14 de junio de 2013
La Vía Campesina Internacional cede el relevo a África
La Vía Campesina, el movimiento mundial de organizaciones campesinas de base, pronto terminará su 6ª Conferencia Internacional que se celebra del 9 al 13 de junio en el Padepokan Pencak Silat,Taman Mini de Yakarta, Indonesia. Se han tomado decisiones clave con respecto a sus estrategias futuras, nuevos miembros, nuevos coordinadores y otras cuestiones internas importantes. Los líderes de LVC han comunicado que la Secretaría Operativa Internacional, cuya sede estaba establecida en Asia en los últimos 8 años, será trasladada a Zimbabue en África.
«Este año pasaremos el relevo a África ya que es un continente importante. Las transnacionales han puesto sus ojos en él, están acaparando las tierras y quieren imponer un modelo de revolución verde con transgénicos. En Asia ya hemos comprobado que la revolución verde ha fracasado. Expresamos nuestra solidaridad y unidad con los movimientos campesinos africanos para detener esta recolonización y escoger el modelo de desarrollo que realmente beneficie al pueblo africano y a sus campesinos», declaró Henry Saragih, Coodinador General de La Vía Campesina y presidente del SPI.
Durante la conferencia se ratificaron 33 nuevas organizaciones alcanzando la cifra total de 183 miembros e incluyendo nuevos países como Palestina y Taiwan. Estos miembros no son sólo organizaciones campesinas sino también movimientos de pueblos indígenas, de mujeres, urbanos y de personas sin tierra entre muchos otros.
Al debatir la estrategia futura del movimiento, Elizabeth Mpofu, miembro de la organización campesina de Zimbabue que asumirá la sede internacional de LVC el próximo año, declaró que «En los próximos años seguiremos intensificando los debates y renovando nuestro compromiso para dar respuesta a las cuestiones clave que se decidieron en nuestra última Conferencia Internacional celebrada en Maputo, Mozambique».
El Plan de Acción será publicado el 13 de junio aunque Mpofu ya señaló que se reforzaría la campaña de Basta de Violencia contra las Mujeres, concediendo un mayor protagonismo a los jóvenes y también promoviendo una agenda positiva para la Campaña Mundial de Semillas.
La Declaración de Maputo de la LVC también recoge asuntos relevantes como la construcción del Movimiento por la Soberanía Alimentaria Mundial con sus aliados, su influencia para la aprobación de una Declaración de Derechos Campesinos por las Naciones Unidas, su oposición al libre comercio y a las coorporaciones transnacionales, la promoción de la reforma agraria y la lucha contra el cambio climático entre otras cuestiones.
Jeanne Verlinden, la joven líder del movimiento de acción campesina (MAP) de Bélgica, mencionó que «Los jóvenes estamos muy orgullosos de que LVC celebre su 20 Aniversario este año y que África tome el relevo para reforzar su movimiento campesino. Como jóvenes queremos una sociedad que valore a los campesinos y que reconozca nuestro derecho a producir los alimentos que necesita. Nos hemos comprometido a garantizar el futuro de la agricultura campesina sostenible y a proteger la madre tierra.»
Para más información contactar con :
Boaventura Monjane: +62 81517277979, boa.monjane@viacampesina.org
Vivana Rojas Flores: +62 85692383296, viviana.rojasflores@gmail.com
Zainal: + 6281311155365 (Bahasa)
Dossier de prensa de la 6° Conferencia Internacional de LVC
Tras la decisión en la V Conferencia de Maputo en 2008 de trasladar el SOI de Yakarta, Indonesia a África en 2013, se inició un proceso para identificar una ubicación adecuada. Después de las consultas en las dos regiones africanas, los miembros africanos de La Vía Campesina hicieron una propuesta conjunta de que el SOI fuera albergado por ZIMSOFF, en Zimbabwe. En Yakarta, en la VI Conferencia Internacional de La Vía Campesina, la propuesta fue recibida y confirmada.
«Yo soy María do Fetal», retumbaba en la sala Reforma Agraria del recinto Padepokan Pencak Silat en Jakarta, Indonesia, donde se está celebrando la VI Conferencia de La Via Campesina, y donde hay reunidas más de 500 campesinas y campesinos de una setentena de países. Ayer fue un dia especial, en el que se rindió un emotivo homenaje a María do Fetal, víctima de la violencia contra la mujer, asesinada el pasado mes de enero. En esta actividad también se reafirmó la importancia de la Campaña Basta de Violencia contra las mujeres que llleva la Vía Campesina desde el 2008.
Un programa especial de Voz Campesina, en este caso realizado desde Jakarta, Indonesia, en el marco de la VI Conferencia de Vía Campesina Internacional que transcurre en esa ciudad y cuyo objetivo es difundir las discusiones, desafíos y avances de esta cita mundial del principal movimiento rural a nivel planetario.
Zubaidah Tambunan es una abuela luchadora. Ha tomado medidas radicales para proteger Aek Nagaga, su aldea agrícola de Sumatra la cual ha sido constantemente amenazada por inversionistas extranjeros acaparadores de tierras que explotan el aceite de palma. Se ha acostado en los caminos que conducen a las plantaciones locales para detener físicamente a las corporaciones extranjeras y a la policía local que colabora con ellos, estableciendo un sistema alrededor de la aldea para advertir a los aldeanos de su presencia, y ha abogado por la reforma agraria en Indonesia.
Cerca de 1500 campesinos y campesinas procedentes de todo el mundo se han concentrado hoy para celebrar la ceremonia de inauguración de la VI Conferencia Internacional de La Vía Campesina. El evento ha tenido lugar en una tarde calurosa en el estadio de la Victoria de los Campesinos en el recinto Padepokan Pencak Silat en Jakarta, Indonesia.
«Los jóvenes somos las semillas, somos el futuro del movimiento campesino». Con estas palabras se ha clausurado la III Asamblea de Jóvenes de La Vía Campesina, que ha reunido a personas de más de setenta países de cinco continentes. Los debates mantenidos durante el 8 y 9 de junio han tocado temas transversales, como la soberanía alimentaria o los derechos campesinos, pero también cuestiones concretas sobre asuntos como salud, migraciones. La consigna defendida durante el encuentro ha sido «Por la soberanía alimentaria, los jóvenes de La Vía Campesina Luchan».
A los Hermanos/as
Tras dos días de un intensa Asamblea de Mujeres son hoy los y las jóvenes de todo el mundo que llenan los pasillos de la conferencia para debatir y compartir sus experiencias en tanto que jóvenes agricultores y agricultoras. Sus luchas, sus logros, sus retos, sus nuevas ideas son presentados en plenaria y en grupos de trabajo creados para la ocasión.