.

 

Publicada en Sin categoría

Cumbre debate los motivos de la crisis alimentaria y soluciones campesinas

Martes 19 de Junio de 2012

Las cinco plenarias de la Cúpula de los Pueblos tienen la función de socializar lo que debatieron las organizaciones y los movimientos en las actividades de los días anteriores, de acuerdo con tres ejes: las causas estructurales de las crisis y las falsas soluciones presentadas por el capital; las soluciones de los pueblos para los problemas y la agenda de acciones de los pueblos. Al final del proceso, cada plenaria producirá un documento que será llevado a las Asambleas de Convergencia de la Cúpula.

La plenaria número 3 trató sobre Soberanía Alimentaria. Participaron de la misma diversas organizaciones y movimientos sociales del campo nacionales e internacionales, como Vía Campesina, MST, Marcha Mundial de las Mujeres, Asociación Nacional de Agroecología (ANA), el Grupo de Estudios en Agrobiodiversidad (GEA), movimientos quilombolas, indígenas, entre otros.



Por la mañana, se debatieron los motivos de la crisis y las falsas soluciones dadas por los gobiernos y las corporaciones para resolverla. El modelo del agronegocio fue señalado como el principal responsable de la crisis alimentaria. Al priorizar el latifundio monocultor, el agronegocio aumentó la expulsión de campesinos, indígenas y negros del campo, agravando la concentración de tierras; el modelo creó un fuerte éxodo rural, además de facilitar el uso de trabajo esclavo en el campo, la privatización de las semillas, la utilización de agrotóxicos y alimentos transgénicos en el cultivo.

Además, desde su implantación la crisis climática aumentó, al paso que la pérdida de alimentos en la cadena productiva se incrementó del 30% a un 40%. El agronegocio se apropia de recursos naturales para existir, e incluso siendo un modelo agrario que sólo aumenta las desigualdades, sigue siendo la opción política de los Estados, que se subordinan a sus intereses, dándole a los latifundistas grandes incentivos públicos. Movimientos de diferentes lugares del mundo, como la India, Bolivia, África, Argentina y Paraguay, relataron que los mismos problemas causados por el agronegocio en Brasil están presentes en otros lugares, ya que quien dicta las reglas son las mismas compañías transnacionales.

La economía verde, propuesta que está siendo discutida en la Río+20 como el nuevo modelo de desarrollo que va a resolver la crisis, también fue duramente criticada. La economía verde fue descrita como una agenda política que quiere preparar el terreno para la acumulación de capital por medio del control de la naturaleza, lo que va a agravar los problemas ya existentes en el campo, como la falsificación de títulos de propiedad para realizar el robo de tierras, desalojo de población originaria y la concentración de tierras.

Finalmente se cuestionó el papel que ejerce hoy la tecnología agrícola, que sirve sólo para aumentar la acumulación de riquezas y el control en el campo a una velocidad mayor, por la utilización de maquinaria y de semillas transgénicas. En vez de pensar en soluciones sociales para problemas sociales, esta tecnología promete resolver los problemas por sí misma. Ejemplo de eso son los procesos tecnológicos más recientes, como la biotecnología, que promete crear la diversidad natural (que perdimos) en un laboratorio, liberando la explotación de los recursos actuales hasta su agotamiento; la geoingeniería permitirá “controlar el termómetro de las regiones del mundo”. En lugar de disminuir las emisiones de carbono para controlar la crisis climática, ese control resolvería el problema. Sin embargo, ese control estará en manos de los poderosos, lo que puede tener graves consecuencias para todos.

Nuestras soluciones – Por la tarde, la plenaria se reunió por segunda vez para discutir las alternativas que vienen de experiencias vividas por los pueblos al enfrentar los problemas sociales que vivimos. La soberanía alimentaria es el modelo agrícola propuesto en la plenaria como alternativa al agronegocio y a la crisis ambiental y alimentaria que vivmos. El término se contrapone al de seguridad alimentaria, acuñado por la FAO como forma de tratar de resolver la crisis alimentaria por vía del mercado y que fue responsable por desalentar la producción interna de alimentos en los países que ahora necesitan importarlos.

La Soberanía Alimentaria consiste en dar a los campesinos condiciones dignas para vivir y producir alimentos saludables, que no estén contaminados por agrotóxicos y cuyas semillas son las originales, tradicionales de los pueblos, y no transgénicas. Hoy en día, la agricultura familiar, a pesar de la falta de incentivos públicos, es responsable por alimentar al 70% da población mundial. Si se adopta la soberanía alimentaria, será posible producir alimentos para el mundo entero. Para que eso suceda, sin embargo, es necesario que se tomen medidas contrarias a las que se adoptan hoy.

La principal es el conjunto de políticas públicas para dar a los campesinos el acceso a la tierra. Se debe realizar efectivamente la Reforma Agraria. También es necesario garantizarles a los campesinos el acceso al agua, a las semillas locales y al crédito rural. El saber campesino debe ser rescatado y valorizado; debe alterarse la situación de las mujeres campesinas, que trabajan más en el campo que los hombres, pero a quienes no se les reconocen sus derechos y son víctimas de violencia; demarcar las tierras indígenas, en constante amenaza por el agronegocio y por los megaproyectos. Con relación a la Juventud, es necesario erradicar el trabajo infanto-juvenil y garantizar la permanencia de los jóvenes en el campo.

Se resaltó el papel de la agroecología en la soberanía alimentaria. El desafío del modelo agroecológico no es técnico ya que su eficacia para alimentar al mundo y enfriar el clima está comprobada. Su desafío es político, pues es un modelo que incomoda a las grandes industrias agrícolas.

Finalmente, la plenaria destacó que implantar la soberanía alimentaria, dadas las condiciones actuales, es un desafío que sólo se puede cumplir si las personas, tanto del campo como de la ciudad, de todo el mundo, se unen contra un modelo que ve los alimentos y el planeta apenas como una mercancía y explota a los campesinos; para luchar por un modelo que respete los recursos naturales y reconozca la importancia de quien coloca la comida en nuestra mesa.

Convergencia de Comunicación de la Cúpula de los Pueblos – MST

Publicada en Sin categoría