Grupo armado de ex-deputado mata Sem Terra no Pará

mstA direção estadual do MST no Pará denuncia ação de grupo armado do fazendeiro e ex-deputado federal Josué Bengstson (PTB), que terminou com o assassinato do trabalhador Sem Terra José Valmeristo Soares, na sexta-feira (3/9).

Abaixo, leia a nota.

O Movimento dos Trabalhadores Ruarais Sem Terra (MST) vem por meio deste denunciar :

1- A ação de milícia armada do fazendeiro e ex-deputado federal Josué Bengstson (PTB) – que renunciou ao mandato para fugir da cassação por envolvimento na Máfia das Sanguessugas – resultarou na morte do trabalhador rural e militante do MST José Valmeristo Soares, conhecido como Caribé.

Por volta de 9h da manhã, dois trabalhadores rurais João Batista Galdino de Souza e José Valmeristo (o Caribé) se dirigiam a cidade de Santa Luzia do Pará, quando foram abordados por um grupo de três pistoleiro armados no ramal do Pitoró, que os obrigaram a entrar em um carro, onde foram espancados e torturados.

Após seção de torturas, foram obrigados a descer no Ramal do Cacual, próximo à cidade de Bragança. João Batista Galdino conseguiu escapar para a mata e ouviu sete disparos.

2- Chegando à cidade de Santa Luzia João Batista denunciou à polícia, que afirmou não poder ir ao local por ser noite e dificilmente achariam o corpo. A direção do MST denunciou à Secretaria de Segurança Pública do Pará, por meio de Eduardo Ciso, que afirmou mandar um grupo de policiais ao local e que conversaria com o delegado para tomar providências. Nada foi feito e por volta de 10h da manhã de sábado, os trabalhadores rurais encontraram o corpo de José Valmeristo Soares.

3- Os trabalhadores Rurais Sem Terra estão acampados às proximidades da Fazenda Cambará e a reivindicam para criar um assentamento de Reforma Agrária. A Fazenda Cambará faz parte de uma gleba federal chamada Pau de Remo e possui 6.886 hectares de terras públicas.

O fazendeiro e ex-deputado federal Josué Bengstson possui 1.800 hectares com títulos. A Promotora de Justiça Ana Maria Magalhães já denunciou varias vezes que se trata de terras públicas. Os trabalhadores já haviam denunciado na ouvidoria agrária do Instituto Nacional de Colonização e Reforma Agrária (Incra), Ouvidoria Agrária Nacional do MDA, Delegacia Regional do MDA, Comissão de Direitos Humanos da Assembléia Legislativa do Pará e Secretaria de Segurança Pública do Pará as várias ameaças de morte sofridas do jagunços e da própria polícia de Santa Luzia e Capitão Poço, sem que nenhuma providência tenha sido tomada.

4- Denunciamos ao conjunto da sociedade brasileira mais esse vergonhoso ato de omissão e conluio da Polícia do Pará com os fazendeiros do Estado, bem como a incompetência da Secretaria de Segurança Pública do Pará e do Governo do Estado em resolver as graves violações dos direitos humanos no campo, que fazem o Estado do Pará atingir o triste posto de campeão nacional de violência no campo. Denunciamos também a inoperância do Incra, bem como o Programa Terra Legal do Governo Federal que não tem resolvido os problemas fundiários mesmo aqueles que chegam ao conhecimento público.

6- Exigimos a prisão imediata dos pistoleiros que assassinaram o trabalhador José Valmeristo Soares, bem como dos mandantes Josué Bengstson e seu filho Marcos Bengstson.

7- Exigimos também a desapropriação imediata da fazenda Cambará para o assentamento imediato das famílias acampadas no acampamento Quintino Lira.

Belém, 04 de setembro de 2010

Direção Estadual do MST – Pará

 

 

 

Publicada en Sin categoría

FENSUAGRO -CUT de Colombia exigen Reforma Agraria Integral

campesinos_reclamanLa Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria “FENSUAGRO -CUT” reclamó al gobierno del presidente Juan Manuel Santos hacer realidad una profunda reforma agraria que extirpe el latifundio, principal causa del conflicto social, económico, político y armado. En tal sentido se pronunció el presidente de la federación que agrupa a sindicatos y asociaciones de trabajadores del campo, Heberto Díaz Montes, al término de la junta nacional realizada con éxito los días 2 al 5 de septiembre en el Municipio de Viotá, Cundinamarca cuna de las luchas agrarias en Colombia.

Informó que la declaración final del evento califica de demagógico el proyecto oficial de devolución de tierras, debido a que no toca ni afecta al latifundio. “La devolución de las tierras producto del despojo violento realizado por latifundistas en alianza con narcotraficantes y en medio de la política terrorista de la seguridad democrática bandera del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, tienen que hacerla, para eso no requieren ley alguna, es una obligación constitucional de quienes ejerzan el poder del estado” señala.

Anunció que las organizaciones que hacen parte de la mesa de unidad agraria nacional presentarán ante el congreso de la república un proyecto de ley para hacer concretar la reforma agraria democrática y de desarrollo rural, lo de fondo es este tema, para desarticular el gran latifundio, tocar el tema de la tenencia de la tierra y brindar apoyo real y defensa a la economía campesina en Colombia.” indica-

Por su lado, Aideé Moreno, secretaria de derechos humanos de la federación Fensuagro expresó que una de las principales conclusiones de la junta nacional tiene que ver con dar continuidad a la campaña nacional e internacional de denuncia de las amenazas de muerte, judicializaciones, asesinatos y todo tipo de hostigamientos y persecución que son objeto los líderes de las organizaciones campesinas y populares en Colombia.

“La tarea central seguirá siendo la denuncia en todo los terrenos, la exigencia del respeto al ejercicio de nuestras organizaciones y trabajar por el fortalecimiento de las secretarías de derechos humanos en cada organización afiliada para avanzar en esta línea” sentenció.

Para contactos con dirigentes de Fensuagro: Teléfono fijo en Bogotá: 1 2826671 –

Visite: http://fensuagro.org

Publicada en Sin categoría

Convocatoria I Congreso MNCI-Movimiento Nacional Campesino Indígena de Argentina

logo_mnciDespués de 7 años de organizarnos como MNCI, y de muchos más años de intensas luchascompartidas, de territorios liberados, de bosques rescatados y topadoras detenidas por la acción comunitaria y el coraje de las compañeras, revalorizando nuestra vida comunitaria y principios solidarios, nuestro amor y respeto por la Tierra y la naturaleza, nuestros siglos de resistencia, nuestros productos diversos y sanos, los mercados solidarios y justos y en memoria también de los compañeros y compañeras que ya no están, de los momentos de tristeza, de las cárceles la persecución y despojo.Desde Córdoba, tierra de comechingones, de Agustín tosco y el Cordobazo, 80 delegadas y delegados de 10 movimientos provinciales reunidos durante nuestro plenario en febrero de 2010, lanzamos la convocatoria de nuestro Primer Congreso Nacional.

En el año de bicentenario de la revolución de mayo, nos detenemos para mirar desde la memoria, los 500 años de continuidad en los padecimientos de nuestras comunidades y nuestros antepasados, la memoria del saqueo y sometimiento que nos ha causado el capitalismo y el imperio desde que el conquistador llegó, la memoria de los heroicos alzamientos de Túpac Amaru, Juan Chalimin, los hermanos mapuches, entre otras, rebeliones justas que no fueron apoyadas por las burguesías y grupos criollos independentistas. La memoria de que la independencia de los españoles no significo el respeto de nuestros derechos ya que los líderes revolucionarios que comprendieron nuestra lucha como Moreno, Monteagudo, Castelli y Belgrano fueron aislados y vencidos en las luchas internas, triunfando un modelo de nación excluyente y discriminatoria, en el cual el contrabando, la avaricia y la corrupción serian los principios de la nueva oligarquía.

En memoria de San Martin, Artigas, Quiroga, Peñalosa y tantos otros que lucharon por un país para todos y que también sus historias fueron tergiversadas para culminar en la tesis de civilización y barbarie y así justificar la matanza de millones de campesinos e indígenas para arrebatarles sus tierras. Sobre esa sangre se cimentaron las bases de esta nación Argentina.

Hoy continuamos bajo un modelo salvaje, donde el capitalismo impregna de muerte, hambre y soledad a nuestro pueblo. Los agronegocios y las transnacionales continúan el despojo, arrasando bosques y montañas para llevarse nuestros bienes naturales, dejando Suelos depredados, aguas contaminadas, desempleo, enfermedades y hambre. Continuando con un éxodo rural que sigue alimentando mega polis insostenibles donde la marginalidad provoca guerras sin sentido, donde la cultura del consumismo genera demandas energéticas que son imposibles de satisfacer sin destruir nuestro planeta. Hoy el modelo económico sigue concentrando las ganancias en un sector privilegiado mientras que las mayorías nos encontramos en la pobreza. La tierra está cada vez más concentrada y los terratenientes y agro empresarios nucleados en entidades con historia de genocidio como la SRA y la CRA usan nuestro territorio en función de las necesidades europeas y solo pensando en maximizar aun más sus desproporcionadas ganancias. La soja, los transgénicos y los agro combustibles avanzan sobre la vida campesina indígena y sobre la soberanía alimentaria y las justas luchas de nuestros compañeros y compañeras son criminalizadas por la justicia corrupta y perseguidos una la policía que solo reconoce derechos en los empresarios.

Sin embargo, en esta nueva época latinoamericana, constatamos la existencia de gobiernos populares que al calor de la organización y movilización de los movimientos sociales, con gran protagonismo de las organizaciones del campo, asumen y concretan pasos a favor de reformas agrarias, de la soberanía alimentaria, de la soberanía de los bienes y recursos naturales.

En nuestro país, reconocemos que se han logrado algunos avances importantes hacia un nuevo rumbo como han sido las políticas de DDHH, la recuperación simbólica del rol del estado y políticas acertadas como la estatización de las AFJP, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Asignación Universal por hijo. En ese sentido pensamos en la acción realizada en Mar del Plata donde se le puso fin al ALCA y la resolución 125 y su consecuente debate sobre el modelo sojero y los agronegocios como dos momentos de fuerte posicionamiento de proyectos estratégicos.

En tanto los movimientos sociales y organizaciones populares nos encontramos divididos y fragmentados por ejes secundarios y muchas veces actitudes mezquinas y sectarias, mientras que el capital y las trasnacionales se unifican para profundizar el saqueo y la explotación.

En este proceso reflexivo y autocritico iniciamos el camino a nuestro Primer Congreso Nacional, convencidos de que nuestra tarea es fortalecer el proceso latinoamericano que cristaliza en la Alianza Bolivariana para nuestra América (ALBA), fortaleciendo la unidad de acción y la integración que el momento histórico requiere.

En este contexto, llamamos nuestras centrales y comunidades campesinas e indígenas y a nuestras amigas y amigos, a las organizaciones compañeras, para juntas/os, celebrar el Primer Congreso del MNCI, la Primera Asamblea Nacional de Mujeres y la Primera Asamblea de Nacional de jóvenes, del 10 al 14 de setiembre de 2010, en Buenos Aires, Argentina.

