“Sin feminismo no hay socialismo”

Dirigentas de organizaciones campesinas y de agrupaciones feministas de América Latina, se dieron cita en el marco del IV Foro Social Américas (FSA) en Asunción, Paraguay, en un conversatorio que intenta acercar distintas visiones sobre la liberación de las mujeres para construir una propuesta de sociedad anticapitalista y antipatriarcal, un proyecto socialista que sea emancipador, incorporando las distintas identidades.
 
El conversatorio “Taller sobre feminismo y socialismo”, tuvo como panelistas a las representantes de la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI) de Paraguay, Fridas de Paraguay, Pañuelos en Rebeldía de Argentina, la Marcha Mundial de Mujeres (MMM) Brasil y la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) de Chile.
 
La presidenta de Conamuri, Magui Balbuena fue la encargada de abrir el panel, poniendo en el centro de su propuesta, que sin feminismo no puede haber socialismo, señalando “este tema no puede estar ausente de los grandes lineamientos políticos y debe ser encarado por los dos sexos, es impensable que un movimiento avance si no incorpora en todos los programas de las organizaciones sociales, el tema de la mujer y sus problemáticas específicas, feminismo y socialismo no son cosas aisladas”.
 
Durante el conversatorio, varias integrantes de organizaciones de El Salvador, Honduras, Guatemala, Estados Unidos y Chile, plantearon el tema de avanzar también en profundizar el debate al interior de los movimientos sociales, para ir conquistando pequeñas luchas en el cambio del pensamiento patriarcal que impera internamente en las organizaciones. Al respecto, se ha dado a conocer las dificultades que han tenido las mujeres en los distintos procesos de resistencia, para ser parte visibles en las distintas luchas que se han librado en el continente.
 
Además, las mujeres de organizaciones campesinas, han interpelado a las feministas, a realizar  una profunda reflexión sobre cómo aunar las luchas por la emancipación de las mujeres, con las luchas y las demandas de los pueblos, para dar un mayor impulso a la reflexión de la nueva sociedad que queremos las mujeres.
 
Por otro lado, las feministas señalan que según la experiencia vivida en los socialismos reales, surge la necesidad de señalar, dentro de este socialismo que se quiere, que éste no sólo sea anticapitalista, sino también antipatriarcal, que incluya otras miradas y otras identidades, pues uno de los efectos más graves del patriarcado, que se debe combatir a diario, es la violencia de todo tipo sobre la mujer.
 
La separación que se hace entre feminismo y socialismo, es un debate que ha comenzado a repensar cómo unificar estas propuestas, por ello, las asistentes al conversatorio, valoran como altamente positivo el encuentro entre las campesinas y las feministas, como un gran avance en construir propuestas para un proyecto revolucionario socialista, que contemple un modelo de relaciones distintas
Publicada en Sin categoría

Rigoberta Menchú en la Carpa de la Vía Campesina

 

Rigoberta MnechúLa premio Nobel de la Paz de Guatemala (1992), Rigoberta Mechú, visitó el Campamento de la CLOC – Vía Campesina para compartir con las y los compañeros que se han congregado en este espacio, acompañada de una delegaciòn de Venezuela y  Chile. La compañera Francisca Rodríguez de ANAMURI, parte de la comisión política de la CLOC, agradeció el gesto de la hermana.

El Delegado de  Venezuela dijo “que el IV Foro Social Américas es una respuesta al imperialismo y una propuesta dentro de la diversidad,  es necesario construir la unidad contra el mundo de guerra que amenaza al planeta tierra, lo cual requiere de esfuerzo, pero tenemos el compromiso moral y político de estar aquí». En este marco saludó a nombre del pueblo venezolano y del  presidente Hugo Chavéz afirmó el compromiso de hacer resistencia, de salvar el planetea, para eso es importante participar en espacios de diálogo y debate como el foro.

Rigorberta Menchú dijo estar orgullosa de participar del l IV Foro Social  Américas “yo nací en la lucha campesina, mi padre fundó el CUC y por eso dio la vida, fue quemado vivo junto a 39 personas más en la Embajada de España el 31 de enero de 1980 en Guatemala. Cada vez que veíamos la lucha campesina nosotros decíamos por ahí vamos porque es la defensa de la vida digna, trabajando por la unidad del campesinado,  en este contexto saludo a las delegadas y delegados de la CLOC -Vía Campesina» señaló.

Menchú compartió un poema  para animar el espirítu de la militancia: “Cortaron nuestras ramas, cortaron nuestras flores, arrancaron nuestros arbolitos, cortaron y quemaron nuestros troncos pero no quemaron nuestras raíces”. En este sentido, indicó que “Solo unidos vamos a salir adelante, nadie va a salir adelante sino hacemos una fuerza comunicada. Quizás no cambiemos de un año a otro, pero con nuestro esfuerzo tenemos que descolonizar más de 500 años de nuestra mente, de nuestras organizaciones para construir una América libre”.

Finalmente, animó a acompañar el proceso  boliviano “vamos a demostrar que lo imposible es posible y con el apoyo del continente, especialmente de Ecuador, Venezuela, Cuba y de los Mapuches. Instó a los dirigentes a dar lugar a los jóvenes que tienen la responsabilidad de darle continuidad a la lucha de largo plazo, porque ellos son nuestras raíces.

Publicada en Sin categoría

El derecho a la tierra y la lucha por territorios libres de transnacionales

El modelo de producción agrícola-exportadora a gran escala, instalado en las últimas décadas en América Latina, ha llenado los campos del continente de monocultivos y plantaciones transgénicas, provocando la devastación de la biodiversidad y la destrucción de las tierras campesinas e indígenas. Los daños a la tierra y al territorio latinoamericano, fueron analizados en este IV Foro Social América, en la voz de campesinos y campesinas víctimas de éste modelo de producción agrícola.

