Perú: ¡No al TPP: nuestra vida, territorios y semillas están en riesgo!

Llamado a la movilización continental del 04 de noviembre

La Confederación Nacional Agraria – CNA, gremio nacional representativo de las comunidades campesinas, pequeños agricultores y pueblos originarios, se dirige a sus bases regionales y provinciales; así como a la opinión pública para llamar a la movilización internacional convocada por la Jornada Continental “Por la Democracia, Contra el Neoliberalismo” para este viernes 04 de noviembre. 

Nos motivan estas acciones, la suscripción y negociación de tratados de libre comercio, como el  TPP (Acuerdo  Transpacífico de Cooperación Económica) y el TISA (Acuerdo de Comercio de Servicios), que el Estado peruano viene haciendo con el argumento de fomentar nuevos mercados y dinamizar la economía nacional, sin tomar en cuenta el perjuicio a los derechos y la vida de los pueblos que habitamos las montañas, valles y bosques del Perú. Dichos tratados han sido negociados a espaldas de la población y las organizaciones sociales, sin buscar un debate democrático de sus objetivos. 

Como productores de la pequeña  y  mediana agricultura, principales abastecedores de alimentos a la población nacional, alertamos que estos acuerdos internacionales profundizarán las desigualdades e injusticias que ya atravesamos para el cumplimiento de derechos básicos, como salud y alimentación; el respeto de derechos colectivos tan importantes como al territorio y a la consulta previa; así como en la comercialización y resguardo de nuestros productos, que son garantes de nuestra soberanía alimentaria.

El Congreso está próximo a ratificar el TPP y el actual gobierno viene negociado el TISA;  nuestra misión como pueblos del campo organizados es mostrar una posición crítica y exigir  cuentas a nuestros representantes políticos. Lamentablemente, este tipo de negociados no ha traído algo bueno para un real desarrollo de pueblos rurales del país y para la población en general. La firma del Tratado de Libre Comercio con EEUU nos lo ha demostrado,  la competencia desleal que ha promovido está afectando a los hermanos y hermanas productores de maíz, trigo y algodón.

Nuestras semillas, tierras, territorios, recursos naturales, alimentos sanos, vida y cultura corren riesgo de despojo y apropiación por parte de empresas transnacionales. No nos dejemos llevar por falsas promesas de desarrollo, nuestro verdadero poder está en nuestras manos que trabajan la tierra y cuidan a la madre tierra, nuestra sabiduría y prácticas ancestrales son  ahora una respuesta a las distintas crisis que el mundo atraviesa. Valorémonos y sepamos  defendernos exigiendo una real equidad y democracia.

Este 04 de noviembre, los pueblos del campo del Perú, en articulación con la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – La Vía Campesina, y el movimiento nacional e internacional de mujeres, trabajadores y jóvenes;  diremos en una sola voz: 

¡VIVA LA DEMOCRACIA Y BASTA DE NEOLIBERALISMO!

¡NO AL TPP y ALTO AL TISA!

¡POR NUESTRAS SEMILLAS, TIERRAS Y TERRITORIOS; LOS PUEBLOS DEL CAMPO NOS MOVILIZAMOS!

Adjuntamos documentación internacional sobre la jornada. Aquí más información:  https://seguimosenlucha.wordpress.com/

Publicada en Sin categoría

Roma: III Encuentro Mundial de Movimientos Populares, 2- 5 de Noviembre

Con la participación de 170 delegadas y delegados de 65 países, movimientos populares en los que se organizan trabajadoras y trabajadores de la economía popular  -del campo y diversos sectores que representan a los excluidos de la sociedad- invitados por el Papa Francisco; este Miércoles 2 de Noviembre hasta el sábado 5 comienza el III Encuentro Mundial de Movimientos Populares en el Vaticano.

A través de los cuatro días de encuentro se abordarán diferentes discusiones y debates bajo los ejes que ya históricamente vienen marcando el evento y que representan preocupaciones latentes para los movimientos como para el Papa: Tierra, Techo y Trabajo.

