Defender el territorio

Jueves 15 de Noviembre de 2012

Primer día de la gira de solidaridad de Amigos de la Tierra Internacional en Centroamérica

atEn el inicio de la gira de solidaridad de la Federación Amigos de la Tierra Internacional para con las comunidades afectadas por la minería, las represas y los megaproyectos en El Salvador y Guatemala, se realizó la vista a la mina Marlin operada por la canadiense Goldcorp.

Para conocer las primeras impresiones de la delegación internacional de Amigos de la Tierra, Radio Mundo Real conversó en Guatemala con Lucia Ortiz, coordinadora del Programa de Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo (JERN) de la federación.



La mina Marlin está ubicada en la municipalidad de San Miguel Itxahuacán en una zona concesionada a la multinacional canadiense de una extensión de 20 kilómetros cuadrados y por un periodo de 25 años. “Se puede ver la extensión de la contaminación tanto del suelo como del agua y que se extiende afectando muchas zonas, haciéndonos prever lo que puede pasar con toda la región si se genera la extensión de esta minería de oro con degradación” señaló la geóloga.

La contaminación de las aguas es uno de los temas que más llamó la atención a la activista, pues “las rocas que han pasado por el procesamiento vuelven a las montañas, vuelven a estar expuestas a las lluvias y ahí por el proceso de lixiviación esas aguas van a contaminar los ríos, y más abajo donde está el lago es precisamente donde va toda la colección de esos residuos y de esos líquidos contaminantes que pasan a los ríos que están más abajo, ese río (Cuilco) que incluso lleva la contaminación al estado de México”.

Vale la pena recordar que en Guatemala consultas populares han entregado un rotundo NO a las concesiones y explotaciones mineras, convirtiéndose en un ejemplo mundial de las expresiones de resistencia frente a la territorialización del capital trasnacional. Por eso, señaló Ortiz, está allí la Federación para apoyar a las comunidades en resistencia al proceso minero.

“Es increíble que los procesos llamados de responsabilidad corporativa de estos tipos de empresa no tengan ni siquiera vergüenza de presentarse como empresas que son amigas del medio ambiente” señaló Lucia Ortiz ante las evidencias encontradas en las zonas aledañas a la mina, en relación con las afectaciones ambientales y la pérdida de la biodiversidad, pero también frente a las transformaciones y conflictos culturales, frente a la privatización del espacio público y el cercamiento de incluso lugares sagrados como el cementerio.

“Hacer un comedor para una escuela primaria o hacer un cercamiento de un cementerio, además de ser desproporcionado en términos de inversiones que se hacen no es justamente lo que la gente precisa que es tener un ambiente sano para vivir”, concluyó la integrante de AT Brasil.

Audio Entrevista

 

Publicada en Sin categoría

Declaración: Llamado a la acción contra la siembra de maíz transgénico a campo abierto en México.J

Jueves 15 de Noviembre de 2012

Aprobación inminente de siembra a gran escala de maíz transgénico: Científicos alertan sobre la amenaza al maíz en su centro de origen y diversificación. La salud humana también está en riesgo.

Declaración

El periodo de consulta pública en torno a cinco solicitudes de siembra de maíz transgénico a escala comercial, promovidas por parte de algunas de las industrias fabricantes de transgénicos (Semillas y Agroproductos Monsanto S.A. de C.V. y Monsanto Comercial S.A. de C.V., PHI Mexico S.A. de C.V.) ha terminado, allanando el camino para la aprobación por parte del gobierno mexicano de la siembra masiva de maíz transgénico en su centro de origen: México.

Este proceso se ha dado sin haber hecho públicos para evaluación, tanto científica como de los sectores que serán afectados (campesinos, agricultores, consumidores), los resultados obtenidos a partir de las siembras “experimentales” y “piloto” realizadas previamente, por lo que carecen tanto de fundamento científico como de aval social.



Esto es grave, pues México no es sólo la cuna del maíz, el segundo cereal más importante a nivel mundial, sino también es uno de los centros de origen y diversificación de donde el mundo echa mano para obtener la diversidad genética que se necesita para mantener su producción frente a nuevas plagas, retos climáticos (Ureta et al., 2011), preferencias de consumo, entre otros.

A diferencia de otros países, donde la producción de maíz es controlada por empresas y el maíz es usado principalmente como alimento para ganado y como materia prima para procesos industriales, en todo México se cultivan miles de variedades nativas de polinización abierta y la población de México consume grandes cantidades de maíz de manera directa, poniendo a toda la población en un alto nivel de riesgo por la exposición a gran escala a una agricultura industrializada basada en transgénicos, en híbridos nutricionalmente inferiores a las variedades nativas (Ej., mayor índice glicémico, menor cantidad de fibra, antioxidantes, etc) y sus productos derivados y/o agrotóxicos asociados.

Científicos independientes de todo el mundo, en respuesta a un llamado de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS; www.uccs.mx), exigen al gobierno mexicano –tanto la administración actual como la administración a cargo del presidente electo Enrique Peña Nieto- que no sólo evite la siembra a gran escala de maíz transgénico, si no que también revoque todos los permisos de siembra a campo abierto de maíz transgénico en México previamente aprobados como plantaciones a nivel “experimental” o “piloto”. Los intereses de la biotecnología transnacional no deberían estar por encima de la población mexicana o el ambiente en una de las regiones más importantes y delicadas desde el punto de vista biogeográfico y cultural.

