Francia: COP 21: Clima: problema verdadero, falsas soluciones – REDD+

3 de diciembre de 2015 

Cobertura La Vía Campesina – COP21

via4dic15.jpgLas Falsas Soluciones – Reducción de las emisiones producidas por la deforestación y la degradación (REDD+)

REDD+ – Una de las soluciones más promovida por el capitalismo verde.

«Reducción de las emisiones producidas por la deforestación y la degradación», una gran ambición ¡y con un + que la acompaña! El mecanismo es simple: Los países (o poblaciones locales, asociaciones, etc.) con importantes recursos forestales evalúan lo que les cuesta económicamente no destruir el bosque y la cantidad de carbono que de esta forma se evita emitir a la atmósfera.

A continuación, los países industrializados (o los colectivos, ONG, multinacionales, etc.) pagan a estos países con recursos forestales para evitar la destrucción del bosque. A cambio de su inversión para salvar los bosques, se hacen con un mecanismo de compensación de sus emisiones y/o obtienen créditos de carbono. ¡En definitiva, un intercambio justo! Y el + se aplica cuando también hablamos de mejora de los stocks de carbono, de gestión sostenible y de conservación de los bosques.

¿De verdad?

Si lo analizamos detenidamente, nos damos cuenta de que REDD+ es el sombrero sobre el que se negocia la desaparición de los bosques en las COP, en vez de plantear la cuestión de una reducción eficaz de las emisiones de gases con efecto invernadero que se generan con el uso de la energía fósil.

Se trata de previsiones de destrucción de los bosques, así que en realidad no es nada concreto. Al contrario, los créditos de carbono emitidos son perfectamente reales y son auténticas indulgencias para emitir gases de efecto invernadero con total impunidad.

De hecho, las poblaciones de campesinos que viven en dichas zonas forestales, a menudo, se ven obligados a reducir su producción de subsistencia para plantar árboles, reduciendo así la soberanía alimenticia. Los contratos de conservación también pueden impedirles acceder a espacios en los que practican habitualmente la cosecha, la caza o el cultivo itinerante.

Hoy en día, las negociaciones sobre el clima plantean la posibilidad de añadir las tierras agrícolas a estos mecanismos de mercado de carbono y de compensación. Así se abre la puerta al acaparamiento de las tierras por parte de multinacionales ávidas por hacerse con todas las posibilidades para seguir desajustando el clima sin que el sistema se ponga en tela de juicio.

Lean informe de Grain: Los Proyectos REDD y cómo debilitan la Agricultura Campesina y las soluciones reales para entrentar el cambio climático.

¡La Vía Campesina dice NO a las falsas soluciones, agricultura campesina enfría el Planeta!

Síguenos en facebook, aquí.

Twitter: @via_campesinaSP

Únete a la jornada global con los hashtag:

#COP21

#JusticiaClimática

#JusticiaAmbientalYSocial

#JuntosEnfriamosElPlaneta

#AgriculturaCampesinaEnfríaElPlaneta

#NoAlasFalsasSoluciones

Publicada en Sin categoría

Francia: Centenares de campesinos del mundo movilizados para la COP21

3 de diciembre de 2015

Cobertura La Vía Campesina – COP21

via3dic15comp.jpgDesde hace varios años, La Via Campesina se moviliza en cada Conferencia de las Partes (COP) organizada en el marco de la Convención-Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CCNUCC-UNFCCC).

Obligados a emigrar cuando las catástrofes ambientales devastan sus tierras, los campesinos y campesinas de todo el mundo son las primeras víctimas de los desajustes climáticos. Pero este aspecto, el más visible, no es más que una ínfima parte de un problema mucho mayor.

En realidad, todos los campesinos y campesinas, independientemente de la región del mundo en la que vivan, son víctimas de los desajustes climáticos que impactan en sus prácticas cotidianas. También se han visto rodeados de falsas soluciones propuestas por las multinacionales y los gobiernos durante las conocidas Convenciones de las Partes.

A partir del 4 de diciembre, los hombres y mujeres de la Via Campesina (de 30 países) y de la Confederación campesina estarán presentes en París para demostrar que la agricultura campesina que practican a diario es una buena solución para contrarrestar los desajustes climáticos.

Más información:

– Nuestro programa de movilización COP21

– Biografías de nuestros portavoces para la COP21

Consulten nuestras publicaciones claves sobre el clima, aquí.

Síguenos en Facebook y Twitter:

· @via_campesinaSP y https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL

· @ECVC1 y https://www.facebook.com/European-Coordination-Via-Campesina-322102744638450/?fref=nf

· @ConfPaysanne y https://www.facebook.com/confederationpaysanne

· www.eurovia.org

Contactos :

Solenne Garin, Comunicación de La Vía Campesina (ES- EN) : 00 33 6 10 04 83 69

Elina Bouchet, Comunicación Confederation Paysanne.: 00 33 6 95 29 80 78 (FR)

Publicada en Sin categoría

Francia: COP 21: Clima: problema verdadero, falsas soluciones – Agrocombustibles

2 de diciembre de 2015

Cobertura La Vía Campesina – COP21

via2dic15.jpgLas Falsas Soluciones – Agrocombustibles

Los agrocombustibles – Otra de las soluciones que promove el capitalismo verde.