Un camino que deberá ser masivo, participativo, autónomo, propositivo a partir de un proceso de formación y discusión que partirá desde las comunidades hacia nuestros espacios nacionales donde debatiremos sobre los desafíos que tenemos:

  • – Fortalecer la participación y organización en nuestras bases, Consolidar nuestra identidad nacional.
  • – Ratificar estructura orgánica, principios organizativos, análisis de la coyuntura y bases ideológicas y políticas del MNCI.
  • –  Profundizar la formación socio-política de nuestros delegados militantes, con plena inclusión de las mujeres y jóvenes, garantía de nuestro presente y futuro de lucha.
  • – Establecer alianzas para los desafíos de esta etapa, teniendo en cuenta que el modelo ha impactado fuertemente en los/as trabajadores/as del campo y la ciudad, momento oportuno entonces para reafirmar nuestra alianza de clase.
  • – Interpelar al estado y al gobierno sobre las políticas de desarrollo rural y la participación de las organizaciones campesinas.
  • – Nuestro Congreso toma las bases establecidas en nuestra V conferencia Internacional de La Vía Campesina: derrotar a las transnacionales, lucha contra la OMC, campaña contra todo tipo de violencia a las mujeres en el campo.
  • – Nuestro Congreso Nacional será parte del proceso del V congreso de la CLOC a realizarse en Quito- Ecuador. Octubre de 2010.

Continuaremos las luchas contra la constante y progresiva criminalización de los movimientos sociales y de líderes de nuestras organizaciones. Seguiremos combatiendo y luchando contra el modelo neoliberal, imperialista, los agronegocios, las mineras contaminantes y saqueadoras, las empresas transnacionales.

Ratificamos nuestra Lucha por La Reforma Agraria y la Soberanía Alimentaria, en defensa de las semillas campesinas indígenas, por la naturaleza y la Madre Tierra, por la vida campesina e indígena, por la vuelta de los pobres de las ciudades al campo.

Por una nueva sociedad, alternativa al capitalismo, con justicia social, democracia y soberanía popular y respeto de la naturaleza.

Somos Tierra, para alimentar a los Pueblos!

Movimiento Nacional Campesino Indígena


 

Publicada en Sin categoría

Manifiesto de las Organizaciones Populares frente a la Redistribución de la Tierra en el Ecuador

_DSC0326Ante la nueva situación de debate nacional que vive el Ecuador sobre una política de redistribución de tierras, luego de que circulará el ante proyecto de Ley de Tierras elaborado por el Sistema de Investigación de la Problemática Agraria en el Ecuador, SIPAE, el cual plantea definiciones concretas, como un límite a la extensión de la tenencia de la tierra (500 hectáreas), y la perspectiva de una ley de tierras que pueda abrir un proceso real de una amplia redistribución de tierras, (función social y ambiental, procesos de afectación, nueva institucionalidad e intervención del Estado, a través de un fondo nacional de tierras) en el país se inauguró una discusión que ha provocado reacciones de distintos sectores, levantado las opiniones más retrógradas y racistas sobre la evolución y los cambios que el campo y los campesinos, indígenas y afroecuatorianos demandan y se lo merecen.

En este contexto, consideramos que no es posible seguir manteniendo estructuras de inequidad e injusticia, por lo cual, vemos importante constituir un frente tierra rural y nacional por la tierra conformado por organizaciones sociales, y sectores urbanos con el objetivo de establecer una alianza entre el campo y la ciudad. Creemos que únicamente unidos y movilizados podemos demandar de los poderes del Estado tanto del ejecutivo como del legislativo, verdaderas políticas redistributivas que potencien los postulados de soberanía alimentaria, economía social y solidaria y el respeto a los respetos de los pueblos y que hagan viable el Sumak Kawsay que nos lleve a la construcción de un verdadero Estado Intercultural y Plurinacional.

La tendencia de concentrar la tierra y el agua es una estrategia del capitalismo provoca estructuras inequitativas, debido a que va acompañado de una fuerte influencia política y económica que afecta tanto a los sectores urbanos como a los rurales.. Es por eso, que enfatizamos que el derecho a la tierra no tiene que ver únicamente con derechos de las y los campesinos, indígenas y afroecuatorianos, sino es una problemática de país que atañe al campo y la ciudad.

Históricamente, hemos constatado que la alianza campo-ciudad ha sido una manera eficaz de luchar por los derechos de todos y todas, así como las y los campesinos apoyaron en su momento las luchas obreras desde los años 20 del siglo anterior, con la solidaridad en las huelgas, así mismo hoy agradecemos que las organizaciones populares de la ciudad cada vez se suman a nuestra demandad de redistribución de la tierra como un requisito fundamental para el establecimiento de una sociedad donde se materialice el Sumak Kawsay.

Como Organizaciones Sociales identificamos dos modelos agrarios en disputa, por un lado, el modelo agroexportador que concentra grandes extensiones de tierra y agua, promueve una agricultura con la utilización de agro tóxicos con los que niega los derechos de la naturaleza, contrata mano de obra barata, no respeta los derechos laborales, ha llevado a grandes índices de inequidad en el campo que ha provocado un fuerte éxodo de campesinos y campesinas, generando condiciones de inseguridad, al negarles las condiciones para que tengan una vida digna. Cada vez es más claro que este modelo tiene como firme propósito controlar la agricultura y acaparar el espacio rural.

Por otro lado, está el modelo de La Vía Campesina que ha sido impulsado por las organizaciones que favorece la soberanía alimentaria, es decir, la agricultura campesina y familiar y que sobre todo garantiza una alimentación sana y culturalmente apropiada, nutritiva y libre de agro tóxicos, que respeta a la naturaleza, prioriza la vida, genera empleo superando a las grandes empresas. En el que papel de las mujeres es fundamental. En este sentido, se exige que en nuevo modelo en el agro garantice revolución prioritaria la titularidad de la tierra a favor de mujeres campesinas, indígenas y afroecuatorianas.

Por todo ello, que como organizaciones sociales históricas que hemos ido democratizando a nuestro país nos pronunciamos a favor de la necesidad de impulsar un proceso que viabilice una verdadera Revolución agraria. Este proceso lo entendemos como una construcción profundamente participativa. Sabemos que, en el momento actual, el poder incluir las visiones de todos nosotros para construir una ley consensuada es ineludible. Por esto apoyamos el proceso que hoy empieza la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria, conducido por las organizaciones sociales y exigimos al gobierno nacional el cumplimiento del mandato constitucional que significa apoyo financiero y autonomía.

Saludamos el proceso de unidad de las organizaciones indígenas, campesinas, afroecuatorianos y urbanas que se esta conformando para lograr un cambio en el agro que no solamente favorece a los campesinos sino a toda la población ecuatoriana. Consideramos que el proceso de redistribución reside en esto: “en poder lograr una amplia alianza que nos junte a todas y todos y nos de la fuerza suficiente para derrotar a los poderes retardatarios que se muestran remozados en su versión de agronegocios en el Ecuador”. Por esto hoy estamos aquí todas y todos unidos en el propósito único de hermanarnos y poner el hombro para lograr que la tierra sea otorgada a los que la cuidan y la trabajan como son las campesinas y campesinos pobres que hoy que no la tienen.

“Por 500 años hemos esperado pacientemente, y hoy nuestra esperanza nos moviliza para recibir la tierra por herencia”

 

 

 

 

Publicada en Sin categoría

Manifiesto de la Asamblea Nacional de los Jóvenes de las Organizaciones CLOC-Ecuador

En el marco de la preparación del  V congreso de la CLOC y la III Asamblea Latinoamericana de Jóvenes,  los días 3 y 4 de septiembre de 2010 en la ciudad de Quito, reunidos en pre-asamblea de los Jóvenes de las Organizaciones CLOC-Ecuador, luego de haber debatido los temas:  análisis de la coyuntura política organizativa, memoria histórica, comunicación social, popular y alternativa, soberanía territorial en América Latina, la influencia de las bases militares en los países hermanos, derechos humanos y colectivos de los jóvenes y la importancia de la equidad de género.

Manifestamos

–          Que ante la discriminación permanente hacia los jóvenes en brindar oportunidades dentro de los espacios de participación. exigimos que sean reconocidas nuestras ideas, propuestas y opiniones.

–          Que haya renovación en las dirigencias históricas y brindar oportunidad para que los jóvenes se incluyan en la toma de decisiones y,

–           Ante la carencia de empleo para jóvenes, planteamos seamos tomados en cuenta sin la exigencia de la experiencia laboral, se reconozca y se incentive el trabajo voluntario de líderes y lideresas jóvenes.

–          Frente a la migración del campo a la ciudad, y a otros países, manifestamos que se garantice económicamente el retorno al campo fomentando el acceso a créditos, a la tierra y a los emprendimientos productivos; permitiéndonos avanzar en la lucha y la aplicación de la soberanía alimentaria, somos los jóvenes los que damos  fuerza a una verdadera revolución agraria integral, esto creara mayor interés de los jóvenes para ser parte de las organizaciones sociales.

–          Demandamos y exigimos que nuestros derechos literalmente escritos en la constitución, se trasformen en acciones concretas y que la constitución de los países en donde se reconoce el buen vivir, “sumak kawsay” sea puesta en práctica y comprendan que para los jóvenes el buen vivir es ser respetados y valorados en todos sus aspectos como seres humanos.

–          Tener acceso a la tierra, agua, semillas, valorando nuestras propias prácticas  ancestrales, en armonía con nuestra pacha mama, priorizando la producción campesina,  e indígena,  que deben ser materializados y concretados a través de la lucha y movilización popular.

–          Entendemos que el reto ahora es fortalecernos como actores sociales para incidir en la construcción de nuevas formas de relación en la sociedad, pero también en la constitución de políticas y programas que permitan afianzar este proceso de cambio para el país y el continente, que beneficie a los sectores menos favorecidos como los campesinos y campesinas.

–          Demandamos una estructura de las organizaciones sociales de la CLOC que facilite la participación de los jóvenes con voz, voto y decisión, y que exista un representante por país y no por región.

–           Ser parte activa dentro de los diferentes espacios públicos permitiéndonos así ejercer el derecho a la participación ciudadana.

–          Exigimos desde los gobiernos locales la creación de políticas públicas   y espacios, que sea como un derecho propio de los de los jóvenes, niños, niñas y adolescentes.

–          Conocedores de que los medios de comunicación son un espacio de poder y que los grupos poderosos tienen influencia en ellos. Exigimos la participación activa en los espacios comunicacionales, ser veedores y participes del uso de estos medios y contar con los medios de comunicación alternativa desde nuestros propios escenarios como jóvenes.

–          Demandamos los jóvenes,  aun que, pensemos diferente y no tengamos experiencia, nos escuchen y valoren nuestras opiniones. Respeten nuestro derecho al acceso a la información veraz en todo  nivel.