Hace no tanto, México era un exportador neto de maíz, pero la erosión de la economía campesina y falta de apoyo gubernamental a la producción agrícola han generado un déficit de producción en este cultivo básico. Esta situación es usada como la excusa principal para argumentar que la siembra de maíz transgénico es un futuro inevitable para México. Sin embargo, evaluaciones científicas bien fundamentadas muestran que el maíz transgénico no rinde más que el no transgénico equivalente, y no será una solución para este problema; y que México tiene otras alternativas para enfrentar el déficit en la producción de maíz sin recurrir a plantaciones de maíz transgénico ( Turrent et al., 2012; y Segunda parte del comunicado de la UCCS, por publicarse). Además, es imposible contener los transgenes dentro de las siembras de cultivos transgénicos (Quist & Chapela, 2001; Acevedo et al., 2011; Cleveland et al., 2005; Dyer et al., 2009; Piñeyro-Nelson et al., 2009 a y b; van Heerwaarden, et al., 2012) y dado que hay miles de variedades nativas de maíz distribuidas en todo el país (datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad; CONABIO: http://www.biodiversidad.gob.mx/genes/origenDiv.html), éstas siembras implicarán la infiltración y acumulación de transgenes en los genomas de las variedades nativas, con consecuencias impredecibles y no deseadas.

Lejos de ser una solución para los problemas de México, el maíz transgénico se ha vuelto la punta de lanza de prácticas agrícolas y económicas que son profundamente erosionadoras del tejido social y agroecológico que subyace a los sistemas agrícolas tradicionales de esta parte del mundo. Estos sistemas son muy valiosos e invirtiendo recursos para perfeccionarlos, pueden ser claves para una agricultura sustentable agroecológica, que resuelva el déficit en la producción de alimentos sanos.

El mecanismo de aprobación usado para justificar la siembra de maíz transgénico es inadecuado e inaplicable en el contexto de la agricultura en México. En el corazón de esta falla regulatoria está la incapacidad del gobierno mexicano de rechazar la posición propagandística a la que lo han sometido las corporaciones transnacionales, así como su incapacidad para implementar una posición precautoria y con fundamento científico riguroso y sin conflicto de interés, que proteja a la sociedad y al ambiente que está bajo su cuidado. Las consecuencias de este fracaso son de gran importancia global y muchas de ellas serán irreversibles.

Llamado a la Acción

Los abajo firmantes, científicos, académicos e intelectuales del mundo, llamamos al gobierno mexicano, a los ciudadanos mexicanos y a todos aquellos alrededor del mundo que se preocupan por el bienestar de la base alimentaria y agrícola del mundo y de nuestra cultura, a:

Detener el procesamiento de cualquier solicitud de siembra a campo abierto de maíz transgénico en México; y en su lugar exigir y promover una revisión exhaustiva, transparente y públicamente aceptable, tanto de las líneas transgénicas que se solicita plantar, como del proceso regulatorio que ha llevado a su aprobación, vis a vis las alternativas tecnológicas que no implican el uso de transgénicos y una agricultura altamente industrializada.

Cancelar todos los permisos existentes de siembras a campo abierto de maíz transgénico a escala “experimental” y “piloto”.

Comenzar una revisión inmediata de los aspectos ambientales y sociales que se verían impactados por la siembra de maíz transgénico en México, basándose en criterios científicos rigurosos y en la participación pública, a través de un proceso consultivo transparente y participativo que lleve a un conjunto de criterios social y ambientalmente aceptables, para la consideración de las mejores opciones tecnológicas para abordar los problemas de producción de alimentos en nuestro país. Este proceso debe considerar las alternativas tradicionales que dieron origen a la diversidad de cultivos en sus centros de origen y diversificación y que son indispensables para su conservación dinámica, así como a los representantes y expertos campesinos e indígenas de las culturas y sistemas agroecológicos diversos, cuya labor y conocimiento es también fundamental para la reproducción de las variedades nativas de los cultivos mexicanos, y cuyas formas de vida están críticamente amenazadas por los cultivos transgénicos.

Evaluar, a través de un proceso de consulta pública exhaustiva y transparente, las políticas públicas que llevan a la siembra de maíz transgénico en México. Nosotros creemos que dicho proceso debe ser guiado por el principio precautorio, así como por criterios guiados por la justicia social y la sustentabilidad, con una base de conocimiento científico riguroso, y, no por una aceptación acrítica de las propuestas y estudios hechos por las empresas que producen y comercializan los cultivos transgénicos y promueven las siembras a campo abierto de maíz transgénico en México.

# NOMBRE CAMPO DE ESTUDIO INSTITUCION POSICION Y PREMIOS PAIS

1. Alma Piñeyro-Nelson, B.Sc. Genética Molecular del Desarrollo y Evolución de plantas Instituto de Ecología UNAM México

2. Omar Arellano-Aguilar, PhD Ecotoxicología Universidad Nacional Autónoma de México SNI México

3. Abraham Vilchis, Licenciatura Física Universiadad Iberoamericana México

4. Marco Velázquez, Licenciatura Ciencias Sociales UNAM Profesor INvestigador de tiempo completo México

5. Eckart Boege Schmidt, PHD Agrodiversidad Instituto Nacional de Antropología e Historia SNI II Profesor Investigador Emérito. Premio Nacional para la mejor Investigación en Antropología Social «Fray Bernardino de Sahagún» INAH 2009 México

6. Eduardo Villarreal, PhD Biomineralization Hospital for Special Surgery Postdoctoral fellow. USA

7. Fernando Bejarano, Msc Politica Publica Red de Acción en Plaguicidas y Alternativas en México (RAPAM Director Mexico

8. Yolanda Cristina Massieu Trigo, Doctorado Impactos socioeconómicos Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco Coordinadora del Posgrado en Desarrollo Rural de UAM-Xochimilco a partir de enero de 2012 Premio Ernest Feder del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, en 1993 en coautoría y en 1999 como autora única México