Los promotores de falsas soluciones los llaman «bio» combustibles. Se trata de una producción que tendría el gran mérito de reducir la dependencia del petróleo y, por lo tanto, sus emisiones de gas con efecto invernadero, generando energía a base vegetales, un recurso que se presenta como ilimitado, hay diferencia de las energías fósiles!

¿De verdad?

En realidad, la producción de agrocombustibles moviliza grandes superficies de terrenos agrícolas en detrimento de la producción alimenticia. Miles de hectáreas de tierras fértiles se han desviado de su vocación alimenticia, poniendo en tela de juicio el derecho a la soberanía alimentaria de las poblaciones locales. Además, la expulsión de los campesinos de estas tierras en condiciones a veces violentas es una negación de la dignidad de las personas y de sus derechos.

Como siempre hace falta más, buscamos tierras por todas partes y entonces decidimos arrancar los árboles del Amazonas y otros lugares. La destrucción de estas zonas, a menudo reconocidas como pozos de carbono, supone grandes emisiones de CO2.A ello se añade un tipo de cultivo ultra-intensivo, muy consumidor de diversos factores de producción como químicos.

En cuanto a «bio», ya lo repasaremos…

Por último, la crisis alimentaria de 2007-2008 con sus motines del hambre, nos lo ha mostrado de manera exacerbada: Los agrocombustibles provocan una presión muy fuerte en el precio de los productos alimenticios y las multinacionales han evaluado rápidamente los beneficios que podían sacar de ello. Por otra parte, cabe destacar la fuerte presencia en este mercado de la empresa francesa Sofiprotéol-Avril, dirigida por Xavier Beulin (presidente del mayor sindicato agrícola en Francia).

¡La Vía Campesina dice NO a las falsas soluciones, agricultura campesina enfría el Planeta!

Síguenos en facebook, aquí.

Twitter: @via_campesinaSP

Únete a la jornada global con los hashtag:

#COP21

#JusticiaClimática

#JusticiaAmbientalYSocial

#JuntosEnfriamosElPlaneta

#AgriculturaCampesinaEnfríaElPlaneta

#NoAlasFalsasSoluciones

Publicada en Sin categoría

Paraguay: Comunicado de la AxC: Por Tierra, Justicia, Libertad y Reparación, Marina Kue sigue siendo deuda histórica

30 de noviembre de 2015

axc30nov15.jpgMarinakue, tierra pública ensangrentada por la masacre que enlutó al país el 15 de junio de 2012, es objeto de una ofensiva del Ejecutivo y Legislativo que pretenden declararla como reserva natural pública bajo el nombre de Reserva Yberá, promulgando para ello la ley 5.530.

Ante esta situación, declaramos que:

La familia Riquelme no puede donar lo que no es suyo. Es de conocimiento público que las tierras de Marinakue no son propiedad legítima ni legal de la empresa Campos Morombí S.A. (de la familia Riquelme). Declaraciones del Indert bajo el actual y el anterior gobierno, así como de dos anteriores presidentes de la República y a las que se suman las más recientes del Procurador General de la República y las de la Directora de Registros Públicos de la nación, además de expertos a nivel nacional e internacional, así lo ratifican: Marinakue es tierra pública, del Estado paraguayo, usurpada por el Grupo Riquelme.

El Parlamento no debe legitimar usurpaciones, pero lo hace. Extrañas operaciones judiciales han intentado que Marinakue sea adscripta a la empresa Campos Morombí, pese a haber sido donada al Estado, por la compañía que aún figura en los registros públicos como poseedora legal de esas tierras: la empresa La Industrial Paraguaya. Desde 1967, esas tierras son patrimonio del Estado paraguayo bajo la figura de donación. Campos Morombí ha intentado forzar la legalidad para inscribirlas a su nombre, sin éxito. La ley 5.530, promovida desde el Legislativo y efectivizada por el Ejecutivo son solo una maniobra más con ese propósito.

Hoy existen acciones judiciales promovidas por la Procuraduría General de la República y por el Indert para recuperar este inmueble, por lo que la ley 5530 contradice la situación legal real de la tierra, confrontándose con las acciones que, desde el Poder Ejecutivo, se realizan para reivindicar el inmueble en los estrados judiciales. El Parlamento hizo caso omiso de esos juicios y quiere hacer por ley lo que no se puede hacer por vía judicial: legitimar y legalizar la usurpación de esas tierras por parte de la empresa Campos Morombí, burlándose de la inteligencia de todos los paraguayos y las paraguayas, y de la comunidad internacional interesada en este tema.

