Organizaciones de la CLOC-Vía Campesina se suman a las acciones en defensa del Caribe: una Zona de Paz

Las organizaciones de la CLOC-Vía Campesina de la región Caribe, miembros de la Asamblea de los Pueblos del Caribe, comparte sus acciones en defensa a América Latina y el Caribe como Zona de Paz:


Santo Domingo, República Dominicana

16 de octubre 2025

LLAMAMIENTO A LA ACCIÓN COLECTIVA

EN DEFENSA DEL CARIBE: UNA ZONA DE PAZ

JUEVES, 16 DE OCTUBRE DE 2025

El  Comité Ejecutivo Regional de la Asamblea de los Pueblos del Caribe ha convocado en el hoy 16/10/2025 un “Día de Acción Colectiva” simultáneo en varias capitales de la región a los fines de hacer un fuerte llamamiento a nuestros pueblos, sus movimientos sociales y ciudadanos a levantar la voz y exigir que «El Caribe siga siendo una zona de paz» y  «No a las amenazas de intervención militar estadounidense a Venezuela».

En tal sentido declaramos que:

  • Que El Caribe es y debe seguir siendo una zona de paz, es una posición que ha sido adoptada por: la Comunidad del Caribe (CARICOM); la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y por la Asociación de Estados del Caribe (AEC).
  • La soberanía de los Estados nacionales de nuestra región no esta ni debe estar en venta;
  • Denunciamos la farsa política “Contra el Narcotráfico”, la cual es una copia de la vieja política imperialista “America para los Americanos” en busca de apoderarse del petróleo y  la riqueza de Venezuela y el Caribe.
  • Denunciamos la continuidad del bloqueo a Cuba siendo relevante que de 197 países miembros de la ONU, solo 2 votan a favor del Bloqueo (Estados Unidos e Israel).
  • Denunciamos la decisión del gobierno  de Republica Dominicana de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua, reiterando así su lamentable alineamiento con la política Trump.
  • La unidad y la integración regionales son cruciales para nuestro desarrollo y supervivencia en el contexto de un orden mundial cambiante, y por lo tanto, HACEMOS UN LLAMADO  a los jefes de gobierno de CARICOM para que adopten una posición unificada contra el despliegue militar norteamericano, las amenazas de intervención a Venezuela, y la exclusión que se pretende hacer de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de Las Américas a realizarse en Republica Dominicana del 4 al 5 de diciembre de 20250.
  • Instamos a los gobiernos de Trinidad y Tobago, Guyana y Republica Dominicana a que retiren sus declaraciones colaboracionista con la agresión de Trump en El Caribe.

En este Día Colectivo de Acción Colectiva” reiteramos la Defensa del Caribe como Zona de Paz

En solidaridad,

Comité Ejecutivo Regional

Asamblea de los Pueblos Caribe / Cap. RD

#16oct25: Basta de hambre en el mundo, la Soberanía Alimentaria es la garantía de una transformación sistémica.

Nota de prensa | 16 de octubre de 2025, Bagnolet

Lanzamos un nuevo documental: 

“Amanecer Campesino: El Futuro con Soberanía Alimentaria”

Reunidxs en Mutoko, Zimbabue, hoy 16 de octubre la Comité de Coordinación Internacional de La Vía Campesina se une a las movilizaciones globales que nuestro movimiento ha convocado por el día Internacional de la Alimentación declarado hace unos años por las Naciones Unidas, pero que nuestro movimiento decidió llamarlo como Día de Acción Internacional por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos, contra las Transnacionales.

Hoy día, 16 de octubre, también saludamos y nos unimos al movimiento global por la Soberanía Alimentaria que converge a una diversidad de movimientos sociales donde La Vía Campesina hace parte. Presentamos al mundo nuestro más reciencte documental “Amanecer Campesino: Solo hay futuro con Soberanía Alimentaria, que representa nuestra voz global ante las crisis sistemicas. Invitamos a que sea difundido en cada rincón de nuestro planeta como voz unificada de los campesinxs del mundo.

Hoy reafirmamos que un mundo en crisis y con niveles catastróficos de hambre en el mundo, los valores y acciones por la Soberanía Alimentaria son respuestas concretas que como campesinado tenemos en nuestras manos. Necesitamos un apoyo real de nuestros gobiernos y políticas claras que además garanticen la distribución justa de la tierra y acceso a los bienes comunes, garanticen precios justos, se fomente la Agroecología Campesina y la justicia social; y que frene el accionar del poder corporativo que hoy por hoy presiona y despoja tierras y territorios, arriesgando la vida de las comunidades campesinas.

Recibimos este día de acción internacional con la noticia de un alto al fuego en Gaza que nos promete el fin de las acciones genocidas contra el pueblo Palestino, pero desde La Vía Campesina llamamos a la cautela y la vigilancia permanente a quienes han perpetrado estos crímenes de guerra y han usado al hambre como arma genocida. Solo la unidad y la solidaridad serán garantía de paz en nuestros pueblos.