En esta oportunidad también se abren nuevos debates ampliados a perspectivas de análisis y trabajo sobre Pueblo y Democracia, Territorio y Naturaleza y Refugiados y Desplazados del Mundo. Con el objetivo de tener nuevas herramientas, fortalecidas por la propia visión de los protagonistas de estas problemáticas.

Como ya planteó Juan Grabois del Comité Organizador del EMMP: “existe una enorme cantidad de organizaciones, que están integradas y organizadas por los excluidos y que no se resignan a la miseria que se les impuso, y resisten desde la solidaridad el actual paradigma tecnocrático. El diálogo entre nosotros y la Iglesia apunta a acompañar, promover y visibilizar estos procesos que surgen de las bases populares.”

En función de los ejes que engloba el encuentro afirmó: “Las 3-T siguen siendo el corazón de nuestros Encuentros; son derechos que están siendo conculcados por un sistema injusto que deja a millones de campesinas sin tierra, familias sin techo y trabajadores sin derechos. Por eso los protagonistas principales de nuestros Encuentros pertenecen a los tres grandes sectores sociales mencionados, los marginados del campo y la ciudad.”

El Panel de Apertura del Encuentro Mundial de Movimientos Populares se realizará el dia 02 de Noviembre a las 14hs, por el Comitê Organizador del EMMP;  el Card. Peter Turkson, Consejo Pontificio de Justicia y Paz – Vaticano; João Pedro Stédile, Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) – La Vía Campesina – Brasil; Juan Grabois, Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) – Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) – Argentina; Jockin Arputham, National Slum Dwellers Federation of India – Slum Dwellers International (SDI) – India;  y Xaro Castelló, Hermandad Obrera de Acción Católico (HOAC) – Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) – España.

Los intercambios de las delegaciones participantes concluirán el 5 de Noviembre cuando, en diálogo con el Papa Francisco le presenten el documento final con las propuestas del Encuentro.

Contactos de prensa:

Gabriela Bonus  +39 327 422 5455 – Italia/  +54911 32669917 – Argentina

Gerardo Gamarra +55 11 97273 7742 – Brasil

Publicada en Sin categoría

Brasil: Camponeses E Camponesas Dizem: Ni Una Menos!

Os camponeses e camponesas do Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA) dizem Não ao Feminicíodio. Em nota o Movimento denuncia a onda conservadora, o avanço do Capital para sobre os direitos do trabalhadores, o machismo exacerbado, o sexíssimo, todas as formas de violência e principalmente o Feminicídio, onde as mulheres são mortas simplesmente por ser mulher.

Ni Una Menos!

Lucía Pérez: presente, presente, presente!

Vivemos em meio a uma onda conservadora, do avanço do Capital para sobre nossos direitos, machismo exacerbado, sexíssimo e de violência principalmente para com as mulheres. O Movimento dos Pequenos/as Agricultores/as (MPA) denuncia e condena o brutal assassinato da jovem argentina Lucía Pérez Montero, ocorrido após violenta tortura sexual no dia 08 de outubro, 2016.

O caso de Lucía chama a atenção para o aumento das agressões sexuais na Argentina, 78% entre 2008 e 2015, segundo dados do próprio Ministério de Segurança argentino. No Brasil não é diferente, pois entre 2009 e 2011, foram registrados 16.993 casos de Feminicídio. Os casos de Feminicídio aumentam diante do quadro de avanço do Capital e sua lógica Patriarcal, que explora, pune, tortura e assassina as mulheres em todos os continentes.

Assim como as mulheres argentinas, as brasileiras amargam desta triste realidade, pois quando olhamos para os dados nacionais sobre a violência contra as mulheres, revela-se que 74% dos relatos registrados pelo serviço “Ligue 180” a violência é diária ou semanal. Em 72% dos casos, as agressões foram cometidas por homens com quem as vítimas mantêm ou mantiveram uma relação afetiva. 50,16% dos relatos registrados revelaram violência física; 33%, de violência psicológica; 7,25%, violência moral; 2,10%, violência patrimonial; 4,54%, violência sexual; 5,17%, cárcere privado; e, 0,46% referiram-se a tráfico de pessoas. Sendo que a maioria das vítimas de violência são mulheres negras.

