Reunión general de las comisiones del Congreso de la CLOC, destaca la integración latinoamericana

Parte de las 18 comisiones que componen el proceso organizativo del V Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), se reunieron la noche del 5 de octubre, para informar todo el proceso que se ha constituido hasta ahora y los pasos que aún faltan para la realización del Congreso.

Compañeros y compañeras de varios países de América Latina, arriban al país a integrar las comisiones de trabajo, potenciando con  fuerza la construcción de un gran espacio campesino, en el  que se desarrollará el V Congreso de la CLOC, que estará ubicado en las dependencias de la Universidad Central del Ecuador.

Contexto político de la CLOC y  realización de su V Congreso

Luis Andrango, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras ([FENOCIN]), saludó a todos los delegados, sobre todo los que no son de Ecuador, reiterando que ahora el peso de la importancia de la realización de este evento se divide con  compañeros y compañeras de los más diversos países. Agradeció, en especial , a los que forman parte de la CLOC por todo el trabajo realizado hasta ahora.

 Luis recordó, también, que fue discutido en la V Conferencia Internacional de la Vía Campesina, realizada en Maputo, Mozambique, en octubre de 2008, cuando se discutió sobre darle impulso a  la CLOC y sobre la necesidad de mantener un espacio que represente  las características del continente. Para ello, una reunión fue realizada en abril del año pasado, en Cuba, con una gran presencia de las organizaciones, recordando el peso histórico de la CLOC y su importancia dentro de la Vía Campesina en el continente. En ese momento, todas las organizaciones asumieron el compromiso de dar más fuerza a la CLOC. Lo que  marcó esa reunión, según Luis, fue el hecho de  percibir que la CLOC todavía posee un peso politico dentro del continente, coherente con los principios de la Vía Campesina y de otras organizaciones continentales. En ese espacio, se ratifican los principios de la CLOC, su carácter anti-imperialista, anticapitalista, y su lucha en búsqueda de una sociedad socialista, igualitaria y diversa.

En el  debate de Cuba, se concluye que existe  una deuda histórica con la región andina y, tras una evaluación,  se acuerda ubicar el Congreso en  Ecuador por contar con las condiciones necesarias para llevar adelante un buen proceso. Tras esa decisión, se hace la trasferencia de la secretaría de la CLOC para el país.

Se realiza una reunión en Ecuador, donde  se firmó un compromiso de que el Congreso no se limitaría a los días 8 al 16 de octubre, sino que forma parte de todo un proceso que comienza en Cuba, impulsando la movilización permanente, en los países y las organizaciones, que se preparan para el V Congreso de la CLOC.

Loyda Olivo, dirigenta de la coordinación de Mujeres de la FENOCIN, presentó a los representantes políticos de cada región de América Latina, mostrando la diversidad de países y organizaciones que ya se encuentran en Quito. Itelvina Masioli, del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), en Brasil, señaló que más que presentar las comisiones y el trabajo desarrollado hasta aquí, este es un momento  importante  para poner que “nuestro congreso no es sólo un evento en sí, es un proceso continental. Inicialmente, cuando discutíamos el contexto en que sería realizado el Congreso, mirábamos el mundo, la crisis del capital que ya daba señales, y las metamorfosis por las cuales pasaban este sistema. Tenemos, de esa forma, que analizar el papel de América en esa coyuntura”. Según la dirigenta de MST, hay varías crisis en el mundo, crisis del capital, crisis alimentaria, ética y de las instituciones del capital. El Congreso de la CLOC, por lo tanto, también estará marcado por este contexto de crisis en el mundo. “Frente a todo eso, por lo tanto, tenemos que comprender como se marca la cuestión de la lucha de clases. Como en Europa, donde acompañamos todas las manifestaciones que marcan el fin del estado de bienestar social”. Itelvina,  destacó la situación del continente africano que, en este momento, vive la revolución verde. Los movimientos y organizaciones de la CLOC necesitan, estar atentos frente a esta realidad y  como eso va a afectar el continente, enfatizando, por lo tanto, la necesidad de fortalecer el movimiento campesino y la Vía Campera en ese continente. “Este momento para África, puede ser peor de lo  que significó para nuestro continente y para India, imponer la revolución verde  en los años 70. Puede tratarse de un desastre mayor”, afirmó Masioli.

