Colombia: La Asociación de Trabajadores Campesinos de la Huila apoya paro Campesino de las Comunidades del Occidente

Viernes 13 de Enero de 2012

La Asociación de Trabajadores Campesinos del Huila respalda de manera incondicional el paro regional convocado por las comunidades campesinas del occidente del Huila, representadas por las organizaciones y movimientos por la defensa del territorio, siendo esta la única manera que nosotros el pueblo somos escuchados por los gobernantes. Nosotros como sector agrario nos sentimos indignados por la poca o nula atención que el gobierno Nacional, Departamental y Municipal  le ha prestado a esta gran problemática que afecta a cientos de familias que dependen de la producción agrícola para su sostenimiento. Nuestro llamado de apoyo y solidaridad a todos los sectores sociales y populares del departamento y del país con nuestros campesinos afectados no solo por la ola invernal sino también por la construcción de la Hidroeléctrica El Quimbo, que no es otra cosa que la entrega de nuestros territorios, esos donde hemos nacido, donde hemos construido nuestras culturas campesinas dignas de respeto. Esto a manos de las multinacionales que se enriquecen a costa de nuestra pobreza y nuestro sufrimiento. Hoy mas que nunca exigimos a los gobiernos el respeto por la vida, la integridad  y el derecho a la libre protesta del pueblo  campesino.

 

COMPAÑEROS: NUESTRAS MANOS CAMPESINAS SE ENTRELAZAN EN SEÑAL DE APOYO Y RESISTENCIA, SOMOS PUEBLOS DIGNOS EN PIE DE LUCHA POR NUESTRAS REIVINDICACIONES.     ¡VIVA EL PARO REGIONAL DEL OCCIDENTE DEL HUILA¡

 

RIGOBERTO GONZALEZ M.                                   LORENA SANCHEZ A.

Pte. A.T.C.HUILA.                                                    SECRETARIA GENERAL

Publicada en Sin categoría

Brasil: Cumbre de los Pueblos Río+20

Criminalizacion_de_la_protesta_social_Derechos_humanos_iconLa Cumbre de los Pueblos tendrá lugar del 15 al 23 de junio, en defensa de los bienes comunes, en Terrenos de Flamengo, en Río de Janeiro.

Cumbre de los Pueblos del 15 al 23 de junio, en defensa de los bienes comunes

Informe del Comité Facilitador de la Sociedad Civil Brasileña para Río+20

Entre el 15 y 23 de junio de este año, tendrá lugar en Terrenos de Flamengo, en Río de Janeiro, la Cumbre de los Pueblos sobre Río +20 por la Justicia Social y Ambiental. La sociedad civil global, las organizaciones, colectivos y movimientos sociales ocuparán los terrenos para proponer una nueva forma de vida en el planeta, en solidaridad contra la mercantilización de la naturaleza y en defensa de los bienes comunes.

La Cumbre de los Pueblos tendrá lugar en paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río +20. La reunión oficial marca el vigésimo aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (Río 92 o Eco 92). En estas dos décadas, la falta de acción para superar la injusticia social ha frustrado las expectativas del medio ambiente y desacreditado a la ONU. La agenda prevista para Río +20, la llamada «economía verde» y las instituciones globales, es considerada por los organizadores de la Cumbre como insatisfactoria para hacer frente a la crisis del planeta, causado por los modelos de producción y consumo capitalista.

 

Para hacer frente a los desafíos de la crisis sistémica, la Cumbre de los Pueblos no sólo será un gran evento. Se trata de un proceso histórico de acumulación y convergencia de las luchas locales, regionales y mundiales, que tiene como marco político la lucha anticapitalista, clasista y anti-racista, anti-patriarcal y anti-homofóbica.

La Cumbre de los Pueblos quiere, por lo tanto, transformar Río +20, en un momento de oportunidad para hacer frente a los graves problemas que enfrenta la humanidad y demostrar el poder político del pueblo organizado. «Vamos reinventar el mundo» es nuestra vocación y nuestra llamada a la participación de las organizaciones y movimientos sociales en Brasil y el mundo. La convocatoria de la cumbre mundial se llevará a cabo durante el Foro Social Temático el 28 de enero en Porto Alegre (RS). El Foro de este año es, por otra parte, la preparación de la Cumbre.

