Panamá: Integrantes de FRENADESO se movilizarán este 20 de diciembre – video

Organizaciones integrantes del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales FRENADESO de Panamá, en conferencia de prensa, anunciaron las actividades que realizarán en el marco de la JORNADA DE LUCHA ANTIIMPERIALISTA, POR LA PAZ Y JUSTICIA SOCIAL, que inicia este martes 20 de diciembre de 2016.

Esta jornada es iniciativa de FRENADESO al acercarse fechas importantes para el pueblo panameño, fechas que recuerdan las agresiones imperialistas yanquis al país, de la cual ha sido víctima, como lo fue la invasión del 20 de diciembre de 1989 y la gesta patriótica de enero de 1964, donde fueron masacrados jóvenes y estudiantes.  Esta jornada se da además para continuar las acciones de denuncia ante la arremetida del imperialismo contra los pueblos del continente.

Al aproximarse el aniversario 27 de la invasión perpetrada por el ejercito de EE.UU. a  Panamá, las y los luchadores sociales de las organizaciones realizaran una concentración y marcha hacia la embajada de EE.UU. en Panamá, este próximo martes 20 de diciembre, para denunciar, el genocidio de ese trágico 20 de diciembre de 1989, además la actitud que asume el embajador yanqui en Panamá, John Feeley, donde por sus acciones, se considera un procónsul y hasta parte del gabinete del presidente del país Juan C. Varela.   La injerencia de esta figura del imperio yanqui ha llegado hasta el punto de determinar acciones del gobierno de Panamá, afectando a trabajadores nacionales, a raíz de la lista Clinton, como se le conoce a la lista negra de empresas y personas vinculadas de tener relaciones con dinero proveniente del narcotráfico en el mundo.

Continuando las acciones de esta jornada, el 9 de enero de 2017 se prepara otra movilización recordando a los mártires de 1964, quienes al hacer valer el derecho legitimo de exigir soberanía plena en le territorio panameño, fueron vilmente masacrados, bajo el silencio cómplice del gobierno panameño de entonces, gobierno del mismo corte oligarca de los que hoy están al frente del Estado panameño.

FRENADESO exhorta a las demás fuerzas del continente a ser parte de esta jornada, que debe culminar el 20 de enero de 2017, día en que toma posesión, como presidente de EE.UU., el empresario de ultra derecha, Donald Trump.

SIN LUCHAS, NO HAY VICTORIAS.

LIBERACIÓN O MUERTE, VENCEREMOS

twitter:      @frenadeso 

facebook:  Movimientos sociales de Panamá    Frenados Panamá    La voz de frenadeso   

 Frenadeso Noticias (FRENTE NACIONAL POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES PANAMÁ) 

Publicada en Sin categoría

Venezuela: Nace el Movimiento Agroecológico Paulo Freire

Este 13 de diciembre de 2016, en el Instituto Universitario Latinoamericano Paulo Freire (Iala), se aperturó la 1era Asamblea Constituyente del Movimiento Agroecológico Paulo Freire (Mapf). La iniciativa nació a raíz de militantes de la agroecología, de la mano con el Iala, y la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (Crbz).

El Movimiento emerge a partir de la necesidad de impulsar procesos de transformación en agroecología, como modo de vida, y en la necesidad de construir nuevos modos producción y educación, donde enseñar y aprender sean unificados en el tiempo y en espacio, donde no haya división ni jerarquía entre quien piensa y quien hace. Los participantes son diversos: estudiantes universitarios, agroecólogos, maestros pueblos, productores y profesionales.

La asamblea inaugural estuvo llena. En un primer momento se dieron a conocer los propósitos, historia, ejes de acción, modo organizativo, una exposición hecha por parte del equipo impulsor de esta iniciativa. Fue una socialización abierta y en plena construcción, para ir tejiendo la forma de este movimiento. En un segundo momento se percibieron las apreciaciones de los participantes, en una unificada manifestación de plena disposición a integrarse como militantes activos a esta corriente agroecológica.

