CLOC Via Campesina Perú: Rechazamos brutal agresión al MST

La Confederación Campesina del Perú, CCP, la Confederación Nacional Agraria, CNA y la Federación Nacional de Mujeres Campesinas Rurales y Artesanas del Perú, Fenmucarinap, bases de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC -Perú,  denuncia ante la opinión pública nacional y mundial la brutal agresión y allanamiento a la sede de la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF), del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil ubicada en el interior del Estado de São Paulo.

La Escuela fue invadida de forma violenta por 10 vehiculos de la Policía Militar brasilera a órdenes del ilegitimo y golpista gobierno brasilero de Michel Temer, quien pretende así acallar la protesta del pueblo brasilero y sus organizaciones de base.

Este hecho se realiza, hoy 4 de noviembre, fecha que en el Perú se conmemora un aniversario más de la gesta emancipadora de Túpac Amaru y día en el que a nivel continental trabajadores, gremios agrarios, pueblos originarios y organizaciones sociales, venimos realizando una Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo. Rechazando precisamente gobiernos como el del golpista Temer.

Llamamos a todos los pueblos del continente a repudiar y denunciar esta agresión, solidarizándonos con nuestros hermanos y hermanas del MST y exigir a nuestros gobiernos un pronunciamiento contra estos métodos dictatoriales y represivos con los que se pretende acallar a los pueblos.

 

Perú, 4 de noviembre del 2016

Publicada en Sin categoría

Paraguay: Solidaridad desde Conamuri hacia el MST y repudio a la actuación del gobierno terrorista de Temer

Desde la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri expresamos nuestra solidaridad con el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil que el día de hoy ha sido una vez más víctima de persecución por la lucha emprendida a favor de las clases empobrecidas, en el marco del terrorismo de Estado.

Está claro que la mal llamada Ley Antiterrorista vigente en Brasil es una herramienta de la oligarquía para hostigar a los movimientos sociales en el marco del resurgido Plan Cóndor que envuelve a nuestros países en situaciones que vulneran los derechos humanos y comunitarios.

Nuestra solidaridad particularmente con la Escuela Nacional Florestán Fernándes, espacio en que se han formado numerosos cuadros políticos de toda América Latina y el Caribe en un sentido de internacionalizar las luchas de la clase trabajadora. Es la escuela de los pueblos y los pueblos, por lo tanto, la defenderán.

Consideramos que estas acciones del aparato represor brasileño son un mensaje que espera un efecto expansivo en todos los países del continente y que, por esa misma razón, debemos estar alertas porque habrá réplicas.

Repudiamos el abuso de la fuerza pública contra campesinas y campesinos organizados que luchan contra la desigualdad social que sufren millones de personas en todo el mundo y decimos, en el eco unánime que recorre el continente con indignación, que luchar es un derecho; luchar no es un delito, reprimir las luchas justas sí lo es.

¡Luchar! ¡Construir Reforma Agraria Popular!

Publicada en Sin categoría

Chile: Solidaridad de la CLOC VC Chile con trabajadores sin tierra, MST, Brasil

Con profunda angustia e indignación desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC – Vía Campesina Chile, nos solidarizamos con el MST frente a los últimos hechos de violencia sufrida por allanamiento a la Escuela Nacional Florestan Fernandez, ENFF, ubicada en Guararema, Brasil, lugar de encuentro en la formación de nuestras militancias campesinas de América Latina.

Valoramos al movimiento de los trabajadores sin tierra, MST, como uno de lo movimientos más fuertes y un referente en el continente. Por tanto, el ataque perpetrado por la policía estatal constituye un ataque directo a todo el movimiento campesino, a la CLOC y Vía Campesina.

Este hecho de violencia nos indigna y preocupa, ya que, no es aislado de todo el contexto brasileño y latinoamericano, en que el avance de la derecha se ha ido abriendo paso mediante diversos subterfugios para criminalizar a los movimientos sociales en lucha contra el neoliberalismo, consecuencia de ello son miles las presas y presos políticos, asesinatos y asedio permanente a los líderes sociales como Rafael Alegría en Honduras, Milagro Salas en Argentina, la Machi Francisca Linconao en Chile, entre muchos más.

Por tanto, no dudamos en que este ataque perpetrado a nuestros compañeros, forma parte de la nueva estrategia del capitalismo neoliberal que desde Brasil se viene reinstalando con tácticas viciadas, arbitrarias y profundamente antidemocráticas a partir de un parlamento que abre la puerta a un presidente de Estado quién más que representar al conjunto de la sociedad deja claro al mundo lo que es la acción sin límites de la derecha capitalista, para amedrentar al pueblo mediante el ataque del terror desatado contra el MST, sus organizaciones y dirigentes.