 
La resistencia frente a los monocultivos
 
Los monocultivos – producción a gran escala de una sola especie foránea, plantada para la exportación- invaden las tierras de las y los campesinos y de comunidades indígenas con nefastas consecuencias como la reducción de la tierra destinada al cultivo familiar y la expulsión de sus habitantes hacia la ciudad.
 
Costa Rica, país de Centroamérica, vive una catástrofe ambiental y rural por la producción masiva de la piña, la que es producida para el mercado internacional, principalmente europeo. Las tierras cultivadas con piñas al año 2009 en Costa Rica, eran cerca 42 mil hectáreas, constituyendo la cuarta exportación más importante en el país y con mayor expansión.  Así lo indica Gustavo Oreamuno de la organización costarricense “Ditso” (Semilla), quien explica que la producción masiva de “piña es el monocultivo con mayor extensión ya que en los últimos 20 años los cultivos han aumentado en un 7600%, cultivos que tienen grandes costos para las comunidades y muchas ganancias para las empresas transnacionales”.
 
Tal como lo explica el representante de Costa Rica, los efectos de las plantaciones de monocultivos de piña y su expansión, genera que el territorio campesino e indígena se vaya restringiendo, ya que las empresas exportadoras concentran la tierra para sus productos. Sin embargo, la experiencia de esas comunidades, muestra que la organización social se transforma en el modo de resistir frente a los monocultivos. “Ha nacido la necesidad de organizarse en los barrios y en las comunidades, para presionar y exigir el fin de despojos de tierras campesinas para cultivos de Piña, denunciando el accionar de las empresas transnacionales y reivindicando el derechos de la soberanía alimentaria de los pueblos”, comenta Gustavo.
 
Lucha de las mujeres por la tierra
 
Los procesos políticos progresistas que América Latina está teniendo, también ha tenido efectos en la concentración de los territorios. Tal es el caso de Bolivia, país que con la llegada de Evo Morales al poder, lucha por terminar con una de las principales inequidades: la distribución de la tierra. La situación de las tierras hasta antes de la llegada del presidente Morales, estaba concentrada en las manos de los terratenientes, quienes podían tener hasta 500 mil hectáreas. Así lo señala Leonilda Zunita, dirigenta de la organización boliviana “Bartolina Sisa”, movimiento de mujeres que ha dado una gran lucha en la recuperación de tierra para las mujeres.
 
“Con la llegada de Evo en el 2006 generamos una revolución agraria, no una reforma. Las mujeres nunca habíamos tenido tierras ya que estaban en propiedad de los hombres, entonces nosotras nos organizamos y hoy los títulos son a nombre de mujeres y hombres, lo que es un gran triunfo para nuestra organización”, explica la dirigenta de las Bartolina Sisa.
 
Si bien las tierras a las cuales pueden acceder las mujeres son entre 5 y 10 hectáreas, los asambleístas y el Estado Plurinacional redujeron el máximo de tierras que puede concentrar un privado, siendo el tope 5.000 hectáreas. “Antes habían latifundista que llegaban a ser dueños de hasta la mitad de un departamento, y ahora todas y todos, tenemos acceso a esas tierras”, señala Leonilda.
 
Desconcentrar la tierra, fuera transnacionales
 
Esta lucha que las mujeres han llevado para ejercer el derecho a la tierra, se ha replicado en otros países del continente como es el caso de El Salvador, país en que el 2% de la población concentra el 57% de la tierra cultivable, estando excluidos los pueblos originarios y las mujeres.  
 
Tal como lo explica Wendy Cruz, de Vía Campesina Centroamérica, ésta situación de concentración y falta de tierras cultivables, ha generado una lucha de las mujeres campesinas, quienes organizadas reclaman el derecho a tener tierras para vivir y generar alimentos. “La tierra es un derecho humano y desde Vía Campesina trabajamos para concientizar cada vez más a las comunidades sobre ésto, sin embargo, en otros países las luchas de las mujeres campesinas ya hay triunfos como lo es el anteproyecto de ley en Nicaragua, para que doten de tierra a las mujeres”, señala Wendy.
 
Sin embargo, las comunidades indígenas y campesinas reconocen que tierra y territorios son elementos conjuntos, ya que no se pueden disociar uno de otro, y ambos han sido defendidos históricamente por culturas indígenas como la Maya. “Nuestros antepasados defendieron el territorio de los españoles y ahora nosotros la defendemos de las más de 320 solicitudes de exploración de las empresas mineras y de otros proyectos de éste tipo” explica Daniel Pascual, del Comité de Unidad Campesina de Guatemala.
 
Actualmente en Guatemala, la minería no es lo único que amenaza las tierras, ya que también existe los monocultivos de caña de azúcar y palma para producir agro combustibles, los que abarcan gran cantidad de superficie. “En Guatemala, llevamos una lucha frontal contra las transnacionales, donde las comunidades resisten a través de consultas participativas, donde se pregunta si quieren o no mineras en sus territorios. En la última consulta, participó cerca de un millón de personas, quienes les dijeron “no” a las transnacionales”, señala Daniel Pascual.
 
Así, el trabajo de las organizaciones campesinas que luchan por mantener las tierras libres de los monocultivos y de los proyectos de las empresas transnacionales, insisten en que el principal factor para iniciar esa resistencia es la toma de conciencia, por parte de las comunidades, de que la madre tierra no tiene dueño ni precio, ya que los únicos poseedores de la tierra son quienes la respetan, cuidan
Publicada en Sin categoría

Agronegocios, soberanía alimentaria y cambios climáticos

Con una mística, que mostró la apropiación de las tierras por parte de las transnacionales, la represión a las y los campesinos que resisten, y el surgimiento de las organizaciones en respuesta a esta invasión capitalista, se dio apertura a la discusión del tema “Agronegocios, Soberanía Alimentaria y Cambios climáticos” donde participan diversas organizaciones campesinas e indígenas, reunidas en el marco del IV Foro Social Américas (FSA).
La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) Vía Campesina (VC) junto al Grupo Erosión Tecnología y Concentración (ETC), Amigos de la Tierra y Grain, iniciaron sus presentaciones, encaminadas al desafío que representa combatir los agronegocios en el continente, que se apropia de las tierras para producir alimentos destinados a la comida de animales, a la generación de  combustible, y en menor cantidad, alimentar a los seres humanos, provocando con ello, no solo daños severos a la naturaleza y el clima, sino también el desplazamiento de miles de familias campesinas e indígenas cada día.
 