Se planteó trabajar en unidad dentro de la diversidad, ya que este movimiento persigue la inclusión de diferentes actores, que desde distintos espacios estén en la disposición de poner sus potenciales, habilidades, músculos y corazones a la construcción colectiva y al empuje de los procesos agroecológicos de Nuestra América. Con el vivo sentimiento de no burocratizar nuestros sueños, que a través de la práctica concreta vayamos forjando el nuevo sujeto sentí-pensante-actuante, y que podamos insurgir con una grieta al capitalismo en medio de la crisis civilizatoria actual, que se ve reflejada en la degradación ética, política, alimentaria, y de calentamiento global.

iala

Dentro de las tareas planteadas por la asamblea se acordó:

  1. Siembra de caraota de criolla, como modo de conservación, multiplicación y sistematización de nuestras semillas autóctonas;

b. 2da Asamblea para profundizar en la metodología organizativa y de acción, enero 2017.

Mapf, surge entonces como una esperanza de organización necesaria y posible, un instrumento importante en los procesos de lucha para la emancipación. Se invita a hombres y mujeres de nuestra patria grande a sumarse a este movimiento alzando la bandera de la agroecología.

¡La Agroecología como herramienta para cultivar la espiritualidad, el amor, la comprensión, la semilla y la humanidad!

Maestro Pueblo, Rafael Gil.

Prensa Crbz

Publicada en Sin categoría

El FCINA manifiesta su rechazo al golpismo institucional dado a Venezuela en el Mercosur

El Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica manifiesta su rechazo al golpismo institucional en el Mercosur.  Venezuela ostenta la legítima presidencia pro témpore del bloque y los argumentos para su suspensión son inconsistentes y obedecen pura y exclusivamente a intereses políticos que apuntan a generar el realineamiento de las instancias de articulación en América Latina y el Caribe hacia una geopolítica dependiente de los poderes del Norte.  Y, a la vez, aislar y debilitar internacionalmente al gobierno de la Revolución Bolivariana y los procesos de integración regional en América Latina.

Tal como lo ha manifestado la diplomacia venezolana, hay caminos institucionalmente pautados para resolver controversias dentro del bloque en el marco de un diálogo abierto y constructivo.  Más allá de las diferencias políticas entre gobiernos, la unidad regional es un imperativo para el Buen Vivir de los pueblos de América Latina y el Caribe.  Por ello, todo lo que atente contra la integración soberana es una afrenta directa a quienes la habitamos.

Asimismo, el Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica expresa su cálida y total solidaridad a la Ministra de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, ante la agresión física sufrida a manos de personal policial argentino con ocasión de la reunión de cancilleres del Mercosur convocada a espaldas de Venezuela por los gobiernos de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay.  Esta agresión constituye un hecho intolerable y una amenaza a los principios fundamentales del sistema diplomático internacional, de las relaciones interestatales y los derechos humanos.  Este foro acompaña a la comunidad internacional y exige una pública disculpa internacional del gobierno argentino a la ministra y al gobierno que representa. 

¡No a la suspensión en el Mercosur y demás agresiones contra Venezuela!

FORO DE COMUNICACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE NUESTRAMÉRICA

15 de diciembre de 2016

Publicada en Sin categoría

Boletín Nyéléni núm. 28 – La Agroecología en una encrucijada

Mientras las instituciones y corporaciones dominantes han marginalizado y ridiculizado por años la Agroecología, hoy intentan capturarla. Quieren apropiarse de lo que les es útil – es decir, la parte técnica y usarla para pulir la agricultura industrial, mientras se ajustan al modelo del monocultivo y al dominio del capital y las empresas en las estructuras de poder. Haga click aquí para descargar la edición en español.

Los movimientos sociales, por otro lado, usan la Agroecología para desafiar los actuales esquemas de poder  y usan la Agroecología para resistir los múltiples ataques a la Madre Tierra, al igual que como una herramienta para la transformación social, económica, cultural, política y ecológica de las comunidades y los territorios.

