Indonesia: III Asamblea Internacional de la Juventud de la Vía Campesina

8 de junio de 2013

jovenes yakartaMás de 200 jóvenes reunidos en el marco de la VI Conferencia Internacional de Vía Campesina
Empezó este sábado la tercera Asamblea Internacional de la Juventud de la Vía Campesina en Jakarta, capital de Indonesia, con una actividad mística y alocuciones de integrantes de ese movimiento y de invitados.

En uno de los salones del centro Padepokan Pencak Silak, donde se lleva adelante la VI Conferencia Internacional de la Vía Campesina (6-13 de junio), se reunieron más de 200 jóvenes, que mantendrán varias actividades hasta mañana por la tarde. Ayer a la noche terminó la IV Asamblea de Mujeres de la Vía Campesina.

«En la fuerza de la juventud de la Vía Campesina recae también la responsabilidad de avanzar en la construcción de nuestro movimiento, en las luchas y en las resistencias de los pueblos. Por la soberanía alimentaria, la juventud de la Vía Campesina en lucha», cerró su breve presentación de apertura hoy Juana Ferrer, de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas de República Dominicana (CONAMUCA).

jovyakartaAntes Juana había dicho que «en este proceso de construcción de la Vía Campesina, la juventud ha asumido el desafío para descarrilar el capitalismo, el patriarcado y su política neoliberal». «La lucha, la resistencia y el compromiso de la juventud de la Via Campesina cada vez es más profundo», agregó.

escuchar audio

Publicada en Sin categoría

Indonesia: IV Asamblea Internacional Campesina

7 de Junio de 2013

  Part 2.2

Vean aquí el video de la asamblea de mujeres
Con el grito Mujeres Sembradoras de luchas y esperanza por el feminismo y la soberanía alimentaria, se dio inicio a la IV Asamblea Internacional de Mujeres de la Vía Campesina. Cerca de 300 mujeres campesinas de Asia, Europa, América y África celebraron este 6 y 7 de junio su asamblea en Yakarta, Indonesia.

Desde su nacimiento la Vía Campesina ha buscado estimular la participación de las mujeres en todos los niveles de actuación, instancias de poder y representación, como una forma de reconocer la importancia de las mujeres en el proceso de construcción política del movimiento y como una forma de erradicar todo tipo de discriminación de género.

La Vía Campesina ha creado también un cortometraje sobre el papel de las mujeres en los veinte años del movimiento que fue distribuido en la Asamblea de Mujeres, este vídeo se puede encontrar aquí.

Pueden escuchar aquí el audio de la entrevista con Itelvina Massioli. En este entrevista, afirma que «no es posible hablar de soberanía alimentaria, ni de otro modelo de agricultura o de sociedad sin el protagonismo activo de las mujeres.»

Pueden ver fotos de la asamblea en la Vía Campesina TV y aquí.

Y pueden leer también varios artículos sobre la asamblea en nuestra pagina web :

La campaña mundial «Basta de Violencia contra las Mujeres» se evalúa y planifica en la IV Asamblea de Mujeres de La Vía Campesina

Yakarta: Voces y miradas… con M de Mujer Campesina


Rita Zanotto
Secretaria Via Campesina Internacional
Región America del Sur
fone – (55) 61 3225 8384
móbil/celular(55) 61 81410420
skype – rita.brasil

 

Publicada en Sin categoría

Indonesia: IV Asamblea Internacional de Mujeres

6 de junio de 2013

Arranca la VI Conferencia Internacional de La Vía Campesina en Yakarta (Indonesia) con la IV Asamblea Internacional de Mujeres para construir el feminismo campesino y popular

Con el grito «¡Vivan las mujeres campesinas! ¡Somos las madres de la soberanía alimentaria!» ha dado comienzo la IV Asamblea de Mujeres de La Vía Campesina. La memoria de María do Fetal, quien falleció el año pasado como víctima de la violencia, ha sido retomada en esta Asamblea donde también se afirmará la importancia de acabar con la violencia hacia las mujeres del campo y de la ciudad.