Agronegocios y cambio climático en América Latina
 
“Amigos de la Tierra”, representado por Martín Drago de Uruguay, señaló que la idea es continuar el trabajo de reflexión realizado en la Cumbre de Cochabamba, el presente año. Entre las discusiones pendientes, está la construcción de una agenda común frente al proyecto político del agronegocio y su rol en la acumulación del capital, que tiene como objetivo el dominio del capital sobre la agricultura.
 
El agronegocio, enfatiza, ha venido para apropiarse de la biodiversidad de los pueblos, a través de las grandes empresas, los bancos y el comercio, dominando a nivel mundial, los precios y las pautas de consumo de los alimentos. Al respecto Martín Drago agrega: “Además de controlar las ramas productivas, se controla el FMI, FAO, BID, todos ellos, organismos internacionales que no están al servicio del pueblo sino de las empresas. Esto crea una arquitectura internacional a través de los tratados de libre comercio que logran grandes acuerdos y fuerzan a los países a mantenerse en condiciones de perder la soberanía”.
 
El excedente de la producción industrial y las ganancias del sistema financiero fluye de otras ramas a la agricultura, esto hace que la agricultura pierda autonomía, un método para seguir acumulando capital y generar ganancias cuantiosas.
 
Martín Drago expresa que esta ofensiva contra la agricultura campesina se manifiesta en toda rama de la economía. “Hay una expansión del territorio a todos los territorios del planeta. La frontera agrícola es global. Se pierden agricultores y campesinos, son manos de obra o son desplazados. Los alimentos adoptan la forma de mercancía para reproducir el capital”.
 
Estas empresas se ubican en toda la fase del proceso industrial. En la producción de insumos están las empresas Monsanto, Bayer, Syngenta, que producen semillas, en la de comercialización están Cargill, Dreyfus, etc. Esta inversión del capital implica un flujo continuo de capital hacia el agro, en este sentido, el agro se convierte en un sector rentable donde invertir.
 
Drago, explica que esto tiene un impacto directo en los seres humanos, el primero de ellos es el hambre. Según datos de la FAO, se produce suficientes alimentos en el mundo para alimentar a todo el planeta, sin embargo, hay más de mil millones de personas que sufren hambre y siguiendo con las cifras, tres de cuatro personas viven en el campo y producen alimentos. Este modelo, además expulsa a los y las campesinas de sus tierras, y con ello, fomenta el empobrecimiento, en tanto, la producción de alimentos en las últimas décadas creció más que la población. También ha aumentado la concentración de la propiedad de la tierra, ya sea a través de rentar o comprar tierras que serán apropiadas por las grandes empresas.
 
Los efectos del modelo también se pueden apreciar en el medio ambiente, la destrucción de la biodiversidad, la pérdida de las selvas tropicales, la alteración y contaminación de los ciclos de agua, la pérdida de la calidad de los suelos, el cambio climático, es ya palpable para todos y todas. La agricultura industrial es responsable de 25% de las emisiones de bióxido de carbono, del 80% de óxido nitroso en el planeta. En tanto, la agricultura campesina es la única propuesta que está enfriando el planeta.
 
La cultura campesina e indígena
 
Por su parte Silvia Ribeiro de ETC, México, manifiesta que “la agricultura es una cultura. Se basa en el sol, la tierra, el agua, las semillas, el trabajo. Eso siempre alimentó al planeta durante miles de años. Ahora, para producir comida se necesita  máquinas inmensas, dinero, petróleo, para ponerle químicos, tóxicos. Esto crea un problema inmenso en el medioambiente, la contaminación del agua, del suelo, la gente se enferma con los químicos del campo”.
 
En la actualidad la agricultura es dominada por 20 empresas que van desde la venta de semillas hasta grandes supermercados, con una producción que necesita  químicos y agrotóxicos que no alimentan a la gente, sino que ponen en riesgo sus vidas. Los y las campesinas e indígenas, produjeron durante diez mil años, y alimentaron al mundo sin necesidad de contaminar el planeta y hoy, pese a todo lo que se dice, los y las campesinas, alimentan a las tres cuartas partes del planeta.
 
En tanto, Carlos Vicente de Grain, Argentina, agradeció el ejemplo de la Vía Campesina (VC) por la resistencia que ha dado contra este modelo imperante, donde hombres y mujeres organizados/as defienden su territorio, sus semillas y sus formas de alimentación, agregando “Nuestro desafío es resistir, fortalecer. Todavía las semillas siguen en nuestras manos, tenemos los conocimientos, luchemos contra el patentamiento de las corporaciones. Recuperemos la libertad de circulación de las semillas que durante años nos alimentaron”.
 
En la actualidad ha comenzado un proceso de acaparamiento mundial de tierra, que comenzó en el Medio Oriente y en África, que hoy se extiende a este continente, y que según lo señalado por Carlos Vicente, se traduce en la compra de tierras donde todo lo que se produce se lo llevan a sus países, “con esta modalidad, la soberanía nacional se pierde. La respuesta está en los campesinos e indígenas del mundo”.
 
Por su parte Evento Díaz, de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC)-Vía Campesina (VC) de Colombia, señala que cuando nace esta organización, surge como un referente importante en el continente, para combatir las políticas neoliberales que viene a privatizar los bienes naturales, las principales empresas estatales y arrasan con la cultura de los pueblos y los territorios.
 
