12 de abril de 2015
Colectivo Comunicación CLOC La Via campesina
12 de abril de 2015
Colectivo Comunicación CLOC La Via campesina
12 de abril de 2015
Colectivo Comunicación CLOC Vía Campesina
En este número entrevistamos a jóvenes de República Dominicana, Venezuela y Argentina hablando de los ejes de género, agroecología y estrategias de campo ciudad
12 de abril de 2015
Colectivo de Comunicación de la CLOC Vía Campesina
«El FNCEZ es la lucha por la liberación del hombre y las tierras…Nuestra unión es un horizonte en común: la soberanía, la justicia, la igualdad y la lucha de nuestras tierras…»
Joalis Rodriguez del Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora nos cuenta las esperanzas que siguen depositadas en el VI Congreso Continental de la CLOC Via Campesina; expresándonos también su profunda confianza sobre el proceso venezolano iniciado por Chávez.
«Voy a seguir en la lucha porque tengo la Fé de que nuestro País y Latinoamérica puede llegar a la revolución competa»
«Como dijo el comandante Chávez tenemos que estar unidos, somos Latinoamérica: La unión hace la fuerza…»
12 de abril de 2015
Colectivo de Comunicación de la CLOC Vía Campesina
Los delegados y delegadas al 6to Congreso Continental de la CLOC – Vía Campesina que se encuentran en este evento en Buenos Aires realizaron este sábado 11 de abril una visita al Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (EXESMA), espacio donde se viene haciendo desde el 2006, junto a diversas organizaciones vinculadas a los DD. HH., de índole públicas y civiles, un ejercicio por el rescate y resignificación de la Memoria Historia en la Argentina.
El predio que conocieron los delegados fue donde funcionó durante la dictadura cívico militar encabezada por Videla en los años 1976 a 1981, en el marco del llamado «proceso de reorganización nacional» un centro de tortura, extermino y desaparición clandestino por donde pasaron más de 5,000 mil argentinos/as, de los que llegaron a sobrevivir 200, hasta ahora conocidos/as. Se recuerda que a la fecha se contabilizan en más de 30,000 mil, las personas que cayeron victimas del terrorismo de Estado debido a su militancia en organizaciones políticas, gremiales y estudiantiles, o su cercanía con aquellos que tenían dicha militancia.
La Escuela de Mecánica de la Armada Argentina (ESMA) es considera hoy un símbolo de los crímenes de lesa humanidad que se cometieron en la Argentina y por los que se ha venido llevando diversos procesos judiciales para impartir justicia a aquellos que directa o indirectamente fueron cómplices y ejecutores de las diversas formas en la que se encubrió el Terrorismo de Estado, este predio en ese sentido es la primera prueba material que muestra la sombras de los actos que vivieron en carne propias miles de argentinos/as, hechos de los que se carece de mayor información gracias al pacto de silencio que tienen aquellos que lo ejecutaron.
Para el contexto latinoamericano que se vivió a lo largo de la segunda mitad del siglo 20, espacio como la EXESMA, son una descarga de oxígeno en la búsqueda de la verdad y el respeto de los Derechos Humanos, ya que la represión y el Terrorismo de Estado se hicieron presente no solo en Argentina, sino desde la Patagonia hasta el Rio Bravo. Cada país de esta región tiene su propio prontuario de victimas del ejercicio de la violencia institucional que se enmarca en el Terrorismos de Estado.
En este 6to Congreso de la CLOC – Vía Campesina tiene en su agenda discutir la realidad que hoy vive el movimiento campesino en cuanto la represión a la que se ven sometidas/os en sus diversas formas los compañeros/as en sus territorios. Tal como son los casos recientes del Paraguay, deldirigente campesino Rubén Villalba o el secuestro en Honduras del joven campesino Cristian Alberto Martínez Pérez.
También se hizo una visita al Museo de las Malvinas, un espacio que recoge toda la historia de la lucha de la Argentina por recuperar estas islas, a rebatadas a principios de siglo pasado por Inglaterra, donde se han escenificado varios conflicto entre estos dos países, como la guerra del año 1982.
