Declaración III Campamento de Solidaridad y Convivencia por la No Violencia contra las Mujeres del Campo

Martes 13 de Septiembre de 2011
CLOC- Via Campesina Honduras
Nosotras las mujeres integrantes de las diferentes organizaciones articulas en la Comisión de Mujeres de la CLOC- Vía Campesina Honduras ( ANACH, CNTC, ADROH, CODIMCA, UTC) con el compromiso firme de construir mejores relaciones de poder entre mujeres y hombres, realizamos el 3er Campamento de Solidaridad y Convivencia por la No Violencia contra las mujeres del campo en la Comunidad Guadalupe Carney, municipio de Trujillo, Departamento de Colon en coordinación con mujeres campesinas del Movimiento Campesino del Aguan (MCA) y la Comisión de Mujeres de La CLOC- Vía Campesina Honduras, donde participaron aproximadamente 200 mujeres procedentes de los diferentes departamentos del país.

El 3er Campamento se realizó con el propósito de fortalecer entre nosotras las mujeres campesinas los lazos de solidaridad y convivencia, para reafirmar nuestro compromiso por la defensa de nuestros derechos humanos, económicos, sociales y políticos que como mujeres campesinas nos permitan la construcción de relaciones de poder en los espacios públicos y privados donde nos desenvolvemos y contribuimos como cuidadoras de la vida.



En el marco del 3er Campamento desarrollamos acciones de solidaridad con el Movimiento Campesino de Rigores, donde 105 familias fueron brutalmente desalojadas destruyéndoles todos sus bienes, poniendo en peligro sus vidas al ser agredidos físicamente por ordenes del terrateniente Erick Rivera, utilizando a la policía y a sicarios contratados para tales fines.

Frente a esta situación, nosotras las mujeres campesinas, indígenas y afro -descendientes articuladas en la Via Campesina Honduras denunciamos:

1. El incremento de la violencia domestica hacia las mujeres

2. El irrespeto a las diferencias culturales

3. Privatización de los bienes naturales como: el agua, la tierra, el bosque y la biodiversidad.

4. Falta de acceso a una vivienda digna

5. Falta de medicamentos en centros de salud y malos tratos

6. El poco o nulo acceso a la propiedad de la tierra

7. Falta de Soberania Alimentaria para las mujeres y sus familias

8. Falta de oportunidades de empleo para las mujeres del campo

9. La criminalización de las luchas sociales

10. Falta de respuesta del estado para la titulación de la tierra para campesinas y campesinos

11. Violación a nuestro derecho de acceso a la educación

Por tanto

a) Exigimos al gobierno una resolución definitiva al conflicto del Movimiento Campesino de Rigores y de todos los grupos campesinos hondureños.

b) Exigimos al gobierno la asignación de recursos económicos y sociales para desarrollar programas y proyectos de vivienda, abastecimiento de medicamentos y personal eficiente en los hospitales y centros de salud.

c) Exigimos que el estado hondureño se comprometa aprobar la propuesta de Ley de Transformación Agraria Integral y que retome el derecho de las mujeres a la tierra.

d) Las mujeres rurales exigimos la no privatización de la educación, la salud y el agua.

e) Exigimos el cese de los femicidios y que el estado le brinde el seguimiento a la investigación de los casos de mujeres asesinadas durante los últimos años.

Nosotras las mujeres del campo en pro de construir un mundo sin violencia, nos comrometemos a:

a. Reivindicar nuestro derecho a la tierra, como el principal medio de vida de las mujeres campesinas y sus familias.

b. Alzar nuestras voces como mujeres campesinas contra todo acto de violencia en nuestra vida personal, familiar, comunitaria y organizativa.

c. Promover espacios de reflexión para la construcción de nuevas relaciones de poder entre mujeres – hombres y mujeres – mujeres del campo.

d. Empoderar a más mujeres campesinas sobre sus derechos humanos, económicos, sociales y políticos.

e. Fortalecer las alianzas entre las mujeres del campo y otras organizaciones afines a la lucha en contra de la violencia hacia las mujeres.

f. Crear mecanismos que nos permitan brindar apoyo a las mujeres campesinas violentadas.

“Con la mujer en la casa… la reforma agraria se atrasa”

“Por la Tierra, por la tierra… estamos en pie de guerra”

“Quien ama a la tierra ama a la patria”

“Globalicemos la lucha… globalicemos la esperanza”


“Mujeres rurales…. Construyendo un mundo sin violencia”



 

Publicada en Sin categoría

Colombia: La riqueza del sur de Bolìvar es nuevamente la causa de la presecusiòn y la muerte contra el pueblo agrominero

Los pobladores del Sur de Bolívar estamos siendo víctimas de una de las más feroces arremetidas, nosotros y nosotras, que vivimos de nuestro trabajo, que trabajamos a diario para darle el sustento a nuestras familias estamos siendo exterminados.

Nos atacan porque vivimos en un territorio rico en oro, nos atacan porque nuestra tierra sirve para producir palma de aceite, nos atacan porque en nuestro territorio estamos construyendo vida y autonomía. Y este territorio es ambicionado desde hace mucho por empresas transnacionales del oro y de la agroindustria.

Durante lo Que va corrido de 2011 en nuestra región se han cometido más de 30 asesinatos, casi todos ellos por parte de los paramilitares que nos están cercando; algunos de esos asesinatos han sido responsabilidad de los grupos guerrilleros que tienen presencia en la región y todos, absolutamente todos esos crímenes, han sido cometidos con la complicidad de la Fuerza Pública que está asentada en los diferentes sectores y cuya presencia es cada vez más numerosa.

También estamos siendo amenazados, hostigados, señalados y aterrorizados. Mientras los paramilitares en macabra alianza con la fuerza pública e incluso con algunas organizaciones insurgentes, Según se comenta en la región; hacen y deshacen en nuestro territorio, las autoridades civiles se hacen los que no saben, no ven y no oyen nada..

Nos están rodeando los grupos de criminales, nuestra región está cercada, la ubicación de las bases de paramilitares es conocida públicamente, las “oficinas” desde donde atienden en los cascos urbanos también, pero ni la mayoría de alcaldes, ni la gobernación, ni el gobierno nacional atienden nuestro llamado para que actúen en defensa de nuestra vida y nuestra integridad.

Pero no solo nos presionan por la vía de las armas. Históricamente nos han negado el acceso a servicios básicos como energía, agua, alcantarillados, educación y vivienda dignas; también han intentado despojarnos a través de normas tremendamente dañinas para nosotros como el Código de Minas que cada vez que lo reforman es más agresivo con los pequeños mineros; la absoluta indiferencia de las autoridades ante el gravísimo e irreparable daño ambiental que están causando las máquinas retroexcavadoras a nuestras fuentes de agua, humedales y ciénagas es otra forma de agredirnos y expulsarnos; así mismo hoy quieren imponer a la fuerza la declaratoria de Parque Natural Nacional como una manera de sacarnos por la vía legal de nuestra tierra destruyendo la economía que nos permite el sustento diario.

Hemos insistido ante el gobierno nacional para que retomemos la Mesa de Interlocución que es un espacio de discusión entre el gobierno y comunidades, desde el año 2005. Donde nosotros como comunidades hemos venido planteando nuestros proyectos de vida y nuestras propuestas de permanencia en el territorio. Sin embargo aun que desde hace más de dos años venimos insistiendo en retomar este espacio que fue suspendido unilateralmente por el gobierno anterior, solo recibimos respuestas evasivas y dilaciones que parecen convertirse en actitudes cómplices con los criminales que nos atacan.

