Argentina: Campesinas reivindican las luchas por el acceso a recursos naturales en el VI Congreso Continental CLOC

12 de abril de 2015

Alba silva – Télam

apasmuj.jpgUnas 800 mujeres realizan su asamblea en el marco del VI Congreso Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), que con un fuerte reclamo por el acceso a los recursos naturales abrieron en el Centro Recreativo Nacional (Cerena) de Ezeiza bajo la consigna «sin feminismo no hay socialismo»

Ante las integrantes de las entidades que conforman la CLOC y la Vía Campesina de Asia, África y Europa, la mozambiqueña Elizabeth Mpofu abrió el encuentro con un breve y contundente discurso en inglés en el que reivindicó las luchas por la tierra, el agua y el acceso a los recursos naturales.

La CLOC, surgida en los 90 para oponerse a los festejos oficiales por los 500 años de la llegada de Colón a América y sus consecuencias en el continente, forma parte de la Vía, una internacional de campesinos que planteó ante las FAO y la ONU la «soberanía alimentaria» como respuesta al problema del hambre en el mundo.

Campesinos, indígenas y afrodescendientes que dependen de la tierra y los bosques elaboraron en los últimos 25 años estrategias que los llevaron a enfrentarse con los transnacionales de los agronegocios, la minería y «el extractivismo», como ellos denominan a esa forma económica por el control de los territorios.

Mpofu resaltó al abrir la V asamblea de mujeres el rol de las campesinas: «no estamos siendo reconocidas, no se valoriza nuestro trabajo, nuestro papel en las comunidades. Somos quienes mantenemos a nuestras familias, llevamos el alimento a nuestras familias, somos las primeras productoras de alimentos», afirmó.

Y para describir las condiciones en las que las mujeres campesinas africanas desarrollan sus luchas contó la historia de su familia, compuesta por sus padres, cinco hijos varones y tres mujeres.

«A mí me negaron el derecho a la escuela porque tenía que ayudar a mi mamá en el trabajo de la huerta y cuando me casé mi marido no me dejaba hablar con otras mujeres. Me pegaba, pero cuando finalmente pude relacionarme con la Vía Campesina me di cuenta de que podía tener aliadas y fortalecerme», explicó.

La dirigente señaló que la lucha de las mujeres no es sólo por el reconocimiento como tales sino también «por el acceso a los recursos naturales y ser parte de los procesos de decisión. Somos mujeres, tenemos derechos y los conocemos. Este es el momento en que tenemos que mostrar que las mujeres podemos», sostuvo

Antes de pronunciar su discruso, la referente de Mozambique -actualmente coordinadora general de la Vía Campesina- cantó a capella una canción que dice «cuando no hay campesinos no hay comida» y en diálogo con Télam resaltó la fortaleza de las organizaciones que componen la CLOC.

«Quiero que África sea como Latinoamérica», manifestó.

Los congresos de los campesinos agrupados en esa organización se realizan cada cinco años en distintas partes del mundo y siempre se inician con una actividad a la que llaman «mística»: una representación colorida, cargada de símbolos y con los objetivos en alto.

Hoy se homenajeó a Gilma Benítez de Colombia, fundadora de la CLOC y recientemente fallecida, quien dejó como legado la «importancia de materializar los sueños», un tema que subyace en el continente originado en los chamanes de todos los pueblos.

Rita Zanotto, del MST de Brasil, en un vibrante momento de la inauguración leyó a dos vocesen portugués y castellano junto a su autora, la chilena Mafalda Galdames, el poema «Mujeres».

En tanto la santiagueña Deolinda Carrizo, secretaria operativa de la CLOC y anfitriona del encuentro, destacó el crecimiento de las mujeres en los lugares de conducción.

«Estamos materializando los sueños de paridad de género como pide la Gilma (la colombiana homenajeada). Las mujeres somos también sujetos de la transformación de la sociedad», afirmó.

En Argentina, el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), surgido en los 90 para resistir los desalojos de poseedores en los territorios forma parte de la CLOC y de la Vía.

La asamblea femenina debate hoy y mañana -cuando se espera una declaración- sobre capitalismo patriarcal y la opresión de las mujeres y la campaña «Basta de Violencia hacia las mujeres del campo», y analiza las coyunturas políticas locales, regionales y a nivel internacional.

En tanto el martes a las 10 será inaugurado oficialmente el VI Congreso de los campesinos, que contará con la presencia de funcionarios del gobierno nacional.