La ley 5.530, que declara Marinakue como reserva natural, es el lavado de imagen de tierras malhabidas. La declaración de Marinakue como “área silvestre protegida bajo dominio público, con la categoría de reserva científica de estricta protección” (incluso con cambio de nombre), abre un camino para la legitimación de más de 7 millones de hectáreas de tierras malhabidas, según los datos del informe de la Comisión Verdad y Justicia (2008). Tierras usurpadas por sujetos no aptos para la Reforma Agraria que con mecanismos espurios intentan institucionalizar constantemente el despojo de tierras públicas. Esto, sin considerar que la ley 5.530 implica una disminución inmensa de las tierras de Marinakue a beneficio de Campos Morombí: de más de 2.000 hectáreas, solo se declaran como reserva 1.748. De un documento a otro, Marinakue ha perdido, como mínimo, 252 hectáreas.

Por ello:

Llamamos al Senado a tomar en serio su función de velar por la institucionalidad en la vida de la república y a derogar la ley 5.530 que solo busca dar legalidad a una usurpación de tierras que aún es tema en los tribunales de justicia. Asimismo, llamamos a la Cámara de Diputados a reconsiderar y rectificar la funesta decisión tomada al dar curso a la iniciativa legal que declara las tierras públicas de Marinakue como reserva.

Volvemos a llamar al Indert y a la Procuraduría General de la República a que hagan su mayor empeño real, no solo en palabras, en los tribunales para la recuperación pronta de las tierras de Marinakue para el Estado, y exijan reparaciones a la empresa usurpadora por el daño hecho al país.
Llamamos a los Registros Públicos, SEAM, a la Procuraduría, y a todas las autoridades implicadas a no ser cómplices de la empresa Campos Morombí que se esfuerza por vincularlos a la legitimación de su apropiación de tierras públicas y a negarse a dar curso a la ley 5.530 ilegítima, inconstitucional y que no cuenta con el respaldo de la ciudadanía honesta de nuestro país.

Llamamos a la sociedad organizada de Paraguay, a la ciudadanía toda, a las organizaciones campesinas y urbanas, a los sectores con representación parlamentaria, a las personas y a las organizaciones nacionales e internacionales que han convertido a Marinakue en una causa nacional e internacional a hacer ver su posición mediante las acciones que crean convenientes, incluso acciones de inconstitucionalidad, respecto a esta maniobra artera, espuria e indigna, exigiendo la derogación inmediata de la ley 5.530, y demanden al Estado paraguayo la recuperación pronta de Marinakue para la Reforma Agraria.

Por Tierra, Justicia, Libertad y Reparación, Marina Kue sigue siendo deuda histórica

Articulación por Curuguaty, Paraguay Resiste en Madrid, Plaza de los Pueblos(España), Plataforma de Solidaridad con los Pueblos del Mediterráneo (España), Colectivo Soledad Barret(España), Collectif Paraguay (Francia), Cedsala (España), Edpac (España), Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Sostenibilidad Cátedra Unesco de la UPC (España), Paraguayos en Acción (España), Asociación Cultural Brasileña Maloka (España), Anticapitalistas (España), Tierra y Libertad(España), Partido Comunista Madrid (España), Vía Democrática(España), Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), FDLP, Revista Arsenio Erico (Estados Unidos), Coordinadora de Paraguayos en EEUU

Publicada en Sin categoría

Paraguay: Pronunciamiento del VII Congreso nacional de la CMC

27 de noviembre de 2015

parag27nov15.jpgEl VII Congreso Nacional de la Coordinación de Mujeres Campesinas, realizado el 26 de noviembre del 2015, eleva su pronunciamiento y posicionamiento político firme contra la política neoliberal, antipopular, antidemocrática, represiva y entreguista de Horacio Cartes.

Las mujeres, campesinas e indígenas alzamos nuestra voz de protesta y denunciamos los atropellos que sufrimos constantemente en las comunidades campesinas por parte del modelo de producción agro exportador, basado en el monocultivo, la utilización sin restricción de los agrotóxicos y semillas transgénicas, lo cual atenta contra nuestra soberanía territorial, la soberanía alimentaria, el medio ambiente y nos va matando y expulsando de las comunidades.

Denunciamos la falta de servicios adecuados en los hospitales públicos, que en la mayoría de los casos no cuentan con médicos y medicamentos, además de la falta de infraestructura y equipamientos, por lo que exigimos mayor presupuesto para desarrollar una política de salud, de prevención y para que la salud deje de ser un negocio para las empresas farmacéuticas y sanatorios privados.