Hoy estamos aquí reunidos pacíficamente 400 campesinos y mineros, hombres, mujeres y niños que exigimos el respeto a la vida y que luchamos por no ser despojados de nuestro territorio. Además le estamos exigiendo al gobierno, una vez más, que se convoque de manera urgente la Mesa de Interlocución. Si no somos atendidos, tendremos que recurrir a acciones más concurridas y más contundentes.

 

 

 

 

Publicada en Sin categoría

Chile: Escuela socio política ANAMURI

Lunes 12 de Septiembre de 2011

DSCN4570“Socializando el saber para construir el poder”, es una de las consignas que las mujeres Campesinas e Indígenas agrupadas en ANAMURI, elevan para decir que hoy más que nunca estamos alertas para luchar y defender nuestros derechos, vulnerados bajo el actual gobierno que nos excluye en todas en todas las áreas de la sociedad.

Es por ello que en Olmué se desarrolló la primera etapa de la Escuela de Formación socio Política de ANAMURI, dirigida a las directoras nacionales y dirigentes de base de la organización, venidas desde Arica hasta Coiahique.

Está escuela coordinada por la directora de Formación de ANAMURI, Ana Delia Tellez, duró una semana y tuvo como objetivo analizar, debatir y generar propuestas entorno a temas relacionados con; derechos de los pueblos y asamblea constituyente; espacio político de participación de las mujeres; participación social y desarrollo de las organizaciones; planificación estratégica trienal de organización, entre otros. Todo esto en ambiente de compañerismo, fraternidad y misticismo como es característico en nuestra organización.

En Síntesis el análisis emanado de las mujeres en esta escuela es que debemos prepararnos y trabajar con fuerza desde nuestras bases para enfrentar este modelo económico imperante que atenta contra los derechos de las personas y la soberanía de nuestros pueblos.

Porque el País de las oportunidades ofertado por este gobierno durante su campaña electoral, ha demostrado que su compromiso no es con las grandes mayorías de los ciudadanos, sino con el uno por ciento de la clase económica dominante del país. Ya que la exclusión social y la desigualdad de condiciones se hace sentir cada día más fuerte de forma transversal a toda la clase trabajadora del país, en el campo y la ciudad.

Porque somos objeto de los intereses de los grandes capitales para lucrar con nuestras vidas, negándonos nuestros derechos humanos y como pueblos originarios.

Porque vivimos en el país menos democrático y libre del continente, regidos por una constitución política diseñada por cuatro generales de la dictadura militar, que institucionaliza la delincuencia y la opresión contra el pueblo chileno.

Hoy más que nunca nos es preciso valorar las reivindicaciones que con fuerza los estudiantes han puesto sobre la mesa, en cuanto a la necesidad de devolver al pueblo su libertad mediante asamblea constituyente, la que permitirá a través plebiscito que el pueblo decida como quiere vivir. Ya que hoy en Chile el estado tiene el único de deber de proteger la propiedad privada y eso debe cambiar.

Por reforma agraria integral y derechos de los pueblos a decidir sus destinos!

—————————————————–

Viviana Catrileo E.

Directora Comunicaciones- ANAMURI

comunicaciones@anamuri.cl

 

 

Publicada en Sin categoría

Argentina: Agronegocios o derechos humanos

Lunes 12 de Septiembre de 2011

Por Dario Aranda

El 27 de abril al mediodía, en la Casa de Gobierno, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley para regular la venta de tierras a extranjeros.

Los medios de comunicación aliados al Gobierno hicieron tapa con el anuncio, como si dieran cuenta de una reforma agraria.

La compañía internacional Benetton posee en la Patagonia 970 mil hectáreas. ¿Sería mejor si estuvieran en manos del bonaerense Gustavo Grobocopatel? ¿O quizá el salteño Alfredo Olmedo? ¿O es preferible que las maneje la Mesa de Enlace (con todos dirigentes nacidos en Argentina)?

En el país no existen datos, ni siquiera aproximados, sobre extranjerización de tierras. Sólo hay casos emblemáticos, que suelen repetirse como si fueran los principales responsables de los males del país y del modelo extractivo: Carlo y Luciano Benetton, Douglas Tompkins, Joseph Lewis y Ted Turner.

Federación Agraria Argentina (en antaño tan cercana a la Sociedad Rural, en la actualidad tan cerca del Gobierno) arriesga cifras tan dispares como difícil de comprobar. Suele mencionar un supuesto relevamiento propio, pero nunca lo hizo público (los diarios igual lo citan como verdad revelada).

El proyecto de ley del Gobierno propone un registro de poseedores extranjeros de tierras rurales. Quizá el punto más relevante de la propuesta legislativa.

“Será una norma amplia, que proteja a los agricultores familiares (…) Hay modelos a mirar, como Brasil”, había anticipado la Presidenta el 1 de marzo de 2011 al inaugurar la sesiones del Congreso, cuando anunció que se trabajaba en el proyecto de ley.

El anuncio había creado expectativas en las organizaciones campesinas. Sobre todo porque la legislación de Brasil contempla la función social de la tierra, un anhelo de los movimientos rurales de base, que rechazan la concepción meramente mercantilista de la tierra, en busca sólo de rentabilidad, y que entienden a la tierra como un elemento indispensable para producir alimentos sanos para el pueblo, pilar la soberanía alimentaria de un país.

El 27 de abril, sólo 58 días después del anuncio en el Congreso, la Presidenta dio a conocer finalmente el proyecto de ley. En ninguna de las siete carillas se menciona la función social de la tierra. Tampoco existe mención alguna a los “agricultores familiares”, muchos menos sobre campesinos o pueblos originarios.

Pocos pueden oponerse a que en Argentina se legisle sobre la venta de tierras a extranjeros. Sobre todo, no se opondrán quienes impulsan el actual modelo agropecuario porque una ley de ese tipo no afecta ningún interés de los ganadores del modelo de agronegocios actual (donde la soja es sólo su cara más visible).

Regular la extranjerización de tierras no combate el corazón de la injusticia rural: la concentración de la tierra. Muy pocos tienen mucha tierra. La gran mayoría tiene muy poco.

El Censo Agropecuario de 1988 revela había en el país 422.000 explotaciones agropecuarias, que disminuyeron a 318.000 en 2002 (un 24,6 por ciento menos).

La investigación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), “La tierra en Argentina”, de Marcelo Sili y Luciana Soumoulou, resume: “Desde el punto de vista de la estructura agraria, la distribución de la tierra es sumamente inequitativa”. Y revela que el 2 por ciento de las explotaciones agropecuarias controla la mitad de la tierra del país. Mientras que el 57 por ciento de las explotaciones cuenta sólo con el 3 por ciento de la tierra.

Todo indica que en los últimos nueve años la concentración aumentó, pero (Indec mediante) no existen datos oficiales. En 2008, en plena disputa entre el Gobierno y la Mesa de Enlace, se realizó el Censo Agropecuario. Aportaría datos precisos luego de seis años de falta de estadísticas oficiales del sector rural. Pero el esperado relevamiento no escapó a las irregularidades del Indec. El Censo 2008 no abarcó todo el territorio nacional y nunca se presentaron todos los datos relevados. Los científicos sociales no lo toman como válido y, a su pesar, deben seguir manejándose con el Censo 2002.