O caso de Lucía, estudante de 16 anos que vivia com os pais em Mar del Plata, na Argentina e a jovem de 16 anos do Rio de Janeiro (BR) estuprada por mais de 30 homens em maio deste ano, que não satisfeitos, expuseram as fotos e vídeos do estupro na internet, comprovam que o Feminicídio não tem fronteiras, portanto, a luta contra a violência também não deve ter.

As camponesas e os camponeses do MPA denunciam, a partir do assassinato de Lucía Pérez, as centenas de mulheres camponesas e urbanas vítimas de violência e mortas todos os dias na América Latina e Caribe, simplesmente por serem mulheres.

Exigimos das autoridades argentinas que sejam tomadas todas as providências necessárias para esclarecer esta violenta morte, assim como a efetiva punição dos seus executores e medidas que provoquem um amplo debate com a sociedade.

Manifestamos nossa solidariedade e todo nosso apoio aos familiares e amigos de Lucía e a todas as companheiras argentinas pela irreparável perda. E nós, enquanto mulheres, permaneceremos em luta, até que todas sejamos livres!

“Mulheres contra a violência, Mulheres contra o Capital,

Mulheres contra o machismo e o Capitalismo Neoliberal”

 Sem feminismo, não há socialismo!

#NiUnaMenos

 

MPA Brasil, outubro de 2016

Publicada en Sin categoría

Brasil: Afectados por la Samarco comienzan marcha por el camino del barro

Comenzó la marcha de los afectados por el crimen de la Samarco (Vale/BHP Billiton). La actividad comenzó en la mañana de este lunes (31), en Regência (ES), en el lugar de encuentro entre el rio Doce y el mar.

Por el camino contrário al barro, la marcha sigue hasta Mariana (MG), donde será realizado el Encuentro de los Afectados de la bahia del Rio Doce, entre los dias 2 y 5 de noviembre.

Las movilizaciones son realizadas en la misma semana del aniversário de un año del rompimiento de la represa de cola de Fundão, que mató a 19 personas y dejó centenas de presonas sin hogar.

Publicada en Sin categoría

Panamá: En unidad, por los derechos de las y los campesinos e indígenas, jóvenes de la UCP realizan encuentro

Teniendo presente los objetivos y planes de las organizaciones del campo (campesinas e indígenas) delegadas y delegados,  representantes de jóvenes de comunidades indígenas (Pueblos originarios Ngäbe-Bugle) y campesinas, integrantes de la Unión Campesina Panameña UCP, miembro de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC LVC, desarrollaron en la Provincia de Veraguas, de la República de Panamá, el Encuentro de Jóvenes de la UCP de este 2016. 

En espacio de reflexión, deliberación y debate colectivo, este evento tuvo como propósito la continuidad de los procesos de formación de los futuros líderes y lideresas de organizaciones miembros de UCP/Panamá.  Además se analizaron las distintas problemáticas de Panamá y de la región a nivel rural, que afectan el desarrollo apropiado de la juventud en la actualidad.

Reafirmando el internacionalismo solidario que caracterizan a nuestros pueblos, las y los participantes de este encuentro intercambiaron a cerca de los diversos acontecimientos que se dan en el continente, ya sea las represiones y asesinatos a dirigentes  campesinos e indígenas (como los últimos casos en Honduras y Colombia); el avance de las transnacionales en su afán de apropiarse de los territorios de nuestros pueblos; la arremetida del imperialismo contra gobiernos y pueblos que llevan adelante avances progresistas (Venezuela, Ecuador, Bolivia, El Salvador, entre otros); en fin todo lo que surge de la aplicación a sangre y fuego del neoliberalismo, que nos afecta a todas y todos.