Programación de la Cumbre

El Comité Facilitador de la Sociedad Civil para Río +20 está preparando el diseño de la Cumbre de los Pueblos y el territorio que ocupará en Flamengo. El objetivo es que el espacio se organice en grupos de discusión auto-organizados, en la Asamblea Permanente de los Pueblos y en un espacio para que los movimientos sociales y organizaciones expongan, practiquen y dialoguen con la sociedad sobre sus experiencias y proyectos. Las acciones de la Cumbre están todos interconectados. Un grupo de trabajo sobre metodología fue creado para detallar la aplicación de ese diseño.

La idea es que la Asamblea Permanente de los Pueblos, el principal foro político de la Cumbre, se organice alrededor de tres ejes y discutir las causas estructurales de la actual crisis de la civilización, sin fragmentarlo en una crisis específica – energía, financiera, alimentaria, del medio ambiente,. Por lo tanto, se espera reafirmar los nuevos paradigmas y alternativas construidas por la gente y el punto de la agenda política para el próximo período. El grupo de trabajo sobre la metodología propondrá la mejor forma de organizar este debate y hacer valer los nuevos paradigmas.

Los primeros dos días de actividades de la Cumbre serán de actividades organizadas por los movimientos sociales locales, que están en constante lucha de resistencia a los impactos de los megaproyectos. Desde entonces, se creará un espacio de libre acceso, donde las organizaciones y los movimientos globales de la sociedad civil presentarán experiencias y proyectos que demuestran cómo se puede vivir en la sociedad de manera sostenible y solidaria, a diferencia del paradigma actual Por lo tanto, el territorio de la Cumbre de los Pueblos se organizará de una manera libre de la presencia de las empresas y sobre la base de la economía solidaria, la agricultura, en las culturas digitales, las poblaciones de indígenas y afrodescendientes. Esta reunión de la sociedad, también contará con lugares de interés cultural que estarán abiertas hasta el día 23, final de la Cumbre..

El domingo 17, la organización de la Cumbre prepara una marcha para celebrar el acontecimiento. A partir del día 18, se iniciarán los debates autogestionados de la Asamblea Permanente de los Pueblos. El 20 de junio es el Día Internacional de la Movilización, con manifestaciones que enviarán un mensaje claro e incisivo a la reunión oficial Río +20.

Publicada en Sin categoría

Maíz transgénico de Monsanto ligado a falla masiva de órganos

Lunes 9 de Enero de 2012

monsantoInvestigación examina efectos de los alimentos genéticamente modificados en la salud animal, encontrando que el maíz producido por Monsanto afecta hígado, riñones, corazón y otros órganos

En un estudio publicado en el International Journal of Biological Sciences, investigadores franceses analizaron tres variedades de maíz genéticamente modificado y producido por Monsanto que actualmente se encuentran aprobadas para su consumo en Estados Unidos, Europa y muchos otros países.

El problema es que de acuerdo con el susodicho estudio, estas variedades de maíz, como muchos de los alimentos genéticamente modificados, afectan la salud de los mamíferos cuando se incluyen en la dieta diaria, en este caso en particular los alimentos de Monsanto se relacionan con daño de órganos en ratas.

Y si bien el gigante de los transgénicos se defiende con sus propias investigaciones, mismas que solo toman 90 días, después de los cuales la empresa da por bueno cualquiera de los alimentos que produce si estos no provocan efectos dañinos visibles en los sujetos de experimento, al menos en este caso la aprobación por parte de las autoridades sanitarias de cada país parece a todas luces prematura.

 

En cuanto a las consecuencias específicas que el consumo de semillas Mon 863, Mon 810 y NK 603 implicó en las ratas analizadas, las más notables fueron en las funciones del hígado y los riñones, los órganos principales en cuanto a desechar sustancias tóxicas se refiere, pero también resultaron afectados el corazón, el bazo, las glándulas suprarrenales en incluso las células sanguíneas.