Repudiamos las medidas antipopulares de este gobierno, como la inminente suba del IVA al 18%, el cobro del peaje ida y vuelta, plan de privatización de los bienes y servicios públicos. Cuestionamos y decimos basta al endeudamiento del país, que hasta el momento no ha tenido ningún impacto positivo para el sector popular. Exigimos al Presidente de la República, no endeudar más al pueblo paraguayo, porque no queremos que el futuro de nuestros hijos/as y nuestros nietos/as sea hipotecado.

Reivindicamos una política de Estado que se proyecte hacia un modelo de desarrollo nacional, priorizando la Reforma Agraria, la democratización de la distribución de los recursos y riquezas, basado en un profundo espíritu de patriotismo, que tenga como pilar fundamental al ser humano y el respeto a la naturaleza. Así mismo, exigimos mayor presupuesto para salud, educación, construcción de viviendas populares, programas de apoyo a la tercera edad.

Nos declaramos en lucha permanente por la defensa de nuestro territorio, nuestra madre naturaleza, nuestra cultura y la vida.

Llamamos a la unidad de todos los sectores progresistas, democráticos, trabajadores todos, a luchar con fuerza para enfrentar y derrotar la política neoliberal del gobierno de Horacio Cartes, y seguir avanzando hacia la construcción de un país con justicia social, democrático y sin violencia de ninguna índole.
¡POR LA SOBERANÍA SOBERANÍA ALIMENTARIA, CONTRA EL NEOLIBERALISMO Y EL AGRONEGOCIO!

Publicada en Sin categoría

Entrevista de ALAI a João Pedro Stedile

26 de noviembre de 2015

joao26nov15.jpgEl imperio pasó a jugar más duro

Asumiendo que tras la derrota del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), el momento político colocaba al centro de las definiciones el tema de la integración popular, un conjunto de organizaciones sociales coincidieron la necesidad de construir un espacio integracionista teniendo como referencia el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), en tanto proyecto esencialmente político que se remite al ideal de Patria Grande, promovido desde las guerras de la independencia.

Este proceso arrancó en julio 2008, con la elaboración de la Carta de los Movimientos Sociales de las Américas que, después de diversos debates en los diferentes países y en el Foro Social de las Américas realizado en Guatemala (2008), es aprobada en la Asamblea de los Movimientos Sociales del ALBA, durante el Foro Social Mundial de 2009, en Belém do Pará, Brasil. Como en el impulso de esta iniciativa ha tenido un rol muy activo el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) de Brasil, establecimos un intercambio con João Pedro Stedile, miembro de la Coordinación Nacional de esta organización, cuyas reflexiones recogemos a continuación.

– ¿Qué factores y actores fueron gravitantes para la derrota del ALCA?

En esencia, con el ALCA se buscó armar un aparato jurídico para proteger las operaciones de las empresas estadounidenses orientadas a tomar el control del mercado de las Américas. Y para eso se necesitaba la libertad total del comercio, anulando cualquiera medida soberana de los gobiernos nacionales. La implantación de la moneda estadounidense, con protección jurídica plena a sus inversiones.

Sin embargo, para que se concrete este proyecto se necesitaba el apoyo de todos los gobiernos de la región. Mas resulta que, a partir de Hugo Chávez, en diversos países fueron electos gobiernos anti-neoliberales, reconfigurando un escenario que terminó por obstaculizar el avance del ALCA.

Por otro lado, el gobierno de Estados Unidos ya estaba fragilizado en sus propuestas neoliberales, al tiempo que perdía terreno con las derrotas político-militares en el Medio Oriente.

Y este cuadro se completa con la resistencia popular en diversos países del continente. En algunos, la resistencia se organiza en forma de campaña explícitamente contra el ALCA. En otros, se presenta como movilizaciones populares, localizadas, contra el neoliberalismo, lo cual significaba estar contra el libre comercio y la subordinación a los Estados Unidos.

Es más, en algunos países es evidente que también gravitó, con peso relativo, la postura de algunos sectores empresariales locales, que no se sentían cómodos con la subordinación total a los intereses de Estados Unidos, ya que implicaba una pérdida de parte de su tasa de ganancia para beneficio de las empresas estadounidenses.

– ¿Cuáles son las principales lecciones que extraes de esas jornadas?

Son muchas lecciones y aprendizajes de este período. Difícil de nombrar a todos o establecer criterios por importancia. Sin embargo, cabe destacar la realización de referendos populares, de consultas al pueblo, y también la realización de asambleas populares masivas, pues contribuyeron a que se implemente una significativa pedagogía de masas, que ayudó a que el pueblo entienda lo que estaba en juego, al politizar el debate, y a que participe, aunque de una manera simple: con el voto en contra.

También fue importante la unidad entre la mayoría de los movimientos populares de cada país contra el ALCA, ya que era la principal bandera de lucha contra el neoliberalismo. Esto ayudó a superar los protagonismos, el sectarismo y otras prácticas comunes entre nuestros movimientos.

– Específicamente, ¿qué significó en ese momento el nacimiento del ALBA?