Saludamos a MST, exigimos y reivindicamos junto a ellos la lucha por la Soberanía Alimentaria, la Tierra por un Reforma Agraria Integral y Popular

Nada detendrá nuestra lucha, cada crimen cada agresión es una muestra de desesperación de la reacción que de cualquier forma pretende amedrentarnos,  nuestra respuesta  es continuar avanzando en la unidad de la clase trabajadoras, con las banderas de la Vía Campesina, de la CLOC y del MST luchamos hasta vencer.

¡Globalizando las luchas, globalizando las esperanzas!

¡Contra el Capitalismo y el Patriarcado, América Unida sigue en lucha!

Publicada en Sin categoría

Panamá: Solidaridad de la UCP con el MST Brasil – Nuestra lucha no se criminaliza

Desde Panamá, las organizaciones de la Unión Campesina Panameña UCP, miembro de FRENADESO y la CLOC LVC, repudiamos enérgicamente la acción perpetrada, hoy 4 de noviembre, por unidades del aparato de represión del gobierno ilegítimo de Michael Temer, cuando esta mañana irrumpieron de manera irracional en la Escuela Nacional de Formación Florestan Fernández ENFF del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra MST, en Guararema, Sao Paolo, Brasil,  así como en otras tres lugares más, afectando a integrantes de este hermano combativo movimiento del campo. 

Esta acción, como parte del plan de criminalizar a las y los luchadores sociales de Brasil, en especial a quienes integran el MST, lo consideramos un ataque a todas y todos nosotros, más cuando en la ENFF  se dan espacios de debate y organización de nuestros movimientos y organizaciones, para la emancipación social, donde han y siguen participando militantes de nuestras organizaciones.

Reiterando nuestro repudio, presentamos nuestra solidaridad con las y los integrantes del MST y a una voz decimos:  LA PELEA ES PELEANDO. 

UNIÓN CAMPESINA PANAMEÑA

Publicada en Sin categoría

La CLOC- La Vía Campesina Latinoamerica repudiamos enérgicamente la Criminalización de la lucha y expresamos nuestra solidaridad con el MST y sus militantes

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo- CLOC- La Vía Campesina Latinoamerica repudia enérgicamente la Criminalización de la lucha y expresamos nuestra solidaridad con el MST y sus militantes. 

El movimiento continental, rostro de La Vía campesina en América, expresamos nuestro repudio por la violenta acción policial llevada a cabo esta mañana, en la Escuela Florestan Fernandez en Brasil.
La represión, persecución, amedrentamiento a través de las fuerzas policiales es un arma de la derecha contra el campo popular, que lucha por sus derechos y construye una sociedad inclusiva, justa e igualitaria. 

El MST no sólo ha tenido la osadía de luchar por la democratización de la tierra en Brasil, sino que también ha contagiado las esperanzas de un mañana diferente para los pueblos en nuestra Patria Grande y en el mundo entero.
Solidaridad popular e internacional para nuestras compañeras y compañeros desde los campesinos, indígenas, afrodescendientes, pescadores, mujeres y jóvenes de la CLOC LVC.

¡Por la Libertad a las y los presos políticos y la libre expresión! 
No a la criminalización de las luchas sociales y populares. 

Contra el capitalismo, América Unida sigue en lucha!

Publicada en Sin categoría

La Cloc Vía Campesina Honduras rechaza de manera contundente el allanamiento a la Escuela Florentan del MST de Brasil por parte de la policia de ese pais 

Esta acción ilegal viola todos los protocolos de los Derechos Humanos y por ende de la libertad de Asociación y organización.

Exigimos se respete y cese la persecución contra el MST y su militancia por parte del ilegitimo gobierno Brasilero.

Nuestra solidaridad y apoyo a la lucha de nuestros hermanos campesinos y campesinas  del movimiento sin tierra.

En primer lugar, denunciamos la agresión violenta, por parte de la policía militar a la Escuela FlorestanFernandes, de Brasil, que esta mañana ha sufrido una peligrosa agresión y asalto violento en la que participaron 10 vehículos de la policía militar, sin ninguna orden judicial o explicaciones por la PM a la hora de ejecutar esta acción desenfrenada y desproporcionada.

Es indubitable, que el violento asalto a las instalaciones educativas de la FlorestanFernandes, no es nada aislado, sino que es parte de la campaña de represión, asesinato y persecución para todo el movimiento social latinoamaricano y especialmente de quienes están al frente de la lucha y de la reivindicación de las demandas populares.