9. ELENA ALVAREZ-BUYLLA, PHD MOLECULAR GENETICS INST. OF ECOLOGY FULL PROFESSOR. MEXICAN ACADEMY OF SCIENCES AWARD, PREMIO JÓVENES UNIVERSIDAD NACIONAL, UNAM, PREMIO UNIVERSIDAD NACIONAL, UNAM. PREMIO HEBERTO CASTILLO. SNI III. MEXICO/USA

10. Narciso Barrera Bassols, Dr. Antropología ecológica Universidad Autónoma de Tlaxcala Profesor investigador de tiempo Completo. SNI II México

11. Katya Frank, PhD Sistemática UNAM México

12. Guillermo Foladori, Doctor Desarrollo Uniersidad Autónoma de Zacatecas Prof. Invest. TC. SNI III México

13. David Qusit, Ph.D. Molecular Biology and Ecology Centre for Biosafety – GenØk Senior Scientist Norway

14. LEON ENRIQUE AVILA ROMERO, DOCTOR DESARROLLO RURAL Y AGROECOLOGIA UNICH PTC SNI I MEXICO

15. Patricia Negreros, PhD Recursos forestales Universidad Veraruzana México

16. Nicola Maria Keilbach Baer, PhD Seguridad alimentaria El Colegio de Michoacán Profesora-Investigadora del Centro de Estudios Rurales México

17. Carlos Ávila Bello, PhD. Agroecología Universidad Veracruzana Vicerrector. Miembro del Directorio Nacional de Expertos en Bioseguridad. PROMEP. Academia Mexicana de Ciencias Forestales México

18. victor toledo, ph D Etnoecología y ecología política CIECO- UNAM Investigador de Tiempo Completo Premio Nacional al Mérito Ecológico 1999 Premio Latinoamericano al Mérito Agro-ecológico 2011 MEXICO

19. Mariam Mayet Mayet, LLM Biosafety African Centre for Biosafety Director South Africa

20. Gerardo Alatorre Frenk, PhD Redes ciudadanas y sustentabilidad Universidad Veracruzana Profesor investigador de tiempo completo. SNI I México


 

Publicada en Sin categoría

Paraguay: Caso Curuguaty: “Hacemos huelga de hambre por la libertad y en cualquier momento podemos perder la vida”

Jueves 15 de Noviembre de 2012

Palabras de Lucía Agüero, una de las huelguistas de hambre que hoy llevan 50 días con la medida de fuerza, a cinco meses de la tragedia acontecida el pasado 15 de junio en Marina Cué –Yvypytâ, distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú–, más conocido como “el Caso Curuguaty”. En esa trágica jornada fallecieron 17 compatriotas, entristeciendo y enlutando al pueblo paraguayo.

Tras los sucesos, fueron procesadas judicialmente más de 50 personas, de las cuales 12 están presas; de este grupo, en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, cinco realizan huelga de hambre: Lucía Agüero, Alcides Ramírez, Luis Olmedo, Nery Urbina, y Juan Carlos Tillería. Hoy cumplen 50 días con esta medida.



Desde su lugar de reclusión, Lucía Agüero dijo que su estado de salud es muy delicado, que ya perdió más de 14 kilos, su presión arterial está muy baja y que el corazón de cada uno de los huelguistas se encuentra muy afectado. “El otro día me desvanecí y me caí en el baño, no sentí nada y casi amanecí en el lugar”, dijo con voz muy estremecida. Los huelguistas solo consumen agua.

En la cárcel, los huelguistas reciben visitas de sus familiares, pero su situación procesal no avanza. Reclaman la libertad porque aseguran su inocencia y además la investigación fiscal está plagada de irregularidades, según indica la defensa de los procesados.

“Casi ya no tenemos esperanza por eso hacemos la huelga de hambre en vista que no avanza nuestro pedido de libertad, estamos muy mal y en cualquier momento podemos perder la vida. Yo ya decidí, no levantaré la huelga, si no me dan la libertad moriré aquí en la cárcel. Soy inocente y en nuestro país no hay justicia, la Policía me dijo luego al momento de la detención que iba a morir en la cárcel”, palabras de impotencia de Lucía Agüero. Ella es una joven madre viuda y debe trabajar para mantener a sus dos hijos, una de ellas está enferma.

Con relación a los sucesos en Curuguaty, dijo que se encontraba de visita en el lugar (Marina Cué) porque después tenía pensado viajar a Salto del Guairá. Estaba estudiando, y sus libros de texto quedaron todos en el campamento. En la balacera, recibió un impacto de bala en el muslo y ella misma, desde la cárcel, sacó el proyectil.

“Yo no tengo nada que ver en el caso”, asegura, y cuando la detuvieron tenía esperanza de que el tema se resolviera rápidamente y creía que en breve recuperaría la libertad, cosa que hasta la fecha no aconteció. “Ya expliqué muchas veces sobre mi inocencia, en nuestro país no hay justicia por eso hacemos la huelga de hambre”, reitera desde la cárcel de Coronel Oviedo.

Lucía pide a sus familiares que ya no la visiten. “Ya no quiero que vengan a verme mis padres ni mis hijos porque las veces que vienen lloramos muchísimo, hay mucho dolor y sufrimiento, mi hijita es enfermiza”, dice muy apenada e impotente. Finalmente reitera con mucha tristeza que si hubiera justicia en Paraguay, ninguno de los detenidos tendrían que estar procesados ni presos en la cárcel.

