UAWC: Llamado urgente para declarar a Gaza zona afectada por la hambruna

Nosotrxs, las organizaciones y coaliciones de la sociedad civil abajo firmantes, teniendo en cuenta el genocidio que se está produciendo en Gaza desde hace más de siete meses, la población de Gaza está sufriendo una grave escasez de alimentos, un continuo descenso de los niveles de nutrición, desnutrición generalizada entre lxs niñxs y un aumento de las tasas de mortalidad debido a enfermedades causadas por el hambre y la desnutrición, junto con la dificultad de acceder a servicios médicos y sanitarios. A esto hay que añadir la contaminación ambiental derivada de la destrucción de los sistemas de alcantarillado, la incapacidad de los municipios para retirar los residuos, la presencia de miles de cadáveres bajo los escombros y la escasa respuesta humanitaria y suministro de la ayuda necesaria a lxs necesitadxs. La destrucción de la infraestructura y la escasez de combustible han provocado una interrupción significativa de los servicios de saneamiento y eliminación de desechos, lo que ha dado lugar a la propagación de desechos y aguas residuales sin métodos adecuados de eliminación. Con el aumento de las temperaturas, la propagación de enfermedades y epidemias se ha convertido en una realidad entre los palestinos del sector. Además, la Defensa Civil de Gaza sufre una grave falta de recursos, equipos y personal, lo que les impide retirar los escombros y recuperar los cuerpos.

De acuerdo con el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos, está prohibido causar hambruna como táctica militar contra civiles. El artículo 54 del Primer Protocolo Adicional al Cuarto Convenio de Ginebra de 1977 afirma la protección de los bienes indispensables para la supervivencia de la población civil, prohibiendo el ataque, la destrucción, la sustracción o la inutilización de dichos bienes, incluidos los productos alimenticios, las zonas agrícolas, los cultivos, el ganado, las instalaciones de agua potable y las obras de riego, si el propósito es matar de hambre a la población civil u obligarla a desplazarse o por cualquier otro motivo.

Del mismo modo, el artículo 14 del Segundo Protocolo Adicional al Cuarto Convenio de Ginebra de 1977 prohíbe la inanición de civiles como método de guerra y prohíbe los ataques, la destrucción, la sustracción o la inutilización de bienes indispensables para la supervivencia de la población civil.

El artículo 6 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional establece que todo acto cometido con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal, constituye genocidio. Además, el artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales establece que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado, incluso a una alimentación adecuada, y obliga a los Estados a adoptar las medidas apropiadas para garantizar la realización de este derecho.

El hecho de causar hambruna y destruir los recursos vitales en Gaza también viola las medidas provisionales ordenadas por la Corte Internacional de Justicia, lo que abre la posibilidad de enjuiciar a los responsables o retrasar la entrega de ayuda ante la Corte Penal Internacional. Las acciones y políticas impuestas por la ocupación israelí al pueblo de Gaza lo colocan en una posición de responsabilidad penal debido a sus acciones, que han creado condiciones como los ataques directos a instalaciones vitales o la imposición de un bloqueo para impedir que la ayuda humanitaria llegue a la población.

El Comité de Revisión de la Hambruna, en su informe de marzo de 2024, concluyó que la hambruna es probable a menos que haya un cese inmediato de las hostilidades, acceso irrestricto a alimentos, agua y medicamentos, protección de civiles y restauración de los servicios de salud, agua potable, saneamiento, energía y electricidad para la población. Desde marzo, las hostilidades contra la población civil han continuado y, a pesar de la llegada de cierta ayuda de socorro a las provincias septentrionales, sigue siendo insuficiente para hacer frente al hambre que sigue padeciendo.

Nosotrxs, lxs abajo firmantes, hacemos un llamado a las Naciones Unidas y a la Autoridad Palestina para que declaren inmediatamente a Gaza una zona afectada por la hambruna, debido a la hambruna, la contaminación ambiental y la propagación de enfermedades. Las Naciones Unidas y la Autoridad Palestina deben adoptar esta declaración y coordinar los esfuerzos globales y locales en asociación con la sociedad civil palestina para desarrollar un plan inmediato para abordar estos impactos, elevar los niveles de ayuda de emergencia para los ciudadanos del sector e impulsar la rendición de cuentas y el enjuiciamiento de la ocupación por cometer crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

Hacemos un llamado a todas las organizaciones, movimientos, defensores de los derechos humanos y simpatizantes para que firmen esta petición para instar a las Naciones Unidas y a la Autoridad Palestina a declarar a Gaza una zona afectada por la hambruna y a tomar las medidas necesarias para proteger a sus habitantes.

¡Vivan las luchas del pueblo palestino! ¡Viva una Gaza libre y orgullosa!

Ramala, 23 de mayo de 2024


Organizaciones y movimientos firmantes:

Red de Organizaciones No Gubernamentales Palestinas (PNGO)
Centro Bisan de Investigación y Desarrollo
Unión de Comités de Trabajo Agrícola (UAWC)
Sociedad Palestina de Socorro Médico (PMRS)
Centro para la Defensa de las Libertades y los Derechos Civiles (Hurryyat)
Asociación del Centro de Creatividad de Maestros
Comités de Trabajo de Salud (HWC)
AFKAR para el Desarrollo Educativo y Cultural
Addameer apoya a los presos y asociación de derechos humanos
Centro de Investigación de Tierras (LRC)
La Iniciativa Palestina para la Promoción del Diálogo Global y la Democracia – MIFTAH
Resistencia popular
Sociedad de Mujeres Trabajadoras Palestinas para el Desarrollo (PWWSD)
Coalición de Sheffield contra el apartheid israelí
Campaña de Solidaridad con Palestina en Sheffield

Únete a nuestro llamado

FIRMA

Dejar una respuesta