El Foro por la Tierra del Chaco denunció que en 1995 las explotaciones de más de 1000 hectáreas representaban el ocho por ciento del total de la provincia. En 2002 pasaron a representar el 56 por ciento del total, en su mayoría para siembra de soja.

“Deforestación, agricultura y biodiversidad” es el informe de Marcelo Cabido y Marcelo Zak, investigadores principales de la Universidad Nacional de Córdoba y el Conicet. Además de los efectos ambientales, confirmaron la concentración de la tierra en la provincia: sobre cuatro departamentos del norte provincial (Ischilín, Sobremonte, Totoral y Tulumba) demostraron que, entre 1988 y 1999, las chacras de menos de 200 hectáreas disminuyeron un 32 por ciento. En el mismo lapso, las estancias de más de 2500 hectáreas aumentaron un 30 por ciento. Pequeñas parcelas fueron absorbidas por grandes propietarios.

Misiones no escapa al fenómeno. El último Censo Agropecuario detalla que en la provincia existen 27.000 “explotaciones agropecuarias”. Sólo 161 de ellas (el 0,6 por ciento del total) poseen el 44 por ciento de la tierra de Misiones (917.000 hectáreas). Ilustrativo es el caso de la Papelera Alto Paraná: es propietaria del diez por ciento del suelo provincial, 233 mil hectáreas. En el municipio de Puerto Piray, es dueña del 62,5 por ciento de la tierra.

La soja no llega hasta Mendoza, pero sí llegan sus consecuencias. El monocultivo desplazó a la ganadería desde el Litoral y La Pampa hacia Cuyo. “Hacendados y empresas, donde también están las mineras, intentan por todos los medios apropiarse de tierras y agua, comprando, fraguando títulos, usurpando, y prometiendo un progreso y empleo que son mentiras”, explica la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Mendoza (UST).

La Cátedra Unesco de Sostenibilidad de la Universidad de Politécnica de Cataluña es un espacio de referencia en el estudio de modelos productivos y sus impactos sociales, políticos y económicos. Durante 2008 y 2009 un equipo multidisciplinario analizó el modelo agrario y minero de seis provincias argentinas (Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba, Catamarca y Mendoza) y lo presentó ante Naciones Unidas bajo el nombre “Situación de los derechos humanos en el noroeste argentino”. “Como consecuencia del modelo agropecuario, en los últimos 15 años ha aumentado en Mendoza la concentración de la tierra en un 40 por ciento, desaparecieron el 33 por ciento de los productores y el 84 por ciento de los hogares rurales no tienen posibilidades de producir por falta de agua o de tierra”, afirma el trabajo y denunció que la situación de derechos humanos en la provincia es “crítica”.

En el análisis de distribución de tierras, la Cátedra Unesco tomó como muestra los departamentos de Lavalle, San Martín y San Rafael. Llegó a la conclusión que el 51 por ciento de las explotaciones agropecuarias tienen una superficie de diez hectáreas o menos, y estos pequeños productores sólo ocupan el dos por ciento de la superficie de los departamentos estudiados. En tanto las explotaciones con más de mil hectáreas son sólo el 0,31 por ciento de las propiedades, pero concentran el 75 por ciento de las tierras.

“No se afectará los derechos ya adquiridos. Esto quiero que quede absolutamente claro, porque si no significaría cambiar las reglas de juego y perjudicar a aquellos que adquirieron de buena fe con reglas que estaban vigentes hasta ese momento”, remarcó la Presidenta cuando anunció el proyecto de ley sobre extranjerización de tierras. Y consideró que, no respetar la legislación, “hablaría de un país poco serio”.

Pueblos originarios y campesinos cuentan con legislación que protege sus derechos territoriales. Constitución Nacional (artículo 75, inciso 17), Convenio 169 OIT, Ley 26160, Posesión Veinteañal vigente en el Código Civil. Rara vez se cumplen.

El principal problema de campesinos e indígenas no es la extranjerización, sino el modelo agropecuario.

En 2001 se sembraron en el Argentina 10 millones de hectáreas con soja. En 2003 había 12 millones. Luego de ocho años de kirchnerismo se llegó al récord de 19 millones de hectáreas con monocultivo, el 56 por ciento de la tierra cultiva. Nunca antes la soja había crecido tanto.

“Corrimiento de la frontera agropecuaria”, festejan los técnicos y funcionarios. En la cotidianidad del campo implicó desalojos tan violentos como masivos. Donde el Movimiento Nacional Campesino Indígena tiene gran presencia, como en Santiago del Estero y Córdoba, las topadoras suelen estar al servicio de pooles de siembra y de la Mesa de Enlace (sobre todo Federación Agraria, Sociedad Rural y Confederaciones Rurales Argentinas), casi siempre argentinos.

El panorama no es alentador. El “Plan Estratégico Agroalimentario 2010-2016”, proyecto oficial que apuesta a aumentar la producción de soja (entre otros productos) en 20 millones de toneladas.

Por si quedaran dudas, el Ministerio de Agricultura envió el 28 de junio una gacetilla alentadora para el complejo de agronegocios: “Existen excelentes posibilidades para aumentar la producción (…) Hay un conjunto de factores que funcionan como impulsores de la demanda alimentaria, entre los que se destaca el aumento del consumo en los países desarrollados y la generación de biocombustibles”.

El Ministerio reconoce que la soja aumentará en área sembrada. Y pretende, para 2020, llegar a 160 millones de toneladas de granos (60 por ciento más que en la última cosecha). En la misma línea, en la Cumbre de Ministro de Agricultura de países que integran el Grupo de los 20 (G-20), la propuesta argentina fue aumentar la producción de granos.

El incremento granario multiplicará las consecuencias sociales, ambientales y sanitarias. El corrimiento de la frontera agropecuaria será una consecuencia lógica.

En respuesta a esa postura, el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) elaboró un duro documento, donde alertó sobre la profundización del modelo agropecuario, advirtió sobre el aumento de los desalojos, desmontes y mayor uso de agrotóxicos. Remarcó que el actual modelo de agronegocios consolida a la Argentina como productor de materias primas en el marco de un “saqueo transnacional” que implica subordinar al país en un esquema colonial.

“Aumentar a 160 millones de toneladas de granos, forrajeros y no alimentarios, es sumar otras diez millones de hectáreas a las 20 millones que se cultivan de soja transgénica. Y no tiene otra forma de hacerse que a partir de los desalojos de las familias campesinas”, advirtió el MNCI y apuntó a las banderas del kirchnerismo: “Plantear que debemos redoblar las exportaciones en el marco del modelo actual genera claras contradicciones con las aspiraciones de un desarrollo industrial armónico con justicia social y con las políticas de derechos humanos”.

Artículo publicado en el periódico MU de julio (de www.lavaca.org )

 

Publicada en Sin categoría

Argentina: Nuevo atentado a la FM PAJSACHAMA-MOCASE-VC

logo_MNCI

Lunes 12 de Septiembre de 2011

A 2 años del atentado con bombas molotov, la FM Paj Sachama nuevamente fue atacada. Apuntaron con armas a los locutores, destrozaron los estudios, equipamiento e instalaciones de la radio.