Por ello, la VC desarrolla varios ejes de trabajo dirigidos a enfrentar las políticas de las grandes corporaciones y de los Estados, principalmente en los países de mayor poder económico y militar que imponen sus políticas a través de los organismos internacionales, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y otros. Es en este marco de luchas, que fracasa el ALCA, sin embargo, la lucha contra los Tratados de Libre Comercio (TLC) y por la defensa de la naturaleza, que lesionan la soberanía alimentaria, siguen en el continente
 
La criminalización de los movimientos
 
Lucha contra la represión y la criminalización de los movimientos sociales, es hoy uno de los frente en común en el continente. Hay una profunda violencia contra campesinos/as e indígenas, especialmente contra aquellos/as que tienen una propuesta política más definida. En este contexto, el dirigente de CLOC-VC Colombia, manifiesta que «tenemos que dar una gran batalla ideológica, tenemos la desventaja de que los medios de comunicación nos bombardean a diario en la televisión, la prensa, Internet.  Nosotros creemos que debemos recuperar el territorio, y para ello se desarrollan distintos tipos de acciones”.
 
Sin embargo, esta acción de las bases sociales por la reforma agraria, el control de los mercados locales para la producción de alimentos, incluso la instalación de un desarrollo agroecológico que permitan seguir manteniendo la economía campesina, articulado todo con los movimientos del sector popular, es considerado un delito a la hora de enfrentarse con el gran capital. Ha llegado al extremo que intercambiar semillas entre los distintos pueblos, es hoy un delito.
 
La CLOC y la VC son articulaciones internacionales que comparten movilizaciones conjuntas, y golpean en el corazón de las grandes corporaciones y de los organismos internacionales que están velando los intereses capitalistas, entre ellas la campaña por la reforma agraria, la campaña de las semillas, resistencia a la destrucción del medio ambiente, y la campaña de denuncia de la violencia contra las mujeres, jóvenes y niñas en el campo.
 
Entre las propuestas trabajadas por los grupos que se instalaron para debatir todos estos temas, surgieron distintas propuestas, entre ellas asumir aquellas que emanaron de la Cumbre climática, realizada en Bolivia, el pasado mes de abril. También se señala que es importante, incidir en las políticas públicas de los distintos gobiernos y promover de este modo, la agricultura campesina y agroecológica, como ha sido el caso de países como Venezuela, Bolivia y Ecuador, que han elaborado nuevas cartas constitucionales.
 
El dirigente campesino concluye, “nuestro enemigo es un gran poderío, imperial, pero sabemos que el campesinado es cerca de la mitad de la población del mundo que podemos articularla para poner en nombre de nuestros intereses. Defendiendo la soberanía territorial, nacional y alimentaria nosotros mismos estaremos construyendo nuestro destino”
Publicada en Sin categoría

Campamento sudamericano de la CLOC – Vía Campesina discute cambio climático

En la tarde del día 13 de agosto, las mujeres y hombres de la Vía Campesina discutieron el rumbo de la agricultura y producción de alimentos en el nuevo escenario climático que se consolida en el mundo. “Si el clima cambia completamente, será muy difícil mantener una agricultura en el mundo. Más que impedir, necesitamos revertir los efectos del cambio climático”, enfatizó Camila Montecinos, de la organización GRAIN de Chile. Según ella, la Vía Campesina tiene la tarea de impedir el cambio climático. Las campesinas y campesinos de todo el mundo serán los agentes transformadores y responsables, a través de su agricultura, por impedir la continuidad de ese proceso. Los latifundistas, las grandes empresas y las grandes industrias, son los grandes responsables por la emisión de gases contaminantes en la atmósfera, por la transformación de los vientos y lluvias y con el uso indiscriminado de herbicidas que envenenan nuestros suelos y aguas.


Además, esa agricultura a gran escala prioriza la exportación, haciendo  que los alimentos viajen por el mundo. Para ese viaje es necesario gasto de petróleo al transportar el alimento y de energía para mantenerlo refrigerado, al igual que los gastos  que implican los envases que después del consumo, irán a contaminar el medio ambiente. Como las ciudades, los estados y los países, no consumen solamente lo que es producido en sus regiones, el impacto de todo ese camino necesario para que lo alimento llegue a la mesa de las personas, es inmenso. Todo ese sistema de industrialización causa más de la mitad de la contaminación responsable por los cambios climáticos. Así, según Camila, la Vía Campera considera que esos cambios en el clima son ocasionadas por el actual modelo de producción y consumo en el mundo.

En cambio, el proceso de producción desarrollado por la agricultura familiar proporciona un impacto mucho menor al medio ambiente. En esa cultura no son utilizados aditivos químicos, se usa materias orgánicas para adobar el suelo, que a  más de preservarlo, produce un alimento más saludable. Asimismo, el alimento puede ser vendido directamente al consumidor, ayudando al medio ambiente, pues disminuye el trayecto del alimento hasta la mesa y todavía, menos energia, pues se podrá consumir el alimento fresco.

Los campesinos y campesinas suman cerca de 95% de la población rural en el mundo, pero posee sólo 1/5 del área rural mundial, mismo produciendo más de la mitad de los alimentos consumidos por la población. “La defensa de la agricultura campesina e indígena no es sólo un derecho, pero una necesidad para el futuro de la humanidad. Seguimos adelante con nuestra lucha”, finalizó Camila.

Modelo de consumo impuesto por el capitalismo destruye el planeta

Diego Montón, del Movimiento Nacional Campino Indígena de Argentina (MNCI), dio continuidad a las discusiones llamando la atención de los participantes señalando que la matriz de consumo a la que la sociedad es inducida por las transnacionales, consume más energía y materias primas que el planeta consigue producir o reciclar. El país que, sin duda, lidera ese modelo es Estados Unidos de América, cuyo consumo exagerado está dejando el planeta enfermo.