Cabe mencionar que las personas encarceladas han sido violentadas en todos sus derechos humanos, siendo objeto de torturas físicas y psicológicas, no han recibido en su momento atención médica adecuada, se les omitió auxilio y no tienen las garantías suficientes para el debido proceso.

La Pastoral Social Nacional, la Plataforma de Organizaciones Sociales por la Democracia, junto con la Comisión de Víctimas y Familiares de Curuguaty, la Plataforma de Estudios e Investigación de Conflictos Campesinos (PEICC), la Red de Radios Educativas del Paraguay REDEPAR, entre otras organizaciones, llaman a los paraguayos y a las paraguayas a sumarse a las acciones de solicitud de libertad de los presos y presas por el caso Curuguaty previstas para el día jueves 15 de noviembre:

1. En Asunción:

Acto frente a la Fiscalía General de la República para la entrega del petitorio por la libertad de los presos y las presas políticas de Curuguaty.

Lugar: Chile entre Ygatimi y Manduvirâ

Hora: 9:00 horas

2. En Coronel Oviedo:

Visita de una comitiva de referentes de organizaciones de Derechos Humanos, artistas e intelectuales a los presos en Coronel Oviedo/ relevamiento de situación de salud de las cinco personas que llevan más de 50 días de huelga de hambre.

Lugar: Cárcel de Coronel Oviedo.

Hora: 9:00 horas

3. En Yvypytâ-Curuguaty

Manifestación por la liberación de los presos y las presas políticas, con la presencia de familiares y organizaciones sociales de Canindeyú, para exigir el esclarecimiento de los hechos, con las consignas: “Libertad, tierra y resarcimiento a las víctimas”.

Lugar: Curuguaty, frente a Marina Cué

Hora: 9:00 horas

 

Publicada en Sin categoría

Convocatoria de La Vía Campesina para la presentación de vídeos

videoEn el 2013 La Vía Campesina cumplirá 20 años de “globalización de la lucha y la esperanza” en el mundo. Para celebrarlos, La Vía Campesina estrenará, próximamente, un nuevo canal en línea: Vía Campesina TV, este espacio de comunicación busca visibilizar las luchas y conquistas de las campesinas y campesinos en el mundo a favor de la Soberanía Alimentaría, Semillas Criollas, lucha por la tierra, el agua y la defensa de la vida. Buscamos expresar el dinamismo, la energía, la fuerza y la solidaridad que nos enriquecen mutuamente para seguir luchando por el mundo que queremos.

Si eres militante de la Vía Campesina, si participas en una organización amiga o aliada, o compartes nuestras banderas de lucha, si eres video activista, estudiante o director de cine, te invitamos a presentar videos cortos sobre la tierra, los alimentos, la agroecología, las semillas criollas, el agua, la soberanía alimentaria, las organizaciones agrarias y su lucha o cualquier campaña contra los OMG, TNC, los agrotóxicos, el agronegocio o la criminalización de la protesta social,etc.

 

No hace falta que seas profesional. Solo basta con que quieras cambiar el sistema alimentario.

Los vídeos se harán públicos durante el estreno de nuestra TV en línea, en marzo de 2013.

¿Cómo participar?

Envíanos tu vídeo (de un máximo de 4 minutos de duración) antes del 10 de enero de 2013.

Súbelo a Vimeo, Youtube o cualquier otro sistema.

Envíanos el enlace a la siguiente dirección: lvc-communication@viacampesina.org

Entonces te pediremos que nos lo hagas llegar en mayor definición mediante un programa de transferencia de archivos.

El nombre de los autores será público y todo el material tendrá licencia Creative Commons (se podrá usar libremente para propósitos no comerciales).

El equipo de La Vía Campesina examinará los vídeos antes de publicarlos. No se publicará ningún vídeo cuyo mensaje sea contrario a la visión principal de La Vía Campesina.

No se trata de un concurso y no habrá premio alguno. Es la forma de asumir la responsabilidad y la contribución a la videodiversidad de la lucha en el mundo.

¡Participa y corre la voz!

Para más información, ponte en contacto con: lvc-communication@viacampesina.org

Publicada en Sin categoría

Honduras: “Bajo Aguán: Grito por la Tierra” – Vídeo

Martes 13 de Noviembre de 2012

“Bajo Aguán: Grito por la Tierra” es una nueva producción audiovisual de ALBA SUD y la Rel-UITA sobre el conflicto por la tierra que se vive en el Bajo Aguán, Honduras, provocado por la expansión de las grandes plantaciones de palma africana, donde el campesinado organizado lucha por defender su derecho a la tierra.

El Bajo Aguán, en Honduras, sufre desde hace años un conflicto provocado por la falta de acceso del campesinado a la tierra y la expansión de las grandes plantaciones de palma africana, que han visto cómo crecía su demanda internacional. Tras el golpe de Estado de 2009 contra el presidente Manuel Zelaya el conflicto se ha agudizado, y la represión sobre el movimiento campesino se ha extendido en un estado de total impunidad.

 

Publicada en Sin categoría

Declaración de Surin: Primer Encuentro Global de la Vía Campesina sobre Agroecología y Semillas Campesinas

Martes 13 de Noviembre de 2012

Surin, Tailandia.