Concluimos —escriben los científicos en el artículo donde dan a conocer los resultados de su investigación— que nuestros datos sugieren fuertemente que dichas variedades de maíz genéticamente modificado inducen un estado de toxicidad hepato-renal […]. Estas sustancias nunca han sido parte integral de la dieta humana o animal y por lo tanto sus consecuencias en la salud para aquellos que las consuman, especialmente por extensos períodos de tiempos, son todavía desconocidas.

Fuente:www.vanguardia.com.mx

Publicada en Sin categoría

El gran robo de la leche

Lunes 9 de Enero de 2012

El nuevo informe de GRAIN documenta la importancia de la leche para los modos de sustento y la salud de la gente en muchos países del Sur global. La mayor parte de los mercados de lácteos reciben el suministro de vendedores ambulantes que colectan leche la pequeña producción de campesinos y pastores. Son gente que sufre la amenaza de las corporaciones de lácteos como Nestlé y otros actores, como PepsiCo y Cargill, que intentan apoderarse de los sectores lecheros de estos países —de las granjas a los mercados.

La «leche popular» involucra a cientos de millones de personas por todo el mundo: desde campesinos y pastores que producen en pequeña escala hasta productores de quesos locales y vendedores de leche fresca. Son personas que reparten leche segura, nutritiva y costeable a cientos de millones de familias pobres.80% de los mercados de lácteos en los países en desarrollo son abastecidos por estos sistemas de «leche popular», a los cuales se les nombra con frecuencia «el sector informal».15% de la población global está involucrada en la producción de lácteos.

Los sistemas lecheros de pequeña escala del Sur crean 200 empleos rurales por cada millón de litros por año, a comparación de los sistemas de producción industrial de leche en el Norte que crean apenas 5 empleos rurales por cada millón del litros de leche por año.En Pakistán, Kenya y Colombia, la leche popular, fresca, se vende a la mitad del precio que se paga por la leche empaquetada que se vende en los supermercados.Los campesinos, los pastores y los vendedores hacen un trabajo impresionante al suministrar leche para los crecientes mercados de lácteos en el Sur.

 

 El problema es que los intereses corporativos están tras esos mismos mercados y están utilizando pesadas tácticas de mano dura para robárselos a la gente común, y los gobiernos están ayudando a perpetrar este robo.Los tratados bilaterales de libre comercio permiten que las corporaciones de lácteos incurran periódicamente en el comercio desleal de leche en polvo subsidiada, lo que socava la actividad de los productores locales.Las regulaciones y los estándares privados mantienen un sesgo en favor del sector corporativo y dejan fuera de los muchos mercados la leche popular.Los inversionistas financieros y las grandes corporaciones lecheras están uniendo fuerzas para instalar mega granjas por todo el Sur. Un fondo de cobertura de Cargill ya compromete 300 millones de dólares en granjas lecheras industriales en China e India. La cooperativa de lácteos más grande del mundo, Fonterra, construye granjas en China, India y Brasil a una escala que jamás sería permitida en su país sede, Nueva Zelanda. Un banco en Vietnam construye una granja para dar alojamiento a 137 mil vacas lecheras.

 Éstos son desastres sociales y ecológicos que provocarán penurias a millones de personas.Hay varias medidas y acciones sugeridas para frenar el secuestro corporativo de los mercados lecheros:Poner en efecto elevados aranceles integrales para impedir las prácticas desleales de comercio en las que incurren los importadores de polvo de leche y productos lácteos baratos.Reorientar la producción de lácteos de los países de exportación hacia los mercados locales mediante programas como la administración del abasto.Lograr sistemas de sanidad alimentaria relacionados con las necesidades de la gente y no con los criterios de las corporaciones.Impulsar el boicot de las grandes compañías de lácteos y de los supermercados.Emprender campañas de disuasión para que los fondos que invierten en la producción de lácteos en el Sur dejen de hacerlo.Iniciar una solidaridad entre productores, procesadores, obreros de la industria, vendedores y consumidores de lácteos al interior de cada país y entre países.