Los campesinos, a su vez, poseen una sabiduría ancestral para producir de manera saludable y con menos impacto al medio ambiente. “Tenemos todo un antecedente de años y años, de generaciones y generaciones, de producción de alimentos de conformidad con la naturaleza”, resaltó Diego. Este modelo capitalista vigente está poniendo en peligro la humanidad y las generaciones futuras.

De acuerdo con Montón, el capitalismo intenta eximirse de su responsabilidad frente a la destrucción del medio ambiente, con falsas soluciones armónicas con la naturaleza. Una de ellas son los agrocombustibles. Sin embargo, no hay ningún sentido en ellos, debido a que para producir caña de azúcar, soya, y demás fuentes energéticas, se utiliza combustible fósil, aditivos químicos y otros elementos que contribuyen para la contaminación y destrucción del medio ambiente.

Para la Vía Campesina un punto central  es fortalecer la lucha a partir de los territorios, y tener claro los enemigos contra los cuales debemos luchar, como las transnacionales. Un otro punto por el cual es necesario luchar, es  la idea de que la tierra, el agua, los bienes naturales no son mercancías. Además, es necesario seguir trabajando y desarrollando la agroecología, sumando a ella los conocimientos ancestrales de producción, acumulados por nuestros pueblos. Es necesario seguir en la lucha por la reforma agraria y para que los gobiernos impulsen la producción agrícola familiar, a través de recursos federales para quien la desarrolla.

Para Diego hay que, también, fortalecer las alianzas entre los movimientos sociales, pero no sólo entre los movimientos campesinos, pero con los movimientos y organizaciones urbanas. “Los problemas que estamos discutiendo, como la escasez de alimentos y la destrucción del medio ambiente irá a alcanzar y perjudicar a todos y todas, seamos urbanos o rurales» completó él.

Publicada en Sin categoría

CLOC presente en el IV Foro Social Américas

Una gran delegación,  conformada por distintos países del continente, militantes de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones  del  Campo (CLOC) y de la Vía Campesina (VC) participan en el IV Foro Social de las Américas (FSA),  este espacio  busca fomentar la discusión y la capacidad de propuestas de los distintos movimientos y organizaciones sociales. Además, es una oportunidad de establecer alianzas y sistemas de articulación que fortalezcan las luchas sociales, no solo del continente sino del mundo, bajo la consigna de que  «Otro Mundo es Posible».

 



 En el marco de este evento,  la CLOC- Vía Campesina ha diseñado un campamento con capacidad para 300 delegadas y delegados, a los cuales se les  facilita la alimentación y hospedaje. “Este es un proceso de construcción  colectiva donde todas las organizaciones hemos puesto un granito de arena para tener presencia y posicionar nuestra propuestas” señaló una delegada de Ecuador.

 La CLOC- Vía Campesina,  es una organización histórica con 16 años de compromiso constante con la lucha social,  contra el sistema patriarcal y capitalista que  ha destruido la vida de campesinas y campesinos, en este contexto, es un compromiso aportar en la discusión política en  espacios como el FSA.  En este foro, está socializando algunas de sus  banderas de lucha relacionadas con: La  economía para la vida: Las mujeres en la construcción del Buen Vivir/ Bien Vivir, Las Falsas Soluciones  del Ambientalismo de Mercado y Agronegocios, Soberanía alimentaria y cambio climático.  

Por otro lado, el Secretario Operativo de la CLOC, Luis Andrango, ve este espacio como una oportunidad de unificar y recopilar  insumos que eleven la discusión y debate, incluso que alimente el espíritu y la mística  del  V Congreso  de la CLOC que se efectuará del 8 al 16 de Octubre en Quito, Ecuador. “Este  V Congreso es el resultado de un proceso de lucha, evaluación y formación continental de un año de preparación que iniciamos en abril de 2009 en la Habana, Cuba y que fue fortaleciéndose  aun más, en la reunión a nivel continental e internacional con la Vía Campesina, mantenida en el mes de Octubre de 2009 en Quito. Este espacio, es desafío para retomar la articulación de la lucha continental” indicó Andrango.

Publicada en Sin categoría

Brasil: Três mil mulheres marcharão de Campinas a São Paulo

Imprensa, MST

Cerca de 250 mulheres da Via Campesina se somam às mulheres de várias organizações a partir desta segunda-feira (8/3). Entre os dias 8 e 18 de março, a Marcha Mundial das Mulheres organizará sua 3ª Ação Internacional no Brasil. Neste período, 3 mil mulheres de todas as regiões do país farão uma caminhada entre dez cidades, de Campinas a São Paulo, para dar visibilidade à luta das mulheres brasileiras e reivindicar mudanças em suas vidas. A ação começa no Dia Internacional das Mulheres com um grande ato público no Largo do Rosário, às 16h, no centro de Campinas, e termina em São Paulo no dia 18, em um ato na Praça Charles Miller.

 
O lema das mobilizações é “Seguiremos em marcha até que todas sejamos livres”, e suas reivindicações se baseiam em quatro campos de ação: autonomia econômica das mulheres; bens comuns e serviços públicos; paz e desmilitarizaçã e violência contra as mulheres.
 
Esta ação faz parte de uma grande mobilização internacional que vai até o dia 17 de outubro. Estão programadas atividades em 51 países, entre eles Canadá, Colômbia, França, Espanha, entre outros. O encerramento será em Kivu do Sul, na República Democrática do Congo.
 
Trajeto e programação
A marcha passará por dez cidades paulistas: Campinas, Valinhos, Vinhedo, Louveira, Jundiaí, Várzea, Cajamar, Jordanésia, Perus e Osasco.
Além da caminhada pela manhã, no período da tarde as mulheres participarão de atividades de formação sobre diversos temas, entre os quais: trabalho doméstico; saúde da mulher e práticas populares de cuidado; sexualidade, autonomia e liberdade; educação não sexista e não racista; economia solidária e feminista; soberania alimentar, Reforma Agrária e trabalho das mulheres no campo; agroecologia; biodiversidade, energia e mudanças climáticas; políticas de erradicação da violência doméstica e sexual; tráfico de mulheres e direito ao aborto (veja a programação completa abaixo). As atividades de formação serão conduzidas pelas próprias marchantes.
 