El sabado 10 de septiembre a las 19:30 hs, cuando empezaba la transmisión de la tarde, la FM Pajsachama que funciona con paneles solares en la Comunidad Indigena de El Retiro a 80 KM de Nueva Esperanza, dos desconocidos llegaron diciendo que quieren enviar un mensaje. Cuando entran a los estudios de la FM le dicen a Victoria, Virginia y a los hermanos Cuellar, «metansen todos adentro y tirensen al piso”; los jóvenes, al no creer solo los miraron,  y entonces los sicarios sacaron un arma de grueso calibre y apuntándolos,  los encerraron en la sala de locución. Inmediatamente empiezaron a cortar los cables que van a la antena, tiraron el excitador, amplificador, caseteras, compacteras, consola, computadora, todo voltearon de los estantes al piso dejando inutilizada la FM.

En un momento, Viki pudo salir por la ventana de la sala de locución para avisar a los vecinos.  Cuando la vieron a la compañera, los sicarios salieron  para subirse en una camioneta F-100 doble cabina, color gris que los estaba esperando y huyeron.

La FM Paj Sachama, en las 6 hs de funcionamiento diario, permanentemente está denunciando los atropellos de empresarios, abusos policiales y fortaleciendo la lucha por el territorio, pasando mensajes de miles de familias campesinas indígenas que viven en territorios donde se escucha la FM.

A un mes de la liberación de Ricardo Cuellar en movilización, se han intensificado las presiones y los ataques de los empresarios y terratenientes, quienes no soportan ver al pueblo organizado y resistiendo a sus embates. Por ello, los comunicadores de nuestras FM son amenazados y perseguidos.

Son 2 años y un mes del anterior atentado provocado por Carlos Gustavo Miranda  a quien JAMAS la justicia lo ha citado siquiera a declarar. Y como a él, a ninguno de los que nos han atacado, quemado nuestras viviendas, muerto nuestros animales, destruidos nuestros bienes, volteado miles de hectáreas de monte, nunca son llamados a declarar, nunca detenidos.

Continúa la Impunidad.

No vamos a retroceder en nuestros logros y horizontes. Exigimos señales claras de parte del gobierno provincial en respuesta a la cadena de hechos violento que sistemáticamente vienen dandose a lo largo y ancho de la provincia en estos últimos 4 meses contra miembros de comunidades del MOCASE-VC, de lo contrario, comenzaremos una durísima campaña y ofensiva para que el parlamento nacional investigue el poder judicial y el poder ejecutivo provincial. Hoy estamos realizando las denuncias ante los relatores de NNUU en Ginebra. Hemos demostrado nuestra capacidad de diálogo y construcción de soluciones.

Seguiremos resistiendo y comunicando. No podrán  acallar la voz del pajaro que recorre el monte – Pajsachama

Contacto

0385-155904200

03844-15515850

03844 – 15408668

mocase.vc@gmail.com

fmdelmonte@gmail.com

21 Años MOCASE-VC            http://mocase-vc.blogspot.com
MNCI-                     http://www.mnci.org.ar/
CLOC-                     http://www.cloc-viacampesina.net/
La Vía Campesina- Argentina http://viacampesina.org/sp/
88.7 FM del Monte- SachaManta

http://mocase-vc.blogspot.com/

http://amarcargentina.org.ar/web/


 

Publicada en Sin categoría

Declaração da Comissão Política Continental da CLOC-Via Campesina

Viernes 9 de Septiembre de 2011

Desde Viotá, Colômbia, terra de heróicas lutadoras e lutadores do campo, como Juan da Cruz Varela, Víctor Julio Márchan e Raúl Valbuena, que doaram suas vidas pelas causa camponesas, sociais e populares, na contramão dos permanentes e selvagens ataques do capital e do império, as e os membros da Comissão Política Continental da Coordenadoria Latinoamericana de Organizações do Campo, CLOC- Via Campesina, nos juntamos nos dias 28, 29 e 30 de agosto último, para refletir e debater sobre a conjuntura de nosso continente.

Nesse contexto, o objetivo central de nosso encontro foi avaliar e dinamizar os acordos políticos e linhas de ação resultantes do V Congresso Continental da CLOC- Via Campesina, realizado no Equador em outubro de 2010. Assim como consolidar acordos em nível continental, que servirão de insumos para a reunião da Comissão Coordenadora Internacional da Via Campesina, que se desenvolverá em setembro, na Escola Nacional Florestan Fernandes, em São Paulo, Brasil.

Enquanto CLOC-VC vemos com preocupação como o capital adota novas e diversas formas para seguir se reproduzindo cinicamente, fortalecendo, assim, seu modo de dominação e exploração, mediante um novo modelo de acumulação, que favorece o extrativismo, a expansão do capital trasnacional, e que, em termos ideológicos, se expressa através da criminalização da luta social. Nesse sentido apresentamos algumas das principais reflexões e compromissos que assumimos como CLOC-VC:

– Continuamos fortalecendo os processos em torno Plano de Ação: articulando as ações e mobilizações locais e nacionais na luta pela terra, e contra as transnacionais e o agronegócio. Aprofundando as ações em torno da Campanha pela não violência contra as mulheres, Campanha Global por Reforma Agrária e a Campanha Continental contra os Agrotóxicos, que será lançada oficialmente no dia 3 de dezembro próximo, junto a uma grande mobilização continental;

– Estamos resolvendo os últimos detalhes para a realização do XII Acampamento Latinoamericano de Jovens da CLOC-VC, que se efetuará na Argentina em Outubro de 2011. Este espaço reunirá mais de 1.500 jovens do campo de todo o continente.

– Valorizamos o trabalho realizado nas áreas de formação e comunicação. Em formação, buscamos posicionar nossa linha de Soberania Alimentar, mediante os Institutos de Agroecología e os demais processos de formação das organizações no continente. Em Comunicação, nosso objetivo é consolidar a Articulação de Comunicação com militantes que façam frente à ditadura midiática imposta pelas classes dominantes. Os meios de massas são, no momento, os principais aparelhos ideológicos da globalização, cujo papel é o de reproduzir a dominação dos grandes interesses financeiros e oligárquicos mundiais. Convocaremos a nossa I Escola de Comunicação Popular no próximo mês de novembro, na Nicarágua.

– Refletimos sobre a nova ofensiva do capital global, agora encoberto por uma “economia verde”, com o que se pretende terminar de mercantilizar os bens naturais, aprofundar o saque, principalmente, exterminando, assim, o campesinado em nosso Continente. Como CLOC-VC consideramos queessas “alternativas” são as falsas soluções que o capital propõe frente à crise climática. Devido a isso, continuaremos desenvolvendo e potenciando nossa capacidade de mobilização e resistência, organizando lutas nas regiões e países, no marco da Rio 20. No Brasil, principalmente, concentraremos ações com o objetivo de desmascarar o circo criado em torno da Rio 20, onde o capital, tal como o fez há 20 anos por trás do conceito de “economia sustentável”, disfarça sua estratégia de acúmulo dos bens naturais atrás do nome de “mercado verde ou economia verdetentando, assim, mercantilizar a vida. Não há possibilidade de Soberania Alimentar dentro da “economia verde”.