La leche popular se contrapone a algunas fuerzas poderosas. Pero la experiencia en Colombia y en otras partes muestra que puede prevalecer debido a que hay tanta gente que depende de ella para su sustento y para el bienestar de sus familias. Éstos son el tipo de sistemas alimentarios que el mundo necesita para lidiar con la pobreza, el hambre y la crisis climática, y todos deberíamos respaldarlos

.Lea el texto íntegro de este Documento de análisis aquí: http://www.grain.org/e/4420

Publicada en Sin categoría

Blanco de transnacionales mineras, región continuará sufriendo los efectos de esta devastadora actividad en 2012

LUCHALunes 9 de Enero de 2012

«Dentro del orden mundial, las periferias de Asia, África y América Latina se sometieron a la explotación de sus tierras. Los gobiernos tienen ese comportamiento de sumisión y trabajan en el sentido de generar divisas a partir de la exportación sus productos internos. Eso para ellos es una gran oportunidad”.

La explotación minera en América Latina no es un problema de hoy, ni de ayer o de hace 50 años. Para entender el saqueo y la extracción de recursos naturales de nuestras tierras es necesario volver los ojos a tiempos muy lejanos, tal vez sea necesario remontarnos a la llegada de los ‘descubridores’ extranjeros al continente americano. El hecho es que desde aquella época hasta hoy, América Latina se mantiene como el principal destino de las inversiones de las empresas mineras.

En el libro Las venas Abiertas de América Latina, el escritor uruguayo Eduardo Galeano expresa que hay dos lados en la división internacional del trabajo: en uno de ellos, algunos países se especializaron en ganar, y en el otro los que se especializaron en perder. «Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en perder”, afirma.

Pero, porque, siendo una región tan rica, ¿nos especializamos en perder? ¿Por qué motivo dejamos que las naciones desarrolladas entrasen sin pedir permiso y se llevasen todo lo que les podría servir para alimentar su ganancia y aumentar sus riquezas?

El ingeniero de Producción y doctor en Política Ambiental Bruno Milanez, cree que uno de los factores que estimulan la explotación minera en América Latina tiene que ver con la cuestión geográfica. Ejemplificando, afirma que «en el caso del mineral de hierro, a pesar de las reservas de China ser mayores que las de Brasil, las nuestras tienen mayor concentración, lo que vuelve la actividad más lucrativa (en cada tonelada extraída del yacimiento, las empresas consiguen obtener mayor cantidad del mineral)”.

 

Explica Bruno que es necesario mirar a otros factores de la producción, como trabajo y capital. A pesar de afirmar que AL no tiene tan buenas estructuras como Estados Unidos y Australia, recuerda que nuestra estructura es superior a las de África.

Por su parte el sociólogo Raimundo Gomes, del Movimiento de los Afectados por la Minería en Brasil, ve situación desde el ángulo de la explotación y la facilidad de entrada en las naciones empobrecidas.

«Dentro del orden mundial, las periferias de Asia, África y América Latina se sometieron a la explotación de sus tierras. Los gobiernos tienen ese comportamiento de sumisión y trabajan en el sentido de generar divisas a partir de la exportación sus productos internos. Eso para ellos es una gran oportunidad”.

Raimundo no deja pasar otro problema bien conocido en naciones como las de la región latinoamericana: la flexibilidad de las legislaciones ambiental y laboral.

«No se cumplen esas legislaciones y el espacio se vuelve propicio para la instalación de empresas. Además, los Estados, al recibir el capital internacional, crean una trinchera para protegerlo. Hay mucho espacio y favores para las empresas que se instalen acá. Lo que pagan a los Estados en compensación financiera son migajas, del 1 al 3% del lucro líquido. El problema es que muchos países son obedientes y no se hacen respetar”, critica.

Pero la explotación y el robo de que fuimos víctimas, no quiere decir necesariamente que perdemos porque quedamos de brazos cruzados mirando a los explotadores llevarse lo que es nuestro. Al comienzo, solo los pueblos indígenas lucharon, hoy también luchan los movimientos sociales, pelean y hace ruido para que América Latina no se acabe en las manos de las grandes empresas mineras, especialmente del Canadá.