Durante o trajeto está previsto um ato público na cidade de Várzea (13/3), em que será lançado um livro sobre o histórico do dia 8 de março. As mulheres também promoverão panfletagens, batucada e demais intervenções junto à população das cidades por onde passarão.
 
A Ação contará ainda com duas participações especiais. No dia 11, em Louveira, a feminista brasileira, radicada na França, Helena Hirata, debate o trabalho das mulheres e a autonomia econômica. E em Perus, no dia 16, Aleida Guevara, médica cubana e filha de Ernesto Che Guevara, fala sobre paz e desmilitarização.
 
Números e equipes
Participam da marcha 3 mil mulheres vindas de 25 estados: AC, AL, AM, AP, BA, CE, DF, GO, MA, MG, MS, PA, PB, PE, PI, PR, RJ, RN, RO, RR, RS, SC, SE, SP e TO. São várias delegações em cada estado, contando também com mulheres de diversos movimentos sociais como MST, CUT, Contag, Consulta Popular, UNE, MAB e MMC.
 
A Marcha será construída integralmente pelas mulheres, que serão divididas em equipes de cozinha, limpeza, infra-estrutura, segurança, comunicação, formação e cultura, saúde, água e creche. A cozinha será fixa e o transporte das três refeições será feito por caminhões. Além das equipes, as delegações se revezarão para os trabalhos de limpeza dos alojamentos e cozinha. As mulheres ficarão alojadas em ginásios e tendas e chegarão marchando às cidades.
 
Serão utilizados 50 mil litros de água potável e consumidas uma tonelada de feijão, duas de arroz, uma de carne moída, além de outros alimentos como macarrão, legumes e frutas.
 
Reivindicações e plataforma política
As reivindicações da Ação estão baseadas em quatro eixos que concentram temas chave para a vida das mulheres em todo o mundo. São eles: autonomia econômica das mulheres; bens comuns e serviços públicos; paz e desmilitarização; e violência contra as mulheres.
A marcha também pretende demonstrar sua solidariedade à população do Haiti após o terremoto que atingiu o país em janeiro. Haverá coleta de contribuições para a reconstrução da ação das mulheres da Marcha no Haiti e do movimento feminista do país.

Trabalhadoras da Via Campesina denunciam o Trabalho Escravo no RJ

Hoje (08/03), às 10hs, trabalhadoras da Via campesina e do Comitê de Erradicação do Trabalho Escravo marcham na BR-101, rumo à Usina Capim, em Ururaí, Campos dos Goytacazes.  As mulheres da Via Campesina Brasil aproveitam o Dia Internacional da Mulher para denunciar o trabalho escravo. Trazendo a bandeira “Mulheres camponesas na luta contra o agronegócio e contra a violência: por reforma agrária e soberania alimentar”, o dia 8 de março é decretado como o Dia Internacional de Luta das Mulheres Trabalhadoras, com manifestações em todo o Brasil.
 
Em 2009, o estado do Rio de Janeiro liderou os índices de resgate de trabalhadores em situação análoga ao escravo. Foram 715 trabalhadores resgatados pelo Ministério Público do Trabalho, num total de 4.283 em todo o Brasil. A expansão do setor sucroalcooleiro tem intensificado a super exploração do trabalho e no estado do Rio de Janeiro, em especial na região de Campos dos Goytacazes.
 
Os trabalhadores são aliciados em regiões com grande desemprego rural, como no Vale do Jequitinhonha, sob promessa de falsos salários e condições de trabalho e trazidos ao estado. As principais usinas, nas quais foram resgatados trabalhadores, são as do Grupo Othon e do Grupo J. Pessoa, todas na região norte do Rio. Ainda, no ano passado, uma trabalhadora morreu queimada no canavial da Coagro, na mesma região.
 
Abaixo segue o Manifesto da Via Campesina Brasil.
 
Mulheres camponesas na luta contra o agronegócio e contra a violência:
por reforma agrária e soberania alimentar
 
Março de 2010
 
Nós mulheres, campesinas, ribeirinhas, extrativistas, indígenas, quilombolas e sem terra, denunciamos neste 08 de Março DIA DE LUTA DAS MULHERES, a extrema gravidade da situação do campo brasileiro. Não nos subordinaremos a este modelo capitalista e patriarcal de sociedade, concentrador de poder, de terras e de riquezas.
Nos mobilizamos, para enfrentar a crise política, econômica, social e ambiental, criada pelas elites que controlam o Estado brasileiro: o capital financeiro internacional e as empresas transnacionais.
 
Por isso, DENUNCIAMOS:
 