Su agroecología es meramente técnica, la nuestra es política.

Lea el boletín directamente, en el sitio web www.nyeleni.org

Para más información, póngase en contacto con info@nyeleni.org

Publicada en Sin categoría

Brasil: Movimientos del campo lanzan manifiesto contra la reforma del sistema de pensiones

Movimientos y organizaciones campesinas lanzaron un manifiesto contra la reforma del sistema de pensiones del gobierno golpista de Michel Temer. De acuerdo a los movimientos, los impactos de esa reforma “serán tremendos” y exigen que el gobierno presente públicamente las cuentas de la seguridad social para justificar los cambios: “eso comprobaría el fraude que representan”.

El manifiesto incluso denuncia el golpe y el control del Estado brasileño por el Congreso Nacional, el Poder Judicial y la Red O Globo, que siguen la lógica de explotación máxima de los trabajadores y trabajadoras.

“Lucharemos en todos los rincones de Brasil, con todos nuestros medios de presión y en todas las instancias contra la aprobación de esta ley, y vamos a cobrar a todos los diputados y senadores que recibieron votos de las familias agricultoras hasta que rechacen el proyecto de ley que golpea duramente a quienes alimentan el país”, finaliza el manifiesto.

El texto íntegro expresa lo siguiente:

Manifiesto de los movimientos del campo contra la Reforma de las Pensiones

El gobierno Temer encaminó al Congreso Nacional su propuesta de Ley para la Reforma de las Pensiones Sociales en Brasil.

Las principales modificaciones que afectan a todos los trabajadores y trabajadoras son el aumento de la edad mínima para la jubilación a los 65 años para hombres y mujeres, y tiempo de servicio de 49 años para tener derecho a la jubilación integral.

En relación a los agricultores/as familiares, campesinos/as y trabajadores/as rurales, las modificaciones propuestas son radicales y profundas:

1°. Se extingue la figura jurídica del “asegurado especial”, sistema solidario/contributivo de las pensiones, creado en el gobierno militar y consolidado en la Constitución Nacional de 1988, que garantiza una jubilación con salario mínimo para los hombres a los 60 años y para las mujeres a los 55 años, con la comprobación de actividad agrícola por un mínimo de 15 años. No obstante, los militares y los policías militares que poseen un sistema diferenciado continuarán siendo “asegurados especiales”.

2°. Obliga a los agricultores/as familiares, campesinos/as y trabajadores/as rurales a ingresar en el sistema del INSS (Instituto Nacional del Seguro Social), con pago mensual en dinero para tener acceso a la jubilación a los 65 años, con la comprobación del pago al INSS por 25 años.

3° Los beneficios de prestación continuada, que hoy son concedidos a las personas de la tercera edad pobres, con más de 65 años que no tienen acceso a los beneficios previsionales, y para las personas con deficiencia que reciben un salario mínimo mensual, ahora con el proyecto golpista, aumenta la edad a los 70 años y desvincula el beneficio del salario mínimo, pagando menos que éste a las más de 4,5 millones de personas que hoy sobreviven con un mínimo de dignidad gracias a esta renta.

4°. Las pensiones por viudez serán reducidas al 50% del salario mínimo y no podrán más ser acumuladas con la jubilación.

5° Si la ley fuera aprobada, los agricultores/as familiares, campesinos/as y asalariados/as rurales que no estuvieren al día con su contribución mensual, no tendrán acceso al auxilio en caso de enfermedades, jubilación por invalidez o licencia por maternidad.