Por la visibilización de los jóvenes del continente, reivindicando nuestros derechos y ratificando nuestros compromisos.

 

JUVENTUD, LUCHANDO POR EL CAMBIO DE UN PAIS JUSTO Y SOLIDARIO

WAMBRAKUNA TANDARISHPA

MAMALLAKTA ALLI KUNATA

WIÑAYCHINKAPAK TUKUY

SHUNKUAN WANKURISHUN

Publicada en Sin categoría

Comunicado del MNCI: No somos campo SOMOS TIERRA

Nosotros somos la Tierra, el Agua, las Semillas, los Bosques, el Aire , nosotros no somos “el campo” . Consideramos la naturaleza no un recurso sino un bien común que debemos custodiar para los pueblos y las futuras generaciones. La naturaleza también es sujeto de derecho. Con la Tierra hemos constituido por décadas comunidades de cultura, vida, arte y producción de alimentos para nosotros y para los pueblos y ciudades que circundan los territorios donde habitamos. Somos más de 500.000 familias las que aún resistimos a través de la agricultura campesina e indígena, mantenemos un potencial capaz de desarrollar procesos y tecnologías sanas de producción de alimentos para la población argentina.

Resistimos priorizando en nuestros objetivos de vida la producción de alimentos para nosotros, nuestras comunidades y los pueblos que nos circundan. Los Agricultores Campesinos e Indígenas ofrecemos nuestro potencial para garantizar con dignidad y justicia la actual crisis nacional e internacional; el alza de los alimentos, provocada por las corporaciones transnacionales, como la Cargill, Dreyfus, Bunge, Nidera, Syngenta, AGD y Monsanto.

Las entidades agrarias con los sucesivos gobiernos han sido serviles a esas grandes corporaciones transnacionales de los agronegocios. Son cómplices de graves violaciones a los derechos humanos de miles y miles de familias campesinas e indígenas. Miembros de APREESID, SRA, CRA, CONINAGRO Y HASTA DE LA FAA, han utilizado todo tipo de métodos criminales e ilegales para expulsar por la violencia, incluso armada, a comunidades enteras campesinas e indígenas, con el accionar cómplice de Jueces, Policías y dirigentes políticos. Violando y contaminando territorios, aguas, bosques, biodiversidad.

Repudiamos la manipulación de la información por parte de muchos medios de comunicación que han ocultado la diversidad del campo argentino y han desfigurado los rostros del genuino trabajador y trabajadora rural.

El Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales y Municipios de nuestros territorios no han realizado, aún, una señal clara de comprometerse por un Programa Estratégico de Desarrollo Rural y de Reforma Agraria Integral que garantice la Soberanía Alimentaria a través de las comunidades de Agricultores Familiares, Agricultores Campesinos y Agricultura Indígena. Los programas sociales son necesarios en las grandes crisis, sin embargo pueden constituirse en nuevas formas de dominación de los pueblos.

Creemos que esta es la hora de pensar y encontrarnos para seguir construyendo como sujetos históricos, un modelo agrario que contenga todas las expresiones; dejando de lado el asistencialismo, el clientelismo y el paternalismo. Generando la participación activa y directa de todas las expresiones: Agrupaciones, Organizaciones y Movimientos Campesinos y Pueblos Originarios. Nosotros debemos autoconvocarnos sin mezquindades ni sectarismos, ni partidismos, consensuar las estrategias y una propuesta que nos contenga a todas y todos.

En nuestra memoria histórica rendimos continuo homenaje a las luchadoras y luchadores asesinados, desaparecidos y exiliados en la búsqueda una Argentina y un Latinoamérica libre, justa y digna. Admiramos y nos solidarizamos con la lucha de los movimientos de trabajadores desocupados, piqueteros, de fábricas recuperadas, de asambleas ambientales y de la agricultura urbana y ecológica, ellas y ellos nos estimulan y alientan a seguir construyendo una verdadera transformación social.

Creemos como MNCI, como Vía Campesina que los desafíos son inmensos, que estamos a tiempo de construir herramientas de desarrollo rural independientes de las presiones hegemónicas de los grandes grupos económicos y políticos: Creación de una Secretaría de Desarrollo Rural, un Programa de Reforma Agraria Integral, Programas de Desarrollo de la Agricultura Campesina, Indígena, Urbana y Agroecológica. Son todas herramientas que están en marcha y con muy buenos resultados en países miembros del MERCOSUR.

Si el gobierno y la oposición política no desean la desaparición sino la multiplicación de los pequeños y medianos productores, este es el tiempo.

Es un Desafío: Un Estado que Garantice la producción de Alimentos Sanos a través de quienes soñamos un país libre, justo y soberano.

SOBERANÍA ALIMENTARIA Y REFORMA AGRARIA INTEGRAL

Movimiento Nacional Campesino Indígena:

(Encuentro Calchaquí, Comunidades Unidas de Molinos, Red Puna, MOCASE Vía campesina, Movimiento Campesino de Misiones, Movimiento Campesino de Córdoba, Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Mendoza, Sercupo, organizaciones de BsAs)

 

 

Publicada en Sin categoría

Primer Congreso del MNCI

El Movimiento Nacional Campesino Indígena realizará del 11 al 14 de septiembre en Buenos Aires, Argentina,  su primer Congreso Nacional que terminará en una caminata el día 14 hacia la Plaza de Mayo. Por primera vez, un conjunto de organizaciones campesinas y urbanas, de diferentes territorios, realizarán un Congreso Nacional en el país.

Entendemos que vivimos bajo un modelo salvaje, donde el capitalismo impregna de muerte, hambre y soledad a nuestro pueblo. Los agronegocios y las transnacionales llevan adelante un despojo del territorio, arrasando bosques y montañas para llevarse bienes naturales, dejando suelos depredados, aguas contaminadas, desempleo, enfermedades y hambre. Continuando con un éxodo rural que sigue alimentando ciudades insostenibles generando demandas energéticas que son imposibles de satisfacer sin destruir nuestro planeta.

La propiedad de la tierra est cada vez más concentrada y los terratenientes y agro empresarios nucleados en entidades con historia de genocidio como la Sociedad Rural Argentina y las Confederaciones Rurales Argentinas usan nuestros territorios pensando en maximizar aun más sus desproporcionadas ganancias. La soja, los transgénicos y los agro combustibles avanzan sobre la vida campesina indígena y sobre la soberanía alimentaria y las justas luchas de nuestros compañeros y compañeras son criminalizadas, por la justicia corrupta y perseguidos una la policía cómplice en los empresarios.

El trabajo que el MNCI realiza está vinculado a la Soberanía Alimentaria y la Reforma Agraria Integral. El primer término refiere al derecho de las comunidades a decidir qué alimentos y cómo producirlos: un modelo que tiene que ver con producir para el pueblo, para que sean sanos, porque crecen en condiciones orgánicas, respetando el equilibrio ecológico, sin agrotóxicos, herbicidas o modificaciones genéticas. Que tiene que ver con una forma de trabajo, sin patrones ni explotados. Que no depende de un modelo de importaciones y exportaciones que solo genera el lucro de unos pocos, sino que busca la distribución de los alimentos para todos y todas.

Reforma Agraria Integral refiere a una distribución equitativa de la tierra, pero no desde el Estado, sino desde las comunidades de base, para tener en cuenta los deseos y las necesidades de las comunidades, una reforma que no solo pide tierra sino un cambio político que implica una democracia participativa e inclusiva.

El MNCI está integrada por unas 15000 familias de diez provincias. Desde nuestro lugar y en este contexto llamamos a nuestras centrales y comunidades a celebrar el Primer Congreso del MNCI (del 11 al 14 de septiembre), la Primera Asamblea Nacional de Mujeres (10 y 11), la Feria de Productos de la Tierra (11al 14) en Buenos Aires, Argentina.

Un camino que deberá ser masivo, participativo, autónomo, propositivo, a partir de un proceso de formación y discusión que ya ha partido desde las comunidades hacia nuestros espacios nacionales donde debatimos sobre los desafíos que tenemos:

-Fortalecer la participación y organización en nuestras bases.

-Consolidar nuestra identidad nacional.

-Ratificar estructura orgánica, principios organizativos, análisis de la coyuntura y bases ideológicas y políticas del MNCI.

-Profundizar la formación socio-política de nuestros delegados militantes, con plena inclusión de las mujeres y jóvenes, garantía de nuestro presente y futuro de lucha.

-Establecer alianzas para los desafíos de esta etapa, teniendo en cuenta que el modelo ha impactado fuertemente en los/as trabajadores/as del campo y la ciudad, momento oportuno entonces para reafirmar nuestra alianza de clase.

-Interpelar al estado y al gobierno sobre las políticas de desarrollo rural y la participación de las organizaciones campesinas.

Ratificamos nuestra Lucha por La Reforma Agraria y la Soberanía Alimentaria, en defensa de las semillas campesinas indígenas, por la naturaleza y la Madre Tierra, por la vida campesina e indígena. Por una nueva sociedad, alternativa al capitalismo, con justicia social, democracia y soberanía popular.

Somos Tierra, para alimentar al Pueblo!

Movimiento Nacional Campesino Indígena

 

 

 

Publicada en Sin categoría

Información Político y Social de la Sede de V Congreso de la CLOC

ECUADOR SEDE DEL V CONGRESO

Ecuador, pueblo heredero y continuador de las luchas por las transformaciones sociales, se prepara para recibir a mil delegadas y delegados de las diversas organizaciones campesinas a nivel continental del 8 al 16 de Octubre en el marco del V Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC, a continuación encontrarán información política y social del país sede.

GOBIERNO ECUATORIANO

El actual estado ecuatoriano está conformado por cinco poderes estatales: el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, el Poder Legislativo, el Poder Electoral y el Poder Ciudadano. La función ejecutiva está delegada al Presidente de la República, Rafael Correa (2007-2013).

El Presidente de la República designa a los ministros de Estado y a los gobernadores de cada provincia. La función legislativa corresponde a la Asamblea Nacional de la República del Ecuador, la cual se encarga de redactar leyes y la Función Judicial a la Corte Nacional de Justicia y el Tribunal Constitucional y Cortes Provinciales.

A partir del año 2008, con la nueva Constitución de la República del Ecuador, se sumaron a estos dos poderes más: el poder electoral y el poder ciudadano.

– Alianza PAIS (Patria Altiva y Soberana) es el movimiento político del Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa. Esta Coalición política está formada por más de 30 Organizaciones políticas y sociales, entre las cuales destacan: MPAIS, PS-FA, Nuevo País, ADN, Amauta Jatari, ABA, Poder Ciudadano, PTE y la Ruptura de los 25.

o Su proyecto político se denomina la Revolución Ciudadana y se sintetiza en cinco ejes, que son: Revolución Política, Revolución Económica, Revolución Ética, Revolución Social, Educativa y de Salud, Revolución por la Integración Latinoamericana. Con estos postulados el movimiento PAIS pretende transformar al Ecuador hacia el socialismo del siglo XXI.

o Rafael Correa afirma que una de sus principales motivaciones es revertir las consecuencias sociales y económicas derivados del modelo económico neoliberal imperante en el continente durante las dos últimas décadas.

o La administración de Rafael Correa inició el 15 de enero de 2007, uno de los temas centrales de su gobierno ha sido la creación de una Asamblea Constituyente. En un referéndum efectuado el 15 de abril de 2007, la votación favorable a la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente obtuvo el respaldo del 81.7 % de los votantes.