Si vemos  nuestro continente, podemos percibir que ofrece para el capital, las mejores condiciones del mundo para la instalación de grandes proyectos. Damos cuenta, también, del contexto político en que estamos insertos y la injerencia imperialista sobre  Latinoamérica. Vemos el golpe de Honduras, el intento frustrado de golpe en Ecuador, podemos acompañar a todo momento intentos en Bolivia, Venezuela, Paraguay y otros países también. La derecha viene con fuerza para intentar reanudar los gobiernos en América Latina.

 

Según Itelvina, “vinimos con una fuerte mística de rearticulación continental, vinculada a la lucha mundial. Hay necesidad de tener una Vía Campera Internacional muy fuerte, y eso sólo es posible, si nuestros países y nuestro continente reanudan esa capacidad de articulación continental”.

Es un momento de sabiduría política y capacitación pedagógica para desarrollar más estrategias, en la perspectiva de la integración de los pueblos y de un proyecto popular de agricultura para nuestra sociedad, basada en la soberanía alimentaria y en la soberanía de los pueblos, concluyó Itelvina.

Ya Osvaldo León, de la Agencia Latinoamericana de Informaciones (ALAI), destacó que la coyuntura actual en Ecuador es de disputa de espacio políticos y de proyectos para el país. “Las crisis tiene gran significado para el tema de la agricultura, como la crisis alimentaria, que se desdobla en crisis sociales”, señaló.

Finalmente se dio un completo informe sobre todas las comisiones que se encuentran operativas, y se entregaron las orientaciones generales a todos los participantes de esta reunión. La Comisión política del la CLOC por su parte, dio la acogida a todos y todas que ya se encuentran  en Ecuador. Con este espíritu, de integración continental y luchas conjuntas, sigue la organización del V Congreso de la CLOC.

Mayores informaciones:

Viviana Rojas – 593 084010846 (Comunicación CLOC – Vía Campesina)

Rocizela Perez – 593 080824079 (Equipo de Comunicación V Congreso de la CLOC)

Cristiane Passos – 593 098970282 (Equipo de Comunicación V Congreso de la CLOC – informaciones en portugués

www.cloc-viacampesina.net

http://www.cptnacional.org.br/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=40&Itemid=82   (INFORMACIONES EN PORTUGUÉS)

Publicada en Sin categoría

Juventud de la CLOC Vía Campesina participa del programa de televisión “Defendiendo la Pachamama”

companeros en programa de tvJóvenes integrantes de diversas organizaciones de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y Vía Campesina, manifestaron sus reflexiones y demandas en el programa de televisión “Defendiendo la Pachamama”, producido por la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras, (FENOCIN) del Ecuador.

Al programa asistieron Omar Delgado, dirigente de la Coordinadora Nacional Campesina (CNC), Delia Guaman, dirigenta de la FENOCIN, ambos de Ecuador y la dirigenta  de la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC), Zayra Ticay de Nicaragua.

Los jóvenes se encuentran en Quito, Ecuador, participando de los preparativos de la III Asamblea de la juventud y del V Congreso de la CLOC que se realizará en esta ciudad entre los días 8 al 16 de octubre, y en este contexto, manifestaron que todas las delegaciones provenientes de América Latina, han declarado su público rechazo a los intentos de golpe y magnicidio que vivió este país el jueves recién pasado, y su total respaldo al proceso ecuatoriano, liderado por el presidente Rafael Correa.

La dirigenta juvenil de Nicaragua, Zayra Ticay, resaltó las importantes transformaciones que está viviendo su país en la recuperación de derechos de las y  los jóvenes, destacando que se tiene garantizado el acceso a una educación gratuita para todos y todas.

companeros en programa de tv_2Por su parte, Delia Guaman del Ecuador, aclaró que si bien se está avanzando en superar los temas de discriminación y exclusión, esta es una tarea de largo aliento, pues supone cambiar pautas culturales que están muy arraigadas en la sociedad neoliberal, pese a ello se sigue dando una batalla desde sus respectivas organizaciones “para incidir con fuerza y dignidad el combate contra la exclusión y la discriminación”.