11 de abril de 2015
Com o lema «Juventude do campo e da cidade, Lutando pela soberania alimentar», nos dias 10 e 11 de abril de 2015 em Buenos Aires, Argentina, no marco do 17 de abril, dia internacional da luta camponesa, nos reunimos cerca de 400 jovens de todos os países da América Latina e Caribe para intercambiar as diversas experiências de luta da juventude camponesa, indígenas, afrodescendente e urbana de cada um dos nossos países, que nos permitiram construir propostas e acordos concretos para o fortalecimento da articulação juvenil a nível continental.
A juventude do continente americano está consciente de nossa participação nas mudanças que vão direcionadas à construção da unidade popular de toda América, que estamos conseguindo por meio das lutas e resistências permanentes nos territórios.
Temos claro que o imperialismo, a fase atual do capitalismo com suas empresas transnacionais e o capital financeiro é nosso principal inimigo, que cada dia arremete com toda sua violência econômica, política, cultural e social contra a juventude, o que significa:
• A privatização, destruição de nossos bens naturais.
• A criminalização dos movimentos sociais.
• Decomposição da cultura camponesa, indígena, afrodescendente e urbana.
• A militarização e a invasão territorial do modelo capitalista por meio do agronegócio, hidronegócio e das grandes empresas extrativistas.
• O uso dos meios de comunicação de massa como instrumento de dominação que limitam a liberdade de pensamento.
• A adequação das leis impulsionadas pelos governos a serviço das empresas transnacionais e dos interesses do capital.
Chamamos a:
• Que as organizações da CLOC-VC se comprometam a acompanhar e fortalecer a participação e integração da juventude em todos os processos organizativos, respeitando a equidade e diversidade de gênero, garantindo dois representantes por organização para a articulação de jovens.
• Que nos processos formativos haja um mínimo de 50% de jovens homens e mulheres.
• Construir a aliança de jovens do campo e da cidade.
Nos comprometemos a:
• Construir o internacionalismo dos jovens.
• Avançar numa grande articulação e lutas unitárias entre os jovens do campo e da cidade.
• Promover o intercâmbio entre as organizações a nível regional e continental.
• Fortalecer a implementação da agroecologia, base fundamental da soberania alimentar.
• Fortalecer e se apropriar dos espaços de formação ideológica, política e técnica, assim como buscar e consensuar linhas comuns de formação a nível latino-americano que se complementem nas formas e nos métodos, levando em conta a pluralidade do continente para multiplicar e formar nossos próprios técnicos e formadores.
• Gerar e fortalecer mecanismos de comunicação dentro e fora de nossas organizações que nos permitam gerar canais de comunicação mais objetivos, democráticos e participativos com o fim de elaborar uma agenda de ação comum.
• Impulsionar uma campanha contra a violência do capital contra a juventude que inclui a militarização, a opressão contra a diversidade de gênero, o extermínio da juventude, entre outras violências.
• Construção e continuidade dos acampamentos regionais de jovens do campo e da cidade da CLOC-VC.
• Reafirmamos o dia 8 de outubro como dia de luta continental dos jovens.
Por último nos solidarizamos com:
As famílias dos 43 estudantes desparecidos em Ayotzinapa assim como de toda juventude exterminada em todo o continente; a luta pela independência de Porto Rico; as e os presos políticos de nossa América Latina e Caribe, exigindo sua liberdade imediata;
Assim como nos manifestamos:
Contra a perseguição e criminalização da luta social que se dá em países como Paraguai, Honduras, Guatemala, Colômbia; contra o bloqueio a Cuba; e pela retirada da Minustah do Haiti.
Contra o capitalismo pela soberania de nossos povos
América unida segue em luta!!!
11 de abril de 2015
Con la consigna «Juventud del campo y la ciudad, Luchando por la soberanía popular», los días 10 y 11 de Abril del 2015 en Buenos Aires, Argentina, en el marco del 17 de Abril, día internacional de la lucha campesina, nos reunimos alrededor de 400 jóvenes de todos los países de América latina y el Caribe para intercambiar las diversas experiencias de lucha de la juventud campesina, indígena, afrodescendientes y urbanas de cada uno de nuestros países, que nos permitieron construir propuestas y acuerdos concretos de cara al fortalecimiento de la articulación juvenil a nivel Continental.
