CLOC se moviliza el 17 de abril: Día Internacional de las Luchas Campesinas

Como cada 17 de abril, la CLOC-VC conmemora el Día Internacional de las Luchas Campesina en memoria de la masacre de 19 trabajadores sin tierra en Eldorado Dos Carajás, Brasil. En el marco de esta importante fecha desde La Vía Campesina se realizó un llamado a acciones que promuevan la Soberanía Alimentaria, apoyando la Declaración de la ONU sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales UNDROP (por sus siglas en inglés).

En el marco de las Luchas Campesinas se realizaron diversas acciones y movilizaciones a lo largo del continente. Desde el campo de lo digital se difundió a partir de distintos formatos como podcast, afiches, ilustraciones, entre otras, acerca ejes fundamentales de la lucha campesina desde lo local, regional y global.

Por otra parte, podemos destacar algunas de las acciones realizadas desde las diversas regiones:

En la región caribe, concretamente en República Dominicana, el 17 de abril El Instituto Agroecológico Latinoamericano Florinda Soriano Muñoz – IALA Mamá Tingó, centro de formación de la CLOC-Vía Campesina, miembro de la Articulación Nacional Campesina y la Alianza por la Soberanía Alimentaria la CLOC-LVC, visitan la Cámara de diputados en República Dominicana, donde fueron recibidos por la Comisión de Agricultura, la Comisión de Derechos Humanos y una amplia delegación de diputados/as para la entrega formal de La Declaración de Los Derechos Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales aprobada por la ONU, además la revisión del anteproyecto de Ley de Pesca RD.

En la región de Centroamérica, en El Salvador, se realizó una rueda de prensa donde se exigió la aplicación de la UNDROP, que fue un compromiso que el Estado salvadoreño adquirió desde diciembre del 2018 al adherirse y ratificar en la Asamblea General de las Naciones Unidas la Declaración de los Derechos del Campesinado y otras personas que Trabajan en las otras Zonas Rurales (UNDROP). 

En la región de Suramérica, en Chile durante el V Seminario Internacional de Agroecología y Cultura en Chile, se realizó un Intercambio de semillas para con el fin de seguir propagando las semillas nativas, siendo la defensa de estas claves en la lucha por la Soberanía Alimentaria.

¡Construyamos Solidaridad!
 
¡Basta de genocidios, desalojos y violencia!

Dejar una respuesta