Omar  Delgado, dirigente de la CNC de Ecuador, señaló que la injerencia de los Estados Unidos en las políticas  nacionales, representa para la juventud la pérdida  de sus derechos y una visible migración de la juventud campesina hacia la ciudad, que se traduce en pérdida de identidad cultural y de sus tradiciones.

Para los jóvenes dirigentes campesinos e indígenas, el V Congreso de la CLOC es un espacio importante de debate, balances y propuestas de planes de trabajo para los años siguientes.  Afirman “somos el presente y constructores de un futuro mejor, tenemos una propuesta y no nos pueden callar”.

Publicada en Sin categoría

La Comisión Política de la CLOC se concentra en Quito

La Comisión Política de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC, se reunió hoy en horas de la mañana en las instalaciones de la Coordinadora Nacional Campesina, CNC-Eloy Alfaro de la ciudad de Quito para analizar los avances del V Congreso que se realizará del 8 al 16 de Octubre en las instalaciones de la Universidad Central del Ecuador. Siendo el Ecuador sede del V Congreso, las delegadas y delegados de las distintas subregiones del continente: Caribe, Centro América, Cono Sur, Andina y Norte América analizaron los últimos acontecimientos suscitados en el hermano país.

_dsc2915

Luis Andrango, Secretario Operativo, habló sobre el intento de Golpe de Estado que vivió el Ecuador el pasado 30 de septiembre. » El golpe fue planeado por la oligarquía ecuatoriana, apoyada por la embajada de Estados Unidos, Lucio Gutiérrez, ex presidente del Ecuador, además, creemos que es una estrategia que busca desestabilizar gobiernos de avanzada en el continente » señaló.

Asimismo, comentó que las organizaciones de la CLOC-Vía Campesina, como el caso de FENOCIN, se movilizaron a pesar de tener diferencias con el gobierno de Rafael Correa, pues el fin era defender la democracia y no apoyar una dictadura. La estrategia de los movimientos y organizaciones sociales fue movilizarse y concentrarse en el palacio de gobierno, espacio simbólico de la democracia.

undefined

En este contexto, se mencionó que el V Congreso de la CLOC toma más fuerza «Nuestro Congreso ya no es el mismo, hay un escenario político complejo» resaltó María del Carmen Barroso delegada del Caribe. Para Francisca Rodríguez de Chile, el V Congreso de la CLOC apoyará el proceso ecuatoriano con todos los matices que pueda tener, el carácter del congreso aportará al debate nacional como el caso del tema tierras y soberanía alimentaria. Las resoluciones brindarán amplias pautas para el movimiento campesino, pues fortalecerá el proyecto popular.

Para Diego Montón del Movimiento Nacional Campesino Indígena de Argentina el V Congreso con relación al caso ecuatoriano debería analizar el rol de los medios de comunicación en los países y las leyes de comunicación que se están construyendo en distintos países. «Más allá de fortalecer los medios alternativos deberíamos incidir en la construcción de leyes» indicó.

Por otro lado, la Secretaría Operativa de la CLOC en Ecuador realizó un informe de los avances logísticos y financieros del Congreso, se mencionó algunos aportes que se han recibido para apoyar la realización del mismo. Finalmente, la Comisión Política de la CLOC llegó desde el pasado lunes para acompañar a las distintas comisiones proporcionándoles lineamientos políticos.

Publicada en Sin categoría

Realización del V Congreso de La CLOC está garantizada

A pesar de los acontecimientos en Ecuador el pasado jueves, 30 de septiembre, la realización del V Congreso de la CLOC en la ciudad de Quito está garantizada, se realizará desde el día 8 al 16 de octubre.