En ese contexto, resulta gravitante la visión estratégica y continental del presidente Hugo Chávez con la propuesta del ALBA, bajo las premisas de que: a) no es suficiente criticar a los Estados Unidos y la integración del capital, asumiendo que es preciso presentar otra propuesta de integración, alternativa, una integración que precisa ir más allá de los gobiernos para adquirir un carácter popular; b) utilizó toda su experiencia y carisma para articular a gobernantes anti-neoliberales y progresistas en torno a la propuesta del ALBA. Y tan es así que anuncia esta perspectiva en el acto de la derrota del ALCA, en Mar del Plata –Argentina–, durante el famoso mitin popular en un estadio local con miles de militantes argentinos y de las Américas; c) y el siguiente paso, con sentido político, fue que no podía ser sólo una articulación de los Estados o gobiernos, sino que debía involucrar a las fuerzas populares que actúan de manera independiente de los espacios institucionales.

– En el nuevo escenario tras la derrota del ALCA, en la agenda oficial cobra fuerza la perspectiva de una integración soberana que, además del ALBA, se traduce en la conformación de UNASUR y, posteriormente, de la CELAC, a la vez que repercute en una redefinición de otros proyectos de integración, como en Mercosur, en los cuales se abren espacios para la participación de movimientos sociales. ¿Cómo entender que esta apertura prácticamente haya quedado en el plano formal? ¿Cuál la responsabilidad de los propios movimientos para que ello sea así?

En primer lugar, desde un punto de vista institucional después de la derrota del ALCA y el surgimiento del ALBA, no se logró aglutinar a la mayoría de los gobiernos. Así, desde el punto de vista gubernamental, éste se limitó a siete u ocho países, y de economías no muy representativas para el continente. Sabiendo que, en realidad, la economía se mueve con el peso de México, Colombia, Brasil y Argentina.

Ante estas circunstancias, el presidente Chávez acertó al moverse para crear otros espacios que no eran tan populares como alternativas, pero representaban la posibilidad de una unidad del continente contra el gobierno de los Estados Unidos y Canadá. Y de ahí surgió la propuesta de la UNASUR, en América del Sur y la CELAC a nivel continental. Las dos iniciativas tuvieron éxito, aglutinaron a todos los países, sin Estados Unidos, y en la práctica enterraron la hegemonía que Estados Unidos tenía a través de la OEA.

El Mercosur, que nunca fue un mecanismo de integración verdadera, fue solamente un acuerdo comercial entre los países del sur. Y creo que ya tiene sus días contados, ya que necesita con urgencia migrar a un acuerdo de toda la América del Sur, en el marco de la UNASUR. Así como está, ya no sirve para nada.

El problema es que algunos países gobernados por los partidos neoliberales en América del Sur están poniendo resistencias, y preferirían realinearse con Estados Unidos a través de la Alianza del Pacífico, y ahora el TPP, que abarca también parte de Asia.

Desde el punto de vista institucional, la crisis internacional del capitalismo, las dificultades con el precio del petróleo, producto que, para Venezuela, es su principal fuente de financiamiento para los proyectos económicos estratégicos para el continente, tiene una influencia negativa.

En cuanto a los movimientos populares que nos articulamos bajo los parámetros conceptuales del ALBA, nos estamos moviendo lentamente porque elegimos caminar con nuestras propias piernas, teniendo autonomía frente a los gobiernos y Estados, incluso progresistas o de izquierda.

– En ese nuevo escenario, otro aspecto que destaca es que se diluye la articulación alcanzada continentalmente por los movimientos y, es más, prácticamente se produce un reflujo de éstos. ¿Cuál es tu explicación al respecto?

No lo veo como reflujo. Yo lo veo como una lentitud natural, sin embargo pedagógica, que sólo seguiremos adelante si tenemos mayor capacidad de articular fuerzas populares en cada uno de nuestros países.

Y, por desgracia, en la mayoría de los países, aunque todos nos declaramos anti-neoliberales y anti-imperialistas, no logramos construir espacios nacionales unitarios, que sean la base de un movimiento continental del ALBA. Entonces, si las fuerzas populares no tienen la madurez para articularse en sus países, no pueden y no deben salir en las articulaciones internacionales, como portavoces de la unidad. ¿Hablando en nombre de quién?

Por otro lado, se imaginaba que la reciente coyuntura ayudaría a los movimientos populares de todo el continente a que avancen más rápido en un re-ascenso del movimiento de masas. Pero, lamentablemente, eso no ha sucedido. Por ahora, solamente en Bolivia se mantiene en ascenso el movimiento de masas, que aunque se siente participe en el gobierno, también lo presiona, y está en constante movilización.

En Venezuela, hay una vinculación muy grande de los movimientos populares a los procesos electorales, que se realizan cada dos años, y terminan monopolizando los intereses de las fuerzas populares en lucha permanente contra los golpes de la derecha.