– Analisamos e avaliamos consolidar o processo da ALBA dos Movimentos em nossas regiões, ratificando a necessidade de construir uma articulação continental dos movimentos sociais do campo e da cidade, de maneira a construir um Projeto Popular Continental Alternativo ao capitalismo e um plano de ação continental. Consideramos que é primário fortalecer, desenvolver e aprofundar a luta da classe oprimida para gerar as mudanças trascendentais no mundo, e, assim, consolidar um modelo socialista.

– Expressamos nossa preocupação frente ao encontro da União Européia e América Latina, que será realizado no Chile, e que é uma nova forma de colonialismo e uma amostra do avanço de tratados comerciais bilaterais entre a união européia e países americanos. Projetos econômicos que de fato repercutirão sobre nossos povos, saqueando nossos bens naturais, expulsando as e os camponeses de seus territórios, e provocando, assim, pobreza e miséria.

– Expressamos nossa solidariedade a todas e todos os jovens do Chile, Espanha e Oriente Médio, que estão se mobilizando, tomando praças, ruas, avenidas, desenvolvendo sua capacidade de indignação e rebeldia, frente ao atual modelo.

– Nesse sentido, também nos solidarizamos com as e os camponeses do Baixo Aguan, em Honduras, e das beiradas dos rios de Polochic, na Guatemala, que estão sendo continuamente perseguidos e assassinados. Apoiamos e respaldamos a luta incansável pela Reforma Agrária na Colômbia. Reiteramos nossa exigência para que a ONU ponha fim à ocupação militar do Haiti. Seguiremos exigindo a libertação dos 5 presos cubanos. Denunciamos as práticas da OTAN na Líbia, enquanto forças que buscam o extermínio dos povos.

– Manifestamos nossa solidariedade com o povo palestino, que enfrenta um genocídio liderado pelo imperialismo. Exigimos o reconhecimento da Palestina como uma nação livre e herdeira histórica de seu território. Como CLOC-VC seguiremos fomentando o internacionalismo, e vamos formar uma Brigada de Solidariedade para que possamos acompanhar a luta na Palestina. Vamos somar-nos à colheita das oliveiras, árvore sagrada da Paz e da Dignidade do povo palestino

– Finalmente, saímos com a tarefa de convocar a todos e todas para a I Assembleia Continental da CLOC- VC, que se realizará em outubro de 2012, e que será uma instância onde se avaliará e continuará a discussão e as linhas de ações do nosso V Congresso, e rumo à VI Conferência Internacional da Via Campesina. Desde já, esta atividade está cheia de muita mística, pois celebraremos os 20 anos da criação da CLOC e da Via Campesina. Neste momento de celebração, temos muito o que comemorar dentro de nossa unidade latinoamericana, como a solidariedade internacionalista, a luta e o confronto contra o neoliberalismo e a resistência dos povos latinoamericanos.

Viotá, Colômbia 2 de Setembro de 2011

Contra o saqueio do capital e do império

Pela terra e a soberania de nossos povos

América luta!

 

 

Publicada en Sin categoría

Assassinado um dos símbolos da resistência hondurenha

Viernes 9 de Septiembre de 2011

Mahadeo Roopchano Sadloo Sodloo, o Emo, foi morto em frente à sua borracharia em Tegucigalpa; FNRP responsabiliza o Estado

 

Por  Sílvia Alvarez

emo_assembleiaAo ver o avião de Manuel Zelaya decolar rumo ao exílio, Mahadeo Roopchano Sadloo Sodloo, conhecido por todos como Emo, fez uma promessa: não cortaria a barba até que o presidente deposto por um golpe de Estado civil-militar voltasse a Honduras. E assim, durante os 16 meses em que Zelaya esteve na República Dominicana, a população em resistência acompanhava o crescimento da barba de Emo quando o encontrava em marchas, assembleias, reuniões – o que acontecia praticamente todos os dias. Quase onipresente, Emo por vezes surgia “do nada” nos palcos, balançando a bandeira da Frente Nacional de Resistência Popular (FNRP), dançando, cantando e gritando o clássico grito de ordem “o povo unido jamais será vencido”.

Animador nato, o senhor de 55 anos – cuja nacionalidade até sua morte era incerta – virou símbolo e personagem famoso da resistência popular desde o golpe de Estado. Também tornou-se “figurinha carimbada” da mídia, que promoveu verdadeiras campanhas contra o militante, a quem definiam como cidadão indiano e terrorista. O governo de Porfírio Lobo Sosa declarou várias vezes que ia deportar estrangeiros que incitavam à desordem, numa clara ameaça a Emo. Só agora se soube que ele era naturalizado hondurenho.

 

Na tarde desta quarta-feira, às 14h, um homem foi até sua borracharia, em Tegucigalpa, e disparou contra ele 5 tiros que o levaram à morte. Emo acabava de voltar de um protesto contra a prisão do ex-ministro de Zelaya, Enrique Flores Lanza, considerada uma violação do acordo de Cartagena, firmado com o atual governo e que permitiu o regresso de Zelaya e de todos os exilados. A FNRP condenou o assassinato, responsabilizou o Estado e afirmou ser o crime mais um desrespeito ao acordo. Zelaya considerou o assassinato como “uma declaração de guerra à resistência”.

No país fora de situação de guerra mais violento do mundo, é fácil contabilizar crimes políticos como de delinquência comum. Em coletiva de imprensa, o presidente Porfírio Lobo afirmou que usará “toda a força do Estado” para descobrir o autor do crime, que fugiu logo após os disparos.

No dia que Zelaya voltou ao país, lá estava Emo o esperando com uma barba farta e uma tesoura na mão. Teve sua barba cortada por Mel (apelido pelo qual Zelaya ficou conhecido), na frente de milhares de pessoas, em rede nacional e internacional. Pouco se sabia sobre sua vida pessoal até o momento, nem mesmo seu verdadeiro nome e sua nacionalidade. Se era indiano ou não, o que se escuta nas ruas é que era muito mais hondurenho do que os executores do golpe Roberto Micheletti e Romeo Vasquez Velásquez.

Publicada en Sin categoría

La Via Campesina Internacional: llamamiento a Durban

Viernes 9 de Septiembre de 2011

¡Los pueblos indígenas y los campesinos tienen soluciones para enfrentarse al cambio climático! La Via Campesina hace un llamamiento a los movimientos sociales y a todos los pueblos para una movilización mundial

El movimiento Internacional Campesino La Vía Campesina y su miembro el Movimiento de los Sin Tierra de Sudáfrica (Landless Peoples Movement, LPM) se están movilizando para la XVII Conferencia de las Partes (COP17) de la Convención sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, que tendrá lugar en Durban (Sudáfrica) del 28 de noviembre al 9 de diciembre de 2011

Muchos grupos de campesinos de Mozambique, Tanzania, Zimbabwe y otros países se desplazarán a Durban para reunirse con otros campesinos y movimientos sociales de todo el mundo y exigir justicia climática.