ECONOMIA ECUATORIANA

La economía de Ecuador es la octava más grande de América Latina y experimentó un crecimiento promedio del 4,6% entre 2000 y 2006.

El PIB per cápita se duplicó entre 1999 y el 2007, alcanzando los 65.490 millones de dólares según el BCE. La inflación al consumidor hasta enero de 2008 estuvo situada alrededor del 1.14%, el más alto registrado en el último año, según el INEC. La inflación acumulada en el año 2010 es de 1,87%.

La Canasta Vital Familiar (junio 2010) está en US$ 384.67 y la Canasta Básica Familiar (junio 2010) en US$ 538.12. El salario básico mensual es de US$ 240, para los trabajadores del servicio doméstico, artesanos, pequeña industria, sector agrícola y maquila.

Se calcula que alrededor de 7 millones de ecuatorianos tienen una ocupación económica y unos 3 millones están inactivos. La tasa mensual de desempleo se mantuvo en alrededor de 6 y 8 cifras desde diciembre de 2007 hasta septiembre de 2008. A junio de 2010 se estima el desempleo en un 7,71%. El subempleo (marzo 2010) se ubicó en el 51.30%.

Existen diferencias importantes del ingreso donde el 20% de la población más rica posee el 54.3% de la riqueza y el 91% de las tierras productivas. Por otro lado, el 20% de la población más pobre apenas tiene acceso al 4.2% de la riqueza y tiene en propiedad sólo el 0.1% de la tierra.

El petróleo representa el 40% de las exportaciones y contribuye a mantener una balanza comercial positiva.

Ecuadores un importante exportador de bananas (primer lugar a nivel mundial en su producción y exportación), de flores, y el octavo productor mundial de cacao. Es significativa también la producción de camarón, caña de azúcar, arroz, algodón, maíz, palmitos y café. Su riqueza maderera comprende grandes extensiones de eucalipto en todo el país, así como manglar. Pinos y cedros son plantados en la región de la Sierra; nogales y romerillo; y madera de balsa, en la cuenca del río Guayas.

La industria se concentra principalmente en Guayaquil, Quito y Cuenca. La producción industrial está dirigida principalmente al mercado interno. Existe una limitada exportación de productos elaborados o procesados industrialmente. Entre éstos destacan los alimentos enlatados, licores, joyas y muebles.

RELIGIONES EN ECUADOR

En la actualidad, la mayoría de la población profesa la religión católica, un sector minoritario es evangélico y adventista.

Dentro del panorama institucional religioso del país encontramos: Iglesia Católica, Iglesias Católicas Alternativas, Iglesias Católicas Ortodoxas, Iglesias Anglicanas e Iglesias Nacionales Protestantes.

La Constitución de la República, en el Capítulo sexto, Derechos de libertad, en el Art. 66, reconoce y garantiza a las personas: “El derecho a practicar, conservar, cambiar, profesar en público o en privado, su religión o sus creencias, y a difundirlas individual o colectivamente, con las restricciones que impone el respeto a los derechos. El Estado protegerá la práctica religiosa voluntaria, así como la expresión de quienes no profesan religión alguna, y favorecerá un ambiente de pluralidad y tolerancia. (item 8)

LA CIUDAD DE QUITO

Quito es la ciudad capital de la República de Ecuador, también de la provincia de Pichincha, es la cabecera del área metropolitana que la forma, conocida como Distrito Metropolitano de Quito.

Está ubicada sobre la hoya de Guayllabamba en las laderas orientales del volcán activo Pichincha, en la parte occidental de los Andes. Se encuentra a una altitud promedio es de 2.850 msnm. Para el año 2010 la urbe tendrá 1’640.478 habitantes y 2,215,820 en todo el Distrito Metropolitano.

La ciudad es el centro político de la República, alberga los principales organismos gubernamentales, culturales, financieros, administrativos y comerciales del país.

Fue la primera ciudad declarada, junto a Cracovia en Polonia, como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, el 18 de septiembre de 1978. En el 2008, Quito fue nombrada sede de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)

El alcalde en funciones desde agosto de 2009 es Augusto Barrera, médico y militante de Alianza País que se ha propuesto convertir a Quito en un núcleo y motor de la transformación democrática y de la construcción de un nuevo orden moderno y solidario en el Ecuador.

Para Augusto Barrera la prioridad de la ciudad tiene que ver con los temas de seguridad y transporte, con fortalecer su conexión con el mundo, su vocación exportadora, turística y de servicios.

LA DIVERSIDAD ETNICA Y CULTURAL DE LA POBLACIÓN

Según datos oficiales, la población ecuatoriana estimada a julio de 2010, es de 14’222.000 de personas. En lo referente al sexo de la población, se puede establecer que alrededor del 49,4% se encuentra compuesta por hombres, y un 50,6% por mujeres. Aproximadamente el 54% de la población reside en los centros urbanos, mientras el resto se desenvuelve en el medio rural.

• Guayaquil es la ciudad más poblada del Ecuador, con alrededor de 3.800.000 de habitantes en su área metropolitana en 2008. Es el polo de concentración de las ciudades del sur de la costa, el puerto principal del Ecuador por donde entran y salen aproximadamente el 70% de las importaciones y exportaciones del país.

• En segundo lugar está el distrito metropolitano de Quito que cuenta con 2.400.000 habitantes, siendo la sede de gobierno donde se concentran los poderes del estado.

• La tercera ciudad del país es Cuenca con 450.000 habitantes. Le sigue Manta con 300000 habitantes hay después otras ciudades de mucha importancia como Ambato, Machala, Quevedo, Babahoyo, Santo Domingo, Portoviejo, Loja, Riobamba, Duran, Esmeraldas, y Salinas.

• En el Censo del 2001 la población ecuatoriana indígena era 6,8 por ciento del total, mientras en el muestreo previo con 2.800 entrevistas aleatorias en cinco provincias, esta etnia aumentó al 20,2 por ciento.

• Mientras 5 % de la población se consideró afro ecuatoriana en el 2001, esa clasificación aumentó al 16 % en el muestreo realizado. Similar tendencia se registró con los montubios (campesinos de la costa), que aumentó a 25,8 por ciento.

• El tanto por ciento de mestizos en la muestra fue de 6,1 % y el de la población blanca, 28,2 %.

LA SITUACION DE LA POBLACION RURAL

En el Ecuador conviven dos tipos diferenciados de modelos agropecuarios: el empresarial y el campesino.

• Las empresas agropecuarias con grandes inversiones se especializan en monocultivos de exportación o industriales (banano, flores, camarones, ganadería, palma africana, frutas exóticas y otros)

• Las agriculturas campesinas se encargan principalmente de la producción para el mercado interno (papas, arroz, maíz, hortalizas) o forman la parte más débil de las cadenas de valor al producir y no procesar algunos productos (maíz duro, arroz, cacao).

• Las agriculturas campesinas se movilizan y luchan por recibir algún tipo de apoyo estatal mientras que las agriculturas empresariales presionan y negocian apoyos del Estado.

De acuerdo a la Secretaría nacional de Planificación (SENPLADES, Plan nacional de Desarrollo 2007-2010), en el 2007 teníamos a las áreas rurales del país con los mayores niveles de pobreza a pesar de que los pequeños productores campesinos son quienes alimentamos al país.

 

• La pobreza entre quienes se autodefinen como indígenas y afroecuatorianos está por encima de la media nacional y es del 68% y 43% respectivamente. Los habitantes del campo tienen un nivel de pobreza muy por encima de la media nacional: 62%.

• Los efectos de las políticas de liberalización del mercado de tierras y la disminución de la inversión pública para el fomento de la pequeña y mediana producción agropecuaria, provocó una crisis que se evidencia en la pérdida creciente de los medios de producción al alcance de los pequeños y medianos productores; al punto en que sus economías se han transformado en actividades de supervivencia que no garantizan la seguridad alimentaria familiar, ni los medios para atender sus más elementales necesidades (salud, educación, vivienda)

• La concentración de agua y tierra constituye el principal problema que afecta la sobrevivencia de la pequeña producción campesina. El 88% de los regantes-minifundistas dispone de entre el 6% y el 20% de los caudales totales de agua disponibles, mientras que el 1% a 4% del número de regantes-hacendados dispone del 50% a 60% de dichos caudales. Apenas el 14% de los lotes menores de 20 Has tienen algún tipo de riego.

• En relación a la tierra, más del 40% de los predios carece de títulos de propiedad y son excepcionales los casos de mujeres que han logrado titulación de la tierra. El 47.7% de pequeños propietarios posee únicamente el 2.04% de la tierra de uso agrícola y el 3.32% de grandes propietarios acapara el 42.57 de la tierra de uso agrícola. A más de la falta de tierra y agua para la pequeña producción campesina, existe un problema de deterioro de la calidad del suelo debido al uso intensivo del mismo.

• Esto, sumado a la falta de acceso a crédito, capacitación y asistencia técnica ha generado procesos de empobrecimiento de las áreas rurales y una pérdida de la agrobiodiversidad.

LA SITUACION DE LAS MUJERES

De la población nacional el 49,9% son mujeres.

• No se han gestado mejores posibilidades para acceder a empleos de calidad y obtener remuneraciones similares a las de los hombres, se han mantenido las brechas salariales y se observa una mayor precariedad laboral entre la población femenina.

• Continúa la tendencia al aumento del porcentaje de hogares encabezados por mujeres; los hogares con jefatura femenina siguen siendo más pobres que aquellos que están encabezados por hombres.

• Las situaciones de violencia (física, sexual y psicológica) contra las mujeres constituyen todavía un problema a enfrentar en la región. La violencia tiende a ser más acentuada en las mujeres con menores niveles educativos. Las mujeres muchas veces son violentadas a causa de sus carencias de autonomía económica. Según datos del Consejo nacional de Mujeres, CONAMU/2009, la violencia sicológica hacia las ecuatorianas tenía el nivel más alto del país (41%) frente a la física (31%) y la sexual (12%)

• Se han observado avances importantes en el ámbito de la participación política y en el acceso de las mujeres a la toma de decisiones. Generar medidas de acción positiva para la inclusión de las mujeres continúa siendo, por tanto, un desafío regional para el fortalecimiento de su autonomía y empoderamiento.

LA MIGRACION EN ECUADOR

En estos últimos años nuestras poblaciones rurales, de indígenas y campesinos, no solamente van a las ciudades de América Latina sino también están fuera de los países y del continente; lo urbano, lo regional y lo local, cada vez más han entrado en un proceso dinámico de cambio vía la migración interna e internacional.