Y, por último, el imperio pasó a jugar más duro, desplegando una contraofensiva ante las luchas sociales y las articulaciones en el campo ideológico, avanzando con sus armas que son los medios de comunicación, especialmente la televisión y la Internet. Y en este campo, el capital y los Estados Unidos son absolutamente hegemónicos, y tienen una gran fuerza.

Es decir, los pocos avances no sólo fueron debilidades nuestras, que son muchas, sino que también hubo un repunte de las iniciativas ideológicas impulsadas por Estados Unidos con las fuerzas conservadoras en nuestros países. Y en todos los países estamos asistiendo a una confrontación cada vez mayor de estas fuerzas, con las fuerzas populares.

Y las fuerzas populares con poca posibilidad de actuar en la televisión, en los medios de comunicación masivos y en Internet. Incluso en Internet, que se consideraba que era un espacio más libre y democrático, las revelaciones de Assange y Snowden dejaron en claro, por ejemplo, que Google no pasa de ser una herramienta al servicio y bajo control de los servicios de inteligencia del Gobierno de los Estados Unidos.

– Hoy estamos ante un nuevo escenario, tanto por la dinámica global del capitalismo como por las limitaciones registradas por los gobiernos de cambio, lo cual ha dado pie para que incluso, entre los opositores de izquierda, se hable del fin del ciclo progresista. Desde la perspectiva de los movimientos, ¿cómo encarar esta situación, siendo de que por medio hay intentos desestabilizadores?

No considero que sea el mejor camino permanecer pronosticando el fin del ciclo progresista, o la reanudación de los sectores conservadores. Eso no es dialéctico. La lucha de clases es permanente en cada uno de nuestros países, y muy dinámica. No podemos generalizar como una situación en cada país.

E incluso en los países en los que hay una completa hegemonía de la derecha en los gobiernos, como México y Colombia, hay una mayor intensidad de la lucha social, y la disposición de lucha del pueblo.

Creo que nos encontramos en condiciones difíciles, debido a la dependencia económica de nuestro continente en relación al capitalismo internacional. Más que nunca debemos recuperar las teorías de la dependencia (sistematizadas en la década del 70) para explicar la situación de nuestras economías, para no caer en el simplismo de que tan solo porque los gobiernos van mal, o la economía está en crisis, que eso significa el fin de ciclos de gobiernos.

Estamos en medio de la lucha de clases, en cada uno de nuestros países y en el continente. Y ésta, cada día, puede y tiene desdoblamientos diferenciados con diferentes consecuencias.

En este sentido, los movimientos populares y las fuerzas de izquierda precisan estudiar más, conocer mejor sus realidades y tener más claro, en las disputas electorales, ideológicas y políticas, quiénes son nuestros enemigos principales, quiénes son nuestros aliados temporales, y quiénes son las fuerzas realmente populares, que pueden acumular para alcanzar transformaciones estructurales de nuestras sociedades. Y por lo poco que he leído y escuchado de compañeros/as en nuestros encuentros, hay una confusión generalizada en la mayoría de los países sobre esta identificación necesaria, para posicionarse mejor en las tácticas, en la lucha de clases.

– En la actual disputa geopolítica, el imperialismo trata de impedir que se avance hacia el multilateralismo en el ordenamiento internacional. Para el efecto, además de su poderío militar, ha puesto el pie en el acelerador para llegar a acuerdos de libre comercio en diversos frentes. En la región con la Alianza del Pacífico, globalmente con el TPP, el TTIP, TISA, entre otros. Ante esta realidad, ¿qué hacer desde los movimientos sociales?

Tenemos que debatir estos temas con profundidad en cada uno de nuestros países, pues los desafíos pueden presentarse de forma diferenciada. El primer paso es comprender que de hecho el imperialismo del capital de Estados Unidos es nuestro principal enemigo, que se presenta no solo a través de las acciones del gobierno de ese país, sino también y, sobre todo, con las iniciativas de las empresas, corporaciones transnacionales, medios de comunicación y acuerdos internacionales.

Segundo, precisamos seguir con el trabajo de base, para concientizar a nuestras bases, respecto a esa realidad y al contexto de la lucha de clases en nuestros países, que está cada vez más internacionalizado. O sea, la correlación de fuerzas en el plano local no sólo está determinada por el comportamiento de las burguesías locales, cuanto que por el comportamiento de fuerzas del capital internacional.

Tercero, necesitamos reimpulsar el trabajo de formación política de nuestra militancia… y tener, de hecho, una estrategia de unidad política y de disputa del poder político en la sociedad, en el sentido elaborado por Gramsci, de que todos los espacios colectivos de la sociedad, son espacios de lucha política. Creo que la mayoría de los partidos de izquierda se perdió en esquemas puramente electorales y abandonaron la formación política de su militancia. Y luego cayeron en el pragmatismo total, que siempre repercute en el oportunismo personal o de grupos.