¡Siembra unidad, cultiva solidaridad y cosecha Soberanía Alimentaria! ¡La transformación sistémica es ahora o nunca!

Voz Campesina 95: Camino al VIII Congreso de la CLOC – Vía Campesina

La nueva edición del Voz Campesina se centra entonces en el nuevo Congreso de la CLOC, que se realizará en México, del 1 al 10 de diciembre de 2025.

Este programa fue grabado en las instalaciones del IALA María Cano, en Colombia, en el marco de la VII Escuela Continental de Comunicación. En esta entrega del Voz Campesina recorremos con varios audios de entrevistados/as y buena música las memorias de los Congresos de la CLOC, cómo se prevé el desarrollo de la instancia venidera y cuáles son los desafíos, entre otros temas. Les invitamos a escucharlo.

Consolidando la fuerza de las mujeres del campo en Suramérica: una reunión ampliada hacia la esperanza y la acción.

Del 1 al 4 de octubre, en tierras uruguayas, se llevó a cabo con éxito la Reunión Ampliada de Mujeres de Suramérica de la CLOC–La Vía Campesina, un espacio profundamente político, de unidad, reflexión y proyección, que marca un paso firme hacia el VIII Congreso de la CLOC y la VII Asamblea de Mujeres del Campo.

Durante cuatro días, mujeres campesinas, indígenas y afrodescendientes de diversos países del sur del continente se encontraron para fortalecer el proceso político-organizativo del movimiento de mujeres de la CLOC–LVC, desde la convicción de que la transformación social nace de la organización colectiva y de la lucha cotidiana en los territorios.

En este encuentro, se construyó de manera participativa el Plan Regional 2026, orientado por los principios del Feminismo Campesino y Popular, reafirmando la decisión de continuar tejiendo resistencias y esperanzas frente a las múltiples amenazas que enfrenta el campo: el avance del conservadurismo, el extractivismo y la violencia estructural.

Las mujeres debatieron y analizaron colectivamente los documentos preparatorios del VIII Congreso de la CLOC y de la VII Asamblea de Mujeres, con una lectura crítica y feminista, fortaleciendo posicionamientos políticos que ponen en el centro la vida digna, la soberanía alimentaria, la justicia social y la equidad de género.

Uno de los momentos más significativos fue el taller político-pedagógico de cuidados colectivos, donde la práctica del cuidado se reivindicó como un acto político de resistencia, sanación y reencuentro entre compañeras. Desde los cuerpos y los territorios, las mujeres reafirmaron su papel como sujetas políticas imprescindibles en la defensa de la vida y la construcción de un futuro más justo.

La reunión concluyó con la claridad de que el camino hacia el VIII Congreso de la CLOC y la VII Asamblea de Mujeres no es solo un proceso organizativo, sino una construcción política colectiva, que fortalece la voz y la propuesta de las mujeres del campo en Suramérica.

Con esperanza y compromiso, las participantes reafirmaron que la unidad y la organización son las semillas de la soberanía y la libertad.
Desde Uruguay, florece una vez más la certeza de que las mujeres del campo son y seguirán siendo protagonistas de la transformación popular, guardianas de la tierra, de la vida y de la dignidad de los pueblos.

¡Contra el capital, el patriarcado y el fascismo: más feminismo, organización y lucha!

Comunicado: Solidaridad con el pueblo ecuatoriano y las organizaciones ecuatorianas movilizadas

30 de septiembre del 2025

Desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Vía Campesina, que representa a más de 90 organizaciones campesinas en 21 países de América Latina y el Caribe, damos nuestro respaldo a la lucha social que actualmente se está dando en Ecuador en contra las políticas neoliberales y la violencia promovida por el gobierno actual.

Saludamos a las organizaciones de la CLOC – Vía Campesina Ecuador, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador – CONAIE, los sindicatos, las organizaciones estudiantiles, y otros grupos y pobladores que están participando en estas luchas.

Apoyamos las demandas del Paro Nacional del rechazo de la eliminación del subsidio del diesel y el aumento del costo de la vida, mejoramiento de los sistemas de salud y educación pública, no a la expansión de proyectos extractivistas, y respeto al derecho de la organización y la manifestación.

Exigimos un respeto a los derechos humanos y derechos campesinos, diciendo ¡basta ya! a la represión contra los manifestantes que ha resultado en la muerte de un compañero indígena Efraín Fuerez y el encarcelamiento de otros. Nos solidarizamos con sus familias y en general con todo el pueblo ecuatoriano en estos momentos de lucha y resistencia.

¡Construir Solidaridad, Resistencia y Esperanza entre los pueblos!

Foto de portada: CONAIE