De este encuentro se desprenden acuerdos, tales como, la conformación de comisiones de seguimiento, inicialmente en lo correspondiente en formación y organización, por áreas de trabajo y regiones. 

Las y los jóvenes cerraron este encuentro exclamando:

¡VIVA LA UNIDAD DE LA JUVENTUD QUE LUCHA, DESDE EL CAMPO Y LA CIUDAD!

¡GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA

Publicada en Sin categoría

Argentina: La CLOC Via Campesina, se hace presente en Jujuy, territorio de luchas ancestrales por la tierra, para acompañar a  Milagro Sala y exigir su liberación

La delegacion internacional compuesta por lideres y liderezas del campesinado de la region caribe, Centroamerica, cono Sur, provincias del Movimiento Nacional Campesino Indigena Argentina, tambien se sumo la Dip Nacional Silvia Horne del Movimiento Evita.

Justo en momento que la Misión Campesina Internacional de solidaridad llega a esta provincia, se conoció la resolución del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de las Naciones Unidas, que exige la inmediata libertad de Milagro.

La aberrante situación de detención ilegal de la compañera luchadora fue reconocida por este organismo internacional, donde se expresa que hubo un entramado de «acusaciones consecutivas» e inicio de causas judiciales para sostener su privación de libertad de manera indefinida en el tiempo, y advirtió que en su caso se está vulnerando la independencia judicial.

Desde la CLOC VIA CAMPESINA, expresamos la necesidad de que lo dispuesto por el grupo de trabajo de la ONU sea cumplido de manera inmediata, en tanto la vigencia del sistema universal de Derechos Humanos así lo exige, como los compromisos internacionales firmados por el Estado Argentino. No hay otra posibilidad, de lo contrario, de continuar la prisión política de Milagro, el Estado Argentino estará socavando los cimientos del Estado de Derecho y debilitando la democracia.
La delegacion internacional visitamos a Milagro y a las compañeras presas política para dejarles en un emocionante abrazo, toda la solidaridad de los pueblos del campo profundo de nuestra America Latina.

Libertad a Milagro y a todos los y las presas políticas de la Organización Tupac Amarú!

Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo. La Via Campesina

La delegación internacional también estuvo integrada por Eberto Diaz Montes, de Colombia;  Lazaro Edgardo Garcia Aguilar, de Nicaragua y Katherina Tatiana Cabrera Cordero, de Republica Dominicana. Desde distintos puntos del país viajaron para visitar a la diputada del Parlasur Deolinda Del Valle Carrizo, Margarita Petrona Gómez,  Gloria Isabel Mamani, Alvaro David Abraham, María Eugenia Calvo, Marcelo Gregorio Palmas, Natalia Soledad Biglieri, Walter Daniel Argamonte,  Noelia Josefina Lopez, Ignacio Garzarón, José David Zurita y María Eleonora Pedot.

Publicada en Sin categoría

Brasil: Seminario internacional discute la lucha contra los agrotóxicos

Campaña Permanente contra los agrotóxicos e por la vida 

El evento tiene como objetivo principal promover el diálogo entre las innumerables iniciativas de enfrentamiento a los agrotóxicos.

Del 24 al 26 de octubre, la escuela nacional florestan fernandes (enff), em guararema (sp), recibe al seminario “diálogos internacionales sobre la lucha contra los agrotóxicos”.

Organizado por la “campaña permanente contra los agrotóxicos y por la vida”, el evento tiene como objetivo principal promover el diálogo entre las innumerables iniciativas de enfrentamiento a los agrotóxicos en diversos lugares del mundo, fortaleciendo las mobilizaciones conjuntas acerca de legislación, políticas públicas, acciones directas e iniciativas populares, articulandolas con las luchas de poblaciones urbanas, en defensa de la alimentación saludable.