Cuarto, poner energías en la construcción de medios de comunicación de masas.

Quinto, estimular las luchas de masas, solamente ellas pueden, de hecho, alterar la correlación de fuerzas, y ser un contrapunto a la fuerza del capital imperialista, a la que me referí anteriormente.

– Entre otros temas gravitantes resaltan los relativos a la crisis ambiental y alimentaria. ¿Qué alternativas se están formulando?

El capital internacional ante la crisis de acumulación cíclica que estamos viviendo, migró con mayor intensidad hacia América Latina, para apoderarse y tornarse propietario privado de nuestras riquezas naturales, particularmente de los minerales (petróleo, hierro, bauxita, etc) y de la energía eléctrica, eólica, y de las commodities agrícolas.

Esta avalancha de capital, explotando/extrayendo los bienes naturales, está causando esa destrucción del medio ambiente en todo el continente, que trae como consecuencias graves el cambio climático, la desaparición de agua, etc.

Este tema no estaba presente en la lucha de clases antes de 1990, tan sólo aparece ahora. Y hay que enfrentarlo con la misma intensidad que ante la contradicción entre capital y trabajo. La destrucción del medio ambiente puede colocar en riesgo a la vida humana en el Planeta.

En este sentido tenemos dos aliados importantes: las contradicciones de la naturaleza, que coloca a cada sociedad ante las consecuencias de su destrucción, y por tanto puede conducir a una concientización de la sociedad respecto a la gravedad, por el cambio climático, de la temperatura, la falta de agua, de las sequías, etc.

Y el segundo aliado es la postura política del Papa Francisco, que más allá de sus pronunciamientos, preparó la Encíclica Laudato Si’, que es un hermoso análisis de las causas, consecuencias, de las agresiones al medio ambiente y de la necesidad de reaccionar.

Así, espero que las fuerzas populares, al menos las que se articulan en el ALBA, abracen con prioridad este tema.

– Siendo que la disputa política y social se ha desplazado al espacio comunicacional mediático, ¿cómo abordar este reto?

De muchas maneras, comenzando con el impulso de una lucha sistemática contra el oligopolio que el capital nos impone, con sus redes mediáticas, en especial la televisión e Internet, la denuncia permanente de su nuevo papel como organizador ideológico de la sociedad en favor de los intereses del capital y de la explotación.

Por otra parte, crear de todas las formas y en todos los espacios que podamos, nuestros propios medios de comunicación de masas, bajo control de las fuerzas populares. Y articularnos a nivel continental, también y sobre todo en este campo de la información, de la lucha ideológica.

Pero además, luchar en nuestros países para que haya leyes que democraticen y regulen los medios de comunicación, en función del interés público.

Publicada en Sin categoría

Hoy 25 de Noviembre y todos los días decimos BASTA DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

25 de noviembre de 2015

bastacloc.jpgEn este día tan especial, en conmemoración a las hermanas Mirabal, las mariposas que han sembrado luchas y solidaridad en nuestro continente y el mundo, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo decimos Basta de Violencia hacia las Mujeres.

A lo largo de estos 20 años como La Vía Campesina hemos reconocido el rol de las mujeres en todos los aspectos de la vida, en ese sentido hemos denunciado al capitalismo y al patriarcado como los principales generadores de todo tipo de violencia: física, ética, psicológica, política y económica que aumentan las condiciones de discriminación y las situaciones de violencia hacia las mujeres y niñas.

Como CLOC-LVC hemos afirmado que nuestras luchas son para generar una sociedad basada en la justicia y la igualdad, respetuosas de los derechos humanos. Las mujeres tienen derecho a una vida digna; y en el caso de las mujeres del campo esta vida digna está directamente relacionada con el acceso a la tierra y la soberanía alimentaria, estudios confirman que las mujeres producen el 80% de los alimentos, y apenas son propietarias del 2% de las tierras.

Como Vía Campesina creemos que para acabar con esta violencia estructural es fundamental acabar con el sistema capitalista que se basa en la explotación de clase, género y exclusión, principalmente, de las mujeres campesinas.

Es así, que este 25 de noviembre nuevamente las mujeres de la CLOC – Vía Campesina hacemos un llamado a preparar Jornadas Internacionales de lucha, resistencia y de denuncia por el fin de toda forma de violencia contra las mujeres.

En la selva del Alto Paraná, las mariposas más lindas se salvan exhibiéndose. Despliegan sus alas negras, alegradas a pinceladas rojas o amarillas, y de flor en flor aletean sin la menor preocupación. Al cabo de miles y miles de años de experiencia, sus enemigos han aprendido que esas mariposas contienen veneno. Las arañas, las avispas, las lagartijas, las moscas y los murciélagos miran de lejos, a prudente distancia.
El 25 de noviembre de 1960, tres militantes contra la dictadura del generalísimo Trujillo fueron apaleadas y arrojadas a un abismo en la República Dominicana. Eran las hermanas Mirabal. Eran las más lindas, las llamaban mariposas.
En su memoria, en memoria de su belleza incomible, hoy es el Día mundial contra la violencia doméstica. O sea: contra la violencia de los trujillitos que ejercen la dictadura dentro de cada casa.