• La emigración aumentó en Ecuador en 1999 cuando se produjo una de las peores crisis financieras de la historia del país y el fracaso de las políticas económicas y sociales de corte neoliberal.

• Las urbes han absorbido la población rural y casi se ha “descampesinizado” al país; se estima que un 65 % de población vive en las ciudades y que solamente el 30% se ha quedado en el campo.

Luego de la aguda crisis económica y financiera de 1999, se estima que más de tres millones de ecuatorianos (20% del total de la población proyectada a 2005) abandonaron el país con rumbo a diferentes destinos, dirigiéndose la mayoría hacia Estados Unidos, España e Italia. También hubo emigración a otros países como Venezuela (en la década de los 80 y 90), Chile (con una buena cantidad de profesionales médicos o ligados a esta área), Canadá (profesionales técnicos) y, en menor grado y por diversos motivos, hacia Israel, Bélgica, México y el Reino Unido. La emigración ha continuado a lo largo de estos años. No se conoce con exactitud cuántos ecuatorianos han emigrado.

En enero de 2007, el Gobierno nacional creó la Secretaria Nacional del Migrante (Senami), encargada de definir la política pública sobre movilidad humana (migración, emigración, inmigración, refugio, etc.), cuyas líneas se registraron en la Constitución de 2008. Ecuador desarrolló entonces importantes temas de movilidad humana, entre los que se incluyeron varios principios de la Declaración de Derechos Humanos que habían estado soslayados. Asimismo, se creó la Red Social Virtual de las Personas Migrantes.

El Ecuador recibe a miles de personas de diferentes países que tuvieron que abandonar sus países de origen por diferentes causas principalmente a colombianos que abandonan su país por la guerra interna que tiene ese país, se estima que más de medio millón de colombianos vive en Ecuador de forma legal. También está en un menor porcentaje la emigración proveniente de Perú, Cuba, Haití, Bolivia y otros países.

UNIDAD Y MOVILIZACION DE ORGANIZACIONES SOCIALES EN ECUADOR

El panorama de las organizaciones sociales y populares del Ecuador es muy amplio y diverso; a los movimientos sociales –el movimiento campesino indígena y otras organizaciones colectivas- que resistieron el ajuste estructural en los años 90, se ha sumado nuevos actores bajo la forma de asambleas, movimientos ciudadanos, redes y coaliciones sociales, que han debilitado más aún la legitimidad de la partidocracia corrupta y oligárquica, entrando en la disputa por la definitiva salida del neoliberalismo en el Ecuador.

Entre las organizaciones más representativas podemos citar a:

• Confederación Ecuatoriana de Obreros Católicos (CEDOC, 1938), que luego se dividiría en CEDOC-CLAT y en CEDOC-Socialista o CEDOCUT.

• Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE), surgida en 1944

• Federación Ecuatoriana de Indios, FEI, creada en 1945.

• CEOSL o Central Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres fundada en 1962.

• FENOCIN que tiene como antecedente la influencia de la Federación de Trabajadores Agropecuarios FETAP (1965), de la FENOC o Federación Nacional de Organizaciones Campesinas ( 1968)

• Federación Nacional de Trabajadores Agroindustriales, Campesinos e Indígenas Libres del Ecuador, FENACLE, constituida en marzo de 1969.

• CTE y Frente Unitario de Trabajadores ( FUT, 1971)

• Ecuador Runacunapac Riccharimui, ECUARUNARI, creada en 1972 para aglutinar a las comunidades indígenas de la Sierra.

• Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (FEINE), fundado en noviembre de 1980.

• Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador fue creada en 1986 y abarca a la ECUARUNARI-Región Sierra, a la CONFENIAE-Región Amazonía y a la CONAICE-Región Costa y entre sus principales objetivos está la construcción de un Estado Plurinacional y de una sociedad intercultural.

• Confederación Nacional del Seguro Social Campesino “CONFEUNASSC-CNC”.

• Coordinadora Nacional Campesina «Eloy Alfaro», que nace en 1992.

• Frente Popular construido desde el PCMLE ( Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador) que agrupa a un sector de los educadores primarios (UNE), a los estudiantes secundarios (FESE), a una asociación de estudiantes universitarios de la U. Central (FEUE) y a otros sectores más como al propio Movimiento Popular Democrático (MPD)

• Coordinadora de los Movimientos Sociales (CONAIE, trabajadores petroleros, coordinadora Política de mujeres, Foro Democrático, Frente Energético, etc.)

Las raíces de la unidad y convergencia de las organizaciones del campo del Ecuador se remontan a la lucha la Reforma Agraria en los años sesenta y setenta.

• Resistimos las políticas “agrarias” impuestas por gobiernos serviles a los intereses de los grandes propietarios.

• Hemos sufrido persecución y represión. Muchos compañeros descansan en la tierra por la que ofrendaron su vida. Su ejemplo permanece y nos impulsa.

• Miles de campesinos poseen la tierra como resultado de estos esfuerzos y luchas.

Desde múltiples espacios sociales y geográficos la FENOCIN, FENACLE, CONFEUNASSC y la CNC, han trabajado por la consecución de la tierra, agua, infraestructura, crédito, derechos civiles, políticas sociales y reconocimiento cultural.

• Ejecutamos proyectos productivos, de desarrollo de base, comercialización de productos campesinos, crédito, asistencia técnica en agroecología, riego, forestación y soberanía alimentaria.

• Trabajamos en procesos de capacitación socio-organizativa, con visión transversal de género y generacional.

• Participamos en el Proceso de Desarrollo de la Ley de Reforma Agraria, en la Campaña 500 Años de Resistencia Indígena y en el Decenio de los Pueblos Indígenas (1990).

• Estuvimos en la Asamblea Nacional Constituyente de 1998, para la consecución de los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas y coadyuvamos con nuestro esfuerzo para el reconocimiento del Convenio 169 de la OIT.

• En el período 2001-2002, fuimos protagonistas del Dialogo de las Organizaciones Indígenas y Campesinas con el Gobierno Nacional; los acuerdos logrados sobre: Plan Colombia, Gas Popular, Tierras, Trasporte, Banco Nacional de Fomento, Migrantes y Riego.

• Con las principales organizaciones del país (2003-2005) aunamos esfuerzos para oponernos a la privatización de las áreas y servicios estratégicos del Estado; con nuestras movilizaciones contribuimos a la no suscripción de los tratados de libre comercio. Propusimos una política continental alternativa al ALCA y TLC, que no merme la capacidad de ninguno de los Estados para defender las necesidades sociales, culturales y económicas de sus habitantes, y para enfrentar los intereses de las corporaciones y pretensiones dominantes de cualquier país extranjero.

• En los años siguientes, conformamos la Mesa Agraria orientada a debatir y proponer políticas y acciones de reactivación productiva, apoyo a los pequeños y medianos productores e impulso de la soberanía alimentaria. Planteamos garantizar el derecho a la alimentación a todas las personas, entendiéndolo como un derecho humano fundamental; reconocer el derecho a autodeterminación de los pueblos para definir sus propias políticas de producción, distribución y consumo de alimentos; el control de la población sobre los recursos productivos: tierra, agua, semillas, entre otros; la defensa de la biodiversidad y aprovechamiento de los recursos naturales para las necesidades del ser humano; y la recuperación de lo público, dentro de ello, la reconstrucción del Estado y el fortalecimiento de actores populares.

• De manera conjunta celebramos la aprobación de nueva Constitución del Ecuador 2008 y que la Soberanía Alimentaria constituya un objetivo estratégico y una obligación del Estado, en tanto “derechos, régimen de desarrollo y régimen del buen vivir”.

LAS ORGANIZACIONES DE LA CLOC – VIA CAMPESINA EN ECUADOR

FENOCIN

La Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras –FENOCIN- es una corporación de derecho privado de las reguladas por las disposiciones del Título XXIX del Libro Primero del Código Civil de la República del Ecuador; aprobada jurídicamente con Acuerdo Ministerial No. 00418, del 10 de abril de 1989, publicado en el Registro Oficial No. 193; reformada mediante los Acuerdos No. 00133, del 25 de febrero de 1998 y No. 233 del 21 julio del 2006.

• La razón jurídica de la FENOCIN está amparada por la Constitución Política de la República del Ecuador, en lo correspondiente al Capítulo segundo: Derechos del buen vivir, particularmente por los Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades, Derechos de participación, Derechos de libertad y Derechos de la naturaleza

Nuestra trayectoria iniciada como Federación de Trabajadores Agropecuarios, FETAP (1965), Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, FENOC (1968), Federación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas, FENOC-I (1988), Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras, FENOCIN (1997) y Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras, FENOCIN (1999), constituye un testimonio del proceso de unidad de los campesinos, indígenas y afroecuatorianos del país.

FENOCIN promueve un modelo campesino basado en la agricultura y en la producción sustentable, con recursos locales, en armonía con la cultura y las tradiciones locales. Posee la Condecoración “Vicente Rocafuerte” otorgada por el Congreso Nacional de la República del Ecuador en reconocimiento a su trayectoria social de cuatro décadas. Es parte de la Mesa Agraria de las Organizaciones del Campo de Ecuador. Pertenece a la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo -CLOC- a nivel continental y la Vía Campesina a nivel Mundial.

Finalidades de la Confederación

• Promover la organización y la formación de líderes hombres y mujeres del sector rural y urbano marginal;

• De acuerdo con la Constitución, las Leyes del país y los convenios y tratados internacionales, realizar una acción conjunta y solidaria para lograr justicia social y el bienestar común;

• Mantener, desarrollar y fortalecer, la identidad y tradiciones de las organizaciones indígenas campesinas y negros del Ecuador en lo espiritual, cultural, lingüístico, social, político y económico;

• Aportar para conservar y desarrollar formas tradicionales de convivencia y organización social, de generación y ejercicio de la autoridad, manteniendo en el seno de nuestras organizaciones afiliadas el derecho a la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos ancestrales; valorando su uso y desarrollo, así como desarrollar políticas y destrezas que permitan a nuestras organizaciones la administración de nuestro patrimonio cultural e histórico, además de conservar y promover las prácticas tradicionales y nuevas del manejo de la biodiversidad en nuestro entorno natural;

• Fortalecer la interculturalidad de nuestro país con educación, capacitación, formación, difusión y propuestas alternativas a lo constituido;

• Promover y asesorar la organización de hombres y mujeres indígenas campesinos y negros del Ecuador;

• Promover la equidad de género institucionalizando la participación igualitaria de hombres y mujeres en las diferentes instancias de decisión y acción de la Confederación;

• Conseguir recursos de entidades, publicas y privadas, nacionales e internacionales, que deseen invertir en los planes y programas de nuestra organización nacional y sus filiales; y,

• Fortalecer las relaciones internacionales con otras organizaciones del campo.