Magdiel Carrión Pintado, presidente de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú afectadas por la Minería (Conacami), asegura con firmeza «que continúa la resistencia por parte de los pueblos y comunidades indígenas y locales, contra el saqueo y el robo de nuestras riquezas”. Para Magdiel, la explotación sigue siendo la misma, solo cambio de nombre, el saqueo ahora se llama «desarrollo”, ironiza.

Esta lucha también es de los integrantes de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – Caoi, que representa a grupos de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Ellos manifiestan que dentro de este proceso de cambios, luchas y disputas políticas y económicas por las que está pasando América Latina, es preciso reconocer que existen «enemigos poderosos, pero también estrategias muy poderosas”.

«Nuestros procesos de articulación avanzan desde el nivel local hasta el continental. Los pueblos indígenas están construyendo una alternativa a los modelos occidentales”, afirma, asegurando que la lucha no cesa a pesar de la falta de espacios de participación en la esfera de los tomadores de decisiones, situación que se presenta como un gran desafío.

Una prueba de que el pueblo está con ojos y oídos atentos a las decisiones políticas relacionadas con la minería, se puede apreciar en el caso de Cajamarca, departamento peruano. La imposición a pura fuerza del proyecto minero Conga, desembocó en un paro sin precedentes en la historia de la región. Casi todo paró, pues ganó forma y vida una protesta acalorada para expresar que la minería no es bienvenida.

«Conga constituye un hecho emblemático, más del 50% de los peruanos optamos por un cambio de modelo económico y político y, Ollanta Humala llegó al poder con su palabra empeñada de promover ‘la gran transformación con inclusión social’, sin embargo, después de la instalación en el gobierno, está implementando la misma fórmula política de su antecesor, peor aún, pretende imponer por la vía de la fuerza (Estado de Emergencia y Militarización de Cajamarca) un megaproyecto que no es tan viable”, lamenta Magdiel Carrión.

No es tan raro que los jefes de Estado terminen rindiéndose a los encantos de la minería y del lucro que ella propicia. Los gobiernos de países con grandes atractivos y reservas naturales, cada día más se modernizan y crean aparatos para recibir de brazos abiertos a las transnacionales que traerán «desarrollo y progreso”.

Hoy, América Latina tiene la bagatela de más de 2.100 empresas en sus países, extrayendo principalmente de tierras indígenas todo lo que pueden, sea oro, plata, cobre, niobio, hierro, manganeso o titanio. En el ojo del huracán están México, Perú, Chile, Brasil y Argentina, donde se debe invertir en los próximos años 37 mil millones de dólares. Estos países están en la lista de los diez principales destinos de explotación minera. Colombia y Ecuador también están siendo descubiertos, o sea, el ‘desarrollo’ comienza a dar el aire de gracia en estos países.

Actualmente, América Latina es escenario de 155 conflictos mineros, involucrando a 168 proyectos en 205 comunidades, según estimativa del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Olca). A partir de la situación de Cajamarca, Magdiel Carrión prevé para 2012, un escenario complicado de explotación minera y de lucha por el derecho de escoger el propio modelo de desarrollo.

Traducción: Ricardo Zúniga

Fuente: Adital

Publicada en Sin categoría

MST de Brasil: 2011 no fue positivo para reforma agraria y Dilma sigue en deuda con el campo

Jueves 5 de Enero de 2012



Todos los cierres de año son también un momento propicio para el balance y las perspectivas. En Brasil, el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) divulgó un documento que resume las luchas más importantes de este 2011, y además delinea algunos de los principales desafíos para el próximo año.

“Este no fue un año positivo para la reforma agraria y las bases del MST. El agronegocio siguió con su ofensiva en acumular más tierras y apropiarse de bienes naturales”, resumió, por su parte, João Pedro Stedile, referente de la organización brasileña.

La lentitud y la ineficacia del aparato del Estado, según interpretan desde el MST, condujo a que el gobierno de Dilma Rosseuf terminara “en deuda” con el pueblo del campo, y que tenga todavía pendiente la presentación de un plan con soluciones para las 160 mil familias que todavía están a la vera de los caminos.