Campesinas africanas que forman parte de de La Via Campesina participarán en la II Asamblea de Mujeres Rurales del Sur de África, que se celebrará del 30 de noviembre al 2 de diciembre en Durban. Dicha asamblea está organizada de manera conjunta por La Via Campesina Africa 1 y organizaciones como, entre otras, el Fondo de Ayuda a la Comunidad y la Educación (Trust for Community Outreach and Education, TCOE), el Proyecto para las Mujeres Agricultoras (Womens on Farms Project), el Movimiento para el Acceso a la Tierra de Sudáfrica (Land Access Movement South Africa, LAMOSA), el Foro de los Agricultores del Este y el Sur de África (Eastern and Southern Africa Farmers’ Forum, ESAFF), la Unión Nacional de Campesinos de Mozambique (União Nacional de Camponeses) y la Unión Nacional de Agricultores de Namibia (Namibian National Farmers’ Union).

La Via Campesina también participará en el Día de Acción Global en el 3 de diciembre, junto con miles de activistas de otras organizaciones para exigir justicia climática.

La Via Campesina y otros grupos relacionados con la agricultura y la alimentación en África invitan a todos los movimientos, aliados y activistas a unirse a un Día especial por la Agroecología y la Soberanía Alimentaria que tendrá lugar el 5 de diciembre en Durban y en otros lugares del mundo y que organiza conjuntamente el ESAFF regional, ESAFF Uganda, ESAFF Zimbabwe, la ROPPA, TCOE, Surplus People Project, etc.

Las negociaciones sobre el clima en venta

En la COP16 celebrada en Cancún (México), la mayoría de los gobiernos del mundo, con la notoria excepción de Bolivia, no se reunieron para atajar seriamente los problemas relacionados con el clima, sino para hacer negocio con las multinacionales que trafican con falsas soluciones para el cambio climático como la Reducción de las Emisiones derivadas de la Deforestación y la Degradación Forestal (REDD) y otros mecanismos relacionados con el mercado del carbono, los agrocombustibles y los organismos genéticamente modificados (OGM). Han convertido las negociaciones sobre el clima en un gigantesco mercado.

Nuestros gobiernos han condenado conjuntamente (y en un contexto de mercado) a África y al sur de Asia a una incineración virtual, cuyas primeras víctimas son los campesinos de estos dos continentes, dado que las temperaturas crecientes crean un entorno incluso más hostil de lo habitual para los cultivos, el ganado y los seres humanos. La mayoría de los gobiernos ignoraron los Principios de Cochabamba, que establecen un marco de actuación claro para atajar el calentamiento global y proteger a la Madre Tierra.

En consonancia con lo acordado en Cancún, a los países desarrollados y las empresas contaminantes (que son históricamente responsables de la mayor parte de emisiones de gases de efecto invernadero) se les permiten todo tipo de artimañas para evitar reducir sus emisiones. Por ejemplo, el mercado del carbono y los mecanismos de compensación de las emisiones de carbono permiten a esos países y empresas que continúen contaminando y consumiendo de manera normal mientras pagan pequeñas sumas de dinero para ayudar a las personas pobres de los países en vías de desarrollo a que reduzcan sus emisiones. Pero lo que realmente sucede es que las empresas se benefician por partida doble: continúan contaminando y vendiendo falsas soluciones. Mientras tanto, con la Reducción de las Emisiones derivadas de la Deforestación y la Degradación Forestal (REDD), los más pobres son privados de muchos de sus derechos sobre el uso de bosques y tierras comunales, mientras que emergen usurpadores que se hacen con grandes extensiones de terreno desalojando a los campesinos para traficar con bonos de carbono.

Sabemos que las fuentes clave de las emisiones que alteran el clima son el sistema alimentario globalizado y corporativo basado en la agricultura industrial destinada a la exportación y los agrocombustibles, los sistemas de transporte basados en vehículos privados en lugar de los transportes públicos y las fábricas contaminantes de las multinacionales. Sin compromisos reales y ejecutables para transformar este sistema, no hay esperanza en la prevención de la incineración virtual de nuestras tierras de cultivo y la capacidad para alimentar al mundo.

Somos campesinos y campesinas y, actualmente, producimos la gran mayoría de alimentos que se consumen en este planeta. Nosotros, así como nuestra producción, estamos en peligro a causa del aumento de las temperaturas, los cambios que afectan de manera impredecible a los calendarios de siembra y los cada vez más frecuentes huracanes, sequías e inundaciones. Y, además, también ofrecemos las soluciones al cambio climático más importantes, claras y científicamente probadas mediante la producción agroecológica y localizada de alimentos por parte de campesinos y campesinas bajo el paradigma de la Soberanía Alimentaria.

El sistema alimentario mundial genera actualmente al menos el 44% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero debido al transporte a larga distancia de alimentos que podrían haber sido producidos localmente, al uso excesivo del petróleo y de agroquímicos derivados del petróleo, a los monocultivos y a la tala de bosques para hacer sitio a plantaciones industriales, conocidas como «desiertos verdes».

Podemos reducir de manera drástica o incluso eliminar esas emisiones transformando el sistema alimentario en base a la soberanía alimentaria, o sea produciendo localmente para consumo local, una producción variada basada en las familias campesinas y mediante prácticas sustentables.

La agroecología no está en venta

Rechazamos cualquier intento de extender el mercado del carbono y los mecanismos para reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques al carbono del suelo, incluso si estas medidas vienen disfrazadas por el Banco Mundial de apoyo para los pequeños productores agroecológicos o de «agricultura respetuosa con el clima» porque:

En el caso de la reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques, el carbono de nuestro suelo se convertirá, en esencia, en propiedad de las empresas contaminantes del norte. Eso vendría a ser lo mismo que la venta y privatización de nuestro carbono. ¡Nuestro carbono no se vende!

El mercado voluntario del carbono del suelo sería únicamente otro espacio para la especulación financiera y, mientras las campesinas y los campesinos recibirían las migajas, los especuladores se llevarían los beneficios reales.

Este sería solo otro modo de evadir las reducciones reales de emisiones para la industria contaminante y los países desarrollados.

Es también otra manera de desviar la atención de las enormes emisiones de carbono producidas por la agricultura industrial y los agronegocios (especialmente en el norte) y hacer que los campesinos del sur carguen con la tarea de reducir las emisiones mientras no se hace nada con respecto a las emisiones de carbono de la agricultura industrial.

Si nosotros, en calidad de campesinos firmamos un acuerdo sobre el carbono del suelo, perderemos autonomía y control sobre nuestros sistemas agrícolas. Algún burócrata de la otra punta del mundo (sin saber nada acerca de nuestro suelo, precipitaciones, pendientes, sistemas alimentarios locales, economía familiar, etc.) decidirá qué practicas debemos seguir o no.

La agroecología aporta muchos beneficios al medio ambiente y a la vida de los campesinos y de las campesinas. Sin embargo, reduciendo su valor al del carbono embargado, no sólo devaluamos esos beneficios, sino que se pueden llegar a crear incentivos malsanos para alterar las prácticas agroecológicas (y franquear el paso a tecnologías como la modificación genética de organismos) para simplemente potenciar al máximo el carbono en lugar del resto de beneficios de la agroecología.

Esto es inseparable de la tendencia neoliberal de convertirlo absolutamente todo (la tierra, el aire, la biodiversidad, la cultura, los genes, el carbono, etc.) en capital con valor en algún tipo de mercado especulativo.

Si el actualmente escaso valor del carbono del suelo ascendiese en el mercado especulativo podría generar nuevas oleadas de usurpación de la tierra para obtener bonos de carbono, ya que la consolidación de los terrenos es un requisito previo para obtener beneficios de los bonos de carbono del suelo.