(Fotos del Primer Encuentro Global de la Vía Campesina sobre Agroecología y Semillas Campesinas)

La delegación internacional de la Vía Campesina, representando a sus organizaciones miembros, se ha reunido en la provincia de Surin, Tailandia, Asia para celebrar el Primer Encuentro Global sobre Agroecología y Semillas Campesinas. El principal objetivo de la Vía Campesina es compartir experiencias y construir una estrategia y una visión de la agroecología y las semillas, con la comprensión holística de que ambas forman parte de la lucha para alcanzar la soberanía alimentaria.



Se ha elegido Tailandia como lugar de encuentro porque en este país hay cada vez más pequeños agricultores que están cambiando del modelo de agricultura industrial basada en la revolución verde a la agroecología. La presencia de una delegación internacional va a fortalecer el movimiento de los campesinos agroecológicos en Tailandia, quienes declaran que “¡la supervivencia de los campesinos es la supervivencia de la sociedad!” Los delegados, como parte de este encuentro, están aprendiendo mucho de esta experiencia con el fin de fortalecer la agroecología campesina.

Tras compartir la experiencia y las ideas de los delegados, y debatir acerca de los desafíos, estamos convencidos de que la agroecología es el pilar fundamental de la soberanía alimentaria.

No podremos alcanzar la soberanía alimentaria si la agricultura depende de insumos controlados por las corporaciones, si los impactos de la tecnología destruyen la Madre Tierra, si no confrontamos la mercantilización y la especulación de los alimentos y de la tierra, y si no conseguimos un mejor sustento para aquellas personas que proporcionan alimentos saludables y accesibles a la comunidad.

Existen muchos nombres para la agricultura agroecológica en todas partes del mundo. A la Vía Campesina no le preocupan los nombres o las etiquetas, llámese agroecología, agricultura orgánica, agricultura natural, agricultura sostenible con bajos insumos externos, etc., sino que se preocupa por especificar los principios ecológicos, sociales y políticos que el movimiento defiende. Para la Vía Campesina la verdadera agricultura campesina sustentable se basa en la recuperación de los métodos de la agricultura campesina tradicional, la innovación en las nuevas prácticas ecológicas, el control y la defensa de los territorios y las semillas, así como en la igualdad social y de género. Además, invitamos los agricultores convencionales a acercarse a este movimiento.

Tenemos claro que una propiedad agrícola feudal no puede considerarse agroecológica aún cuando no utilice químicos. Una propiedad agrícola controlada sólo por hombres donde las mujeres no tienen poder decisorio, o donde la carga de trabajo de las mujeres es mayor, tampoco es agroecológica. La agricultura orgánica que sustituye insumos químicos por por insumos orgánicos caros sin alterar la estructura de monocultivo, no es agroecológica, al igual que en el caso de los programas “orgánicos” neoliberales (como “India Organic”), que nosotros rechazamos radicalmente.

La experiencia, las prácticas y las reflexiones de la Vía Campesina de, por lo menos, los últimos 4 años, han demostrado que la agroecología es una parte estratégica de la construcción de la soberanía alimentaria y popular.

También entendemos que la agroecología es una parte inherente a la respuesta global a los principales retos y desafíos que enfrentamos como humanidad.

En primer lugar, la agricultura a pequeña escala puede alimentar y está alimentando a la humanidad y puede solucionar la crisis alimentaria a través de la agroecología y la diversidad. A pesar de la creencia errónea de que los sistemas del agronegocio son más productivos, sabemos que los sistemas agroecológicos pueden producir más alimentos por hectárea que cualquier monocultivo, a la vez que producen alimentos más saludables, más nutritivos y directamente al alcance de los consumidores.

En segundo lugar, la agroecología contribuye a luchar contra la crisis ambiental. La agricultura campesina con la agroecología y la diversidad enfría el planeta manteniendo el carbono en el suelo, y proporcionando a los campesinos y a la agricultura familiar los recursos necesarios para ser resilientes a los cambios climáticos y el aumento de las catástrofes naturales. La agroecología transforma la matriz energética y agrícola dependiente del petróleo, una parte fundamental de los cambios sistémicos necesarios para frenar las emisiones.

En tercer lugar, la agroecología refuerza el bien común y lo colectivo. Al tiempo que crea las condiciones para una mejor calidad de vida para las personas de zonas rurales y urbanas, la agroecología, como pilar de la soberanía alimentaria y popular, establece que la tierra, el agua, las semillas y los conocimientos deben seguir siendo patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad.

A través de la agroecología, transformaremos el modelo hegemónico de producción alimentaria, permitiendo la recuperación del ecosistema agrícola, reestableciendo el funcionamiento del metabolismo naturaleza-sociedad y cosechando los productos que alimentarán a la humanidad. Como dicen los campesinos filipinos “Kabuhanan, Kalusugan, Kalikasan” (por la economía, por la salud y por la Naturaleza).

Para nosotros, como campesinos y agricultores familiares, la agroecología es un instrumento para luchar contra el agronegocio transnacional y el modelo agroexportador predominante. No podremos liberar a los agricultores de la estructura de opresión que han construido las corporaciones sin recuperar nuestra autonomía tecnológica y económica de las formas actuales de capital agrario y financiero. Tampoco lo conseguiremos, si no recuperamos la fuerza de trabajo esclavizada por el capital, como es el caso de los trabajadores rurales y agroindustriales en los Estados Unidos de América. Por lo tanto, la agroecología es una parte fundamental de la construcción de la justicia social en un nuevo sistema social igualitario, libre de la dominación del capital.