En la mesa de apertura fue discutida la “actualidad del modelo agrícola y la realidad de los agrotóxicos” en el mundo, contando con la presencia del vice-rector de la universidad federal frontera sur (ufss), antonio andrioli, elvira carvajal de la asociación de trabajadores agrícolas de florida (fwaf/via campesina región américa del norte – eua) y kathia ivonne ramirez, del comité de apoyo a los trabajadores agrícolas (cata), de nueva jersey.

João pedro stedile, de la coordinación nacional del mst/via campesina, también integró la mesa y comentó que el plan de desarrollo de la agricultura siempre fue dependiente del capital y que las corporaciones transnacionales, al apropiarse de los bienes de la naturaleza, controlan los alimentos y promueven una normalización de la mercancía.

“Los enemigos principales ahora son los bancos y las corporaciones transnacionales, aliados de los medios de comunicación burgueses”, resaltó, al hablar de la ofensiva del capital sobre los territorios.

En este sentido, el seminario también busca promover el debate junto a la sociedad civil sobre el uso de agrotóxicos y transgénicos como parte integrante del complejo agroalimentario, controlado por las corporaciones del agronegocio y diseminada a través de “campañas de marketing y encuestas compradas”, destaca la coordinación del evento.

La noche de la apertura, se hizo la presentación del dosier brasilero sobre el impacto de los agrotóxicos, que ahora también tiene una versión online en español.

Publicada en Sin categoría

Argentina: La CLOC Via Campesina visitará este sábado a Milagro Sala en el penal de mujeres en Jujuy

Una delegación internacional de organizaciones campesinas indígenas del continente latinoamericano visitará el sábado en el penal de Jujuy a la presa política Milagro Sala para hacerle llegar la solidaridad y el acompañamiento de los y las campesinas del continente y exigir su inmediata liberación, así como la de todos los presos políticos de la Tupac Amaru, ilegalmente encarcelados por el gobierno de Mauricio Macri y Gerardo Morales.

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo-Via Campesina (CLOC-VC) es una organización continental de lucha que aglutina organizaciones campesinas indígenas, afrodescendientes y de trabajadores rurales que desde hace más de 25 años se organizó para las luchas en los territorios campesinos indígenas del continente americano por la Soberanía Alimentaria, Reforma Agraria Integral y Popular.

La CLOC-VC, tiene entre sus principios el internacionalismo y la solidaridad permanente, y por ello se hace presente en el penal de Jujuy para mostrar su solidaridad y acompañamiento a Milagro Sala, presa política del Gobierno neoliberal de Mauricio Macri a nivel nacional y Gerardo Morales a nivel provincial.

Las organizaciones que conformamos la CLOC-VC nos sentimos hermanadas con la lucha de Milagro y la Tupac Amaru, y entendemos que Milagro, así como otros luchadores populares de Colombia, Brasil, Honduras, Guatemala y todo el continente, están presos por luchar, por hacer visibles a los invisibles, a los excluidos y querer construir una Patria Grande justa e igualitaria para todos y todas.

Por ello la CLOC-VC, a través de su Campaña Permanente por la Liberación de los Presos Políticos, se hace presente en Jujuy y seguirá acompañando la lucha por la Liberación de Milagro Sala.

La delegación internacional estará compuesta por Eberto Diaz (Colombia), Edgardo García (Nicaragua), Anderson Amaro (Brasil), Katherina Cabrera (República Dominicana), Deolinda Carrizo (Secretaria Operativa continental) y Margarita Gómez, Gloria Mamani, Marcelo Palmas, Natalia Biglieri, Daniel Argamonte, Noelia Lopez , Ignacio Garzarón, Eleonora Pedot (Movimiento Nacional Campesino Indígena).

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo- CLOC es el rostro en Latinoamérica del movimiento mundial La Vía Campesina, presente en 164 organizaciones locales y nacionales en 73 países de África, Asia, Europa y América. En total, representa a alrededor de 200 millones de campesinos y campesinas.

Publicada en Sin categoría