O AGRO E O HIDRO NEGÓCIO SÃO INSUSTENTÁVEIS: os monocultivos, com destaque para a cana, soja e eucalipto causam um forte desequilíbrio ambiental, sérios problemas sociais, gerando graves conseqüências para a humanidade, através do uso intensivo de venenos. É um modelo que se apropria e domina a água, a terra, as fontes de energia, os minérios, as sementes e toda biodiversidade. Exerce controle das sementes, através dos transgênicos, que provoca o aumento de doenças, especialmente em mulheres e crianças. Avança sobre os recursos naturais, com a ganância de aumentar seus lucros sobre as florestas, na Amazônia e no que resta do Cerrado, da mata atlântica, do bioma pampa e do semi-árido nordestino.
SUPER-EXPLORAÇÃO DO TRABALHO: os grandes lucros deste modelo são obtidos através de baixos salários, precarização, ameaça constante de desemprego e condições semelhantes de trabalho escravo. É esta super-exploração, do trabalho que permite que a mercadoria fruto deste modelo, seja uma das mais baratas e competitivas do mundo.
FINANCIAMENTO DO ESTADO: este modelo é beneficiado através de investimento público que tira dos pobres em forma de impostos e passa os recursos para os ricos. Sem esses recursos, o governo não consegue investir em educação, emprego, saúde, direitos previdenciários, habitação e reforma agrária. É o modelo mais rentável para os capitalistas, e o mais dependente dos investimentos públicos.
Por gerar divisas em dólar, o governo e o Estado lhe dão total amparo. Em especial, em linhas de crédito: o agronegócio recebe mais de 65 bilhões de reais por ano dos bancos públicos. E com isenção dos impostos de exportação. Exportar apenas matéria prima não desenvolve o país, nem distribui renda a todos e todas.
ALIANÇA CRIMINOSA: Há uma aliança entre os capitalistas e os grandes proprietários de terra com as empresas transnacionais que controlam o fornecimento dos insumos industriais -adubos, fertilizantes, venenos e máquinas- controlam o preço e o mercado de cada produto.
CONTRA A CRIMINALIZAÇÃO DA LUTA: nos últimos tempos, o Estado tem utilizado todo aparato policial, o poder judiciário e a mídia para defender as empresas, o agronegócio e a propriedade privada e criminalizar as lutas sociais. A criação da CPI do MST é a prova de que querem acabar com o direito constitucional de fazer luta.
Exigimos que o governo tenha coragem de pautar uma CPI para as empresas do Agronegócio e que o governo tenha também a CORAGEM de implantar o nosso Projeto de Reforma Agrária, uma dívida histórica com os trabalhadores, num país cuja herança é de cinco séculos de latifúndio!
Reafirmamos a luta como única saída para as transformações sociais! E nós temos direito de lutar!
 
Nos mobilizamos para defender, a agroecologia, a biodiversidade, a agricultura camponesa cooperada, a produção de alimentos saudáveis, a Reforma Agrária, os direitos previdenciários, a saúde e educação gratuita e de qualidade para todos. Para defender a terra, a água, as sementes, a energia e o petróleo como bens da natureza a serviço dos seres humanos.
Por um mundo sem violência contra as mulheres – Nossa luta também é pelo fim de toda forma de violência cometida contra as mulheres. A violência está alicerçada no machismo, no modelo de sociedade patriarcal e capitalista, que nos coloca como mercadorias e objetos, e outras formas de mercantilização do nosso corpo, além da exploração da nossa força de trabalho não remunerada.
Temos o direito de decidir sobre os rumos de nossas vidas e de nossa sexualidade. A violência contra a mulher precisa acabar no nosso país e devemos construir uma sociedade onde todos e todas tenham o direito de viver com dignidade.
E para isso, convocamos todo o povo brasileiro a ir á luta. E nos unir para construir um novo projeto de desenvolvimento que beneficie o povo brasileiro e que seja alicerçado por novos valores e novas relações sociais.
Seguiremos lutando e organizando as mulheres, os homens, a juventude trabalhadora, as crianças para defender os nossos direitos de viver no Brasil justo, igualitário, soberano e sem VIOLENCIA contra as mulheres!
 
VIVA 08 DE MARÇO: DIA INTERNACIONAL DE LUTA
DAS MULHERES TRABALHADORAS!
 
VIA CAMPESINA BRASIL

Camponesas lutam contra agronegócio e a violência contra a mulher

Imprensa, MST

Somando-se à luta feminista durante este 8 de março, as mulheres da Via Campesina se mobilizam por todo o país para denunciar os malefícios do agronegócio contra a vida e o trabalho das camponesas. Atos, protestos e atividades de formação e estudos já acontecem desde este fim de semana em todas as regiões do País.

A Jornada de Luta contra o Agronegócio e contra a Violência: por Reforma Agrária e Soberania Alimentar pretende resgatar o 8 de março como o Dia Internacional de Luta das Mulheres Trabalhadoras e questionar o modelo de desenvolvimento imposto pelas empresas transnacionais, pelos bancos, pelo governo e pelo Estado para o campo brasileiro. Neste ano são comemorados os 100 anos do 8 de março.  “Defendemos alternativas viáveis como a agroecologia, a agricultura camponesa cooperada, a produção de alimentos saudáveis. A Reforma Agrária continua sendo uma medida democratizante e importante para a implantação destas propostas”, afirma Marina dos Santos, coordenadora nacional do MST.

Em São Paulo, a Via Campesina participa da 3ª Ação Internacional da Marcha Mundial das Mulheres. De 8 a 18 de março, mobilizações nacionais simultâneas de diferentes tipos, formas, cores e ritmos marcarão o centenário da Declaração do Dia Internacional das Mulheres.

No Paraná, cerca de 1.000 camponesas ocupam a Usina Central do Paraná desde as seis horas da manhã na cidade de Porecatu (norte do Paraná). O ato denuncia a monocultura da cana e o trabalho escravo.

No Ceará, mais de 400 mulheres estão em frente à indústria química Nufarm, no Novo Maracanaú, Região Metropolitana de Fortaleza. Elas fazem protesto contra a fábrica, oitava maior produtora de agrotóxicos do mundo.

Em Pernambuco, cerca de 180 mulheres reocuparam, pela quinta vez, a Fazenda Uberaba, no município de Bonito, brejo pernambucano. As manifestantes montaram acampamento ontem (7/3) junto com suas famílias. Em 2004, homens armados perseguiram militantes do MST acampados próximos à fazenda. Um dos homens foi identificado como filho da proprietária da área que mantinha pistoleiros fortemente armados.