La agroecología está dando un nuevo significado a la lucha por la reforma agraria para devolverle el poder al pueblo. Los campesinos sin tierra que han luchado para recuperar sus tierras y aquellos que recibieron tierra en los programas de reforma agraria en Brasil y Zimbabwe, están utilizando la agroecología como herramienta para defender y mantener producción, no sólo para sus familias, sino también para proporcionar una alimentación más saludable para la comunidad. Por tanto, la reforma agraria, junto con la agroecología, se ha convertido en el aporte de los campesinos y las los agricultores familiares a una mejor y más sana alimentación para nuestras sociedades. En Argentina, apoyamos sin fisuras esta afirmación diciendo que “somos tierra para alimentar a los pueblos”.

Nuestros compañeros campesinos de India compartieron con nosotros que ha habido más de doscientos setenta y cinco mil suicidios de campesinos desde 1995 debido a la deuda en la que se han visto atrapados por su dependencia de los insumos industriales. Afortunadamente, el nuevo método del movimiento agorecológico ha permitido a los campesinos encontrar una luz de esperanza en esa oscuridad, los que ha animado a muchas familias a permanecer en sus aldeas y seguir cultivando alimentos con una mejor calidad de vida. Este movimiento de Agricultura Natural con Presupuesto Cero ha devuelto la vida a las zonas rurales de India.

En Europa, la crisis económica y financiera nos ofrece también una prueba del potencial de la agroecología como propuesta del movimiento campesino para la sociedad, devolviendo a los mercados una dimensión local y haciendo que los alimentos estén disponibles con una menor dependencia sobre los combustibles fósiles, generando un nuevo dinamismo en las economías locales y creando puestos de trabajo para los desempleados que están volviendo a las zonas rurales, como en el caso de Europa del Este. La reforma agraria y la regulación de los mercados para alcanzar la soberanía alimentaria mediante la agroecología también es una solución para los agricultores europeos y estadounidenses que padecen los efectos de los bajos precios debidos a las importaciones aún más baratas.

Los campesinos y pequeños agricultores de Mali, como los del resto de África, que han sufrido durante años el ataque de AGRA (Alianza para una Revolución Verde en África) para imponer la introducción de la revolución verde, están mostrando como sus propios modelos propios de producción agroecológica están garantizando la alimentación y la calidad de vida de millones de personas, y haciendo frente a los cambios climáticos sin insumos externos, a través de la gestión y el compartir soberanos de la biodiversidad y conocimientos locales.

La agroecología también es una alternativa para que la juventud rural se quede en el campo y tenga un sustento digno, y siga comprometida con la producción y distribución de alimentos para la comunidad. Son ellos quienes van a alimentar a las generaciones futuras.

Durante 20 años la Vía Campesina ha luchado duro por la reforma agraria, y en este momento histórico, necesita reflexionar acerca de su práctica para cualificarla. Como proclaman los trabajadores brasileños sin tierra: “¡ocupar, resistir, producir!”, campesinos y campesinas de todo el mundo están luchando por la tierra, resistiendo para defenderla, y ahora, hemos definido que la agricultura agroecológica va a alimentar al mundo. Es el momento de producir.

Surin, 11 de Noviembre de 2012.

g

 

Publicada en Sin categoría

Escuela Nacional de Agroecología de Ecuador gradúa a su II Promoción Marlon Lozano Yulán

Lunes 12 de Noviembre de 2012

La Escuela Nacional de Agroecología, ENA, iniciativa de formación de organizaciones ecuatorianas como FENOCIN, ECUARUNARI; C-CONDEM; CNC-EA, el Colectivo Sierra Norte y otras organizaciones regionales, con el apoyo y acompañamiento de HEIFER Ecuador graduará, este 15 de noviembre, a cerca de 36 técnicos agroecólogos, capacitados para desarrollar procesos productivos y de formación agroecológica en sus comunidades y organizaciones.

El acto oficial de graduación de la ENA se llevará a cabo en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, el próximo jueves 15 jueves de noviembre a partir de las 9:00 de la mañana. A horas de la tarde en el Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar se efectuará el Foro “La Problemática Agraria en el Ecuador y el aporte de la ENA en la formación de nuevos liderazgos», en este espacio de debate participaran Luis Andrango de FENOCIN, Fernanda Vallejo de HEIFER y Pablo Ospina de la Universidad Andina. La II Promoción de la ENA lleva el nombre de Marlon Lozano, militante de la Organización Tierra y VIDA, que fue asesinado el año pasado por su lucha por el acceso a la tierra.

Según la Coordinación de la Escuela Nacional de Agroecología, ENA, la Agroecología se la entiende como un proceso que impulsa la construcción de una manera de producir y consumir autogestionada, colectiva, sana, en armonía con la naturaleza y con las culturas ancestrales de cada lugar. Así, por su sentido colectivo y con memoria histórica, la agroecología impulsaría, con especial fuerza y coherencia, principios comunitarios y ecológicos dentro de la sociedad y el movimiento campesino, pues construye sus principios políticos desde la base de la vida humana: transformando la relación que se establece con la naturaleza para que nos alimente, y las relaciones sociales que sostienen ese proceso.

La Agroecología es necesaria para que los pueblos garanticen la soberanía alimentaria y energética para la emancipación humana, además, la agroecología es vital para el avance de la lucha de los pueblos para la construcción de una sociedad en donde no haya la propiedad privada de los medios de producción y de los bienes naturales, sin ningún tipo de opresión y explotación, cuyo fin no es la acumulación, afirmó Freddy Congo, miembro de la coordinación.

Descargar: Programa_Graduacin_ENA.pdf

 

 

 

Publicada en Sin categoría

Brasil, país de los contrastes

Lunes 12 de Octubre de 2012

Frei Betto

Stefan Zweig tituló Brasil, país del futuro su libro de ensayos publicado el año 1941, cuando vino a conocer el país que lo acogería y en el que moriría al año siguiente. Ahora bien, puede aplicarse al futuro lo que dice Eduardo Galeano con respecto a la utopía: como el horizonte, está siempre ahí enfrente, pero no se puede alcanzar, por más que se camine en dirección a él.