Hoy se ha iniciado una jornada de debate, en la que se han reunido más de 300 campesinas de todos los rincones del planeta, y en la que se ha analizado el contexto de la crisis y el capitalismo y sus consecuencias para las mujeres.

Tras las conferencias de la India en el año 2000, de Brasil en el 2004 y de Mozambique en 2008, el encuentro en Indonesia se centrará en el patriarcado, el feminismo y la construcción de un feminismo campesino y popular, que reconozca la diversidad de las mujeres que forman parte de La Vía Campesina. Hoy se inician dos días de debate profundo sobre sus luchas, sus retos y sus aspiraciones, bajo el lema «¡Sembradoras de luchas y esperanza, por el feminismo y la soberanía alimentaria!».

Elisabeth Mpofu, representante de la Organización de Pequeños Campesinos de Zimbabwe, ha denunciado «los efectos del capitalismo que ha influenciado los Tratados de Libre Comercio y ha propiciado la desregulación que perjudica el desarrollo alternativo». Asimismo, ha insistido en que la «crisis del capitalismo se ha ensañado con los más pobres, de manera especial con las mujeres del campo, arrebatándoles el acceso a los mercados o a los productos de calidad». «Las políticas financieras impuestas por occidente han afectado negativamente a la soberanía alimentaria de las comunidades locales, ampliando las diferencias entre ricos y pobres».

Durante los paneles se han hecho numerosas referencias a la defensa de los bienes de la naturaleza, reconociendo que la aceleración del cambio climático incrementa el sufrimiento de los pueblos. Además, se ha puesto en valor al campesinado por su papel estratégico como motor de los valores comunitarios y de la soberanía alimentaria.

A lo largo de la jornada se han desarrollado grupos de trabajo en los que se ha debatido cómo el patriarcado y el capitalismo afectan a la vida de las mujeres. Además, se han expuesto testimonios y experiencias de mujeres de Asia, África, América, Europa y Palestina.

Mañana continuará la asamblea con dos mesas redondas sobre el proceso político y de organización para las mujeres de La Vía Campesina y en relación con la campaña Basta de Violencia contra las Mujeres. También se trazará un plan de acción por continentes, con una agenda de luchas y acciones comunes, así como formación, comunicación e intercambios.

La mística estará presente en los dos días de la Asamblea, para representar y proyectar la confianza en alcanzar unos objetivos comunes, más allá de las culturas, la importancia de articular las luchas de las y los campesinos del mundo en este momento histórico.

Esta mañana la jornada ha iniciado con danzas y cantos populares indonesios, la jornada de hoy cerrará con la proyección del Vídeo Mujeres Campesinas realizado por la Vía Campesina y que reconoce el papel político y protagónico en estos 20 años de lucha y movilización del movimiento.

También se han narrado experiencias y puntos de vista desde la Marcha Mundial de las Mujeres, incluyendo la denuncia de la violencia que ejercen el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado, potenciando la campaña Basta de Violencia.

Mañana la clausura de la IV Asamblea Internacional de Mujeres estará a cargo de campesinas de Asia y África. Previamente, se expondrá una declaración final en la que las mujeres reflejarán su propuesta alternativa para confrontar el neoliberalismo y, sobretodo, las estrategias para la lucha contra el patriarcado.

Un total de 500 personas, campesinos y campesinas, pequeños y medianos agricultores, pueblos sin tierra, mujeres agricultoras, pueblos indígenas, inmigrantes y trabajadores agrícolas del mundo entero estarán participando los próximos días en la VI Conferencia de La Vía Campesina, en el que se pretende reforzar el movimiento, las alianzas así como profundizar en debates como el derecho a la soberanía alimentaria, a la tierra y la lucha contra el modelo neoliberal y el capital.