Según el documento del MST, el agronegocio –definido como una alianza entre los estancieros capitalistas y las empresas trasnacionales- controla actualmente la agricultura de Brasil, y procura “profundizar su dominación” a través de iniciativas “en varios frentes”.

Una de ellas, y que marcó a fuego este 2011, fue la polémica flexibilización del Código Forestal, que apunta a eliminar las sanciones sobre los productores responsables por la deforestación, una iniciativa resistida por las organizaciones más representativas del país.

Por otra parte, el MST también señala que la contaminación por agrotóxicos es uno de los mayores problemas de Brasil, que ocupa desde 2008 el primer lugar del ranking mundial de utilización de estos productos.

Fuente: Radio Mundo Real

Publicada en Sin categoría

Campesinos y campesinas condenan la Plataforma de Durban: La verdadera solución al cambio climático es la agricultura sostenible

Jueves 5 de Enero de 2012

 La Vía Campesina, movimiento internacional de campesinos y productores familiares, denuncia a los grandes emisores de carbono que pretenden esquivar su responsabilidad histórica sin hacer reducciones de gases reales y tratando llevar la crisis climática hacia falsas soluciones basadas en el mercado. La Plataforma de Durban, en la CMNUCC [Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático] en el marco de la 17ma Conferencia de las Partes [COP17] que se llevó a cabo en Durban, permite que los contaminadores sigan contaminando, asegurando al mismo tiempo sus mecanismos de mercado.La CMNUCC ha declarado que la Plataforma de Durban es un paso adelante y una manera de avanzar en la lucha contra el cambio climático.

Sin embargo, un análisis más exhaustivo demuestra que no existen en los países desarrollados compromisos reales sobre reducción de emisión de gases. Hay quienes sostienen que ha sido un éxito como el que se obtuvo en el Protocolo de Kyoto pero de hecho, lo único que quedó a salvo fueron los mecanismos de mercado del Protocolo. El segundo compromiso no fue alcanzado y de hecho se aplazó para el próximo año, lo que sí se aseguró como siempre es que los mecanismos de mercado seguirían vigentes. El Fondo Verde para el Clima, que estará bajo el control del Banco Mundial, y financiado por los países industrializados (a quienes no les preocupa en lo más mínimo su deuda histórica con el Sur Global) es probable que se convierta en una fuente de financiamiento de falsas soluciones para los países afectados.Lo más preocupante de Durban es que se abrieron las puertas para que la agricultura sea incluida en los mercados de carbono.

 La agricultura, que hasta ahora no había sido incluida en las negociaciones, formará parte de las futuras discusiones. La experiencia nos dice que estos son los primeros pasos para incluirla en los mercados de carbono. La proliferación de eventos paralelos sobre “agricultura climáticamente inteligente” impulsados por la agroindustria demostró un alto interés del negocio agrícola para aprovechar esta nueva oportunidad. La Vía Campesina denuncia enérgicamente esta maniobra y reitera su llamamiento para mantener la agricultura fuera de los mercados de carbono, ya que ésta no debe ser tratada como un mero sumidero de carbono y tampoco debe ser determinada por la contabilidad de carbono.La base de la agricultura del campesino es la agroecologia.



La Vía Campesina continúa impulsando este tipo de agricultura a través de sus miembros que la practican en varios países del mundo, siendo la mejor manera de revertir el calentamiento global. También promueve la agricultura campesina para que la gente se alimente con productos saludables y, al mismo tiempo, para garantizar el equilibrio del ecosistema y de los campos. La lógica de los mercados de carbono y del comercio se contrapone al sistema de la agroecología, razón por la cual la agricultura no debe ser incluida.La agricultura, los pequeños campesinos y la naturaleza se encuentran en su peor momento.

El cambio climático tiene cada vez mayor impacto, provocando pérdida de cosechas, destrucción del hábitat y de viviendas, hambre, hambrunas y muertes. El futuro de la humanidad y del planeta se encuentra en una situación crítica de peligro; la imposición de estas falsas soluciones tendrá como consecuencia una catástrofe para la naturaleza, para las generaciones venideras y para todo el planeta.Ahora más que nunca es urgente llevar adelante las demandas y las propuestas del acuerdo mundial de los pueblos que se estableció en Cochabamba.