6° Los impactos de esta reforma serán tremendos, sobre todo en los municipios de economía de base local, donde las pensiones y jubilaciones giran en torno al comercio mensualmente; dentro de los impactos, citamos:

  • Las consecuencias para el comercio local, la renta y la viabilidad económica de los pequeños y medianos municipios del interior de Brasil serán enormes, pues si la ley fuera aprobada, por 10 años no habrá nuevos jubilados, disminuyendo la renta en todas las actividades económicas de estos municipios.
  • Las consecuencias de estas medidas solo pueden ser descriptas como crueldad, irrespeto, perversidad y violencia social.
  • Las más violentadas serán las personas de la tercera edad, las personas con deficiencia, los enfermos y las mujeres; especialmente cuando los privilegios de los militares son mantenidos y el presidente y gran parte de sus ministros se jubilarán con 53 años y con salarios superiores a R$ 15.000.000 por mes.
  • Quienes alimentan al Brasil, los agricultores y agricultoras que producen más del 70% de las comidas que van todos los días a las mesas del pueblo brasileño, están siendo atacados e irrespetados.

Los capitalistas tomaron por asalto el Estado brasileño, dieron un golpe y ahora están mostrando las garras y usando el control del Congreso Nacional, el Poder Judicial y la Red O Globo para explotar al máximo a los trabajadores y las trabajadoras.

Ante esto, los movimientos abajo firmantes, manifestamos:

RECHAZAMOS y vamos a combatir con todos los medios y fuerzas de presión este proyecto perverso.

DEFENDEMOS la garantía constitucional de la Legislación del Asegurado Especial y del Salario Mínimo como referencia para cualquier beneficio.

DEFENDEMOS los actuales límites de edades para el acceso a los beneficios.

EXIGIMOS que el gobierno presente públicamente las cuentas de la seguridad social para justificar las modificaciones, pues eso comprobaría el fraude que ellas representan.

EXIGIMOS que el gobierno explique por qué no aumentan los impuestos sobre el capital y otros servicios corporativos en vez de retirar derechos a los más pobres, las mujeres y las personas con deficiencia, como salida para “resolver” lo relacionado al sistema de pensiones.

Nos movilizaremos y lucharemos en todos los rincones de Brasil, con todos nuestros medios de presión y en todas las instancias contra la aprobación de esta ley y vamos a cobrar a todos los diputados y senadores que recibieron votos de las familias agricultoras, de modo que rechacen el proyecto de ley que golpea duramente a quienes alimentan al Brasil.

Belo Horizonte, 8 de diciembre de 2016.

Confederación Nacional de los Trabajadores/as en la Agricultura (Contag)

Confederación Nacional de los Agricultores Familiares (Contraf)

Comisión Pastoral de l Tierra (CPT)

Comisión Nacional de Comunidades Quilombolas (Conaq)

Comisión Indigenista Misionero (CIMI)

Movivmiento Campesino Popular (MCP)

Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST)

Movimiento de los Afectados por Represas (MAB)

Movimiento de los Pequeños Agricultores (MPA)

Movimiento por la Soberanía Popular sobre la Minería (MAM)

Pastoral de la Juventud Rural (PJR)

CLOC-Vía Campesina Brasil

Publicada en Sin categoría

Nueva historieta ¡Juntos podemos enfriar el planeta! – GRAIN y La Via campesina

A partir del video ¡Juntos podemos enfriar el planeta! producido por La Vía Campesina y GRAIN durante el año 2015 hemos realizado esta historieta para facilitar las acciones de capacitación y multiplicación de las organizaciones sociales sobre la temática. Esta historieta aporta los elementos necesarios para comprender como está impactando el sistema agroindustrial de alimentos en nuestro clima y al mismo tiempo nos cuenta cómo podemos actuar para cambiar el rumbo y comenzar a enfriar el planeta. Haga click aqui para descargar la historieta en formato pdf.

Desde hace muchos años La Vía Campesina y GRAIN han venido denunciando como el sistema agroindustrial de alimentos es el responsable de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero. Desde el continente americano, Asia, Europa y África, venimos denunciando las falsas soluciones para el cambio climático que representan los cultivos transgénicos, la economía verde y la «agricultura climáticamente inteligente».

Nosotros decimos alto y fuerte: son las campesinas y campesinos, las pequeñas y los pequeños productores quienes, junto a los consumidores que escogen productos agroecológicos provenientes de mercados locales, los que tienen la solución a la crisis climática.