¿Cómo debe apoyarse la agricultura campesina mediante las políticas públicas?

Mediante el fomento de programas de formación de campesino a campesino administrados por organizaciones de campesinos.

Mediante el fomento de la formación sobre la agroecología en las escuelas de las organizaciones campesinas.

Acabando con todas las subvenciones a la agricultura industrial, ya sean evidentes o encubiertas.

Mediante la prohibición de la modificación genética de organismos y los químicos agrícolas peligrosos.

Mediante la concesión de crédito de producción a las campesinas y los campesinos que producen de manera agroecológica.

Fomentando la compra directa por parte de los gobiernos de alimentos ecológicos a precios justos producidos por campesinos para los hospitales, escuelas, etc.

Mediante el fomento de los mercados donde los campesinos puedan vender sus productos sin intermediarios a los consumidores.

Mediante la transformación de los currículos de los estudios de agronomía para dar un mayor énfasis a la agroecología y a la metodología de campesino a campesino.

Mediante la creación de incentivos para conseguir precios justos para los alimentos ecológicos producidos localmente.Etc.

Compromisos de La Via Campesina

A pesar de que exigimos legítima y urgentemente a los gobiernos que tomen medidas serias para atajar el cambio climático, prometemos continuar fomentando la agroecología y la Soberanía Alimentaria desde la base. Prometemos realizar las siguientes acciones prácticas:

1. Continuaremos fortaleciendo el movimiento de la agroecología desde la base para adaptarla a los patrones del cambio climático.

2. Trabajaremos para «mantener el carbono en el suelo y los árboles» en las áreas bajo nuestro control mediante la promoción de la agrosilvicultura, el plantado de árboles, la agroecología, la conservación de energía y la lucha contra la usurpación de terrenos para dedicarlos a la minería y a plantaciones industriales.

3. Comprometeremos y presionaremos a los gobiernos en todos los niveles para que adopten la soberanía alimentaria como solución para el cambio climático.

4. Lucharemos contra la inclusión de la agricultura campesina en los mecanismos de financiación de carbono.

5. Continuaremos luchando por la reforma agraria y por que la tierra se distribuya a las familias campesinas y contra toda forma de usurpación de tierra.

6. Daremos voz a los pequeños propietarios de explotaciones agrícolas y campesinos para que estén presentes con otros sectores de la sociedad civil en la COP17 de Durban y en Río+20 en Brasil y muestren nuestra oposición a las falsas soluciones contra el cambio climático y pidan la adopción de los Principios de Cochabamba. Insistiremos en la Agricultura Sostenible llevada a cabo por Pequeños Productores y la Soberanía Alimentaria como las soluciones más importantes para el cambio climático.

¡No a la usurpación de tierras en nombre del clima!

¡Nuestro carbón no se vende!

¡La agricultura campesina no se vende!

¡La producción agroecológica llevada a cabo por campesinas y campesinos enfría el planeta!

 

 

 

Publicada en Sin categoría

Declaración de la Comisión Política Continental de la CLOC-Vía Campesina

Viernes 9 de Septiembre de 2011

Desde Viotá, vereda Puerto Brasil, Colombia, tierra de heroicas luchadoras y luchadores agrarios como Juan de la Cruz Varela, Víctor Julio Márchan y Raúl Valbuena que ofrendaron sus vidas por las causas campesinas, sociales y populares en contra de los permanentes y salvajes ataques del capital y del imperio, las y los miembros de la Comisión Política Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organización del Campo, CLOC- Vía Campesina, nos juntamos los días 28, 29 y 30 para reflexionar y debatir en torno a la coyuntura de nuestro continente.

En ese contexto, el objetivo central de nuestro encuentro fue evaluar y dinamizar los acuerdos políticos y líneas de acción emanadas de nuestro V Congreso Continental de CLOC- Vía Campesina, realizado en Ecuador en Octubre de 2010. Asimismo, consolidar acuerdos a nivel continental que servirán de insumos para la reunión de la Comisión Coordinadora Internacional de la Vía campesina que se desarrollará en septiembre en la Escuela Nacional Florestán Fernández de Brasil.

Desde la CLOC-VC vemos con preocupación cómo el capital adopta nuevas y diversas formas para seguir reproduciéndose cínicamente, fortaleciendo así, su modo de dominación y explotación, mediante un nuevo modelo de acumulación que favorece la el extractivismo, expansión del capital trasnacional, y que en términos ideológicos se expresa a través de la criminalización de la lucha social.En ese sentido, presentamos algunas de las principales reflexiones y compromisos que asumimos como CLOC-VC:

– Continuamos fortaleciendo los procesos en torno Plan de Acción: articulando las acciones y movilizaciones locales y nacionales en lucha por la tierra y contra de las transnacionales y el agronegocio. Profundizando las acciones en torno a la Campaña por la no violencia contra las mujeres, Campaña Global por Reforma Agraria y la Campaña Continental contra los Agrotóxicos que será lanzada oficialmente el próximo 3 de diciembre junto a una gran movilización continental

– Afinamos detalles para la realización del XII Campamento Latinoamericano de Jóvenes de la CLOC-VC que se efectuará en Argentina en Octubre de 2011, este espacio reunirá a más de 1500 jóvenes del campo de todo el continente.

– Valoramos el trabajo realizado en las áreas de formación y comunicación. En formación, buscamos posicionar nuestra línea de Soberanía Alimentaria mediante los Institutos de Agroecología y los demás procesos de formación de las organizaciones en el continente. En Comunicación nuestro reto es consolidar la Articulación de Comunicación con militantes que hagan frente a la dictadura mediática de las clases dominantes. Los medios de masas son, al momento, los principales aparatos ideológicos de la globalización, cuyo papel es el de reproducir la dominación de los grandes intereses financieros y oligárquicos mundiales. Convocaremos a nuestra I Escuela de Comunicación Popular el próximo mes de noviembre en Nicaragua.

– Reflexionamos sobre la nueva ofensiva del capital global, ahora encubierto detrás de una economía verde con el que se pretende terminar de mercantilizar los bienes naturales, profundizar el saqueo, principalmente, exterminando así al campesinado en nuestro Continente. Desde la CLOC-VC consideramos que son las falsas soluciones que el capital propone frente a la crisis climática. Debido a eso, continuaremos desarrollando y potenciado nuestra capacidad de movilización y resistencia, organizando luchas en las regiones y países, en el marco de Rio +20. En Brasil, principalmente, concentraremos acciones con el objeto de desenmascarar el circo creado en torno a Rio +20 , donde el capital, tal como lo hizo hace 20 años detrás de la concepto de “economía sustentable” ahora disfraza su estrategia de acumulación de los bienes naturales detrás del nombre de “mercado verde o economía verde”, mediante las cuales intentan mercantilizar la vida. No hay posibilidad de Soberanía Alimentaria dentro de la “economía verde”.