Campaña Basta de Violencia contra las Mujeres

Mañana la IV Asamblea Internacional de Mujeres relanzará la campaña «Basta de Violencia contra las Mujeres», que fue impulsada por la Vía Campesina hace 4 años. Se trata de una de las campañas más osadas e importantes que se ha fijado como movimiento campesino internacional, fruto de un proceso de discusión y debate que se materializó en la V Conferencia de la Vía Campesina de Maputo en el 2008.

El objetivo es denunciar la violencia a la que se enfrentan las mujeres, basada en la discriminación de clase, género, étnica, sexual, que se agudiza en las mujeres del campo y que busca reafirmar el compromiso por la construcción de nuevas relaciones de género dentro de la Vía Campesina.

Sigan la IV Asamblea de Mujeres en VíaCampesina TV

Ver galería de fotos de la Asamblea en Flickr

b_350_0_16777215_00_http___farm9.staticflickr.com_8560_8965877989_e3df4b7c55.jpg

Publicada en Sin categoría

Argentina: Esquema Agrario en el marco Internacional

30 de mayo de 2013

«Al nivel internacional asistimos al debilitamiento del derecho al suelo y el ambiente»

Por Tamara Perelmuter* y Leonardo Rossi**

Francois Collart Dutilleul, director del Programa Lascaux, de la Universidad de Nantes (Francia), se ha dedicado a investigar el vínculo entre legislación, crisis alimentaria, políticas públicas y lobby de las trasnacionales. En esta entrevista analiza el actual esquema agrario argentino dentro de un marco internacional donde se apuesta a la «inversión» de las multinacionales en desmedro de los «intereses campesinos y ambientales». Collart Dutilleul ha visitado nuestro país en el último tiempo en busca de «establecer relaciones con universitarios, con organizaciones de campesinos y de indígenas para entender los problemas específicos en Argentina».

-¿Qué visión tiene de la política agraria del país?

-La política agraria de Argentina quiere evitar una nueva grave crisis económica. Y el gobierno piensa que la solución es las inversiones internacionales. Entonces, la política agraria no existe salvo como una política económica. Los intereses económicos son más importantes que los de los campesinos o de la conservación del ambiente. Por el problema de la inseguridad alimentaria, podríamos decir que la plata vale más que el plato. Unos países consideran que hay que ganar dinero extranjero para llenar los platos de la población. Entonces, esos países cultivan productos que pueden exportar y no alimentos que la población podría comer. Otros países prefieren cultivar alimentos y comer lo que producen al limitar las importaciones. Hay que elegir: producir lo que la población puede comer o producir para exportar y ganar dinero con cual pagar importaciones de alimentos. Son dos políticas económicas muy diferentes.

-Usted plantea el dilema acerca de si los recursos naturales, al no ser infinitos, deben ser valorados como mercancía o como patrimonio. En los hechos, nuestro país los valora como mercancías (tierra, bosques, minerales) ¿Qué cambiaría al darle una perspectiva que los valore como patrimonio?

-El sistema de propiedad privada no funciona de manera satisfactoria cuando se trata del alimento, porque nunca debería tener el monopolio de un bien vital para la población. Al mismo tiempo, parece difícil excluir la propiedad privada. Entonces ¿cómo combinar propiedad privada y patrimonio? El derecho tiene respuestas, porque ejemplos existen en el mundo. El programa europeo Lascaux busca y analiza este tipo de ejemplos, que pueden servir de modelos. En particular, el derecho nacional debe pensar las soluciones. Sin embargo, el problema mayor es que los productos resultantes de los recursos naturales están regidos por el derecho de la Organización Mundial del Comercio. Lo que los recursos naturales producen se vuelve a un momento o al otro en una mercancía. Pues la pregunta puede ser: ¿cómo podemos hacer para que esta mercancía no sea considerada como ordinaria sino como especial?