Publicada en Sin categoría

ONU: Duro informe por situación de indígenas en Argentina

Jueves 5 de Enero de 2012

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales denunció el incumplimiento de la legislación indígena, cuestionó las fumigaciones con agrotóxicos, los desmontes e instó al Estado frenar la violencia contra pueblos originarios.

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de Naciones Unidas (ONU) cuestionó al Estado argentino por los desalojos y la violencia contra comunidades indígenas, denunció la violación de la Constitución Nacional respecto de derechos territoriales y la Ley 26160 (suspensión de desalojos), llamó la atención respecto al avance minero sobre pueblos originarios y se mostró “preocupado” por el avance de los desmontes, la soja transgénica y los agrotóxicos sobre territorios indígenas.

“El Comité está preocupado sobre las persistentes amenazas, los desplazamientos y los desalojos violentos de pueblos indígenas de sus tierras tradicionales en numerosas provincias”, denuncia el Comité de la ONU en su último informe, presentado en la primera semana de diciembre. También destaca que “lamenta los defectos en procesos de consulta” para con comunidades indígenas que, en “algunos casos”, llevó a la explotación de recursos naturales en los territorios indígenas.

El Comité DESC denunció que, en lo que respecta a territorios indígenas, en Argentina se registra la “violación de la Constitución (artículo 75) y del Convenio 169 de la OIT”. Reconoció “preocupación” porque la Ley Nacional 26.160 (suspende desalojos y ordena el relevamiento catastral de territorios comunitarios) no se aplica “plenamente” y asegura que existen “demoras” en la entrega de títulos a las comunidades. “El Comité insta al Estado que garantice la aplicación plena y coordinada de la Ley, tanto a nivel federal y provincial”, destaca.

“El Comité está particularmente preocupado por las consecuencias negativas de la explotación de litio en Salinas Grandes (provincias de Salta y Jujuy) sobre el medio ambiente, sobre el acceso al agua y sobre el modo de vida y subsistencia de las comunidades indígenas”, puntualizó en el punto IX del informe. Se refiere al reclamo de 33 comunidades kolla y atacama que rechazan la instalación de empresas en el ancestral lugar de trabajo y vida de los pueblos indígena.

Además de la minería, el duro informe aborda otra industria extractiva. “El Comité está preocupado sobre casos en los cuales el creciente empleo de pesticidas químicos y siembra de soja transgénica en regiones tradicionalmente habitadas o utilizadas por comunidades indígenas han afectado negativamente a estas comunidades”, afirma y reconoce su “preocupación” porque esas prácticas agrícolas dificultan a las comunidades indígenas mantener la agricultura tradicional, “y como consecuencia resulta un importante obstáculo para el acceso a una alimentación segura, adecuada y accesible”. También cuestiona “el aumento de los desmontes que ha forzado pueblos indígenas a dejar territorios”. El Comité recomendó al Estado que “asegure la completa puesta en práctica” de la Ley que Bosques.

Argentina es un alumno aplicado respecto al modelo de agronegocios. El monocultivo de soja abarca 19 millones de hectáreas, el 56 por ciento de la superficie cultivable del país. El último año se aplicaron 190 millones de litros del cuestionado agrotóxico glifosato. En la actualidad, en Argentina se producen 100 millones de toneladas de granos. El Plan Estratégico Agroalimentario (PEA, del gobierno nacional), pretende aumentar un 60 por ciento (llegar a las 160 millones de toneladas) para 2020. Lo que implica, siempre según el oficial PEA, avanzar sobre nueve millones de hectáreas (pasar de las actuales 33 millones a 42 millones). Avanzarán sobre territorios campesinos e indígenas.