¡Y este es un desafío para todas y todos nosotros!

Y sigan compartiendo y multiplicando el video desde aquí.

Más información en:

http://tv.viacampesina.org

http://viacampesina.org/es

http://www.grain.org

Visita la página sobre alimentación y clima en GRAIN.org:

https://www.grain.org/es/article/categories/526-food-and-climate

Síguenos en Facebook y Twitter:

https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL

@via_campesinaSP

https://www.facebook.com/GRAIN.org

@GRAIN_org

 
Publicada en Sin categoría

Voz de los Movimientos No. 136 – audio

Nueva entrega del programa Voz de los Movimientos, realizado en conjunto por las redes y movimientos que componemos la Minga Informativa de los Movimientos Sociales

Voz movimientos n°136

En esta ocasión abordamos los siguientes temas:

La despedida a Fidel Castro. Extracto de la publicación: Hasta siempre Fidel, Comandante del ALBA emitido por movimientos hacia el ALBA en el marco de la muerte de Fidel Castro Ruz. Y reseña y elogios a Fidel Castro Ruz del programa Crónicas del Milenio dirigido por Héctor Celano de Radio Habana Cuba

Acciones en el marco del 25 de noviembre, día internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres. Por la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI), miembros de la CLOC Vía Campesina de Paraguay.

Se cumple 20 años de la firma de los acuerdos de Paz en Guatemala con pocos avances. Po la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala CONAVIGUA, miembros de la CLOC Vía Campesina.

Periodismo. Cobertura bajo riesgo y contextos de crisis. Cobertura realizada por Radio Temblor, miembro de la red Jubileo Sur.

Publicada en Sin categoría

Brasil: Movimentos do campo lançam manifesto contra a reforma da previdência

Movimentos e organizações camponesas lançam um manifesto contra a reforma da previdência do governo golpista de Michel Temer.

De acordo os movimentos, os impactos dessa reforma serão tremendos e exigem que o governo apresente publicamente as contas da seguridade social para justificar as mudanças. “Isso comprovaria a fraude que essas representam.”

O manifesto ainda denuncia o golpe e o controle do Estado Brasileiro pelo Congresso Nacional, o Poder Judiciário e a Globo que seguem a lógica de exploração máxima dos trabalhadores.

“Lutaremos em todos os cantos do Brasil, com todos os nossos meios de pressão e em todas as instâncias contra a aprovação desta lei e vamos cobrar de todos os deputados e senadores que receberam votos das famílias agricultoras para que rejeitem o projeto de lei que golpeia duramente quem alimenta o país”, finaliza manifesto.

Confira abaixo na íntegra.

MANIFESTO DOS MOVIMENTOS DO CAMPO CONTRA A REFORMA DA PREVIDÊNCIA

O Governo Temer encaminhou ao Congresso Nacional a sua proposta de Lei para a Reforma da Previdência Social no Brasil.

As principais mudanças que atingem todos os trabalhadores/as são o aumento da idade mínima para aposentadoria aos 65 anos de idade para homens e mulheres e tempo de serviço para 49 anos de trabalho para ter direito a aposentadoria integral.

Em relação aos agricultores/as familiares, camponeses/as e trabalhadores/as rurais as mudanças propostas são radicais e profundas:

1º – Extingue a figura jurídica de segurado especial, sistema solidário/contributivo de Previdência, criado ainda nos Governo Militar e consolidado com a Constituição de 1988, que garante uma aposentadoria de um salário mínimo para os homens, aos 60 anos e para as mulheres aos 55 anos, com a comprovação de atividade agrícola por no mínimo 15 anos. No entanto os Militares e as Polícias Militares que também possuem um sistema diferenciado continuaram sendo Segurados Especiais.

2º – Obriga os agricultores/as familiares, camponeses/as e trabalhadores/as rurais a ingressar no sistema do INSS, com pagamento mensal em dinheiro, para ter acesso à aposentadoria aos 65 anos, com a comprovação de pagamento de INSS por 25 anos.