– Analizamos y evaluamos consolidar el proceso del ALBA de los Movimientos en nuestras regiones ratificando la necesidad de construir una articulación continental de los movimientos sociales del campo y la ciudad de manera de poder construir un Proyecto Popular Continental Alternativo al capitalismo y un plan de acción continental. Consideramos que es primario fortalecer, desarrollar y profundizar la lucha de la clase oprimida para generar los cambios trascendentales en el mundo en vías de consolidar de un modelo socialista

– Expresamos nuestra preocupación frente al encuentro de la Unión Europea y América Latina que se llevará a cabo en Chile y que es una nueva forma de colonialismo y que es una muestra del avance de tratados comerciales bilaterales entre la unión europea y países americanos, estos proyectos económicos de hecho repercutirán sobre nuestros pueblos saqueando nuestros bienes naturales, expulsando a las y los campesinos de sus territorios, provocando así pobreza y miseria.

– Expresamos nuestro saludo y solidaridad a todas y todos los jóvenes de Chile, España y Medio Oriente que se están movilizando, tomando plazas, calles, avenidas, desarrollando su capacidad de indignación y rebeldía frente al modelo.

– En ese sentido, también nos solidarizamos con las y los campesinos del Bajo Aguan en Honduras y en las riveras del Polochic en Guatemala, quenes están siendo continuamente perseguidos y asesinados. Apoyamos y respaldamos la lucha incansable por la Reforma Agraria en Colombia. Reiteramos nuestra exigencia para que la ONU ponga fin a la ocupación militar de Haití. Seguiremos exigiendo la liberación de los 5 presos cubanos. Denunciamos las prácticas de la OTAN en Libia que son fuerzas que buscan el exterminio de los pueblos.

– Manifestamos nuestra solidaridad con el pueblo palestino que se enfrenta a un genocidio liderado desde el imperialismo. Exigimos el reconocimiento de Palestina como una nación libre y heredera histórica de su territorio. Como CLOC-VC seguiremos fomentando el internacionalismo por lo que conformaremos una Brigada de Solidaridad para que pueda acompañar la Lucha en Palestina. Vamos a sumarnos a la cosecha de los olivares, árbol sagrado de la Paz y de la Dignidad, del pueblo palestino

– Finalmente, salimos con la tarea de convocarnos a nuestra I Asamblea Continental de la CLOC- VC en octubre de 2012, instancia donde se evaluará y continuará la discusión y los lineamientos de nuestro V Congreso rumbo a la VI Conferencia Internacional de la Vía Campesina. Desde ya, esta actividad está llena de mucha mística pues celebraremos los 20 años de la creación de la CLOC y de la Vía Campesina. En este marco de celebración, tenemos mucho que conmemorar dentro de nuestra unidad latinoamericana, la solidaridad internacionalista, la lucha y el enfrentamiento contra el neoliberalismo y la resistencia de los pueblos latino-americanos.

Viotá, Colombia 2 de Septiembre  de 2011

Contra el saqueo del capital y del imperio

Por la tierra y la soberanía de nuestros pueblos

¡América lucha!

 

 

 

Publicada en Sin categoría

Argentina: Agronegocios en la mira

Martes 6 de Septiembre de 2011

La expectativa de pequeños productores, agricultores familiares y campesinos indígenas es que el Plan Agroalimentario revierta el actual modelo agrario de desarraigo y exclusión.

Por Raúl Dellatorre

Desde que dio sus primeros pasos, el proyecto de plan estratégico agroalimentario y agroindustrial recibió tanto gestos de apoyo como de desconfianza. Apoyo de quienes consideraban que abría un debate necesario sobre temas de fondo, cuestiones estructurales que siguen condicionando las posibilidades de un desarrollo inclusivo en el sector agropecuario. Desconfianza de quienes lo consideraron una pantalla para tapar otros reclamos provenientes del sector rural. Pero el debate avanzó, la construcción colectiva del plan superó las instancias programadas y ahora llega el momento de plantear las conclusiones y discutir las políticas a aplicar para cumplir los fines previstos. La tarea más sesuda, la de planificación, le debería dejar paso ahora a la cuestión más caliente, la de combate en el terreno.

 Porque convertir un modelo sojero en otro modelo productivo que genere arraigo, inclusión y desarrollo local, que asegure la soberanía alimentaria y la preservación del medio ambiente en lugar de permitir que el libre juego de los mercados internacionales determinen qué y para quién se va a producir, requiere de políticas que, inevitablemente, provocan disputas de intereses. Como en la ley de medios o la recuperación del sistema público previsional, cuando las transformaciones van a fondo, afectan a grandes beneficiarios que no se resignan tranquilamente a entregar sus privilegios.Distintos analistas y estudiosos de la realidad social en áreas rurales y el desarrollo económico regional del país en las últimas décadas han coincidido en la condena a un modelo que convirtió la soja en el cultivo estrella, pero excluyente.

Entre otros impactos negativos, el modelo sojero conllevó a una integración vertical en la que quien controla el embarque de la soja (seis grandes exportadoras) dominan toda la cadena: la industrialización, el acopio, los insumos y el productor, por los precios que recibe y los productos que debe cultivar, dada la condición monopólica que le impone tener un único comprador.A estos condicionantes se espera que el plan estratégico le dé respuesta. Así lo expresaron en los distintos encuentros de discusión del plan los sectores que representan a campesinos y agricultores familiares. “El modelo agroexportador, tal como está dado hasta ahora, es excluyente, genera desigualdad, desarraigo y expulsión de las familias campesinas y de las comunidades indígenas. Tenemos que marcar un nuevo modelo productivo, con nuevas matrices industriales. Nuestra producción territorial tiene y debe hacerse fuerte” (Ariel Méndez, Movimiento Nacional Campesino Indígena, Jornada de Ferias Francas sobre Soberanía Alimentaria y Nueva Ruralidad).Y lo reafirman, desde una posición académica, “analistas críticos” que, sin embargo, observaron con expectativa el enunciado del Plan sobre bases “humanistas, nacionales y populares”, que hizo la presidenta de la Nación hace justamente un año. Decía al respecto Norma Giarracca (Instituto Gino Germani, UBA): “Se puede construir ese Plan Estratégico desde pensamientos nacionales y populares o, dicho de otra forma, desde opciones ‘decoloniales’. Para ello hay que desactivar los discursos que respaldan los modelos neoliberales agrícolas.

No se lo puede construir sosteniendo como política el modelo sojero, paradigma del agronegocio. No se puede generar sin tocar las corporaciones económicas y los actores hegemónicos exportadores, que cumplen con los mandatos de la geopolítica internacional en materia de recursos naturales, o a los monopolios de la semilla y a los capitales financieros al servicio de los pools de siembra…” (Suplemento Cash, 3 de octubre de 2010).“El modelo económico agrario existente no garantiza la alimentación de las personas, porque busca rentabilidad y ganancia individual. Todavía hay vulnerabilidades en la soberanía alimentaria que hay que saldar”, explicaba Roberto Cittadini, coordinador nacional de Pro-Huerta (INTA) en el encuentro de Ferias Francas ya citado. Superar esas vulnerabilidades implica atacar la actual administración del uso y tenencia de la tierra, regular el uso de patentes de semillas, dictar una ley de arraigo que dé condiciones al productor para permanecer y desarrollarse en su zona. Una serie de condiciones que el mercado no ofrece.Además de llegar a la producción de 160 millones de toneladas de granos y a los 100 mil millones de dólares exportados, se trata de ver quién tendrá el control de los mismos. Por ahí pasa el debate ahora, por cómo quedará repartido el manejo de este crecimiento.

Publicada en Sin categoría