La rebelión policial que el último día 30 de septiembre se extendió por varias ciudades de Ecuador, dando lugar a rumores de un intento de Golpe de Estado, fue suprimida por el gobierno de Correa. Quito comienza a regresar a la normalidad. El ejército se mantiene en las calles, la policía esta temporalmente retirada y el país continúa en Estado de excepción. Aún así, las actividades diarias del pueblo ecuatoriano se mantienen en aparente normalidad.

Así, la CLOC Vía Campesina reitera la realización de su V Congreso, que comienza esta semana, el día 8 de octubre. Las actividades de este importante momento para los movimientos sociales y organizaciones campesinas de toda América se llevarán a cabo hasta el 16 de octubre. El momento político de América Latina muestra la necesidad de realizar un evento como este, donde serán discutidas la conjetura americana, la crisis del capital, la construcción de un proyecto popular para el continente, la unión de los pueblos y el enfrentamiento a los grandes proyectos del capital.

La Universidad Central del Ecuador en Quito, acogerá aproximadamente un millar de delegados de todo el continente, así como todas las actividades del Congreso. Los participantes se dividirán entre la Tercera Asamblea de la Juventud (8 y 9 de octubre), la Cuarta Asamblea de Mujeres del Campo (10 y 11 de octubre) y el V Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas -CLOC- (13 al 16 octubre). El 12 de octubre se  realizará  una movilización conjunta de los delegados y delegadas de la CLOC y de los participantes del IV Foro Social Mundial de las Migraciones, que también se llevará a cabo en Quito, desde el 8 hasta el 12 de octubre.

Publicada en Sin categoría

Continúan preparativos para el V Congreso de la CLOC

UNIVERSIDADMás de 15  comisiones integradas por delegados y delegadas  de diferentes países se han conformado para trabajar los diferentes aspectos logísticos y recibir alrededor de mil delegados y delegadas internacionales y nacionales en la III Asamblea de Jóvenes, IV Asamblea Latinoamericana de Mujeres el Campo, y el V Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo -CLOC- Vía Campesina.
 

Un gran campamento indígena y campesino se convertirá  La Universidad Central de Quito la cual será la sede de todos  los eventos a desarrollarse en el congreso de la CLOC. El Coliseo, las canchas polideportivas, el auditorio de comunicación y el estadio serán algunos de los lugares donde se instalarán: las diferentes plenarias, actividades culturales y las diversas ferias.
 
Los integrantes de la comisión de infraestructura señalaron que para levantar la infraestructura de los diferentes servicios  se cuenta con el apoyo de alrededor de treinta estudiantes de tres unidades académicas.
 
La III Asamblea de jóvenes se desarrollará el 8 y 9  de octubre, la IV asamblea de mujeres del Campo 10 y 11 de octubre, movilización conjunta con los delegados del IV Foro Mundial de las Migraciones 12 de octubre ese mismo día en horas de la noche inauguración oficial del V Congreso de la CLOC que se desarrollará del 13 al 16 de octubre.
 

Publicada en Sin categoría

CLOC anuncia realización de su V Congreso a prensa extranjera

foto_luisDurante el mes de octubre Quito, Ecuador será sede del V Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo -CLOC- y Vía Campesina, IV  Foro Social Mundial de las migraciones y X Festival Internacional de Cine Video de los Pueblos Indígenas.  

 Luis Alberto Andrango, secretario operativo, de la -CLOC- en un desayuno con la Prensa Internacional  dio a conocer la realización del V Congreso de la CLOC, mencionó que dentro del congreso habrán líneas de debate fundamentales por el contexto que se vive en Latinoamérica, misma que ha dado transformaciones positivas en el continente.

Señaló el representante de la CLOC que durante el desarrollo del V Congreso se debatirán temas como: profundizar y promover procesos de reforma agraria desde los mismos países, otro de los temas a discutir es el cambio climático desde la perspectiva de los sectores campesinos frente a las falsas soluciones y el saqueo de los territorios  planteado por las transnacionales. Andrango refiere como fundamental una propuesta desde las organizaciones y una discusión profunda del modelo de desarrollo de los pueblos. Además, agregó como un tercer elemento la necesidad de debate sobre el rol de gobiernos progresistas-populares y de izquierda y el rol importante que deben jugar las comunidades del continente.

