Pueblos Soberanos, Pueblos Solidarios: La Región Caribe de la CLOC-Vía Campesina expresa su solidaridad con Venezuela, Cuba, Nicaragua y Puerto Rico

LA REGIÓN CARIBE DE LA COORDINADORA LATINOAMERICANA DE ORGANIZACIONES DEL CAMPO (CLOC-LA VÍA CAMPESINA) EN SOLIDARIDAD CON VENEZUELA, CUBA, NICARAGUA Y PUERTO RICO

DECLARACIÓN DE PRENSA

Las organizaciones campesinas de la CLOC-LVC-CARIBE, en su asamblea regional en la frontera norte entre Republica Dominicana y Haití durante los días del 1 al 3 de septiembre de 2025, nos unimos a la solidaridad internacionalista y EXPRESAMOS nuestro apoyo con los pueblos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Puerto Rico, donde el imperio estadounidense amenaza la soberanía y la vida de sus habitantes, lo que atenta contra los acuerdos regionales que proclaman a América Latina y el Caribe como Zona de Paz. Estos pueblos constituyen un pilar en el desafío al sistema capitalista en su proyección hacia el Socialismo.

RECHAZAMOS de manera rotunda las amenazas de intervención estadounidense como corolario de la reiterada y sistemática política agresiva contra la Patria Bolivariana, desde el criminal bloqueo y sanciones impuestas hasta las acciones terroristas y conspirativas internas. Fieles a los principios de libertad, soberanía y autodeterminación de los pueblos y naciones del mundo, defendemos el legítimo derecho que tiene la República Bolivariana de Venezuela a su libre determinación de elegir su propio destino.

DEMANDAMOS a las Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad, exigir a Estados Unidos, el respeto a las leyes y normas emanadas de esas instituciones en diferentes momentos y escenarios y la necesidad de la convivencia en paz de las naciones que conforman la sociedad moderna del planeta.

RECHAZAMOS los argumentos empleados por el imperio y su representante Donald Trump de desplazar barcos de guerra, submarinos nucleares y misiles en las costas venezolanas y del Caribe con el pretexto de combatir los carteles del narcotráfico en la región. El mundo conoce que los Estados Unidos no enfrentan desde su propio territorio este flagelo de la humanidad, donde sobrepasan los 50 millones de consumidores de drogas y otras sustancias. Además, el tráfico interno se ha convertido en un negocio lucrativo que amasa los capitales de grupos poderosos de esta nación.

EXPRESAMOS nuestra más profunda solidaridad con el pueblo cubano, que sufre las devastadoras consecuencias del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el imperialismo estadounidense. Una política que utiliza los alimentos como estrategia de guerra para debilitar y someter a una nación soberana. Condenamos enérgicamente esta inhumana y cruel agresión. Hacemos un llamado urgente a todas las organizaciones sociales del mundo a comprometerse de manera real y efectiva con la solidaridad internacionalista. Instamos a lanzar una campaña para hacer llegar alimentos y medicinas, luchando contra estas injusticias y apoyando activamente al pueblo cubano en su lucha por la dignidad y la justicia.

RECONOCEMOS Los avances de la Revolución Sandinista en su segunda etapa, através de sus programas y políticas públicas de desarrollo social y reducción de la pobreza. Además de modelos de salud pública, educación gratuita, más de 99% de electrificación de sus territorio y las mejores carreteras de la región centroamericana, es un país que ha logrado alcanzar un 95% de soberanía alimentaria. Rechazamos las sanciones contra Nicaragua y las noticias falsas que circulen en las redes sociales basados en el odio, que intenten desestabilizar al país y desacreditar  a su gobierno. Llamamos a los gobiernos extranjeros a respetar la soberanía de este digno país centroamericano.

MANTENEMOS nuestra solidaridad y compromiso con la lucha histórica a favor de la descolonización, liberación e independencia de Puerto Rico. La CLOC-Vía Campesina manifiesta su solidaridad con el pueblo boricua en el rechazo a la “Junta de Control Fiscal” colonial que funciona como un gobierno dictatorial sobre el archipiélago a favor de los intereses de Estados Unidos. El pueblo de Puerto Rico tiene el derecho de decidir su propio presente y futuro sin la interferencia del imperialismo.

RECHAZAMOS la manipulación mediática que busca la desestabilización en América Latina y el Caribe, la desinformación y división entre nuestros pueblos.

DEFENDEMOS y respetamos la soberanía de las naciones de América Latina y el Caribe que deben ser Zona de Paz y libre de agresiones imperialistas.

¡VENEZUELA NO ES UNA AMENAZA, ES UNA ESPERANZA!

¡CUBA SI, BLOQUEO NO! ¡CUBA SI, BLOQUEO NO!

¡SOLIDARIDAD CON NICARAGUA!

¡VIVA PUERTO RICO LIBRE!

Dajabón, República Dominicana, 3 de septiembre de 2025

CLOC expresses solidarity with UAWC in response to attack on its seed bank

The Latin American Coordination of Rural Organizations, CLOC-Via Campesina, reference point for La Via Campesina in Latin America and the Caribbean, expresses its solidarity with the Union of Agricultural Work Committees (UAWC) in the face of the attack by Israeli occupation forces on the production fields and seed bank facilities located in Hebron, West Bank, Palestine.

