Las mujeres de la CLOC en movilización y en solidaridad.

Bajo el lema “Con convicción, construimos Soberanía Alimentaria y luchamos contra las crisis  y la violencia” La Vía Campesina llamó a acciones globales de solidaridad y denuncia este 8 de Marzo 2024, Día Internacional de Lucha de las Mujeres Trabajadoras.

Las mujeres integradas en la CLOC-Vía Campesina, expresan que su norte político es la construcción de una sociedad socialista donde la eliminación de la propiedad privada, la socialización de los medios de producción, la eliminación de las jerarquías de poder en las relaciones de mujeres y hombres sean superadas, igualadas en todos los aspectos políticos y sociales para el buen vivir de nuestros pueblos.

La CLOC-Vía Campesina Región Caribe se movilizó en solidaridad con las mujeres haitianas en contra la intervención extranjera, y refrendamos desde esta región  la memoria de  las mujeres trabajadoras, luchadoras  resistentes que mantienen en alto sus banderas de lucha y que históricamente continúan con demandas y propuestas políticas que garantizan la  continuidad de una  nueva sociedad, más allá del capitalismo donde se  deben abordar  e impulsar las desigualdades de género existentes en el mundo de hoy.

Desde la Articulación de Mujeres de la CLOC-Vía Campesina en Centroamérica, se sumaron a la conmemoración haciendo un llamado a la paz mundial y demandando el cese del genocidio contra el pueblo Palestino que ha cobrado la vida de miles de mujeres. Además hicieron un llamado a los Estados de la región para que asuman un compromiso serio y sostenido con la Declaración sobre Derechos Campesinos de la ONU, en Centroamérica, especialmente con el Artículo 4 que se refiere a la no discriminación hacia las mujeres y que indica los siguiente: “Los Estados adoptarán todas las medidas apropiadas para erradicar todas las formas de discriminación de las campesinas y otras mujeres que trabajan en las zonas rurales y para promover su empoderamiento de manera que puedan disfrutar plenamente, en pie de igualdad con los hombres, de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales y obrar por el desarrollo económico, social, político y cultural del ámbito rural, participar en él y aprovecharlo con total libertad”.

La CLOC-Vía Campesina Región Suramérica resaltó la importancia de la organización y lucha como un espacio de liberación y toma de conciencia, que garantiza la participación política de las mujeres como sujeto histórico, con el fin de construir una sociedad de justicia, sin importar la etnia, género u la orientación sexual. Vimos como las políticas se vuelven más y más neoliberales, y conservadoras empeorando la situación de las mujeres en Sudamérica. Las mujeres siguen privadas de su libertad más básica, de sus derechos básicos, están expuestas a la violencia y al feminicidio. En el sector económico también, la mayoría de los trabajos precarios están hechos por las mujeres. Las mujeres asumen muchas tareas en las áreas rurales, sin embargo, no tienen libertad económica ni acceso a la propiedad, menos aún tienen derechos sociales, recursos naturales a empresas transnacionales extranjeras por la construcción de represas y captura de los recursos de los pueblos indígenas.

Es por eso, que hoy  las  mujeres y hombres de la CLOC-Vía Campesina Sudamérica, ante este  contexto de criminalización, por eso la jornada del 8 de Marzo se movilizaron contra todo tipo de opresión, tomando  las calles y las plazas de nuestras ciudades, pueblos y territorios denunciando el modelo destructivo del capital y agronegocio, visibilizando cómo éstos atentan contra la vida de las mujeres, que pone en riesgo  la Soberanía Alimentaria que nos ha permitido recuperar identidad de las mujeres, es el  centro  conocimiento experiencia y sabiduría de los pueblos. En la región el auge de la lucha feminista es esperanzador, pero también requiere una responsabilidad política de la CLOC-Vía Campesina y sus organizaciones miembros en los países de no perder el rumbo de nuestro planteamiento del Feminismo Campesino y Popular.

Con feminismo, construimos socialismo

Dejar una respuesta