La necesidad  de la construcción de una sociedad socialista desde el campo y un proceso de integración como el de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América           -ALBA-, fue señalado por Andrango como un cuarto elemento; también señaló la necesidad de iniciativas desde los movimientos más allá de iniciativas institucionales y estatales.

El secretario operativo de la CLOC, Luis Andrango, indicó que el V Congreso será un evento masivo y esperan en la ciudad de Quito alrededor de ochocientos delegados y delegadas internacionales y 400 delegados y delegadas del país anfitrión. Señaló que el evento se caracterizará como un evento campesino e indígena donde se montará una ciudad popular ( un campamento) en la Universidad Central, donde  campesinos y campesinas   de las organizaciones de la CLOC en Ecuador proveerán sus productos para alimentar a la delegación durante el desarrollo de  dicha actividad masiva.

Del 8 al 16 de octubre la CLOC Vía Campesina desarrollará diferentes momentos importantes

8 y 9 de octubre: III Asamblea Continental de Jóvenes

10 y 11 de octubre: IV Asamblea Continental de Mujeres

12 de octubre: Movilización conjunta con el Foro Mundial de las Migraciones, en horas de la noche inauguración oficial del V Congreso de la CLOC

13 al 16 de octubre: Desarrollo del V Congreso de la CLOC – Vía Campesina.

Publicada en Sin categoría

“Ou saio como presidente ou saio como cadáver”

DSC04289Com essa frase o presidente Rafael Correa enfrentou os policiais insurgentes, que o mantiveram preso por 10 horas em um hospital da capital do Equador, Quito.Na manhã de ontem, 30 de setembro, uma rebelião policial se espalhou pelo Equador, instaurando um clima de tensão e conflito em todo o país. O aeroporto foi fechado, avenidas foram bloqueadas, ônibus foram impedidos de circular nas principais avenidas da capital.

 

A TV pública do país, TV Ecuador, foi invadida e sua programação foi suspensa. Jornalistas foram agredidos em Quito quando tentavam fotografar os embates entre a população e a polícia, a quem já chamavam de “golpistas”.Moitivados, aparentemente, por um projeto de lei de serviço público, assinado pelo presidente Correa, onde regalias à polícia seriam suspensas, um motim foi promovido por um grupo de polícias que cercaram, na manhã de ontem, 30 de setembro, o Palácio do Governo Caroteled, impedindo o presidente de sair. Nas ruas a população queimava pneus e se manifestava, em sua maioria, contra a ação da polícia e em defesa do presidente Correa.

Em pouco tempo soubemos que a Assembleia equatoriana e os servidores públicos se uniram aos policiais.No interior do país, principalmente em Guayaquil, saques a bancos e lojas se espalharam pela cidade. Da mesma forma, manifestantes entravam constantemente em embate com a polícia. No início da tarde, o presidente Correa foi levado do Palácio a um Hospital Policial da capital. Recém operado do joelho, andava com dificuldade diante dos empurrões dos policiais.

Ao chegar ao hospital foi atacado com diversas bombas de gás lacrimogênio que o fizeram desmaiar. Seus assessores tentaram lhe proteger, colocando uma máscara antigás, mas os policiais a tiraram e colocaram a fumaça das bombas bem perto de seu rosto.Com o apoio popular Correa volta ao Palácio CaroteledNo início da tarde desta quinta-feira, milhares de pessoas se reuniram na Plaza Grande, em frende ao Palácio do Governo, para apoiar Rafael Correa e aguardar o seu resgate. Vários movimentos sociais, respresentantes do partido do presidente, o PAIS, trabalhadores e trabalhadoras e jovens de todo o país foram para o local. Por volta das 22 horas, depois de um tarde inteira de negociações e de uma operação de resgate que durou cerca de uma hora, onde cerca de 45 pessoas ficaram feridas e uma morte já foi confirmada, o presidente conseguiu retornar ao Palácio. Na operação de resgate, dois militantes da Federação Nacional de Organizações Camponesas e Indígenas do Equador, FENOCIN, foram feridos pela polícia. Freddy Congo foi ferido na perna e Cesar Zambrano teve o olho ferido, por bombas de gás lacrimogênio.  O confronto se deu entre a polícia e o exército equatoriano, que se manteve todo o tempo ao lado do presidente Correa, apoiando-o.Rafael Correa foi saudado com entusiasmo pelos milhares de manifestantes que se mantiveram  toda a tarde esperando-o. O presidente contou à população as ameaças da polícia, e tudo que fizeram contra ele. Fizeram-lhe dobrar a perna recém operada, fazendo-lhe cair de dor.