Estructura organizacional

La FENOCIN está constituida por organizaciones de primer, segundo y tercer grado con personería jurídica, cuyos miembros son: campesinos, indígenas y negros. Es una organización de carácter nacional, democrático e intercultural. Su misión es la promoción integral y colectiva de hombres y mujeres del sector rural y urbano marginal, participa y aporta activamente en el objetivo de la construcción de una sociedad justa, equitativa y solidaria que mejore la calidad de vida, que eleve su autoestima, su creatividad, sus conocimientos y destrezas, su capacidad crítica y reflexiva, conservando su propia identidad.

Quienes integran FENOCIN son sectores predominantemente rurales y campesinos que nos caracterizamos por estilos de vida tradicionales, cultura y manera de vivir diferentes de las de otros grupos sociales. Son pequeños y medianos propietarios de tierras, agricultores, comunidades de la foresta tropical, pescadores artesanales, recolectores del manglar y otros más; los arrendatarios que trabajan la tierra por cesión, los pueblos que se autoidentifican indígenas, mestizos serranos, pueblos afro ecuatorianos, costeños, montubios y colonos. Constituyen una multiplicidad de formas de vivir y de ser, y compartimos una situación estructural de exclusión y pobreza.

Ejes programáticos

Consolidación organizacional

• Por consolidar una política de formación de cuadros sociales, con nuevos valores, dinámicos, con claridad política e ideológica, transparencia, perseverancia, sensibilidad, solidaridad, estudios y vocación internacionalista, que lideren la construcción de la soberanía popular, las reivindicaciones campesinas e indígenas y el desarrollo local con identidad.

Interculturalidad

• Por la historia de exclusiones, racismo y dominación, el diálogo intercultural en nuestro país debe ser profundamente crítico con el colonialismo interno y externo, proactivo en el enfrentamiento a todas las formas de racismo y paternalismo, y activo, en el sentido de ir construyendo en el proceso los cambios.

• Por un proceso que retome las reivindicaciones sociales hechas por los pueblos indígenas y negros, hombres y mujeres, niños, jóvenes y adultos; más allá de las coyunturas políticas. Esto implica cambios personales y de actitud, también cambios estructurales de la sociedad en su conjunto.

Reforma Agraria

• Por el fortalecimiento del territorio bajo control campesino: Control de la producción, del agua, de los recursos genéticos y de fuentes de energía. Mejoramiento de las condiciones de vida de las familias campesinas. Movilización por las tierras y territorios. Fortalecimiento de las prácticas económicas de amplios sectores poblacionales de nuestro país donde prevalece una visión de una “economía humana” que fortalece la organización cooperativa y el cuidado de nuestra madre tierra. Capacitación popular para el productor de a pie como una inversión social que promueve el fortalecimiento organizativo, que activa la creatividad y refuerza la autoestima de los campesinos y valora su rol dentro de la sociedad.

Soberanía Alimentaria

• Soberanía es que tengamos la libertad de utilizar nuestro talento para construir una patria mejor para nuestros hijos.

• Por el derecho de los países y los pueblos a definir sus propias políticas agrarias, de empleo, pesqueras, alimentarias y de tierra, de forma que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas para ellos, sin competencia desleal frente a terceros países. Por el verdadero derecho a la alimentación y a producir alimentos, lo que significa que todos los pueblos tienen derecho a una alimentación sana, nutritiva y culturalmente apropiada, y a la capacidad para mantenerse a sí mismos y a sus sociedades.

Construcción del Socialismo

• Por un modelo campesino basado en la agricultura y en la producción sustentable, con recursos locales, en armonía con la cultura y las tradiciones locales.

• Por la transformación de nuestro país hacia la búsqueda de aquellos elementos claves del socialismo: la soberanía, la igualdad, la justicia y un justo y equitativo reparto de la riqueza.

• FENOCIN inscribe su lucha nacional, en la lucha internacional contra el neoliberalismo y en favor de la humanidad; conjuntamente con las más importantes organizaciones campesinas de América Latina impulsa un proceso de unidad del movimiento social 7.

FENACLE

La Federación Nacional de Trabajadores Agroindustriales, Campesinos e Indígenas Libres del Ecuador “FENACLE”, se constituye legalmente el 1 de marzo de 1969 y adquiere su personería jurídica el 8 de mayo del mismo año mediante acuerdo ministerial No. 1905, emitido por el Ministerio del Trabajo.

Surge ante la necesidad de vastos sectores campesinos y trabajadores agrícolas de responder a las precarias condiciones de vida y trabajo existentes en este medio. Centrando su accionar en la década de los 70`s y mediados de los 80`s en la lucha por impulsar un auténtico proceso de reforma agraria, por la organización de asociaciones y cooperativas campesinas, por promover y apoyar a los comités recintales y demandar del Estado la implementación de programas de desarrollo comunitario; esto le permite, originalmente, hacer de las bases y filiales campesinas el principal soporte en el accionar reivindicativo de la organización, logrando aglutinar y representar en aquel momento a más de 30 mil campesinos en su lucha por la tierra, crédito, tecnología y canales de comercialización justos.

Según los datos del Censo de población hecho en Noviembre del 2001 el 39% de ecuatorianos viven en el área rural y su principal eje económico lo constituye la producción de café, banano y cacao siendo, junto con las remesas de los emigrantes y el petróleo, las principales fuentes de ingreso de divisas; en consecuencia, es el sector rural costeño el eje fundamental de la producción agro exportadora y la principal captadora de grandes contingentes de trabajadores agrícolas, razón por la cual la FENACLE desde su origen se plantea la construcción de un sindicalismo agrario libre y democrático, propósito que contó con el apoyo decidido de la Central Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL), y la Federación Internacional de Trabajadores de las Plantaciones Agrícolas y Similares (FITPAS) que en ese entonces estaba representada por el compañero José Carrera Ormaza.

Sin embargo, el acelerado y explosivo proceso de migración y urbanización del país ocurrido en las décadas de los años 80`s y los 90`s y los drásticos cambios productivos y tecnológicos en el agro, cuyo impacto pone en crisis las formas tradicionales de la organización campesina, hace que la Federación retome su origen histórico-social representado en los asalariados agrícolas (encabezados en los trabajadores bananeros del país) impulsando procesos de capacitación y organización sindical en esta estratégica rama de la producción nacional; tales son los casos de las hacienda Los Álamos y Río Culebra propiedades de las corporaciones transnacionales Noboa – BONITA y Empresa Danesa, respectivamente.

En este contexto, se organizan las Asociaciones Provinciales de Trabajadores Bananeros de Guayas, Los Ríos y El Oro, así como la Asociación de Cortadores de Caña del Ingenio Valdez, como formas de expresión de defensa y promoción de los derechos laborales de estos sectores productivos, que aglutinan a más de 300 mil obreros agrícolas que viven en condiciones sociolaborales precarias y deprimentes. De igual manera se cuenta con el respaldo de más de 300 mil pequeños productores de arroz, maíz y soya, organizados en asociaciones y cooperativas agrícolas afiliadas a FENACLE, y cuya representación alcanza el 20%. Desde el año 2003 se viene impulsando la organización de los trabajadores florícolas en todo el País.

La FENACLE organiza a campesinos, indígenas, asalariados del banano, azúcar, flores, y los capacita a través de talleres, seminarios, conferencias; con temas políticos, sociales, económicos, sindicales y sobre medio ambiente.

Misión: Propósito y quehacer.

• Mejorar las condiciones de vida y trabajo de las y los trabajadores agroindustriales, campesinos e indígenas del Ecuador, elevando sus niveles de conciencia sociopolítica; fortaleciendo sus estructuras organizativas mediante procesos unitarios del movimiento social y popular, de educación, organización, comunicación e incidencia; la promoción y prestación de servicios; la incorporación en redes y alianzas estratégicas y la integración de mujeres y jóvenes en espacios de participación y decisión.

Visión

• Una FENACLE solidaria, clasista, propositiva, pluralista; reconocida nacional e internacionalmente por su persistente defensa de los derechos de las y los trabajadores, indígenas y campesinos; promoviendo la integración de mujeres y jóvenes en espacios de participación y decisión; impulsando novedosas formas de organización, formación, gestión y reivindicación popular.

Principios y Valores Impulsores

• Son las expresiones de convicción, confianza y actitud de la FENACLE, sus miembros y beneficiarios. Estos principios y valores guían y motivan nuestro trabajo, las relaciones laborales, agrarias y étnicas, las relaciones con el ambiente y la comunidad y las actitudes en cuanto a conducta, compromiso, excelencia, innovación y tradición, entre otros factores:

• Luchamos por la justicia social para las y los trabajadores, campesinos e indígenas.

• Proclamamos el derecho del pueblo a su plena libertad y rechazamos toda forma de opresión y tiranía.

• Luchamos infatigablemente por el respeto al derecho a la libertad de organización campesina, indígena y sindical, la contratación colectiva y la huelga.

• Promovemos con ahínco la unidad y solidaridad de clase y del movimiento popular nacional e internacional.

• Trabajamos incansablemente por la construcción de una democracia profundamente participativa, equitativa y solidaria.

• Defendemos y respetamos nuestra independencia y autonomía organizativa y el pluralismo ideológico y político.

• Combatimos toda forma de discriminación, por razones raciales, de género, religiosas y políticas.

• Creemos y practicamos firmemente el manejo ético y transparente de los recursos de la organización.

• Impulsamos de manera firme el compromiso de promover la participación activa y consciente de mujeres y jóvenes.

• Respetamos, defendemos y revalorizamos las culturas y costumbres ancestrales de nuestro pueblo.

• Luchamos incansablemente para garantizar nuestra seguridad y soberanía alimentaria.

• Promovemos un modelo de desarrollo socialmente justo, ambientalmente sustentable y económicamente viable.

CONFEUNASSC

El proceso CONFEUNASSC y CNC, no se remite al momento de su constitución, sino que responde a un proceso político organizativo previo, que va desde la formulación de nuestras propuestas, la construcción de las organizaciones provinciales y las actuales que desarrollamos.

Los campesinos hemos irrumpido en la historia del país durante la última década, con tal energía que nos hemos ubicado como una fuerza de primera importancia dentro del conjunto de los movimientos sociales. Como tales, hemos participado activamente durante los difíciles momentos que ha vivido el Ecuador desplegando nuestras propuestas, poniendo nuestro coraje y decisión al servicio de los derechos e intereses de los más desfavorecidos del país.

Junto a la lucha por el futuro del país, la CONFEUNASSC-CNC ha llevado durante estos años una campaña propia en defensa del IESS y del Seguro Campesino, así como también reivindicando otros problemas que vivimos los campesinos.

Mediante una cotidiana e incansable lucha hemos alcanzado una imagen pública fuerte, que se ha expandido en todo el país a través de incontables movilizaciones en contra de la privatización de la Seguridad Social, de las áreas estratégicas y por las demandas campesinas locales y nacionales. Algunos hitos de nuestra lucha, que son páginas escritas con el corazón ardiente e inclusive con sangre campesina, son los siguientes:

1990

• Toma de la iglesia de Santo Domingo en Quito, el 28 de abril.