En segundo lugar, también denunciamos públicamente que el responsable de esta ilegítima acción perpetrada en contra de las instalaciones educativas de la Escuela FlorestanFernandes,  no es otro, que el gobierno también ilegítimo de TEMER quien ha sido actor fundamental en el golpe de Estado, ejecutado en contra de las legítimas autoridades del gobierno de Dilma Rousseff, ocurrido recientemente en Brasil.

Tercero, el movimiento campesino hondureño, ARTICULADO a La Vía Campesinaexige que los órganos de seguridad del Brasil realicenlas diligencias correspondientes para esclarecerésta agresión y se investigue, además,la problemática agraria de aquel país, que no debe quedar en la impunidad.

Cuarto, finalmente, al expresar nuestras muestras de solidaridad con el Movimiento Sin Tierra, MST, y a la Escuela FlorestanFernandespor la irreparable agresión, ilegítima, también condenamos  el deterioro de los derechos humanos y exhortamos la posibilidad de que puedan resplandecer las garantías constitucionalespara derrotarelterrorismo de Estado en este nuevo siglo; para lo cual debemos permanecer unidos y contrarrestar este fenómeno de violencia social de parte de los organismos de seguridad del Estado en contra del movimiento reivindicativo de toda América Latina.

Tegucigalpa, Honduras, noviembre 4 de 2016

 

SANGRE DE MÁRTIRES, SEMILLA DE LIBERTAD

GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA

SÓLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO

POR EL MOVIMIENTO CAMPESINO HONDUREÑO ARTICULADO A LA VÍA CAMPESINA DE HONDURAS

                                                              COMISIÓN POLÍTICA

ANACH, CODIMCA, LA COMISIÓN DE MUJERES, CNTC, FRENAJUC, LVCH.

Globalicemos la Lucha, Globalicemos la Esperanza

Publicada en Sin categoría

Nota de solidariedade do MPA ao MST. Por que lutar não é crime

O Movimento dos Pequenos Agricultores-MPA, manifesta seu repudio  à ação violenta da polícia civil e militar  que invadiram nesta manhã (4) a Escola Nacional Florestan Fernandes (ENFF) em Guararema, São Paulo, o   comportamento  vil e truculento  da polícia em adentrar a uma escola sem mandado judicial é mais uma prova de que vivemos hoje um estado de exceção, onde quem luta pela terra,  e pelos direitos dos povos são criminalizados. 

O Movimento também recorda que no mesmo 4 de novembro, em 69 o lutador Carlos Marghella é assassinando pelas forças da ditadura civil-militar,  47 anos depois a polícia segue servindo aos interesses da burguesia e o do capital, punindo os que lutam pela liberdade, manchando a história do país com o sangue do seu povo.  

O MPA exige que o governo tome as medidas necessárias, que a a ação truculenta da polícia seja julgada e os responsáveis pelos atos sejam punidos. Mais uma vez o MPA reafirma o seu  compromisso com a recuperação da  democracia e contra a criminalização da luta popular. A luta por direitos não é um delito, não pode ser punida, tão pouco silenciada. Lutar não é crime.

Brasília, 04 de novembro de 2016

Movimento dos Pequenos Agricultores- MPA

Publicada en Sin categoría

Nota de Repúdio da  CLOC- Via Campesina-Brasil contra a Criminalização da Luta e em solidariedade o MST

Nós, organizações que compõem a CLOC-Via Campesina-Brasil vem por meio desta expressar nosso profundo repúdio a ação desencadeada nessa manhã de sexta-feira(04/11/16) contra o MST e a Escola Nacional Florestan Fernandes – ENFF onde a policia civil  e militar do estado de São Paulo promoveram uma ação truculenta ao  invadirem a ENFF.

A Polícia, sem mandado judicial, atenta contra a democracia que foi golpeada, e dessa forma vai cada vez mais consolidando o estado de exceção que estamos vivendo. 

Compreendemos  que estaque ataque não somente atinge ao  MST, mas também, ao processo de lutas travados ao longo da história destes país e dos direitos já conquistados, inclusive de Lutar por mais dignidade, a Luta pela Terra é uma dessas importantes bandeira que vem sendo diariamente criminalizada pelo governo golpista. 

A  CLOC- Via Campesina – Brasil da qual o MST também é membro repudia atitudes como esta, pois, reforça e deixa em evidência o momento político em que o Brasil vive. De um Governo Ilegítimo de Extrema-Direita que tem como projeto à “Ponte para o Futuro”, que leva o povo brasileiro ao retrocesso e a perda dos Direitos dos Trabalhadores historicamente conquistados por meio da Luta. 