3º – Os Benefícios de Prestação Continuada, que hoje é concedida a pessoas idosas pobres com mais de 65 anos que não tem acesso aos benefícios previdenciários, e para Pessoas com Deficiência que recebem um Salário Mínimo Mensal, pelo Projeto Golpista, aumenta a idade para 70 anos e desvincula o benefício do Salário Mínimo, pagando menos que este salário para o mais de 4,5 milhões de pessoas que hoje sobrevivem com um mínimo de dignidade com esta renda.

4º – As pensões por viuvez serão reduzidas a 50% e do salário mínimo e não podem mais ser acumuladas com a aposentadoria.

5º – Se aprovada á lei os agricultores/as familiares, camponeses e assalariados rurais que não estiver em dia com a contribuição mensal, não terá acesso ao auxílio doença, aposentadoria por invalidez e nem licença maternidade.

Os impactos dessa reforma serão tremendos sobretudo nos municípios de economia de base local, onde pensões e aposentadorias giram o comercio mensalmente, dentre os impactos citamos:

• As consequências para o comércio local, a renda e a viabilidade econômica dos pequenos e médios municípios do interior do Brasil serão enormes, pois se a lei for aprovada, por dez anos não haverá novos aposentados diminuindo a renda em todas as atividades econômicas destes municípios.

• As consequências destas medidas só podem ser descritas como crueldade, desrespeito, perversidade e violência social.

• Os mais violentados são os idosos, as pessoas com deficiência, os doentes e as mulheres.

• Ainda mais quando os privilégios dos militares são mantidos e o presidente e grande parte dos seus ministros se aposentaram com 53 anos com salários superiores a R$ 15.000,00 por mês.

• Quem alimenta o Brasil, os agricultores e agricultores que produzem 70% da comida que vão todos os dias para as mesas do povo brasileiro, estão sendo atacados e desrespeitados.

• Os capitalistas tomaram de assalto o Estado Brasileiro, deram um Golpe, e agora estão mostrando as garras e usando o controle do Congresso Nacional, o Poder Judiciário e a Globo para explorar ao máximo os trabalhadores.

Diante disto, os Movimentos abaixo assinados, afirmam:

* Rejeitamos, rechaçamos e vamos combater com todos os nossos meios e forças de pressão, este projeto perverso;

* Defendemos a garantia Constitucional da Legislação de Segurado Especial e do Salário Mínimo como referência para qualquer benefício;

* Defendemos os atuais limites de idades para acesso aos benefícios;

* Exigimos que o governo apresente publicamente as contas da seguridade social para justificar as mudanças, pois isso comprovaria a fraude que essas representam;

* Exigimos que o governo explique porque não mexe nos juros e outros serviços do capital ao invés de retirar direitos dos mais pobres, mulheres, pessoas com deficiência como saída para “resolver” as questões da previdência.

Nos mobilizaremos e lutaremos em todos os cantos do Brasil, com todos os nossos meios de pressão e em todas as instâncias contra a aprovação desta lei e vamos cobrar de todos os deputados e senadores que receberam votos das famílias agricultoras para que rejeitem o projeto de lei que  golpeia  duramente  quem alimenta o Brasil.

Belo Horizonte, 08 de dezembro de 2016.

Confederação Nacional dos trabalhadores/as na agricultura (CONTAG)

Confederação nacional dos agricultores familiares (CONTRAF)

Comissão pastoral da terra (CPT)

Comissão nacional de comunidades quilombolas (CONAQ)

Comissão indigenista missionário (CIMI)

Movimento camponês Popular (MCP) 

Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST)

Movimento dos atingidos por Barragens (MAB)

Movimento dos pequenos agricultores (MPA)

Movimento pela soberania popular sobre a mineração (MAM)

Pastoral da Juventude Rural (PJR)

Via Campesina Brasil  

Publicada en Sin categoría