• Participación en el levantamiento indígena campesino.

• Convocatoria a la movilización nacional en defensa del Seguro Campesino en abril.

1992

• Convocatoria y participación en el Paro Nacional Campesino en defensa de la Seguridad Social.

1994

• Participación en la elaboración de la Ley Agraria Alternativa y en el Paro Nacional Agrario.

1995

• Paro de la Seguridad Social de 3 días en mayo y toma de la iglesia de Santo Domingo, rompiendo con el estado de emergencia nacional.

• Elaboración de un proyecto de ley de Reforma de la Seguridad Social, primera edición.

1996

• La CONFEUNASSC conjuntamente con la Conaie, Coordinadora de Movimientos Sociales, sectores ciudadanos y progresistas del país conformamos el Movimiento Pachakutik-Nuevo País, rompiendo con esto el viejo esquema de la partidocracia.

• Participación política-electoral logrando la presencia directa de la CONFEUNASSC y CNC en el Parlamento y en varios Municipios del país. El Pachakutik-Nuevo País irrumpe como una gran fuerza política y alternativa.

• En el mes de septiembre presentamos al Congreso Nacional un nuevo proyecto de ley del Seguro Social Campesino, que contempla el cambio del sujeto de afiliación para extender el Seguro Campesino a toda la población rural, el mejoramiento de las prestaciones de mortuoria, disminución de la edad de jubilación, nuestra participación en el Consejo Superior del IESS y una propuesta para incrementar el financiamiento del SSC.

• En noviembre, con la finalidad de empujar nuestro proyecto de reforma de la Seguridad Social, procedemos a tomarnos el Salón de Presidentes del Congreso Nacional.

1997

• El 28 de enero, 50 campesinos de la CONFEUNASSC y CNC encabezados por Jorge Loor, junto con 50 personas de los movimientos sociales ocupamos la iglesia de la Catedral, durante 10 días hasta la caída de Bucaram.

• El mes de abril propusimos que se entregue al Seguro Social, el Banco Continental como parte de pago de la deuda que el Estado mantiene con el IESS – Seguro Social Campesino, creando toda una hecatombe en los sectores bancarios y empresariales del país, porque no podían salir de su asombro que sean los campesinos quienes hagan este tipo de propuestas.

• El 26 de junio entregamos en sendas marchas, al Congreso Nacional y al Presidente de la República la Carta más grande del mundo, exigiendo que se convoque a la Asamblea Nacional Constituyente.

• Marcha y crucifixión de los dirigentes nacionales frente al Palacio de Gobierno los días 1, 2, 3 y 4 de julio. Con esta medida logramos la entrega inmediata de 15 mil millones de sucres para cubrir el presupuesto del SSC y la conformación de una mesa de negociaciones para tratar la forma de pago de la deuda del Estado con el IESS –SSC.

• Paro Nacional Campesino para impedir que se privatice la seguridad social los días 11 y 12 de agosto.

• Caminata desde las diferentes regiones del país para la instalación de la Asamblea Constituyente del Pueblo, participación en la misma desde septiembre hasta diciembre.

• Participación en las elecciones con candidatos para la Asamblea Constituyente oficial en las diferentes provincias logrando obtener 6 asambleístas.

1998

• Elaboración de la propuesta de reforma del Estado Ecuatoriano y entrega a la Asamblea Nacional Constituyente, en el mes de marzo.

• El 28 de enero la CONFEUNASSC y CNC entrega a la comisión sobre salud y seguridad social, nuestra propuesta de reforma constitucional.

• Marcha de las Cruces los días 4 y 5 de marzo, con más de 8 mil campesinos de todo el país, para expresar nuestras propuestas del sector agropecuario en la Asamblea Nacional Constituyente.

• 18 de marzo, movilización nacional con 6 mil campesinos para reafirmar nuestras propuestas en torno a la privatización de las áreas estratégicas, plurinacionalidad, ampliación de los derechos colectivos, seguridad social, seguro campesino, etc.

• Paro Nacional Campesino los días 6 y 7 de abril y Paro Nacional Campesino indefinido desde el día 13 de abril.

• El 16 de abril se logra el gran triunfo para la CONFEUNASSC y CNC, pues se aprueba la no privatización de la Seguridad Social y se constitucionaliza el Seguro Campesino. Se declara esta fecha como el día de la solidaridad. Asestamos un duro Golpe al Partido Socialcristiano y Democracia Popular (Partidos de derecha)

• Participación en las jornadas de octubre y noviembre de 1998 contra la política económica implementada por el gobierno de Jamil Mahuad.

1999

• La CONFEUNASSC y CNC participa en las jornadas denominadas contra el hambre y la defensa de la vida; en febrero, marzo y julio, en contra de los paquetazos económicos.

• La CONFEUNASSC Y CNC participamos en el levantamiento campesino para obligar al gobierno la no elevación del gas, gasolina y diesel y a tratar temas como el plan Colombia y aspectos concernientes a la vida económica del país como deuda externa, áreas estratégicas, políticas sociales, etc.

2000

• Levantamiento indígena, campesino y social en concordancia con militares jóvenes para derrocar al Presidente Mahuad y ser gobierno por unas horas.

2001

• Levantamiento Indígena y Campesino para exigir al Gobierno el no incremento del precio del gas y tratar temas en torno a legalización de tierras, crédito rural, migración, Plan Colombia, deuda externa etc.

2002

• Organizadores del I Foro Regional Andino de Políticas Agropecuarias con la participación de organizaciones, de Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador.

• Campamento Internacional Permanente por la Justicia y la Dignidad de los Pueblos, con la participación de de todos los países de América y delegaciones de Europa y Asia.

• Participación en elecciones presidenciales, y de diputados, ganando la elección

• Caminata y Movilización nacional contra el ALCA en el marco de la reunión de los ministros del continente americano.

2003

• Movilización en la marcha por la esperanza para exigir que el gobierno nacional cumpla con lo ofrecido en la campaña electoral, Movilizaciones en distintas provincias del país a fin de impulsar el programa agrario y legalización de tierras.

• Acompañamiento en la incautación de los bienes de los banqueros y empresarios morosos que se beneficiaron del feriado bancario

• Retiro del Gobierno Nacional luego de 6 meses de gobierno

• Cierre del Puente internacional de Huaquillas (frontera con Perú) en protesta contra la OMC.

• Movilizaciones y debates en contra de la Municipalización de la Seguridad Social que pretende privatizar el Seguro Social y exterminar el seguro campesino.

• Movilización con más de 6 mil compañeros (campesinos, jubilados trabajadores) en la ciudad de Guayaquil en contra del Seguro Social Municipal, la cual es reprimida por la policía y existen tres presos.

• Participación en el II Foro Andino que se realiza en la ciudad de Lima, Perú.

Los hombres y mujeres del campo constituimos la Confederación Nacional del Seguro Social Campesino “CONFEUNASSC-CNC”:

• Somos una organización social política donde se vive la interculturalidad y la identidad campesina, estamos presentes campesin@s de las diferentes regiones de nuestro país, Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos.

• Participamos en el proceso campesino los hombres y mujeres del campo de los pueblos Indígenas, Negr@s y Mestiz@s.

• Somos un millón de afiliados organizados en 2300 comunidades campesinas.

Desde los cerros andinos, desde los llanos costeros, desde la selva amazónica, desde las islas encantadas presentamos nuestro caminar y propuesta. Las profundas raíces andinas de nuestro proceso campesino son:

Solidaridad

• Fuerza motriz de la resistencia de los pueblos y comunidades aborígenes, que han legado a través de los siglos como un tesoro valioso para el bien de la humanidad.

Complementariedad

• Bajo la cosmovisión campesina el mercado no es considerado como un objetivo en Sí, el mercado es visto como el encuentro intercambio y complementariedad para el desarrollo humano.

Equidad

• Lo que nos anima es la práctica comunitaria que se expresa en que todos y todas tenemos un espacio en la vida en comunidad. Donde se procura relaciones de igualdad.

Reciprocidad.

• El ser recíprocos es sustancial al mundo campesino, el reconocer el aporte que han legado los héroes y mártires de la lucha por el cambio social.

Diversidad.

• Es reconocernos distintos, diversos, seres individuales, con objetivos y metas comunes pero cada uno con nuestras particularidades.

Interculturalidad

• Es una propuesta práctica en la cotidianidad, como organización estamos viviendo, aprendiendo y compartiendo con nuestros pueblos hermanos.

Nuestra Visión

• El legado para el nuevo milenio emerge desde las culturas de la tierra, los pueblos indígenas, campesinos, negros y mestizos, proponemos “Lo nuestro lo más moderno la SOLIDARIDAD…”

• Hablar de una transformación social, política, solo es posible si se modifican las relaciones de poder entre los países del norte y del sur, entre el centro y la periferia, relaciones que hoy son de dominación, exclusión y que se manifiestan de muchas maneras, en el intercambio desigual, el saqueo de nuestros recursos y conocimientos, en el tratamiento a los problemas del medio ambiente, migración etc.

Misión de la Organización Campesina

• En este contexto de Capitalismo Global desde nuestros acumulados de poder que son nuestros saberes, con profundas raíces comunitarias, inspiradas en la relación con el mundo de lo natural asumimos el reto de construir y fortalecer el Sujeto Social Campesino motor de cambio y de transformación social. Para lo cual desarrollaremos medios y formas de lucha, construcción de tejido social que den cuenta de nuestras realidades.

Objetivos específicos

• Fortalecer y Consolidar el Tejido Social del Movimiento Campesino de la Confeunassc – CNC.

• Fortalecer y promover nuestra Identidad Campesina.

• Desarrollar el Plan de Gobierno Campesino.

Nuestra Propuesta Política Campesina

• El neoliberalismo por ser la expresión más acabada del sistema capitalista, profundiza en la sociedad los problemas del Individualismo, la falta de solidaridad, la crisis de la familia, el predominio del mercado sobre la vida de la gente y el crecimiento e intensificación de la pobreza, el Neoliberalismo condiciona y arrastra a la humanidad a un suicidio colectivo.

• Construimos permanentemente una nueva democracia, el estado plurinacional y una economía solidaria.

Nuestro Plan de Gobierno Campesino

La identidad campesina.

• Somos herederos de una cultura milenaria, construida en una profunda relación con la naturaleza, con valores propios con fuerte contenido social. Nuestro pensamiento, nuestras creencias, nuestra estructura familiar y comunitaria tiene fuertes raíces en el mundo de lo natural. Hoy amenazada por la Globalización capitalista Neoliberal.

• El favorecimiento al desarrollo de la identidad campesina favorece la perspectiva de una transformación social y cultural , porque esta es parte de una propuesta política contra hegemonía al capital

Seguridad Social

• Son sistemas de reciprocidad permité proveer de protección social que garantiza la calidad de vida digna. (vivienda, salud, educación, seguro campesino).

• En el mundo campesino se han desarrollado formas organizativas de solidaridad del pueblo, que se expresan en asociaciones de muorturias, Cajas de Ahorro Comunal, el seguro social campesino etc).