Prefiero afirmar que el Brasil es un país de contrastes. Con una población de 192 millones de habitantes (de los cuales 30 millones viven en zona rural, donde predomina el latifundio, con grandes extensiones de tierras improductivas), sólo 6.6 millones estudian en la universidad. Y de los 92 millones de trabajadores casi la mitad no tienen contrato firmado.



Tenemos la mayor área de haciendas de América Latina y sin embargo nunca se hizo una reforma agraria. Somos el principal exportador de carne y tenemos la segunda mayor flota de helicópteros de las Américas, pero convivimos con la miseria de 16 millones de habitantes (de los cuales el 40% tiene menos de 14 años y el 71% son negros y trigueños).

Las señales de 350 años de esclavitud en el Brasil todavía son visibles en el hecho de que la población negra es pobre y con frecuencia discriminada. El Brasil, considerado hoy la 6° economía del mundo, ocupa la vergonzosa posición del 84° lugar en el IDH de la ONU (2012).

A pesar de que el 65% de la riqueza nacional se concentra en manos del 10% de la población, el país experimenta sensibles mejoras en estos primeros años del siglo 21. Gracias a los programas sociales de los gobiernos de Lula y Dilma, 30 millones de personas salieron de la miseria. El control de la inflación, el crédito fácil y la reducción de los intereses han ampliado el sector de la clase media. La exoneración de la industria automovilística y de los productos de línea blanca (neveras, lavadoras…) dan acceso a los bienes de consumo.

Sin embargo 4 millones de menores de 14 años todavía siguen sin ir a la escuela y están sometidos a trabajos indignos. Cinco millones de agricultores sin tierra se albergan en campamentos precarios a la orilla de las carreteras o viven en asentamientos con bajo índice de productividad. El 47.5% de los domicilios carecen de saneamiento básico; lo cual implica un universo de 27 millones de viviendas en las que viven 105 millones de personas.

Hay cerca de 25 mil personas sometidas a trabajo esclavo, especialmente en los estados de la Amazonía, cuyo despale, provocado por el agronegocio y la explotación depredadora hecha por expresas mineras, no cesa de privar a la selva de su exuberancia natural.

En la punta de la pirámide social los brasileños gastan, en viajes al exterior, ¡US$ 1,800 millones al mes! Y el flujo en cuentas externas alcanzará este año la cifra record de US$ 53,000. En los últimos años la baja cotización del dólar en relación al real afectó a la industria nacional y favoreció la entrada de productos extranjeros.

Como la economía brasileña se apoya principalmente en la exportación de commodities, la crisis financiera mundial redujo progresivamente los pedidos, ralentizando el crecimiento del PIB, previsto este año en un 1.2%.

Considerado el segundo mayor consumidor de drogas del mundo (sólo por detrás de los EE.UU.), el Brasil convive con una temible violencia urbana. Los homicidios son la principal causa de la muerte de jóvenes entre los 12 y los 25 años.

A pesar de que la situación social del Brasil haya mejorado substancialmente en la última década (hasta el punto de que muchos europeos afectados por la crisis financiera han venido a nuestro país en busca de trabajo), hace falta que el gobierno lleve a cabo reformas estructurales, como la agraria, la fiscal y la política.

El sistema de salud pública es precario, y solamente en este año los diputados federales han propuesto duplicar hasta el 10% del PIB la inversión federal en educación. Convivimos con 13.6 millones de adultos analfabetos literales y 29% de adultos analfabetos funcionales (saben leer y poner su firma, pero son incapaces de escribir una carta sin faltas o interpretar un texto).

Según el Instituto Pro-Libro, el brasileño lee sólo 4 libros al año y apenas un 5% de la población es capaz de expresarse en inglés, la mayoría de los cuales sin dominar dicho idioma.

El poder público brasileño, con raras excepciones, es reacio a la cultura. El presupuesto 2012 del Ministerio de Cultura es de apenas US$ 3 mil millones (el PIB actual del Brasil es de US$ 470 mil millones); lo que explica que en el país haya sólo unas tres mil librerías, la mayoría de ellas concentrada en las grandes ciudades del sur y del sudeste del país.

A pesar de las dificultades por las que atraviesa el país, somos un pueblo viciado de optimismo. Tenemos por costumbre guardar el pesimismo para días mejores…

Publicada en Sin categoría

En construcción y crecimiento

Lunes 12 de Noviembre de 2012

Uno de los esfuerzos que como Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo-Vía Campesina ha sido el impulso y la movilización en torno a la Soberanía Alimentaria, lo cual se remonta al menos desde 1996.

En la actualidad, las redes y organizaciones que impulsan la Soberanía Alimentaria se presentan en la denominada «Alianza Continental por la Soberanía Alimentaria» que estuvo presente en la I Asamblea de CLOC-Vía Campesina en Managua, Nicaragua.

La Alianza se reivindica como un espacio amplio, con protagonismo de las organizaciones y en construcción y crecimiento permanentes. Ahumada invitó a las organizaciones miembros de CLOC a sumarse activamente a esta construcción, la cual será presentada formalmente en una actividad pública el año próximo.