As organizações que compõe a CLOC- Via Campesina – Brasil se solidariza nesse momento com MST, e afirmamos que ao atacarem o MST está atacando a todas e todos nós movimentos populares que lutam por direitos e  por uma sociedade verdadeiramente justa e igualitária.

Não aceitaremos retrocessos e criminalização da Luta!

#‎NenhumDireitoAMenos 
#TodaSolidariedadeAoMST‬ 

Cloc – Coordenadora Latinoamericana de Organizações do Campo – Via Campesina-Brasil, 04 de Novembro de 2016.                        

Publicada en Sin categoría

Brasil: Policía allana escuela del MST sin orden judicial

Esta mañana 10 vehículos de las policías civil e militar de São Paulo allanaron la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF) del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) de Brasil, en la localidad de Guararema.

Los efectivos policiales bloquearon la entrada a la escuela y saltaron la ventanilla de recepción dando tiros al aire. Los militantes que recogieron los casquillos de las balas comprobaron que ninguna era de goma, sino letales.

En estos momentos la policía sigue en las afueras de la ENFF, supuestamente a la espera de un orden de prisión.

El MST exige que el gobierno tome las medidas correspondientes en este caso. «Somos un movimiento que lucha por la democratización del acceso a la tierra en este país, no una organización criminal», afirma un comunicado del movimiento.

La acción no es aislada. También en los estado de Paraná y Mato Grosso do Sul, la Policía Civil está ejecutando órdenes de captura contra militantes del MST.

Publicada en Sin categoría

Paraguay: La OLT repudia difamaciones contra líder del asentamiento 1° De Marzo

Ante la irresponsable acusación del comisario Luis Cantero, quien según publicaciones periodísticas del día 1 de noviembre del corriente, acusa al Sr. Jorge Mercado, conocido dirigente del asentamiento 1° de Marzo ubicado en el distrito de Yvyrarovana, departamento de Canindeyú, donde unas 330 familias sin tierras, desde hace más de 4 años están reivindicando un pedazo de tierra, en el marco de la recuperación de tierras malhabidas, en este caso usurpadas por la Ganadera Pindó, del grupo Perfecta S.A.M.I.

Denunciamos por este medio que para nosotros es muy evidente que con estas acusaciones infundadas e intencionales se está preparando una incursión violenta contra las familias asentadas bajo presión de la ARP (Asociación Rural del Paraguay). Lamentamos que la institución encargada de la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país sea la que incentive la violencia con calumnias contra dirigentes campesinos y más aún en un contexto de lucha justa por el acceso a la tierra, garantizado en nuestra Constitución Nacional y principalmente en un Estado Social de Derecho.

Asimismo reafirmamos que la línea de lucha de la OLT es pacífica y democrática, razón por la que hemos acudido a todas las instituciones correspondientes para que el derecho al acceso a un pedazo de tierra para estas 330 familias sin tierras sea priorizada por el Gobierno. Nos preocupa la incapacidad del Gobierno para plantear soluciones a los problemas sociales y principalmente en lo que respecta a la tierra, ya que como única respuesta ofrece la violencia institucionalizada.

Exigimos al presidente Horacio Cartes y a Justo Cárdenas, titular del Indert (Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra) que den soluciones a las familias sin tierras del asentamiento 1ro. de Marzo, como responsables del Estado; si no son capaces de dar soluciones, que donen partes de sus latifundios para asentar a las 330 familias sin tierras. Así también a las empresas usurpadoras de tierra para la Reforma Agraria pedimos que dejen de usurpar tierras del Estado y manipular las instituciones para generar violencia contra las familias campesinas. A la ARP solicitamos que así como exige desalojos contra los campesinos exija la recuperación de las ocho millones de hectáreas de tierras malhabidas documentadas por la CVJ (Comisión Verdad y Justicia) y actualmente usurpadas por empresarios y/o empresas no sujetos de la Reforma Agraria.

Exigimos tierra para la producción y el sustento de las familias campesinas.

Por último, las familias sin tierras del asentamiento 1ro. de Marzo seguirán luchando y resistiendo desde el trabajo en la agricultura campesina y la producción de alimentos en defensa de sus derechos básicos, por ello, responsabilizamos al presidente Horacio Cartes, el INDERT, a la ARP y al Ministerio Público ante cualquier atropello violento a las familias campesinas de 1ro. de Marzo.

“Por la defensa y recuperación del territorio campesino, para la Soberanía Alimentaria”

¡Reforma Agraria Integral Ya!

Publicada en Sin categoría