El 16 de noviembre pasado, en Santiago del Estero, asesinaron al campesino Cristian Ferreyra, de 23 años, por resistir el avance empresario sobre territorio ancestral. Fue el corolario de represiones denunciadas por Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase-Vía Campesina), donde militaba Ferreyra. En Argentina hubo cuatro asesinatos de campesinos e indígenas en sólo dos años (el diaguita Javier Chocobar en Tucumán, Sandra Ely Juárez en Santiago y el qom Roberto López en Formosa).

El 2 de diciembre fueron presentadas en Ginebra (Suiza) las recomendaciones ante la ONU. “El Comité está preocupado sobre casos en los cuales las fuerzas de seguridad y agentes públicos o privados, han recurrido a represalias y al empleo desproporcionado de la fuerza contra personas que participan en actividades de defensa de los derechos económicos, sociales y culturales, en particular en el contexto de discusiones sobre la tierra”, sentencia.

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El Comité comenzó a funcionar en 1985 y depende del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Los estados deben presentar al Comité informes periódicos sobre la manera en que se ejercitan los derechos. El Comité examina cada informe y expresa sus preocupaciones y recomendaciones a los estados. Además de la realidad rural, aborda las políticas públicas respecto a hábitat, condiciones de trabajo, mortandad materna y embarazo adolescente, e igualdad de género, entre otros aspectos.

El informe rescató como hechos positivos la sanción de la leyes nacionales de Migración (25871, en 2004), de Educación Nacional (26075, en 2006, que asigna el seis por ciento del PBI a educación), de Salud Mental (26657, en 2010), de Matrimonio Igualitario (26618, en 2010), de Glaciares (26639, también en 2010).

El anterior informe del Comité había sido en 1999. El próximo será en 2016. www.ecoportal.net

Fuente: www.odhpi.org

Publicada en Sin categoría

Peligros para el campesinado en la pasada COP17

Jueves 5 de Enero de 2011

«Quieren ir por la superficie arable que está en poder de los campesinos, la trampa es decirle al campesino: vas a recibir un bono, porque vas a hacer un trabajo verde: capturar carbono. Pero tienes que aplicar un paquete y una matriz tecnológica con la que te vamos a ayudar a producir intensamente».

Con el ofrecimiento de mayores rendimientos en poca superficie, de ganancia de bonos extras y de una práctica de «labranza cero» se quiere convencer al campesinado de que sea parte de la «agricultura inteligente» denuncia Alberto Gómez de Vía Campesina México, en el marco de la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre el Clima (COP17), en Durban – Sudáfrica.

Gómez alerta sobre estos peligros para el campesinado y de que se incluya la agricultura en las negociaciones sobre cambio climático. «Quieren ir por toda la superficie arable que está en poder de los campesinos», dice, y explica que «la trampa es decirle al campesino: vas a recibir un bono, porque vas a hacer un trabajo verde: capturar carbono. Pero tienes que aplicar un paquete y una matriz tecnológica con la que te vamos a ayudar a producir intensamente».

Ese paquete y la matriz tecnológica implica que el campesino utilice semillas transgénicas que le permitirá «tener mayores rendimientos en poca superficie» lo que le lleva al monocultivo y a una «práctica de labranza cero», que además va acompañada de todo un paquete de agroquímicos, señala el dirigente mexicano.

Con eso va a tener una mayor producción y será aparentemente un buen negocio para el trabajador del campo, «pero además si te comprometes a que tu producción de maíz o de caña de azúcar, sea continua y la metes (en el mercado de los) agrocombustibles, vas a recibir un bono extra. Esa es la trampa», sentencia Alberto Gómez y añade que «de nueva cuenta la ruta de los negocios quieren incorporar al mercado de carbono toda la superficie arable que esté en posesión de los campesinos. Eso es un suicidio.»

A todo este proceso se le llama «agricultura inteligente», y ya lo había anunciado el Banco Mundial, señala el dirigente campesino, pero «ahora quien lo presenta es Sudáfrica (país anfitrión de la COP 17), entonces es un peligro al que vamos a estar atentos e insistir que la agricultura campesina no debe estar en la mesa de negocios de la Cumbre de Cambio Climático», concluye.

Fuente: Derechos de la Madre Tierra

Publicada en Sin categoría