Na Paraíba, na manhã de hoje, cerca de 400 mulheres da Via Campesina marcham pelas ruas do município de Sousa, sertão da Paraíba. Elas denunciam o Grupo Santana e o grande nível de agrotóxicos que vêm usando em suas lavouras, alem da concentração de terras na região.
No Rio de Janeiro, hoje pela manhã, trabalhadoras da Via campesina e do Comitê de Erradicação do Trabalho Escravo marcham na BR-101, rumo à Usina Capim, em Ururaí, Campos dos Goytacazes.  As mulheres da Via Campesina Brasil aproveitam o Dia Internacional da Mulher para denunciar o trabalho escravo. Em 2009, o estado do Rio de Janeiro liderou os índices de resgate de trabalhadores em situação análoga ao escravo. Foram 715 trabalhadores resgatados pelo Ministério Público do Trabalho, num total de 4.283 em todo o Brasil.
No Rio Grande do Sul, trabalhadoras da Via Campesina, do MTD (Movimento dos Trabalhadores Desempregados), da Intersindical e do Levante da Juventude estão mobilizadas desde o dia 3/3. As manifestantes promoveram palestras e ocuparam a Delegacia do Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento em Porto Alegre. Elas ainda se somaram aos estudantes e trabalhadores urbanos no dia 4/3 para uma vigília na reitoria da UFRGS em protesto contra a votação do projeto do Parque Tecnológico.

Em Tocantins, mais de 800 mulheres da região Amazônica e demais movimentos populares do Estado do Tocantins farão uma caminhada em comemoração aos 100 anos de instituição do dia 8 de março. O protesto será em defesa da vida, pelos direitos humanos e pela soberania alimentar.

Já as mulheres do Mato Grosso promovem uma campanha de doação de sangue em frente aos correios e a Igreja Matriz, em Várzea Grande.  As mato-grossenses estão reunidas no Encontro Estadual de Mulheres Trabalhadoras Rurais de Mato Grosso que será marcado por debates sobre a atual conjuntura, os impactos sociais, ambientais e econômicos do agronegócio e o papel da mulher na transformação da sociedade.

 
A Jornada
O atual modelo econômico não tem condições de gerar desenvolvimento e melhores condições de vida para a população, garantindo os direitos sociais e a Reforma Agrária. Segundo o Censo Agropecuário de 2006, a agricultura familiar é a responsável por 85% da produção de todos os alimentos. E é nela que trabalham 85% das pessoas do campo.

Além disso, poucas empresas no mundo controlam a produção de alimentos, desde a semente até a venda para o consumo. Em 2005, as dez maiores produtoras de semente controlavam cerca de 50% do mercado mundial. Com isto, as relações de trabalho, os direitos trabalhistas e previdenciários das mulheres e homens são violados constantemente.

 
A questão agrária continua sem solução: existem no Brasil 90 mil famílias acampadas e mais de quatro milhões de famílias sem-terra no País. A parcela de mulheres beneficiárias pela Reforma Agrária é baixa (12,6% em 1996; 13% em 2002 e 13,6% em 2003). Na Colômbia, esse índice chega a 45%. Segundo a FAO, somente 1% das propriedades rurais em todo o mundo estão em nome de mulheres.

Lanzan campaña: «Fin de la Violencia hacia las mujeres del campo y la ciudad»

En conferencia de prensa mujeres de la CLOC Vía Campesina en Guatemala lanzaron de forma oficial la campaña “Por el fin de la violencia hacia las mujeres del campo y la ciudad”.

El objetivo de la campaña es abordar diferentes temáticas que afectan cotidianamente la vida de las mujeres de diferentes edades, además contempla diferentes acciones para denunciar desde todos los espacios el modelo neoliberal de producción agrícola basado en los monocultivos, la agricultura de exportación y el abuso de productos químicos, que ha acabado con la vida de las familias que habitan en el área rural.

Las representantes de las mesa de Mujeres de la CLOC Vía Campesina indicaron que la campaña consistirá en diferentes estrategias para involucrar a hombres y mujeres de diferentes edades para accionar y provocar cambios en las distintas políticas de gobierno y que los cambios sean más allá de un simple discurso.

Julieta Wirsing delegada de la mesa indicó que cientos de mujeres de diferentes edades de la ciudad y del campo, continúan siendo víctimas de las desigualdades, violencia discriminación y racismo enraizado  por el mismo sistema.

Además, refirió que continúan su lucha en contra de las políticas neoliberales implementadas por quienes gobiernan el país en complicidad con los grandes empresarios y terratenientes.

Denunciaron que hasta el momento no existen políticas públicas para atender las demandas de las mujeres al contrario únicamente se han dado apertura a instituciones de gobierno que no han cumplido con sus compromisos facultativos para atender las demandas y propuestas desde las mujeres, así mismo indicaron que miles de mujeres del campo no tienen acceso a los servicios básicos, como salud, educación y justicia y mucho menos acceso a tierra para cultivar.

Asimismo denunciaron que las luchas y demandas de las mujeres organizadas han sido criminalizadas por el gobierno, señalaron la muerte de la compañera Evelinda Ramírez Reyes originaria de Chiquirines Ocós San Marcos, sucedido en el mes de enero cuando denunciaba los abusos cometidos por parte de Unión FENOSA al realizar cobros excesivos por servicios de energía eléctrica.

Las mujeres integrantes de la mesa de Mujeres de la CLOC Vía Campesina en Guatemala demandan acceso a la tierra, a los medios de producción, asimismo exigen al gobierno central se asigne presupuesto para que la política de ley de desarrollo Rural Integral sea implementada  y que el gobierno de la república apruebe de urgencia nacional la Ley de desarrollo rural integral planteada por la Alianza para el Desarrollo Rural Integral.

La Vía Campesina en Guatemala:

Integrada por: Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA-MOJOMAYAS)

Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC)

Coordinadora Nacional Indígena y Campesina  (CONIC)

Comité de Unidad Campesina  (CUC)

 

32 ave “A” 14-46 zonas 07 Ciudad de Plata II

Tel. (502)  24381424 (502) 57855073

viacampesinaguatemala@gmail.com

www.cloc-viacampesina.org