Publicada en Sin categoría

Argentina: I Congresito de la CLOC LVC – La niñez como sujeto político

12 de abril de 2105

Colectivo Comunicación CLOC La Via campesina

COllagecomp.jpgDurante las asambleas de jóvenes y de mujeres trabajamos el tema de la integración de los niños y niñas a medida que van llegando según las delegaciones e ir generando juegos cooperativos de recreación, culturales y de intercambio que mediante los juegos vayamos practicando los valores de nuestras organizaciones que tienen que ver con lo comunitario, con la solidaridad a partir de esto plateamos juegos como armado de instrumentos armados de barriletes y murga.

También tendremos una obra de teatro donde tocaremos temas como los desalojos y las vivencias de las comunidades que se vienen sucediendo en toda Latinoamérica. Abordamos todos los temas con juegos disparadores para que los niños y las niñas puedan ir desarrollando su opinión. El último día del congreso habrá una intervención del congresito para compartir con los delegados y delegadas como resultado del trabajo de los ejes tratados en el congresito y después haremos una evaluación de lo que fue este espacio y es ahí donde elaboraremos un documento para sistematizar la experiencia e ir mejorando en los encuentros posteriores con el desafío de ir mejorando en cada encuentro.

Otra experiencia para nosotros es el ir construyendo este espacio con los organizadores del congreso por eso es que el congresito va a intervenir en el espacio de los grandes con sus juegos, con alegría y con mucha mística también mostrando sus dibujos.

Nuestra expectativa para el futuro de estos niños y niñas para los movimientos campesinos e indígenas en el mundo es muy grande ellos serán el cambio del mañana por eso esta apuesta de la CLOC-Vía Campesina a continuar con este espacio de niñas y niños que se va a ir desarrollando y avanzando en la construcción del congresito como lo fue otros espacios como la asamblea de mujeres y la asamblea de jóvenes.

Entrevista a José Ortega y Camila Mantiñan parte del equipo responsable del I Congresito Continental de la CLOC- LVC

Publicada en Sin categoría

Argentina: Começou a V Assembleia de Mulheres do Campo da CLOC-Vía Campesina

12 de abril de 2015

Por coletivo de comunicação da CLOC- Via Campesina

apasmuj.jpgCom a palabra de ordem » Sem feminismo, não há Socialismo» se iniciou a V Assembleia Continental de Mulheres do Campo, que se realiza em Buenos Aires, entre os dias 12 a 13 de Abril no marco do VI congresso da CLOC- Via Campesina.

A Assembleia que contou com a participação de mais de 300 mulheres camponesas, indigenas e afrodescendentes, iniciou com uma emocionante mistica cheia de cantos, poemas e bandeiras de varias cores que expressavam a diversidade e a luta de mulheres nem toda América Latina. Na aberta também se realizou uma homenagem especial a Gilma Benítez, lutadora camponesa colombiana, que até seus ultimos minutos de sua vida lutou e sonhou com uma país de paz e um continente com justiça social, e afirmando o papel fundamental das mulheres camponesas na Soberania Alimentar e na luta camponesa.

A saudação de boas vindas ficou a cargo de Deolinfa Carrizo e Diego Montón do Movimento Nacional Campesino Inígena (MNCI) que atualmente são os responsaveis pela Secretaria Operativa Continental da CLOC-Via Campesina. Em sua internvenção Carrizo relemvrou de Gilma Benítez e afirmou que a Assembleia é fruto dos sonhos e do compromisso internacionalista dessa companheira. Com o fervor da integrante do MNCI todas as mulheres foram chamadas a seguir lutando pela igualdade de genero em todos os espaços, o feminismo só se efetiva com a presença de todas, as mulheres são sujeitos da transformação de nossas sociedades, concluiu.

Por outro lado, Diego Montón fez um recorrido histórico da origem das assembléias de mulheres, indicando que desde do III congresso da CLOC elas demandaram que esses espaços de construção coletiva expressem oque vivem as mulheres e as lutas cotidianas nos territórios. Segundo ressalta Montón as mulheres perguntavam » porque se nós mulheres estamos na frente da luta de nossos territórios não temos nosso espaço e nosso lugar para nos encontrarmos». O representante da Secretaria Operativa da CLOC-Via Campesina convidou todas as mulheres presentes que nessa assembleia se produzisse um caminho de igualdade de gênero, se avançou muito na CLOC, principalmente nos espaço de tomada de decisão, no entanto falta muito trabalho nesse sentido, enquanto existir o patriarcado não poderemos romper nunca a estrutura do capitalismo, afirmou.
Elizabeth Mpofu, coordenadora da Via Campesina Internacional começou sua internvenção cantnado uma canção que dizia que sem mulheres e sem camponesas não existe comida nem soberania alimentar. No mundo as mulheres representam 70% da população e são as primeiras produtoras de alimento do planeta, relembrou. Em seus testemunho disse que não pode estudar, por ter que fazer as tarefas domésticas, que também impediu interagir com outras mulheres, essa sem duvida é a história de muitas mulheres que estão aquí hoje na assembleia disse Elizabeth.
Também manifestou estar contente e agradecida pela organização, de luta e de Via Campesina que tem sido sua melhore escola de vida. A integrande da Via Campesina Internacional terminou sua participação aplaudindo o papel de todas as mulheres em defesa da vida camponesa e reconheceu a importância da CLOC na construção da Via Campesina.