El acaparamiento de tierras en clave nacional

A fines de 2011 el gobierno nacional presentó un proyecto de Protección al dominio nacional sobre la propiedad de tierras rurales (más conocido como Ley de extranjerización de la tierra) que luego, con algunas modificaciones, fue aprobado por el Congreso Nacional. La Ley pone un tope máximo del 15% del territorio rural argentino en manos extranjeras y cada extranjero no podrá tener más de 1000 haectáreas a su nombre. Las estimaciones -porque no hay un catastro bien confeccionado- oscilan entre el 7 y el 10 %, por lo que se trata casi, de en un proyecto de promoción.

La problemática de la concentración de la tierra es un tema crucial, pero no sólo por capitales extranjeros sino también por capitales nacionales, como testimonia el caso del grupo Los Grobo, presidido por Gustavo Grobocopatel, quien ironiza sobre sí mismo diciendo que es el primer empresario ‘sin tierra’. Este grupo económico tiene 17.700 hectáreas propias, pero cultiva en total más 290 mil hectáreas de tierras arrendadas en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, y tiene como objetivo llegar a sembrar cerca de 400 mil en el Mercosur.

Pero esta no es la única forma de acaparamiento de tierras: en los últimos años gobiernos importadores de alimentos comenzaron a comprar o arrendar grandes superficies de tierra en África, Asia y América Latina con el fin de producir alimentos. El caso local más emblemático es el de las 240 mil hectáreas entregadas a la empresa estatal china Heilongjiang Beidahuang a partir de un acuerdo firmado con la provincia de Río Negro, para el cultivo de soja, además de derechos de irrigación y la concesión del puerto atlántico de San Antonio. Acuerdo finalmente frenado por el Poder Judicial de esa provincia.

-Usted señala el problema de la soberanía inmobiliaria, y se centra en el acaparamiento de tierras a manos de inversores extranjero. En nuestro país son tan dañinos los inversores extranjeros como los grandes empresarios argentinos que explotan de forma irracional miles de hectáreas e incluso llevan su modelo de producción a países vecinos. Entonces el problema ¿cuál es? ¿La escala de producción? ¿Los mecanismos ambientalmente destructivos? ¿La concentración de la tierra en sí?

-El acaparamiento y la concentración de tierras resultan en problemas a varios niveles. Al nivel local, la realización del derecho a la alimentación con el uso del suelo está amenazada por la expulsión de campesinos instalados en las tierras. Al nivel nacional, la escala y el modo de producción, la elección de las variedades puede resultar en la destrucción de la biodiversidad y del ámbito, y problemas de seguridad alimentaria –con el caso de los agrocombustibles, por ejemplo–. Aparecen también problemas socio-económicos, como la destrucción de empleos y la conversión de los campesinos en empleados mal remunerados y mal tratados. Al nivel internacional asistimos al debilitamiento del derecho del suelo y del ambiente. De la misma manera que los recursos naturales, el acceso al suelo depende de la legislación nacional. Si los acaparamientos de tierra y la concentración de las tierras a manos de empresarios irresponsables son posibles, es porque la legislación nacional le permite. Aunque no es suficiente, el derecho es necesario, constituye la primera etapa para garantizar el acceso a la tierra de los campesinos y la seguridad alimentaria de las poblaciones.

Semillas para pocos

No hay duda que la biotecnología moderna y su inserción en el agro a través de las semillas transgénicas incentivaron la reformulación del sistema de propiedad intelectual en innovaciones vegetales. En Argentina, una forma de proteger las semillas se da a través de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas que data de 1973 pero cuyo reglamento se modificó por última vez en 1991. Según esta legislación, no lesiona el derecho de propiedad sobre un cultivar quien reserva y siembra semilla para su propio uso.

La industria semillera en nuestro país viene cuestionando desde hace mucho tiempo el denominado ‘uso propio de las semillas’, una práctica a la que acusan de ser la responsable del incremento de la conocida bolsa blanca (mercado ‘ilegal’ de semillas). Por ello, desde 2003 vienen presionando para que Argentina modifique la norma que regula el sector y se adapte al nuevo marco internacional que es mucho más agresivo en este sentido.