Assim, mal conseguia andar. No hospital foi medicado e os médicos trataram-lhe, também, dos efeitos do gás lacrimogênio que lhe fizeram aspirar. Correa acusou o grupo de policiais manifestantes, e demais infiltrados que ele disse que estavam com o grupo, mascarados inclusive, de tentativa de golpe de estado.Quito tenta voltar à normalidadeEsta sexta-feira teve início no Equador com um pouco mais de tranquilidade. O comércio e os bancos voltaram a funcionar normalmente. Vôos voltaram a ser operados no país. Apesar disso, o exército continua nas ruas para tentar manter a ordem. Ainda pela manhã, o chefe da polícia do Equador, Freddy Martinez, renunciou ao cargo. O país continua em estado de sítio e, também, continua sem Ministro da Defesa. Javier Ponce renunciou ao cargo ontem. Chanceleres da União de Nações Sul Americanas (Unasul), que se reuniu ontem emergencialmente em Buenos Aires, Argentina, virão ao Equador nesta sexta-feira para expressar seu apoio a Correa. Evo Morales, presidente da Bolívia, manteve durante todo o dia de ontem, contato com representantes da Via Campesina no país, para ter informações da real situação no país.

A OEA, ONU e vários países latinoamericanos manifestaram total apoio a Rafael Correa.O país permanece atento depois de um dia tão conturbado. A prespectiva de um possível golpe de estado levanta muitas questões, principalmente no atual contexto latinomaericano, e requer atenção dos governos e das populações do continente.

Publicada en Sin categoría

Ecuador un día después del intento de golpe de Estado

Después de que este jueves 30 de septiembre vivieran los ecuatorianos un ambiente de inestabilidad institucional, por el intento de golpe de estado provocado por la policía y grupos de poder, este viernes la normalidad cotidiana se viven en las diferentes calles y avenidas de la ciudad de Quito.

 La tarde noche de ayer miles de ecuatorianos y ecuatorianas se concentraron en la Plaza Caroteled o Plaza Mayor para mostrar su respaldo a la Revolución Ciudadana de Ecuador; hombres y mujeres de todas las edades, así como organizaciones indígenas, campesinas, de jubilados y jóvenes entre otros se movilizaron desde diferentes regiones del país para exigir respeto a la decisión ciudadana, así como mostrar su repudio a todo intento de golpe de Estado.

_dsc2709 

Foto: Cientos de habitantes ecutorianos concentrados en la Plaza Grande

Autoridades de gobierno se apostaron en el Palacio de Gobierno para dirigirse a quienes se concentraron en la plaza y a toda la población de Quito y animaron a las y los ecuatorianos a salir a las calles a manifestar de forma pacífica y exigir el respeto a la decisión de las y los ecuatorianos, y condenar las acciones de los golpistas.

 «Correa amigo, el pueblo esta contigo» «arriba el poder ciudadano», «Vamos Correa, Correa no se ahueva carajo» eran algunas de las consignas que coreaban miles de hombres mujeres jóvenes niños y niñas en la plaza central cuando el presidente de Ecuador, Rafael Correo se hizo presente en el balcón del Palacio de Gobierno.

  «Para mi es unos de los días mas tristes de mi vida, sin duda el día más triste de mi gobierno, por un grupo de desquiciados por la infamia de los conspiradores de siempre» señalo el mandatario ecuatoriano. «Maltrataron, secuestraron al presidente y para liberarlo han caído hermanos ecuatorianos; es un día de profunda tristeza que jamás creí que iba a llegar a mi gobierno de paz y justicia y del buen vivir», agregó el mandatario.