La juventud del continente americano estamos consientes de nuestra participación en los cambios que van encaminados a la construcción de la unidad popular de toda América, que hemos logrado a través de las luchas y resistencia permanentes en los territorios
Tenemos claro que el imperialismo, la fase actual del capitalismo con sus empresas transnacionales y el capital financiero es nuestro principal enemigo, que cada día nos arremete con toda su violencia económica, política, cultural y social contra la juventud que significa:
• La privatización, destrucción de nuestros bienes naturales.
• La criminalización de los movimientos sociales.
• Descomposición de la cultura campesina, indígena, afrodescendientes y urbana.
• La militarización y la invasión territorial del modelo capitalista a través del agronegocio, hidronegocio y las grandes empresas extrativistas.
• El uso de los medios masivos de comunicación como instrumento de dominación que coarta la libertad de pensamiento.
• La adecuación de las leyes impulsadas por los gobiernos al servicio de las empresas transnacionales y de los intereses del capital.
Llamamos a:
• Que las organizaciones de la CLOC- V.C. se comprometan a acompañar y fortalecer la participación e integración de la juventud en todos los procesos organizativos respetando la equidad y diversidad de género, garantizando 2 referencia por organizaciones para la articulación de jóvenes.
• Que en los procesos formativos, mínimo un 50% sean jóvenes hombres y mujeres.
• Construir la alianza de jóvenes del campo y la ciudad.
Nos comprometemos a:
• La construcción del internacionalismo de los jóvenes.
• Avanzar en una gran articulación y lucha unitarias entre los jóvenes del campo y la ciudad.
• Promover el intercambio entre las organizaciones a nivel regional y continental.
• Fortalecer la implementación de la agroecología base fundamental de la soberanía alimentaria.
• Fortalecer y apropiarse de los espacios de formación ideológica, política y técnica, así como buscar y consensuar líneas comunes de formación a nivel latinoamericano que se complementen en las formas y los métodos, tomando en cuenta la pluralidad del continente en vías de multiplicar y formar nuestros propios técnicos y formadores.
• Generar y fortalecer mecanismos de comunicación hacia adentro de nuestras organizaciones y hacia afuera que nos permitan generar canales de comunicación más objetivos, democráticos y participativos con el fin de elaborar una agenda de acción común.
• Impulsar una campaña contra la violencia del capital hacia la juventud que incluye la militarización, la opresión contra la diversidad de género, el exterminio de la juventud entre otras violencias.
• Construcción y continuidad de campamentos regionales de jóvenes del campo y la ciudad de la CLOC-V.C.
• Reafirmamos el día 8 de octubre como día de lucha continental de los jóvenes.
Por último nos solidarizamos con:
Las familias de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa como también de toda la juventud exterminada en todo el continente; la lucha por la independencia de Puerto Rico;
Las y los presos políticos de nuestra América Latina y el Caribe, exigiendo su libertad inmediata
Así también, nos manifestamos:
Contra la persecución y criminalización de la lucha social que se da en países como, Paraguay, Honduras, Guatemala, Colombia; contra el bloqueo a Cuba y por la expulsión de la Minustah de Haití.
¡¡¡Contra el capitalismo por la soberanía de nuestros pueblos
América unida sigue en lucha!!!
11 de abril de 2015
En el marco del IV Asamblea de Jóvenes de la CLOC-Vía Campesina conversamos con Bruno Pilon miembro del Movimiento de Pequeños Agricultores de Brasil quien nos cuenta sobre su historia de miitancia y la importancia que el considera tiene la CLOC como simbolo de unidad Latinoamericana. los invitamos a escuchar este informe sobre la entrevista a este joven militante brasileño
11 de abril de 2015
En el marco del IV Asamblea de Jóvenes de la CLOC-Vía Campesina conversamos con Gonzalo Galvan, miembro del Movimiento Nacional Campesino Indígena de Argentina. Gonzalo nos habla sobre el camino hecho para llegar a esta IV asamblea y el desarrollo de la misma. también nos hace una pequeña evaluación de lo vivido en Buenos Aires durante el 10 y 11 de Abril de 2015
11 de abril de 2015