El año pasado, la discusión tomó un nuevo impulso cuando el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, expresó la voluntad política de que la ley se modificara antes de fin de año. Sin embargo, las negociaciones se frenaron y aún no fueron reanudadas. El nudo del conflicto estuvo todo el tiempo centrado en el denominado ‘uso propio’ de las semillas ya que una de las consecuencias más importantes que tendrá es el impacto directo en los derechos de los productores agrarios a guardar, conservar, intercambiar y reproducir sus propias semillas. La nueva legislación apunta a reglamentar y restringir el ‘uso propio’ remarcando que solo podrán hacer uso de esta prerrogativa los denominados ‘agricultores exceptuados’, quienes deben estar debidamente inscriptos en el Registro Nacional de Usuarios de Semillas.

-Usted destaca que «se subestima el poder» de las patentes sobre lo vivo. En Argentina, Monsanto y otras empresas presionan por una nueva ley de semillas a su medida, y el Gobierno anunció que modificará la actual norma que protege a los pequeños productores ¿Qué nos puede aportar usted en este debate?

-Efectivamente, el derecho de patentes constituye un mecanismo muy poderoso porque ofrece al inventor un monopolio muy fuerte y derechos muy largos sobre la invención. Hay que estar particularmente vigilante con las patentes sobre lo vivo y además sobre las semillas porque, como fuente de alimento, son de fundamental importancia para la vida. Ahora, el derecho de patentes favorece claramente las grandes empresas de semillas a menudo a detrimento de los pequeños productores. Por estas razones, hay que tener cuidado de preservar los derechos de los campesinos limitando el poder sobre el mercado de semillas de empresas como Monsanto, para mantener una diversidad y libre acceso a las semillas. Es por ejemplo muy importante reconocer a los campesinos un verdadero derecho sobre las semillas conservadas en la finca. Así, puedan reservar y usar las semillas cosechadas sin pagar regalías. Hay que promover la circulación y el intercambio de semillas para mantener una diversidad.

Si Monsanto tiene un monopolio sobre semillas y o tierras, es porque lo permite el gobierno provincial o nacional. Una reforma como esta no es necesario algo malo si esta conducta de manera justa y tiene en cuenta los intereses de todos. Por el contrario, si sólo es una repuesta a un lobby de empresas de semillas, existe el riesgo que los pequeños campesinos sean excluidos. Una reforma así sería un peligro cierto para los pequeños productores, para la biodiversidad, y para la seguridad alimentaria.

-Usted señala que un «bien especial» como es el alimento es abordado desde una lógica jurídica compartimentada, que separa el derecho rural, comercial, salud, consumidor, ambiental. Incluso en los países del sur latinoamericano, que cuentan con un mercado común (Mercosur), y que presentan ciertas políticas progresistas o populares los productos del agro siguen siendo vistos como commodities (soja, caña, maíz) o meras mercancías a exportar. ¿Cómo salir de esta lógica si como bien marca la organización Grain el de alimentos es el «mercado cautivo por excelencia»?

-El alimento no debe ser visto como una mercancía como los otros. Para salir de esta lógica, es necesario responder a varios problemas a la vez. Actuar sobre la Organización Mundial del Comercio, que cuyo derecho prevé mecanismos para tomar consideraciones extra-comercial, como la seguridad alimentaria, en consideración. Es necesario también reconciliar lo global y lo local, y actuar sobre la propiedad intelectual que conduce a la perdida de la soberanía sobre los medios de producción. Hay que empezar incidir sobre la tierra y los medios de producción, porque entonces se controla toda la cadena.

-¿Qué pueden aportar (desde lo legal o político) los países que compran esos commodities (China y Europa) para frenar la avanzada ambiental, inmobiliaria, social sobre las tierras del sur, tal como ocurre en Argentina con la soja?