Soberanía Alimentaria

• La alimentación es un derecho fundamental de todo ser humano, por lo tanto los alimentos son un patrimonio común de la humanidad. Es el derecho de los pueblos a la autodeterminación, y es el deber de los estados, garantizar la soberanía y seguridad alimentaria. Es una política de estado que protege la pequeña producción campesina y favorece el acceso al consumo de alimentos sanos en términos de equidad, garantiza el bienestar individual, colectivo de toda la población y protege nuestros recursos naturales y el patrimonio genético.

Economía Solidaria

• El modelo capitalista, mercantilista neoliberal ha impuesto una forma de ver, para el mercado no existe diferencias “entre ricos o pobres, entre mujeres o hombres, inválidos o sanos, viejos o enfermos”, “para el mercado todos somos iguales”, la economía se ha deshumanizado, se ha convertido en cifras frías de estadísticas, macro económicas que miden el desarrollo de las estados.

• La Economía solidaria propende un desarrollo equilibrado, con una creciente participación social, y respecto a la autodeterminación de los pueblos. Promueve la propiedad comunitaria, la propiedad mixta y la propiedad pública y reconoce la propiedad privada, En suma recupera el sentido de la economía en función de la sociedad.

Participación Política

• Las organizaciones campesinas no queremos ser objetos de cambio, queremos ser sujetos y actores de nuestro propio desarrollo, con capacidad para, elaborar propuestas, demandar leyes y gobernar, con una creciente acción de copamiento de los gobiernos locales, Instituciones, etc. desarrollando desde nuestras comunidades factores de poder real.

Unidad de los pueblos.

• El Capitalismo lleva al mundo hacia un suicidio colectivo; las redes, organizaciones y demás actores sociales que nos oponemos a este destino manifiesto del capitalismo Global son parte fundamental de nuestro proceso de lucha y de unidad a nivel local, regional, nacional y mundial.

• Sin perder nuestra identidad, procuramos permanentemente fortalecer la intercultarilidad entre los pueblos, siendo las culturas procesos de construcción permanente, estas se enriquecen con la relación entre los pueblos.

CNC-EA

La Coordinadora Nacional Campesina «Eloy Alfaro», nace en 1992, y surge como iniciativa de varias organizaciones campesinas al calor de las luchas en contra de las políticas neoliberales impulsadas por el Consenso de Washington.

Actualmente estamos presentes en varias provincias del País: Carchi, Pichincha, Azuay, Loja, Manabí, Esmeraldas, Guayas. Con un enfoque de desarrollo rural y con el apoyo técnico de la Fundación de Campesinos, Maria Luisa Gómez de la Torre, trabajamos: Educación, Economía Solidaria, Soberanía Alimentaría, Salud y Seguridad Social.

La Agenda Política de la CNC-EA está centrada en Campaña de Incidencia en la Asamblea Nacional Constituyente, Incidencia en Políticas Agrarias y El Acuerdo de Negociaciones entre la Comunidad Andina de Naciones y la Unión Europea.

La Agenda Política Organizativa, se centra en este periodo en el fortalecimiento de las organizaciones de base de la CNC-EA, mediante las escuelas de formación política a nivel local, actualmente se están realizando en 3 organizaciones campesinas.

Estamos trabajando por la democratización y la equidad en las organizaciones de la CNC-EA, mediante la identificación de los procesos de jóvenes y mujeres en las organizaciones campesinas en relación con su participación y decisión.

Los procesos educativos se cumplen en la Unidad Educativa Nuestra Tierra. Trabajamos en propuestas metodológicas y de sistematización, procesos educativos no formales, en las escuelas locales de formación política, en el marco de la incidencia en políticas agrarias y negociaciones CAN/UE.

V Congreso de la CLOC

“Contra el saqueo del capital y del imperio”.

Por la tierra y la soberanía de nuestros pueblos:

¡AMERICA LUCHA!

 

 

Publicada en Sin categoría

¡Miles de Soluciones Construye el Pueblo ante el Cambio Climático!

La Vía Campesina convoca a los movimientos sociales y llama al pueblo a movilizarse en el mundo

Los movimientos sociales de todo el mundo se están movilizando para la 16ª Conferencia de las Partes (COP 16) de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) que se celebrará en Cancún, del 29 de noviembre al 10 de diciembre de 2010.

La COP 15 en Copenhague demostró la incapacitad de la mayoría de los gobiernos para enfrentarse a las causas reales del caos climático. La presión de los EE.UU. para aprobar de forma antidemocrática el llamado “Entendimiento de Copenhague”, con el fin de desconocer los débiles compromisos de Kioto de Naciones Unidas y dejar solo mecanismos voluntarios en base al mercado.

Las negociaciones climáticas se han convertido en un gran mercado. Los países industrializados, históricamente responsables de la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero, están inventando todos los trucos posibles para evitar reducirlas. Por ejemplo, el “Mecanismo para un Desarrollo Limpio” (MDL) del protocolo de Kioto permite a los países seguir contaminando y consumiendo como de costumbre, a cambio de pagos mínimos para que supuestamente los países del Sur reduzcan sus emisiones. Lo que en realidad ocurre es que las empresas ganan doblemente: por contaminar y por vender falsas soluciones.

Monsanto pretende convencernos que su soja Roundup Ready puede calificar para los créditos de carbono porque contribuirían a reducir los gases que calientan el planeta mediante acumulación de materia orgánica en el suelo. Las comunidades que viven donde hay monocultivos de soja son una muestra viviente de los efectos mortales y destructivos de dichos monocultivos. Argumentos falsos similares se utilizan para vender créditos de carbono en base a monocultivos forestales, el cultivo de agrocombustibles, o la producción industrial de ganado.

Muchos gobiernos de los países del Sur, encandilados por las potenciales ganancias, están apostando a estas falsas soluciones y negándose a implementar medidas que efectivamente enfrenten el cambio climático, como dar apoyo a la agricultura campesina sostenible, orientar la producción hacia los mercados internos, establecer efectivas políticas de ahorro de energía por parte de la industria, etc.

Exigimos la aplicación de las miles de soluciones de los pueblos ante la crisis climática. Ya es hora de que la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) propicie políticas firmes para contribuir a solucionar el caos climático. Es preciso que los países se comprometan firme y vinculantemente para reducir de forma radical las emisiones de gases y cambiar por completo su modo de producción y consumo.

El cambio climático también está agudizando la crisis de la migración. Las sequías, las tormentas con terribles inundaciones, la contaminación del agua y el deterioro del suelo, así como otros impactos destructivos del desastre ambiental neoliberal, están provocando un desplazamiento de millares de personas, principalmente mujeres y campesinos arruinados, de sus comunidades rurales hacia las ciudades y hacia el Norte buscando desesperadamente su sobrevivencia y la de sus familias. Se calcula que 50 millones de personas han sido forzadas a emigrar debido a los efectos climáticos. Estos “desplazados climáticos” han venido a engrosar las filas de los más de 200 millones de seres humanos, según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), que hoy representan la peor crisis de migración que ha enfrentado la humanidad.

Las soluciones existen. Más de 35,000 personas se reunieron en abril en Cochabamba, Bolivia en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra ampliando nuevas visiones y propuestas para salvar al planeta. Son estas miles de soluciones que surgen desde los pueblos las que enfrenta efectivamente la crisis climática.

Exigimos a la CMNUCC que adopte las demandas del Acuerdo de los Pueblos de Cochabamba y que rechace todas las soluciones falsas que se estén tramando. Entre ellas:

– Defender los derechos de la tierra y el bosque: Rechazamos la iniciativa REDD + (reducción de las emisiones por deforestación y degradación). /La protección de los bosques y la reforestación de los bosques degradados es una obligación de todos los gobiernos que debe implementarse sin limitar la autonomía, los derechos o el control de los pueblos indígenas y campesinos sobre la tierra y los territorios, y sin que sirva de excusa para que otros países y corporaciones sigan contaminando y sembrando monocultivo de árboles. Los derechos territoriales y culturales de los pueblos indígenas y de los campesinos deben reconocerse explícitamente en cualquier acuerdo climático.

– Rechazar la geoingeniería: */Las propuestas a gran escala para alterar deliberadamente el clima, como el biochar y las plantas modificadas genéticamente para lograr un supuesto incremento de la reflectividad y la resistencia a las sequías, el calor y la sal, la fertilización del mar o la creación masiva de nubes sólo crea nuevos problemas inmanejables, no son soluciones. La geoingeniería es sólo un ejemplo más de cómo las empresas transnacionales están dispuestas a jugar con el futuro del planeta y la humanidad con el fin de crear nuevas fuentes de

ganancias.

– Rechazar todos los esquemas de comercio de carbono y los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL):*/ El comercio de carbono ha probado ser extremadamente lucrativo en términos de generación de ganancias para los inversionistas, sin embargo ha fallado rotundamente en la reducción de gases de efecto invernadero. En el “mercado de carbono” recientemente inventado, el precio del carbono continúa cayendo en picada, lo cual fomenta aún más la contaminación. Las emisiones de carbono deben reducirse en la fuente en vez de permitir que se pague por tener el derecho a contaminar.

– Rechazar cualquier participación del Banco Mundial*/ en la gestión de los fondos y políticas relacionadas al cambio climático. Necesitamos millones y millones de comunidades campesinas y territorios indígenas para alimentar la humanidad y enfriar el planeta. La investigación científica muestra que los pueblos campesinos e indígenas podríamos reducir las emisiones globales actuales al 75% al incrementar la biodiversidad, recuperar la materia orgánica del suelo, sustituir la producción industrial de carne por una producción diversificada a pequeña escala, expandir los mercados locales, parar la deforestación y hacer un manejo integral del bosque.

La agricultura campesina no sólo contribuye positivamente al equilibro del carbono del planeta, sino que crea también 2,800 millones de puestos de trabajo, para hombres y mujeres en todo el mundo, y es el mejor modo de luchar contra el hambre, la desnutrición y la crisis alimentaria actual.

El pleno derecho a la tierra y la recuperación de los territorios, la soberanía alimentaria, el acceso al agua como bien social y derecho humano, el derecho a usar, conservar e intercambiar libremente las semillas, la desconcentración y fomento a los mercados locales, son condiciones indispensables para que los pueblos campesinos e indígenas sigamos alimentando el mundo y enfriando el planeta.

¡Únete a nosotros organizando miles de Cancún!

Junto a diversas organizaciones instalaremos un campamento en Cancún, que unirá la fuerza y la resistencia de los pueblos campesinos del mundo, que ya estamos enfriando el planeta. Llamamos a los movimientos sociales, las organizaciones populares y a los pueblos de todo el mundo a organizar* miles de protestas y acciones en  rechazo de las falsas soluciones y las soluciones de mercado. Nos declaramos en movilización permanente hasta derrotar las negociaciones de gran mercado en Cancún en diciembre.

www.viacampesina.org

 

 

Publicada en Sin categoría