The UAWC is a member of La Vía Campesina in Palestine. The UAWC’s seed conservation work has been an example for our movement of caring for and multiplying native and creole seeds as the basis for food sovereignty for peoples.

We reiterate that these attacks by Israeli occupation forces represent a serious violation of human and peasant rights. We denounce these acts that use food as a weapon of war, as part of the strategy of genocide against the Palestinian people.

Solidarity with the UAWC and the Palestinian people!

From the river to the sea, Palestine will be free!

You can read more and see photos from the attack here

La CLOC expresa su solidaridad con la UAWC ante el ataque a su banco de semillas

1 de agosto de 2025

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Vía Campesina, referente de La Vía Campesina en América Latina y el Caribe, expresa su solidaridad con la Unión de Comités de Trabajo Agrícola (Union of Agricultural Work Committees – UAWC), ante el ataque de fuerzas de la ocupación Israelí a los campos de producción y las instalaciones del banco de semillas, ubicado en Hebron, Cisjordania, Palestina.

La UAWC es miembro de La Vía Campesina en Palestina. El trabajo de conservación de semillas de la UAWC ha sido un ejemplo para nuestro movimiento de cuidar y multiplicar las semillas nativas y criollas, como base para la soberanía alimentaria de los pueblos.

Reiteramos que estos ataques por parte de las fuerzas de ocupación Israelí, representan una grave violación de derechos humanos y campesinos. Denunciamos estos actos que utilizan el alimento como arma de guerra, como parte de la estrategia de genocidio contra el pueblo palestino.

¡Solidaridad con la UAWC y con el pueblo palestino!

¡Desde el río hasta el mar, Palestina será libre!

Puede leer más y ver fotos del sitio atacado aquí

Protestas en Panamá: La Vía Campesina se solidariza con los movimientos sociales y denuncia la represión estatal

(Bagnolet, 21 de Mayo de 2025) La Vía Campesina se solidariza con la Unión Indígena Campesina (UIC) y la Unión Campesina Panameña (UCP), quienes se movilizan junto a otros sectores populares de Panamá en defensa de la soberanía nacional. Juntxs, los movimientos protestan contra la violación de los derechos humanos, el irrespeto a la Constitución Política de la República y contra la controvertida Ley 462, que introduce importantes reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá. Los movimientos han declarado que las reformas condenarán a lxs trabajadores a no jubilarse nunca y a recibir pensiones de miseria de $300 o menos. También protestan contra la participación de intermediarios financieros, que privatizarán la CSS y reducirán las pensiones de lxs trabajadores.

La Vía Campesina también se une a lxs manifestantes que luchan contra la reapertura de la mina Cobre Panamá. En noviembre de 2023, la Corte Suprema de Panamá declaró inconstitucional la concesión minera de 20 años otorgada a la empresa, citando violaciones de 25 artículos de la Constitución panameña, incluido el derecho a un medio ambiente libre de contaminación y la protección de los pueblos indígenas y las comunidades rurales.

También apoyamos a lxs manifestantes en su lucha contra la construcción de una presa en el río Indio. Este proyecto implicaría la construcción de una presa y un embalse, desplazando a miles de residentes y generando preocupación entre ambientalistas y comunidades locales por sus impactos ecológicos y sociales.

La Vía Campesina también se suma a la demanda de anulación del Memorando de Entendimiento, firmado por el Ministro de Seguridad, Fran Ábrego, y el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, que viola la neutralidad del Canal de Panamá.

La Vía Campesina también se hace eco de la preocupación de lxs manifestantes por el cierre de las cuentas bancarias del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS). Estas acciones han sido condenadas por diversas organizaciones por violar derechos humanos fundamentales y derechos laborales, como la libertad de asociación y la negociación colectiva. El cierre de cuentas busca criminalizar a lxs líderes del sindicato y favorecer al sector empresarial.

En lugar de atender las demandas populares, el Estado panameño ha lanzado una serie de actos represivos contra los sectores populares en los últimos días. Estos actos han incluido violencia contra adolescentes e infancias, lo que ha resultado en más de 500 arrestos, incluyendo líderes sindicales, líderes comunitarios, mujeres y jóvenes. Existe una sangrienta represión, lesiones, procesamiento y persecución contra cualquiera que contradiga las medidas del gobierno. Es importante señalar que esta violencia ha sido aún más fuerte en el campo, contra las comunidades campesinas e indígenas de la comarca Ngäbe Buglé y el resto de las provincias de la República de Panamá.

Como La Vía Campesina, denunciamos estos actos de brutal violencia y represión contra los sectores populares, exigiendo el fin de la persecución y represión contra lxs líderes de organizaciones sociales, sindicales, indígenas y campesinas. Responsabilizamos al gobierno dictatorial de Panamá, en alianza con la oligarquía financiera y empresarial que controla los medios de comunicación locales, de promover la desinformación y criminalizar la lucha. Llamamos a la solidaridad con esta difícil situación que enfrentan lxs compañeros panameños.

¡Sin lucha no hay victoria! ¡Viva la soberanía del pueblo de Panamá!