A V Assembleia continuará suas atividades amanhã com o objetivo de construir uma agenda coletia de mulheres e aprofundar a luta contra o patriarcado e do capital, e a facor do socialismo e do feminismo campones e popular.

Publicada en Sin categoría

Argentina: Empezó la V Asamblea de Mujeres de la CLOC – La Vía Campesina

12 de abril de 2015

Colectivo Comunicación CLOC La Via campesina

apasmuj.jpgCon el lema Sin Feminismo no hay Socialismo empezó la V Asamblea de Mujeres de la CLOC – Vía Campesina que se realiza en Buenos Aires, Argentina entre los días 12 y 13 de Abril del corriente año.

La Asamblea empezó con una emotiva mística que tuvo la participación de muchisimas mujeres de todo nuestro continente abrazadas en cantos y banderas reflejo de la lucha de las mujeres de nuestra América profunda. En el inicio de este encuentro tuvo lugar el homenaje a una fundadora de la CLOC – Vía Campesina, Gilma Venitez, una gran luchadora campesina de Colombiana, quien hasta los últimos minutos de su vida lucho y soñó por tener un país de paz.

La apertura y bienvenida estuvo en la voz de Deolinda Carrizo y Diego Montón, ambos miembros del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) y de la Secretaria política y operativa de la CLOC – Vía Campesina. También estuvo en la bienvenida a las mas de 300 mujeres presentes Elizabeth Mpofu de Zimbabue miembro de la Secretaría política de la Vía Campesina Internacional.

Deolinda Carrizo empezó recordando a Gilma Venitez afirmando que esta Asamblea es fruto de los sueños de esta compañera Colombiana. Con un gran fervor la integrante del MNCI llamo a todas las mujeres a seguir luchando por la paridad de genero en todos los espacios en los que participen y concluyo su participación diciendo «El feminismo se logra con la presencia de todas ustedes acá, compañeras. Las mujeres somos sujetos de la transformación y queremos hacer realidad países mas justos para todos y todas»

Luego llego el turno de Diego Montón quien se tomo un tiempo para hacer memoria y recordar los orígenes de las Asambleas de Mujeres «las mujeres allá por el III Congreso de la CLOC demandaban que nuestros Congresos expresen lo que pasa en nuestras luchas cotidianas. Y las compañeras preguntaban» recuerda Montón «por qué si las mujeres estamos al frente en la lucha en nuestros territorios no tenemos nuestro espacio y nuestro lugar para encontrarnos». El representante de la secretaria operativa y política de la CLOC – Vía Campesina intimo a todas las mujeres presentes a que en esta Asamblea se profundice el camino de la paridad de genero diciendo «hemos avanzado mucho en la CLOC con la paridad de genero en nuestros espacios de toma de decisiones pero todavía nos falta mucho trabajo en este sentido, esta V Asamblea seguramente será un espacio para profundizar este camino». Para finalizar su alocución Diego Montón se animo a revertir la consigna de la V Asamblea y dijo «Compañeras tengamos en claro que con patriarcado no podremos romper nunca la estructura del capitalismo».

Por último tomo la palabra para dar la bienvenida Elizabeth Mpofu quien empezó cantando a capela una canción que decía que sin mujeres y que sin campesinas no hay comida. «las mujeres somos el 70 % de la población mundial y somos las primeras productoras de alimentos del planeta, tenemos que saberlo compañeras» afirmo Elizabeth. Siguió su relato contando su historia cargada de represión y agresiones por ser mujer «no pude estudiar, siempre debí quedar haciendo las tareas en mi hogar, no podía juntarme con otras mujeres. Esta seguramente es la historia de muchas de las que estamos en esta Asamblea. hoy estoy aquí, muy contenta y agradecida de esta oportunidad, de poder estar acá gracias a la organización, gracias a la Vía Campesina, gracias a la lucha». La Integrante de la Vía Campesina Internacional terminó su participación aplaudiendo a todas las mujeres por su inmensa tarea cotidiana de defensa de la vida campesina y agradeciendo a la CLOC por darle lugar en esta Asamblea «quiero aprender de ustedes, la CLOC tiene un lugar muy importante en la Vía Campesina».
La V Asamblea continuará su actividad profundizando la lucha en contra del patriarcado capitalista y por la construcción del socialismo feminista y popular.

Publicada en Sin categoría