-Los países que importan son oportunistas, como todos los países. No debemos esperar de los países una actitud humanitaria, sino de manera marginal. Es la razón por la que es fundamental mantener su soberanía sobre el suelo, las semillas, su soberanía comercial y alimentaria. El etiquetado a la atención de los consumidores, quienes podrían ser informados de las circunstancias en la que fueron producidos los alimentos que consumen, también es una pista de reflexión del programa Lascaux.

*Licenciada en Ciencia Politica, docente UBA, militante de Marea Popular
*Periodista abocado a problemáticas rurales.

Publicada en Sin categoría

Honduras: Denuncia Publica

30 de mayo de 2013

Fallo arbitrario de la Corte Suprema de Justicia agrava crisis agraria en el Bajo Aguan

IMG 0007El Movimiento Autentico Reivindicador Campesino del Aguan (MARCA) al pueblo hondureño y a la comunidad nacional e Internacional denuncia lo siguiente.

El favoritismo, complicidad, la parcialidad de los magistrados de la sala de lo constitucional de la Corte Suprema de Justicia con la empresa OLEOPALMA propiedad del nicaragüense Rene Morales Carazo y Miguel Facusé propietario de La Corporación Dinant , al emitir un fallo que deja sin valor ni efecto la sentencia del juzgado de letras de Trujillo y de la Corte de Apelaciones de Francisco Morazán.

El apoderado de OLEOPALMA el 4 de julio del 2012 aun cuando estaban de vacaciones los tribunales de la Republica le admitieron dicho recurso de amparo, pero el 15 de abril del 2013 la sala de lo constitucional falla a favor de los campesinos , ratificando la sentencia de los juzgados de primera instancia.

Sorprendentemente ocho días después emiten una nueva resolución dejando sin valor y efecto y de manera arbitraria fallan en contra de las resoluciones que favorecían a los campesinos del MARCA .

Denunciamos que los juzgados preparan aceleradamente ordenes de desalojos contra las cooperativas El Despertar, la Trinidad y La San Isidro afiliadas al MARCA.

POR TANTO

Responsabilizamos a la corte suprema de justicia, al Congreso Nacional y al gobierno el general del agravamiento de la crisis en el bajo aguan y cualquier baño de sangre campesina que podría suscitarse en los próximos días.

Alertamos a la sociedad hondureña y a los organismos defensores de derechos humanos a mantenerse en alerta permanente a lo que pueda suceder.

los presidentes de las tres fincas  acompaados de Ramn Navarro dirigente campesino y Rafael Alegria LVC

DADO EN EL BAjO AGUAN A LOS 28 DIAS DEL MES DE MAYO DEL 2013

PORQUE LA TIERRA NOS PERTENECE, LUCHAREMOS HASTA EL FINAL

Publicada en Sin categoría

Guatemala: Amenazas y desalojos violentos a campesinos

30 de mayo 2013

Este 29 de mayo de 2013 las comunidades q´eqchí del Valle del Río Polochic manifestamos a la opinión pública

Que los empresarios y terratenientes que tienen concentrada la tierra en Panzós, Alta Verapaz continúan intimidándonos, amenazándonos de muerte, atentando contra nuestra vida y llevando a cabo desalojos violentos y extrajudiciales.

El caso más reciente sucedió el sábado, 25 de mayo de 2013, en el terreno Río Polochic de la comunidad Cahaboncito, cuando la empresa Chabil Utzaj intentó desalojar extrajudicialmente a más de 90 familias, en lucha por la recuperacion de la Madre Tierra. A ese lugar llegaron unos 100 trabajadores, entre guardias de seguridad y cuadrilleros quienes dispararon con escopetas y armas de grueso calibre en contra de nuestras compañeras y compañeros campesinos/as.

Como consecuencia de ese condenable hecho hay cinco compañeros heridos, uno de gravedad, por lo que responsabilizamos a la Chabil Utzaj por lo que pueda pasar con su vida.

