7 de marzo de 2016
El próximo martes 8, el Movimento de los Afectados por Represas (MAB), juntamente con el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y otros movimientos sociales y sindicales realizarán un acto nacional contra la empresa Vale. La actividad tendrá inicio a las 10 de la mañana en frente a la oficina de la Vale en la calle Almirante Guilhem, 378, Leblon, Rio de Janeiro.
El objetivo de la acción es denunciar y responsabilizar a la empresa Vale por el crimen social y ambiental ocurrido en Mariana, donde cientos de personas aún están desalojadas, desempleadas y todavía hay muchas familias fuera del proceso de indemnización.
En esta semana otras movilizaciones estarán ocurriendo en diversas regiones del país. Para el MAB el mes de Marzo es el mes de luchas y el día 14 es considerado el Dia Internacional de Luchas contra las Represas, por los Rios, por el Agua y por la Vida. Asesor de prensa: (21)969505605- Neudi
Con las afectadas y afectados en marcha, la lucha sigue
Marzo es el mes de luchas del Movimento de los Afectados por Represas.
Las manifestaciones que haremos este año en todo el país serán para denunciar que el precio de la luz es un robo, que quien paga la cuenta son los trabajadores y quien se queda con las ganacias son las empresas, para denunciar que el desastre de la rotura de la represa en Mariana es un crimen contra el pueblo y que la Vale es culpable, y para exigir la Política Nacional de los Afectados por Represas y las demás reivindicaciones de los afectados de Mariana y de todo Brasil.
Por lo tanto, consideramos que esta jornada de movilización no es sólo de los afectados por los lagos, pues toda la población es afectada por la privatización del agua y de la energía, por las altas tarifas de la energía, por el dinero público invertido en obras que sólo aumentan el lucro de las empresas privadas y por desastres como el que aconteció en Mariana.
Este año nuestras luchas serán concentradas en los días 8 y 9 de marzo, visibilizando la lucha de las mujeres, y en Rio de Janeiro haremos actos junto con otros movimientos sociales para decir a la sociedad que la construcción de represas esta basada en una gran falta de respeto a los afectados, y la negligencia con sus derechos es, al mismo tiempo, incompetencia y excelencia del actual modelo del sector eléctrico, que cada año anuncia records de ganancia y envia miles de millones de reales para la sede de sus empresas privadas en Europa y Estados Unidos.
Y los brasileros? Queda el barro de Samarco, la cuenta exorbitante de la luz todos los meses, la negligencia para con quien es sacado de su tierra para dar lugar a un lago de represa!
Al mismo tiempo, el Estado brasilero, sus autarquías y estructuras, entre ellas el BNDES y la Eletrobras, no tienen en cuenta la compensación social y los derechos de los afectados, al contrario de lo que sucede en otros países y, al final, son responsables por esta situación al crear las condiciones jurídicas, económicas e institucionales para que las empresas del sector eléctrico tengan las mejores condiciones para las mayores ganancias.
Si, estamos pasando por un período decisivo de la historia de nuestro país. Y cabe a los trabajadores e trabajadoras la lucha conjunta para defendernos de la codicia privatista del patrimonio nacional y de las riquezas naturales estratégicas. Nos cabe también denunciar que la Vale es la culpable por el crimen contra el pueblo de Mariana y de toda la cuenca del Rio Doce. Por fin, nos cabe luchar por nuestra tierra, por nuestra vida, pues nuestros derechos, sólo la lucha los hace valer!
                        
Exigencia urgente
Esta edición de Voz Campesina se realizó desde el Encuentro Continental de Comunicación de ALBA Movimientos, entre el 24 al 28 en el Centro de Formación Simón Rodriguez, San Antonio de los Altos, en el departamento venezolano de Miranda. 
La CLOC La Via Campesina se solidariza con el ex presidente de Brasil Lula y su familia y repudia la ofensiva patrocinada por los grandes medios de comunicación y sectores del Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Federal y el ala más conservadora del Congreso Nacional, que busca, a la vez, destituir a la Presidenta Dilma Roussef, democráticamente electa en 2014, y destruir la figura política del ex-presidente Lula da Silva y criminalizar su política, a la que ya están denominando «mal de la izquierda».
«Voz de los Movimientos» es una producción de la 
O Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST) repudia a ofensiva patrocinada pelo conluio da mídia tradicional – controlada por poucas famílias muito ricas – com setores do Ministério Público, Poder Judiciário, Policia Federal e a ala mais conservadora do Congresso Nacional, que busca, concomitantemente, destituir a Presidenta da República democraticamente eleita em 2014, destruir a figura política do ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva e criminalizar a política.
Con profundo dolor y consternación, manifestamos nuestro más enérgico repudio al asesinato de nuestra compañera y hermana Bertha Cáceres, miembro de la Coordinación General del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), perpetrado en su casa en la madrugada de este jueves 3 de marzo del 2016.
ANTE EL ASESINATO DE NUESTRA COMPAÑERA: BERTHA CÁCERES