Como referencia se debe recordar que en contrapelo a la I Cumbre Mundial de la Alimentación de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 1996, Vía Campesina organiza el Taller de Mujeres Rurales, Foro alternativo previo a la conferencia oficial y que cuestiona la propuesta de la FAO sobre Seguridad Alimentaria. Para este taller la principal propuesta era luchar por que los alimentos no se conviertan en una mercancía y por la soberanía alimentaria entendido como el derecho a que los pueblos cultivar sus propios alimentos de acuerdo a sus propias culturas alimentarias. Y es así como nace la Campaña Internacional de Semillas de la Vía Campesina, la integración del Comité Internacional de Planificación (CIP), que luego diera impulso a esta nueva Alianza.

Para Mario Ahumada, coordinador de la Alianza Por la Soberanía Alimentaria, ésta nace como un anhelo desde Vía Campesina y extendiendo la discusión en el marco de los movimientos sociales como uno de los elementos fundamentales en la lucha contra el modelo neoliberal.

Ahumada recalcó que la Alianza por la Soberanía Alimentaria “trabaja en pro de que la FAO se abra a discutir sobre la necesidad de implementar este principio, el de Soberanía Alimentaria, con la participación de los movimientos sociales”. Y aclaró que “la Alianza no forma parte de la FAO, ni impulsa junto a esta institución ningún proceso. Somos un espacio forjado por los movimientos sociales que apostamos por la construcción de la Soberanía Alimentaria. Se trabaja de forma autónoma, independiente nunca hemos trabajado de la mano con la FAO. Sabemos que en FAO confluyen intereses de transnacionales y corporaciones y abogamos por la recuperación de esta instancia para lo que en un principio fue hecha”.

Para Ahumada es claro que la lucha por la Soberanía Alimentaria no la pueden encabezar los gobiernos: “nos toca hacerlo nosotros. Pese a pocas excepciones como Bolivia, Ecuador y Venezuela, son los movimientos sociales los que han de impulsar su reconocimiento como un principio fundamental para la construcción del bienestar común. Es por ello que se debe frenar el acaparamiento de tierras, el uso de agrotóxicos y semillas transgénicas. Así como frenar el modelo agroindustrial de producción de alimentos”, dijo Ahumada en el marco de la tercer jornada de la Asamblea Continental de CLOC-Vía Campesina.

Seguido a esto la alianza propone como sus principios fundamentales y ejes de articulación: el reconocimiento a la alimentación como derecho; la necesidad urgente de una reforma agraria; la protección a los recursos naturales; eliminar la globalización del hambre; la reorganización del comercio; la lucha por la paz social y control democrático de la producción.

 

Publicada en Sin categoría

Honduras: Matan a presidente de cooperativa y atentan contra reconocidos dirigentes del MUCA

Lunes 12 de Noviembre de 2012

Este sábado 10 de noviembre del 2012, volvió a correr sangre campesina en el bajo aguan ya que en horas de la mañana fue encontrado asesinado el compañero José Cecilio Pérez Martínez, quien había sido secuestrado el día anterior en horas de la tarde por tres hombres armados en la salida a Trujillo de Tocoa, Colón.

El compañero Pérez Martínez era presidente de la cooperativa Despertar que pertenece al Movimiento Autentico Reivindicador Campesino del Aguán (MARCA), y fue encontrado asesinado en la aldea el Tigre a las 8:30 de la mañana dentro del carro en el que había sido secuestrado.

 

No queda la menor duda que estos grupos armados que operan en la zona del aguan apoyados por los terratenientes del lugar y en muchas ocasiones en complicidad con la policía y los militares que permanecen en la zona, ahora estos sicarios están optando por nuevas estrategias para poderdesarrollar el trabajo del sicariato.

El compañero Pérez Martínez fue asesinado y además le robaron una fuerte cantidad de dinero en efectivo que portaba, es decir que los tres sicarios se llevaron doble premio, porque además de recibir dinero por su asesinato también se llevaron 320 mil lempiras en efectivo, dinero que era para el pago por el trabajo que realizan las familias que conforman la cooperativa Despertar.

Por otra parte Denunciamos que el día sábado 10 de noviembre del 2012 a eso de las 7:00 de la noche Yoni Rivas y Vitalino Álvarez reconocidos dirigentes del Movimiento Unificado de Campesinos del Aguan(MUCA), en el momento que regresaban de una exposición de Agro-mercados en la Cámara de Comercio e Industria de Cortes, en San Pedro Sula y se trasladaban al asentamiento la Confianza a la altura del desvió que da acceso a dicho asentamiento en la salida a Trujillo fueron emboscados por un grupo de sicarios, pero afortunadamente lograron evadir y solo escucharon las fuertes detonaciones de armas de grueso calibre.

Denunciamos que en medio de todo este plan callar las voces del campesinado y desestabilizar a las organizaciones campesinas sobre todo del aguan hay una intervención directa a las líneas telefónicas de dirigentes campesinos y voceros, para evitar que se hagan las denuncias de la constante persecución, represión y asesinatos de campesinos en esta región.

Responsabilizamos al los tres poderes del Estado y a los grupos armados liderados por los terratenientes que operan bajo la protección del Decreto Legislativo de desarme selectivo e inconstitucional en el departamento de colón y específicamente en el municipio de Tocoa, amparados en esta ley , la policía y miembros del ejército constantemente hacen cateos en la viviendas de las y los campesinos del aguan dejándolos interperie y expuestos a ser asesinados pues esta ley de desarme solamente se les aplica a ellos y no a todos los pobladores de la zona.

Por lo tanto Hacemos un llamado a los organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales a mantenerse en constante alerta ante la ola de asesinatos, persecución y represión en contra de los campesinos en el Bajo Aguan.

 

Publicada en Sin categoría