En la comunidad Agua Caliente, del 11 al 13 de febrero de 2013, la Chabil Utzaj destruyó varias manzanas de maíz, fríjol, ayote y banano que familias campesinas habían sembrado en las orillas del Río Polochic. Esto sucedió a pesar de que en la Constitución Política de la República de Guatemala dice que 50 metros a aledaños a los ríos son tierras públicas o estatales.

Asimismo queremos hacer de su conocimiento que hasta hoy el gobierno ha incumplido con las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a favor de las 14 comunidades desalojadas violentamente por la Chbil Utzaj y el gobierno, en marzo del 2011.

También denunciamos que hasta la fecha no se ha esclarecido el asesinato de nuestros compañeros Antonio Beb Ac, Oscar Reyes y Margarita Chub Che. Tampoco se a condenado al oficial de la Policía Nacional Civil que ordenó actuar con violencia a las fuerzas de seguridad pública en contra de las familias campesinas de las 14 comunidades.

El actual gobierno tampoco tiene voluntad de resolver más de 90 casos de legalización y recuperación de la Madre Tierra en nuestra región, en cambio avala los desalojos extrajudiciales y defiende la propiedad privada por encima de nuestros derechos humanos y colectivos.

Queremos dejar claro que nosotros no somos invasores, delincuentes y menos terroristas, somos hijos e hijas de estas tierras, los invasores son los ricachones extranjeros y sus descendientes, que desde hace más de un siglo, se han venido apropiado de nuestras tierras con el consentimiento de los gobernantes militares y ricachones.

Este 29 de mayo de 2013, fecha en que rememoramos la condenable masacre de Panzós ocurrida el 29 de mayo de 1978, es propicio para decirle al pueblo guatemalteco y comunidad internacional que el acaparamiento y despojo de nuestra tierra por parte de terratenientes y empresarios continúa, además que los actos vandálicos y terroristas que esos grupo cometieron con nuestros compañeros y familiares masacrados hace 35 años siguen sin que haya autoridad que los castigue, por lo que en nuestro país si hubo genocidio y nosotras y nosotros no queremos que actos como los ocurridos durante el conflicto armado interno vuelvan a suceder.

Ante esto exigimos:

Al gobierno central y a las autoridades locales de Panzós, Alta Verapaz que sancionen a la familia Widdman y Pellas, dueños de la empresa Chabil Utzaj por atentar contra nuestra vida e intentar desalojarnos extrajudicialmente de terrenos que no les pertenece.

Al presidente Otto Pérez Molina que cumpla con las medidas cautelares dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a nuestro favor por ser desalojados violentamente en marzo de 2011. Y que entregue las tierras que nos prometió a las 800 familias desalojadas en el Valle del Polochic al finalizar la Marcha Indígena, Campesina y Popular en marzo del año 2012.

A la Secretaría de Asuntos Agrarios y al Fondo Nacional de Tierras, Fontierras, les exigimos que cumplan con la entrega de las 3 fincas a las cuales ya se les hizo el estudio correspondiente.

A las organizaciones indígenas, campesinas y defensores de los Derechos Humanos nacionales e internacionales le hacemos un llamado a denunciar los actos violentos y violaciones a nuestros derechos individuales y colectivos que los empresarios, finqueros y gobierno cometen contra nosotros.

¡Exigimos respeto a nuestro derechos…respeto a nuestra vida!

Exigimos justicia, por que si hubo genocidio.

Comunidades indígenas q´eqchí del Valle del Polochic miembros del Comité de Unidad Campesina–CUC-

¡Cabeza clara, corazón solidario y puño combativo de las y los trabajadores del campo!

Panzós, Alta Verapaz, 29 de mayo de 2013


José G. Cubur. P.
Comunicador Social
Comité de Unidad Campesina -CUC-
www.cuc.org.gt
http://www.facebook.com/pages/Comité-de-Unidad-Campesina-CUC
https://twitter.com/CUCGuatemala
http://www.youtube.com/user/CUCorgGuatemala
http://cucguatemala.wordpress.com
Cel: 5699-8572-58370114

Publicada en Sin categoría