Eduardo Galeano en Los hijos de los días (2012)

Publicada en Sin categoría

Honduras: No asignar el fondo de crédito solidario para las mujeres rurales es violencia de género y discriminación

25 de noviembre de 2015

hond25nov15.jpgEn el marco internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, mujeres rurales demandan acceso a crédito para la implementación del programa de crédito “CREDIMUJER”, asimismo políticas públicas para incentivar la producción agrícola y la erradicación de los femicidios.

Otra modalidad de discriminación y violencia contra las mujeres del campo hondureño, son las dificultades que enfrentan para acceder a recursos productivos, por lo que la ley de CREDIMUJER, recientemente aprobada en el Congreso Nacional, es un mecanismo que promoverá la igualdad de género en las zonas rurales, “aprobaron la ley, pero ahora demandamos que se le asigne fondos, porque una ley sin presupuesto es papel mojado” expresó la coordinadora de la Comisión de Mujeres de La CLOC Vía Campesina Honduras, Wendy Cruz.

Con la propuesta de la ley CREDIMUJER, se beneficiarían más de dos millones de mujeres rurales, consiste en un programa de crédito solidario para las mujeres del campo, y fue formulada por más de 30 organizaciones, campesinas, feministas, de sociedad civil y cooperación internacional.

Por otra parte, las campesinas demandaron este día al Poder Ejecutivo, la creación de la Unidad de Investigación de Muerte Violenta y Femicidios, dentro de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), con su debido presupuesto aprobado por el Congreso Nacional.

Desde el año 2003 hasta el 2014 en Honduras fueron asesinadas 4,381 mujeres, y aún más preocupante, el 96% de estos femicidios permanecen impunes. Hay graves problemas en la investigación criminal, por lo que han presentado la propuesta de crear esta unidad, que apoyaría a la reducción de esta impunidad y por ende, de la cantidad de femicidios.

Publicada en Sin categoría

La Vía Campesina en lucha contra el feminicidio y la violencia contra las mujeres

25 de noviembre de 2015

via25nov15comp.jpgEste 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, La Vía Campesina plantea una jornada de movilización con el desafío de profundizar formas de resistencia y de luchas para romper con el silencio del sistema capitalista y patriarcal, que atenta contra la vida de las mujeres, que cosifica, que explota, que despoja, que crea guerras y militariza territorios. Es urgente construir nuevas relaciones humanas basadas en la justicia de género e igualdad de derechos.

En este contexto, La Vía Campesina reafirma la “Campaña Mundial Basta de Violencia hacia las Mujeres”, asumida en el 2008, como una herramienta, tanto para el debate y la formación al interior del movimiento campesino, como para denunciar frente al resto de la sociedad la violencia estructural que amenaza a las mujeres en todo el mundo, y que se manifiesta en todas las esferas de la vida, a nivel físico, psicológico, económico, político y que acaba reproduciéndose en el cotidiano como algo natural.

Este año desde La Vía Campesina alzamos nuestra voz para rechazar toda forma de violencia y opresión, a la vez que alertamos sobre el incremento de feminicidios en todo el mundo. Con mucha indignación y rabia vemos como las condiciones históricas actuales dadas en el sistema capitalista y patriarcal generan prácticas sociales que permiten atentados contra la vida de las mujeres tanto de la ciudad como del campo, sin importar la clase social, credo político, religión y edad.

A la sociedad capitalista y patriarcal donde se normaliza la violencia y se cosifica el cuerpo de las mujeres, se le suman las ausencias legales, incumplimiento de leyes y la falta de políticas públicas, lo cual genera una convivencia insegura para las mujeres, que pone en riesgo su vida, favoreciendo la impunidad y el silencio. ¡Nos están matando!

Es así que en esta jornada llamamos a nuestras organizaciones, a nuestras aliadas de la Marcha Mundial de Mujeres, y organizaciones amigas a que podamos visibilizar de manera colectiva todas las formas de violencia y opresión que viven las mujeres, con la perspectiva de acumular fuerzas, que potencien los esfuerzos colectivos y esperanzas para la construcción de una nueva sociedad basada en la justicia de género y la dignidad de los pueblos.

Más información:

Fotos y audios: Vean Nueva Colección de Postales Basta de Violencia contra las mujeres!

Cartilla Basta de Violencia contra las Mujeres, aquí.

Vídeo: Basta de Violencia contra las Mujeres!

Publicada en Sin categoría