 Correa solicitó a los presentes un minuto de silencio por aquellos que dieron la vida en el momento de su rescate en el hospital de la policía, donde permaneció secuestrado por los mismos elementos policiales durantes varias horas. El mandatario agregó que existen integrantes de varios partidos que quieren conspiran contra su gobierno.

 Cuando el mandatario narraba el cruce de balas y bombas lacrimógenas que se vivieron en el hospital, quienes se concentraron en la plaza gritaban: «Lucio asesino, Lucio asesino» refiriéndose a Lucio Gutiérrez ex presidente de Ecuador, quien sospechosamente había salido al extranjero y desde allí incitó a disolver el parlamento y convocar elecciones anticipadamente.

 El presidente de Ecuador Rafael Correa agradeció a todo el pueblo ecuatoriano que se unió en defensa de la democracia y el estado de derecho, también mencionó la valentía de la guardia presidencial que fue maltratada por la misma policía, «hermanas y hermanos un agradecimiento al inmenso pueblo de todos los departamentos del Estado ecuatoriano. También agradeció a los presidentes de América Latina y del mundo entre los que mencionó los países de Colombia Venezuela Chile Argentina, entre otros.

 Al final de su discurso el mandatario solicitó a los militares a no dejarse engañar por quienes quieren conspirar contra su gobierno, y a la población a estar alertas y permanecer en unidad para enfrentar a los vende patrias.

 Ante la rebelión policial vivida este jueves en la ciudad de Quito el ministro de Seguridad Interna y Externa Miguel Carvajal declaró estado de excepción por una semana, las clases fueron suspendidas este viernes la actividad comercial así como la atención bancaria es irregular.

 A pesar de que la policía fuertemente armada amotinada en diferentes puntos de la ciudad, reprimía y cometía atropellos contra la población, la amplia participación y movilización popular se hizo de manifiesto este jueves. La contundente respuesta popular ha puesto de manifiesto los niveles de conciencia, dignidad y organización del pueblo ecuatoriano, así como su disposición a no permitir el regreso a un pasado de oprobio y beneficio de una minoría.

Publicada en Sin categoría

Situación actual en Ecuador

Las calles de Ecuador se ven tomadas por elementos de las fuerzas policiales, exigiendo al presidente de la república de Ecuador Rafael Correa  la emisión de la Ley de servidores Públicos y denuncian el retiro de condecoraciones y bonos así como otros beneficios.Los elementos policiales han tomado carteles y calles principales y diferentes espacios en las diferentes ciudades lo que ha bloqueado el transito  en las calles y han actuado con represión ante quienes cubren la información de lo que pasa en la ciudad, esto ha generado un caos en las diferentes vías de la ciudad. La situación es caótica debido a que varios sectores han salido a concentrarse en apoyo a los planteamiento de la policía y otros sectores a favor del presidente Correa estos últimos se han concentrado en la plaza Grande a favor del presidente Rafael Correa y ya se han vivido enfrentamientos donde la policía a utilizado balas y bombas lacrimógenas.



 Dentro de las fuerzas policiales se ha notado la división de los uniformados, un grupo de los cuales no querían que salga el Presidente y otros pugnaban por dar garantías al Presidente Correa. Sin embargo la lectura que se hace es que se planifica un Golpe de Estado hacia el presidente correa y quienes lo están propiciando es la Embajada de Estados Unidos, la Policía y el ejército, Correa ha manifestado “Me siento traicionado, no por todos , pero habrá que depurar”, señalo el mandatario.

El ministro de Defensa Nacional ha renunciado de su cargo, en estos momentos el aeropuerto internacional Mariscal Sucre permanece cerrado, los diferentes servicios de telefonía celular han sido bloqueados así como el servicio de internet es irregular

Varios sectores indígenas y campesinos han señalado que apoyaran la democracia y la Constitución y repudian todo golpe de Estado proveniente de sectores de poder. 

 

Publicada en Sin categoría